sábado, 25 de enero de 2020

25.01.2020 - Papa Francisco-Celebración de las Segundas Vísperas






25.01.2020 - Papa Francisco-Celebración de las Segundas Vísperas




Camino Católico

25 de enero de 2020. - (Camino Católico) En la Basílica de San Pablo Extramuros- celebración de las Segundas Vísperas presidida por el Papa Francisco en la Festividad de la Conversión del Apóstol Pablo.






00:34
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - «Laudetur Iesus Christus, Alabado sea Jesucristo». Estimados oyentes bienvenidos a esta transmisión extraordinaria desde el Aula de las Bendiciones del Vaticano. Esta es Vatican Media acompañando al Papa Francisco hoy en el Rezo de las Segundas Vísperas. En este 25 de enero día en el que la Iglesia Celebra la Conversión de San Pablo. Muchos de nosotros conocemos la Historia de San Pablo, hombre Judío que practicaba radicalmente su Fe persiguiendo de manera incansable a los Cristianos.

01:10
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Hasta que un día él también vivió su propia Conversión y comenzó a Predicar por todas las periferias, la Buena Nueva del Evangelio. Reciban un cordial saludo de quien les habla Sofía Lobos, junto a María Cecilia Mutual en la Redacción. Y hoy en los Controles Técnicos con Mario Escatón y el Padre Felipe Herrera. Saludamos como no, a todas las Radios que comparten esta señal. A nuestros amigos de Radio y Televisión El Sembrador «Nueva evangelización», Radio y Televisión Inmaculada Atlanta, Radio Paz de Miami, Radio Santa Teresita Palm Beach, Setel Monte Be, Radiotelevisión Diocesana de Toledo y Popular Televisión Cantabria.

02:03
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Como no, agradecemos a nuestros espectadores conectados a través de las Redes Sociales "Facebook" y "Twitter". Unidos en sintonía hoy en el Rezo de las Segundas Vísperas en el día en el que como decimos Celebramos la Fiesta Litúrgica de la Conversión del Apóstol San Pablo. Y lo hacemos desde un lugar especial precisamente la Basílica de San Pablo Extramuros ubicada a las afueras de Roma. Donde la Tradición Cristiana Reza ante las Reliquias del Apóstol.

02:46
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Los restos según la Tradición Cristiana del Apóstol que llegó aquí a Roma, para anunciar la Buena Nueva a los gentiles. Descansan aquí en la Cripta en la Basílica de San Pablo Extramuros. El Papa Francisco ha venido hasta aquí para Rezar delante de las Reliquias del Apóstol de los gentiles. Y lo hará acompañado por Su Eminencia el Metropolita Gennadios (Zervos), representante del Patriarcado Ecuménico. Y también Su Gracia Ian Nernest representante personal de Roma del Arzobispo de Canterbury.

04:04
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - También hoy 25 de enero concluimos la «54ª Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos». Una Semana muy importante en la cual todos nos unimos en Oración pidiendo a Dios la anhelada Unidad de todos los que compartimos la Fe en Jesucristo. La Edición de este año 2020 lleva como tema: «nos trataron con amabilidad». Unas palabras tomadas del Libro de los Hechos de los Apóstoles en referencia al naufragio del Apóstol Pablo que hoy escucharemos en la Liturgia del día que nos acompañará hoy.

04:44
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Un naufragio que tuvo lugar durante su viaje a Roma, después de su Conversión. Cuando San Pablo, era ya Cristiano y al mismo tiempo era prisionero se dirigía a Roma. En este naufragio y después de estar varios días a la deriva en medio de una tormenta. Él y sus compañeros llegaron a las Costas de Malta. Precisamente allí fueron recibidos por la gente local y tal y como ellos mismos describen fueron acogidos con amabilidad. Con una humanidad poco común y sobre esta amabilidad, sobre esta humanidad poco común hoy hablará el Papa Francisco.

05:28
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Y lo hará en un día especial, renovando una vez más su deseo de continuar Rezando. De que todos trabajemos juntos verdaderamente y de forma concreta para conseguir esa Unidad de los Cristianos. Una Unidad que es tan anhelada, soñada y también deseada por Dios. Los Cristianos del mundo, por tanto queridos oyentes, hoy independientemente de nuestras Confesiones compartimos una misma Fe en Cristo. Y ese debe ser el motor que nos empuje que nos anime y nos conduzca en el camino de la Unidad.

06:15
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Rezan los participantes ante las Reliquias de San Timoteo. También hoy estará presente acompañando estas Vísperas. Como decimos en la Fiesta Litúrgica de la Conversión del Apóstol San Pablo. Cuando en Roma, son las 17:30 de la tarde.

06:59
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Vemos en imágenes el Papa Francisco avanza acompañado por la Procesión hacia el Altar. Donde en breves instantes dará inicio al Rezo de las Vísperas. La Semana de Oración, queridos oyentes, por la Unidad de los Cristianos es una iniciativa que se Celebra a nivel mundial. Y que tradicionalmente comprende el periodo de tiempo del 18 al 25 de enero. La finalidad básica es trabajar y promover la Unidad de los Cristianos. Es una iniciativa preparada conjuntamente, por el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y la Comisión de Fe y Constitución del Consejo Mundial de las Iglesias.

07:46
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Cuyos representantes hoy acompañan al Papa en esta Celebración. Desde la Basílica de San Pablo Extramuros comenzamos el Rezo de las Vísperas.


IN FIDE VIVO:

08:00
La schola       Cfr. Gal 2, 20:

In fide vivo Fílii Dei, qui diléxit me, et trádidit semetípsum pro me.

VIVO EN LA FE:

08:00
La Escuela       Cfr. Gal 2, 20:

Vivo en la Fe del Hijo de Dios, que me Amó y se entregó por mí.



RITI DI INTRODUZIONE:

08:08
Il Santo Padre - Il Papa Francesco:

O Dio, vieni a salvarmi.

L’assemblea:

Signore, vieni presto in mio aiuto.

Il Santo Padre - Il Papa Francesco:

Gloria al Padre e al Figlio
e allo Spirito Santo.

L’assemblea:

Come era nel principio
e ora e sempre nei
secoli dei secoli.

℟.  Amén. Alleluia.
RITO DE INTRODUCCIÓN:

08:08
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Dios mío, ven a salvarme.

La Asamblea:

Señor, date prisa en socorrerme.

El Santo Padre - El Papa Francisco:

Gloria al Padre y al Hijo
y al Espíritu Santo.

La Asamblea:

Como era en el principio
ahora y siempre por los
siglos de los siglos.

℟.  Amén. Alleluia.


08:42
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Tras el Rito de Introducción nos disponemos a escuchar el Coro de la Capilla Sixtina interpretando el «Himno Excelsam Pauli Gloriam». A lo largo de la Celebración disfrutaremos juntos momentos de Oración, de Reflexión, de intenso Recogimiento. Pidiendo a Dios por la Unidad verdadera entre todos los Cristianos del mundo. La Liturgia nos acompañará y nos ayudará a sumergirnos en este clima de fraternidad. Qué es tan necesario especialmente entre los Cristianos del mundo.

INNO:

EXCELSAM PAULI GLORIAM:

La schola:

I:

1.  Excélsam Pauli glóriam
concélebret Ecclésia, quem
mire sibi apóstolum ex hoste
fecit Dóminus.

L’assemblea:

2.  Quibus succénsus æstibus
in Christi nomen sæviit, exársit
his impénsius amórem
Christi prædicans.

La schola:

3.  O magnum Pauli méritum!
Cælum conscéndit tértium,
audit verba mystérii
quæ nullus audet éloqui.

L’assemblea:

4.  Dum verbi spargit sémina,
seges surgit ubérrima;
sic cæli replent hórreum
bonórum fruges óperum.

La schola:

5.  Micántis more lámpadis
perfúndit orbem rádiis;
fugat errórum ténebras,
ut sola regnet véritas.

L’assemblea:

6.  Christo sit omnis glória,
cum Patre et almo Spíritu,
qui dedit vas tam fúlgidum
electiónis géntibus.

La schola e l’assemblea:

℟.  Amén.
HIMNO:

EL EXCELSO TRIUNFO DE PABLO:

La Escuela:

I:

1.  La Iglesia proclama por unanimidad
El glorioso triunfo de Pablo.
De su propio enemigo, el Señor
admirablemente lo hizo Su Apóstol.

La Asamblea:

2.  Quemado por sus llamas,
trabajó por el nombre de Cristo.
Se quemó por Él sin salvar,
predicando el amor de Cristo.

La Escuela:

3.  ¡Oh, gran destino de Pablo!
Subió al tercer cielo,
oyó las palabras del misterio,
que nadie se atreve a repetir.

La Asamblea:

4.  A medida que derrama semillas
de la palabra, el desorden crece
de rango. Así que los cultivos buenas obras,
abarrotan los graneros del cielo.

La Escuela:

5.  Como una lámpara brillante
con sus rayos invade la tierra,
pone a la errónea oscuridad en fuga
porque sólo la verdad reina sobre ti.

La Asamblea:

6.  Toda gloria se eleva a Cristo,
con el Padre y con el Espíritu Santo,
que se ofreció a la gente
una copa de elección tan bella.

La Escuela y la Asamblea:

℟.  Amén.


SALMODIA:

13:38
1.  Antifona

La schola       2 Cor 12, 9:

VIII g:

Libénter gloriábor
* in infirmitátibus meis,
ut inhábitet in me virtus Christi.

SALMODIA:

13:38
1.  Antifona

La Escuela       2 Cor 12, 9:

VIII g:

Me recuerdo de mi debilidad,
porque estás en mí
porque llevas el poder de Cristo.



SALMO 115:

1.  Antifona

La schola:

1.  Ho creduto anche quando
dicevo: * «Sono troppo infelice».

L’assemblea:

2.  Ho detto con sgomento:
* «Ogni uomo è inganno».

La schola:

3.  Che cosa renderò al Signore
* per quanto mi ha dato?

L’assemblea:

4.  Alzerò il calice della
salvezza * e invocherò
il nome del Signore.

La schola:

5.  Adempirò i miei voti
al Signore, * davanti
a tutto il suo popolo.

L’assemblea:

6.  Preziosa agli occhi
del Signore * è la morte
dei suoi fedeli.

La schola:

7.  Sì, io sono il tuo servo,
Signore,  io sono tuo servo,
figlio della tua ancella;
* hai spezzato le mie catene.

L’assemblea:

8.  A te offrirò sacrifici di
lode * e invocherò
il nome del Signore.

La schola:

9.  Adempirò i miei voti
al Signore *davanti
a tutto il suo popolo,

L’assemblea:

10.  negli atri della casa
del Signore * in mezzo
a te, Gerusalemme.

La schola:

11.  Gloria al Padre e al Figlio
* e allo Spirito Santo.

L’assemblea:

12.  Come era nel principio,
e ora e sempre, * nei
secoli dei secoli.

℟.  Amén.
SALMO 115:

1.  Antifona

La Escuela:

1.  También creí cuando
"era demasiado infeliz".

La Asamblea:

2.  Dije con consternación:
"Cada hombre es un engaño."

La Escuela:

3.  Lo que daré al Señor
¿Cuánto tiempo me dio?

La Asamblea:

4.  Levantaré el cáliz de
salvación e invocaré
El nombre del Señor.

La Escuela:

5.  Cumpliré mis votos
Señor, "al frente
de toda su gente

La Asamblea:

6.  Precioso en los ojos
La muerte del Señor "es
de sus fieles

La Escuela:

7.  Sí, soy tu sirviente,
¿Señor? Soy tu sirviente,
hijo de tu sierva;
Rompiste mis cadenas

La Asamblea:

8.  Te ofreceré sacrificios
elogio e invocaré
El nombre del Señor.

La Escuela:

9.  Cumpliré mis votos
El Señor está al frente
de toda su gente,

La Asamblea:

10.  En el atrio de la casa
El Señor está en medio
de tí, Jerusalén.

La Escuela:

11.  Gloria al Padre
y al Hijo y al Espíritu Santo.

La Asamblea:

12.  Como era en el principio,
ahora y siempre* por los
siglos de los siglos.

℟.  Amén.


ANTIFONA:

La schola e l’assemblea:

VIII g:

Libénter gloriábor in
infirmitátibus meis, ut
inhábitet in me virtus Christi.

Segue l’orazione salmica.

ANTÍFONA:

La Escuela y la Asamblea:

VIII g:

Me recuerdo de mi debilidad,
porque vive en mí el
El poder de Cristo.

Sigue la Oración Salmica.


17:15
Palabras de Su Eminencia Metropolita Genarios:

Oh Señor, spece la catene
de Tu Hijo que te invoca
y que te Confia Tu Fidelidad
acoge el Sacrificio de Alabanza (lode)
que iniciamos por Tu Misericordia
encienda en nosotros
y nos limpie de la impureza
del pecado y convierta
nuestro corazón en la Obediencia
al Evangelio y Alimente la
Caridad Fraterna.
Por Cristo Nuestro Señor.

℟.  Amén.

2. ANTÍFONA:

18:05
La schola:        1 Cor 3, 6:

VIII g:

Ego plantávi,
* Apóllo rigávit, Deus
autem increméntum dedit,
allelúia.
2. ANTÍFONA:

18:05
La schola:        1 Cor 3, 6:

VIII g:

Yo planté,
Apolo ha irrigado,
pero Dios dio crecimiento,
Aleluya.



SALMO 125:

18:33
La schola:

1.  Quando il Signore
ricondusse i prigionieri
di Sion, * ci sembrava
di sognare.

L’assemblea:

2.  Allora la nostra bocca
si aprì al sorriso,
* la nostra lingua si sciolse
in canti di gioia.

La schola:

3.  Allora si diceva tra
i popoli: * «Il Signore
ha fatto grandi
cose per loro».

L’assemblea:

4.  Grandi cose ha fatto
il Signore per noi, * ci ha
colmati di gioia.

La schola:

5.  Riconduci, Signore,
i nostri prigionieri, * come
i torrenti del Negheb.

L’assemblea:

6.  Chi semina nelle lacrime
* mieterà con giubilo.

La schola:

7.  Nell’andare, se ne va
e piange, * portando
la semente da gettare,

L’assemblea:

8.  ma nel tornare,
viene con giubilo,
* portando i suoi covoni.

La schola:

9.  Gloria al Padre
e al Figlio * e
allo Spirito Santo.

L’assemblea:

10.  Come era nel principio,
e ora e sempre, * nei
secoli dei secoli.

℟.  Amén.
SALMO 125:

18:33
La Escuela:

1.  Quando il Signore
ricondusse i prigionieri
di Sion, * ci sembrava
di sognare.

La Asamblea:

2.  Allora la nostra bocca
si aprì al sorriso,
* la nostra lingua si sciolse
in canti di gioia.

La Escuela:

3.  Allora si diceva tra
i popoli: * «Il Signore
ha fatto grandi
cose per loro».

La Asamblea:

4.  Grandi cose ha fatto
il Signore per noi, * ci ha
colmati di gioia.

La Escuela:

5.  Riconduci, Signore,
i nostri prigionieri, * come
i torrenti del Negheb.

La Asamblea:

6.  Chi semina nelle lacrime
* mieterà con giubilo.

La Escuela:

7.  Nell’andare, se ne va
e piange, * portando
la semente da gettare,

La Asamblea:

8.  ma nel tornare,
viene con giubilo,
* portando i suoi covoni.

La Escuela:

9.  Gloria al Padre
y al Hijo * y al
Espíritu Santo.

La Asamblea:

10.  Como era en el principio,
ahora y siempre, * por los
siglos de los siglos.

℟.  Amén.


ANTIFONA:

20:30
La schola e l’assemblea:

VIII g:

Ego plantávi, Apóllo
rigávit, Deus autem
increméntum dedit, allelúia.


Segue l’orazione salmica.
ANTÍFONA:

20:30
La Escuela y la Asamblea:

VIII g:

Yo planté,
Apolo ha irrigado,
pero Dios dio crecimiento,
Aleluya.

Sigue la Oración Salmica.


21:08
Oración Representante Arzobispo de Canterbury:

Oh Señor no abandones
a tus hijos en la hora
de la prueba recondúsenos
allí hacia Tu Amor mediante

la misericordia y el perdón
este es el Himno
de agradecimiento que hoy

la Iglesia eleva por las grandes
cosas que has conseguido
para nosotros, aviva

nuestra Fe y no permitas
que nos alejemos de ti
Por Cristo Nuestro Señor.

℟.  Amén.

21:50
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Es la Oración Salmica elevada por su gracia Ian Ernest Representante Personal en Roma, del Arzobispo de Canterbury. Antes escuchábamos la Oración de Su Eminencia el Metropolita Gennadios (Zervos) representante del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla.

22:07
3. ANTIFONA:

La schola:      Fil 1, 21; Gal 6, 14:

Ig:

Mihi vívere Christus est,
* et mori lucrum; gloriári
me opórtet in cruce
Dómini nostri Iesu Christi.

22:07
3. ANTÍFONA:

La schola:      Fil 1, 21; Gal 6, 14:

Ig:

Para mí, vivir es Cristo,
y morir es una ganancia;
mi gloria
es la cruz de la
Señor Jesucristo.


22:19
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Queridos oyentes seguimos compartiendo juntos esta Transmisión en la Fiesta Litúrgica de la Conversión de San Pablo, hoy 25 de enero.

CANTICO:

22:40
La schola:      Cfr. Ef 1, 3-10:

1.  Benedetto sia Dio,
Padre del Signore nostro
Gesù Cristo, * che ci ha
benedetti con ogni benedizione
spirituale nei cieli,
in Cristo.

L’assemblea:

2.  In lui ci ha scelti
* prima della creazione
del mondo,

La schola:

3.  per trovarci, al suo
cospetto, * santi e immacolati
nell’amore.

L’assemblea:

4.  Ci ha predestinati
* a essere suoi
figli adottivi

La schola:

5.  per opera di Gesù Cristo,
* secondo il beneplacito
del suo volere,

L’assemblea:

6.  a lode e gloria della
sua grazia, * che ci
ha dato nel suo
Figlio diletto.

La schola:

7.  In lui abbiamo
la redenzione mediante il suo
sangue, * la remissione
dei peccati secondo la
ricchezza della sua grazia.

L’assemblea:

8.  Dio l’ha abbondantemente
riversata su di noi con
ogni sapienza e intelligenza,
* poiché egli ci ha fatto
conoscere il mistero
del suo volere,

La schola:

9.  il disegno di ricapitolare
in Cristo tutte le cose,
* quelle del cielo come
quelle della terra.

L’assemblea:

10.  Nella sua benevolenza
lo aveva in lui prestabilito
* per realizzarlo nella
pienezza dei tempi.

La schola:

11.  Gloria al Padre
e al Figlio * e allo
Spirito Santo.

L’assemblea:

12.  Come era nel principio,
e ora e sempre, * nei
secoli dei secoli.

℟.  Amén.
CANTICO:

22:40
La Escuela:      Cfr. Ef 1, 3-10:

1.  Bendito sea Dios,
Padre de Nuestro Señor
Jesucristo, "que ha
bendecido con todas las bendiciones
espirituales en los cielos,
en Cristo.

La Asamblea:

2.  En Él nos eligió
Antes de la creación
del mundo

La Escuela:

3.  Para encontrarnos, en su
antes, "santo e inmaculado
Amor.

La Asamblea:

4.  Predestinado a nosotros
Es ser sus
niños adoptados

La Escuela:

5.  por la obra de Jesucristo,
Según la bienvenida
de su voluntad,

La Asamblea:

6.  en alabanza y gloria de la
su gracia, "que no
dio en su
Hijo de placer.

La Escuela:

7.  En él tenemos
redención a través de su
sangre, remisión
pecados de acuerdo con el
riqueza de su gracia.

La Asamblea:

8.  Dios lo tiene abundantemente
vertió sobre nosotros con
toda sabiduría e inteligencia,
"Porque nos ha hecho
conocer el misterio
de su voluntad,

La Escuela:

9.  el dibujo para recapitular
en Cristo todas las cosas,
así en los cielos como
en la tierra.

La Asamblea:

10.  En su benevolencia
le había predeterminado en él
Para lograrlo en el
plenitud de los tiempos.

La Escuela:

11.  Gloria al Padre
y al Hijo * y al
Espíritu Santo.

La Asamblea:

12.  Como era al principio,
y ahora y siempre, por los
siglos de los siglos.

℟.  Amén.


ANTIFONA:

25:11
La schola e l’assemblea:

Ig:

Mihi vívere Christus est,
et mori lucrum; gloriári
me opórtet in cruce
Dómini nostri Iesu Christi.


Silenzio per la preghiera personale.
ANTIFONA:

25:11
La schola e l’assemblea:

Ig:

Para mí, vivir es Cristo,
y morir es una ganancia;
mi gloria
es la cruz de la
Señor Jesucristo.

Silencio por la Oración Personal.


25:49
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - A continuación escucharemos la Lectura de los Hechos de los Apóstoles Capítulos 27 y 28.

27:03
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Unos instantes previos de Oración Personal en este día en el que más que nunca pedimos por la Unidad de los Cristianos.

27:15
Primera Lectura:


Primera Lectura del Libro de los Hechos de los Apóstoles At 27, 18-21. 27-29. 33-44; 28, 1-2. 7-10 1ª lectura: xxx.

27:16
Primera Lectura:

Al día siguiente como la tormenta todavía arreciaba, los marineros comenzaron a arrojar el cargamento. Al tercer día echaron al agua con sus propias manos los aparejos del barco. Desde hacía varios días no se veía ni el sol ni las estrellas y la tormenta seguía con la misma violencia. De modo que ya habíamos perdido toda esperanza de salvación. Como ya hacía tiempo que no comíamos, Pablo de pie en medio de todos les dijo: «amigos debían haberme hecho caso, si no hubiéramos partido de Creta no hubiéramos ahorrado este riesgo y estas graves pérdidas.

28:16
Primera Lectura:

En la decimocuarta noche todavía íbamos a la deriva por el Adriático. Cuando hacia la medianoche los marineros sintieron la cercanía de tierra firme. Echaron la sonda al mar y comprobaron que había una profundidad de alrededor de unos 36 metros. Un poco más adelante la echaron de nuevo y vieron que había unos 27 metros. Temiendo que fuéramos a chocar contra unos escollos, soltaron cuatro anclas por la popa, esperando ansiosamente que amaneciera. Mientras esperábamos que así ocurriera, Pablo recomendó a todos que comieran algo diciéndoles: «hace 14 días que están a la expectativa sin comer nada».

29:03
Primera Lectura:

«Les aconsejo que coman algo, porque están exponiendo su salud, nadie perderá un solo cabello de su cabeza». Después que dijo esto, tomó el pan y dio gracias a Dios delante de todos lo partió y se puso a comer. Los demás se animaron y también comenzaron a comer. Éramos en total 276 personas a bordo, una vez satisfechos comenzaron a aligerar el barco tirando el trigo al mar. Cuando amaneció, los marineros no reconocieron la costa, sólo distinguían una bahía con una playa. E hicieron lo posible para llevar la nave en esa dirección.

29:54
Primera Lectura:

Les ataron las anclas y las dejaron caer al mar, al mismo tiempo aflojaron las amarras de los timones. Después desplegaron al viento la vela timón (maestra) y enfilaron hacia la plaza. Pero chocaron contra un banco de arena y el barco quedó inmóvil mientras que la popa se deshacía por la violencia de las olas. Entonces los soldados decidieron matar a los prisioneros, por temor de que alguno se escapara nadando. Pero el Centurión que quería salvar a Pablo impidió que lo hicieran. Y ordenó que primero se tirarán al mar, los que sabían nadar para llegar a tierra.

30:48
Primera Lectura:

Los demás lo harían valiéndose de tablas o de los restos del barco. Así todos llegaron a tierra sanos y salvos. Cuando estuvimos a salvo nos enteramos de que esa isla se llamaba Malta. Sus habitantes nos demostraron una cordialidad poco común y nos recibieron a todos alrededor de un gran fuego que habían encendido a causa de la lluvia y del frío. Había en los alrededores una propiedad perteneciente al Principal de la isla llamado Publio. Éste nos recibió y nos brindó cordialidad, con la hospitalidad durante tres días.

31:43
Primera Lectura:

El padre de Publio estaba en cama con fiebre y disentería. Pablo fue a verlo y después de haber Rezado, le impuso las manos y lo curó. Después de este hecho se presentaron otros enfermos de la isla, delante de Pablo y fueron curados. Nos colmaron luego de toda clase de atenciones y cuando nos embarcamos y partimos nos proveyeron de lo necesario.

℣.  Palabra de Dios.
℟.  Te alabamos Señor.

32:36
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Nos disponemos ahora queridos oyentes a escuchar la Homilía del Papa Francisco.


HOMILIA

33:11
El Santo Padre - El Papa Francisco:

A bordo del barco que lleva a Pablo prisionero a Roma, hay tres grupos diversos. El más poderoso está compuesto por los soldados sometidos al Centurión. Luego están los marineros de los cuales naturalmente dependen todos los navegantes durante el largo viaje. Por último están los más débiles y vulnerables, los prisioneros. Cuando el barco se tambalea cerca de la Costa de Malta, después de haber estado a merced de la tormenta durante varios días. Los soldados piensan en matar a los prisioneros. Para asegurarse de que nadie escapa, pero son detenidos por el Centurión que quiere salvar a Pablo.

34:07
El Santo Padre - El Papa Francisco:

De hecho a pesar de estar entre los más vulnerables, Pablo había ofrecido algo importante a sus compañeros de viaje. Mientras todos perdían las esperanzas de sobrevivir, el Apóstol había traído un inesperado mensaje de esperanza. Un Ángel le había tranquilizado diciendo: «no temas Pablo, Dios ha querido conservar a todos tus compañeros de navegación». La confianza de Pablo se demostró fundada y al final todos los pasajeros se salvaron. Y una vez que desembarcaron en Malta experimentaron la hospitalidad de los habitantes de la isla, su amabilidad y humanidad.

34:58
El Santo Padre - El Papa Francisco:

De este importante detalle se tomó el tema de la semana de Oración que hoy concluimos. Queridos hermanos y hermanas esta narración de los Hechos de los Apóstoles habla también de nuestro Camino Ecuménico. Orientado hacia la unidad que Dios desea ardientemente. En primer lugar nos dice que los débiles y vulnerables los que tienen poco que ofrecer materialmente. Pero que han encontrado su riqueza en Dios pueden dar mensajes preciosos para el bien de todos. Pensemos en las Comunidades Cristianas incluso las más pequeñas y menos relevantes a los ojos del mundo.

35:55
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Si experimentan el Espíritu Santo, si viven en el amor a Dios y al Prójimo, tienen un mensaje que ofrecer a toda la Familia Cristiana. Pensemos en las Comunidades Cristianas marginadas y perseguidas. Como en la historia del naufragio de Pablo, a menudo son los más débiles los que llevan el mensaje de salvación más importante. Porque a Dios le ha gustado así salvarnos, no con la fuerza del mundo, sino con la debilidad de la Cruz. Como Discípulos de Jesús debemos por lo tanto tener cuidado a no ser atraídos por la lógica mundana.

36:41
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Sino más bien escuchar a los pequeños y a los pobres, porque Dios ama enviar sus mensajes a través de ellos. Que son los más parecidos a Su Hijo que se hizo Hombre. El relato de los Hechos nos recuerda un segundo aspecto, la prioridad de Dios es la salvación de todos. Como dice el Ángel a Pablo: «Dios quiso conservar a todos tus compañeros». Este es el punto en el que Pablo insiste, también nosotros debemos repetirlo. Es nuestro deber llevar a la práctica el deseo prioritario de Dios, que como escribe el mismo Pablo, quiere que todos los hombres se salven.

37:31
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Es una invitación a no dedicarnos exclusivamente a nuestras Comunidades, sino abrirnos al bien de todos, a la mirada universal de Dios. Que se encarnó para abrazar a todo el género humano. Y murió y resucitó para la salvación de todos. Si con su gracia, asimilamos su visión, podemos superar nuestras divisiones. En el naufragio de Pablo, cada uno contribuye a la salvación de todos. El Centurión toma decisiones importantes, los marineros hacen uso de sus conocimientos y habilidades. El Apóstol anima a los que no tienen esperanza.

38:21
El Santo Padre - El Papa Francisco:

También entre los Cristianos cada Comunidad tiene un don que ofrecer a los demás. Cuanto más miramos más allá de los intereses propios y superamos el legado del pasado, en nuestro deseo de avanzar hacia un lugar de desembarque común. Más espontáneo será reconocernos, acogernos y compartir estos dones. Y llegamos al tercer aspecto que ha estado en el centro de esta semana de Oración, la Hospitalidad. San Lucas en el último capítulo de los Hechos de los Apóstoles dice de los habitantes de Malta: «nos trataron con amabilidad o con una humanidad poco común. El fuego que se enciende en la orilla para calentar a los náufragos es un hermoso símbolo del amor humano que los rodea inesperadamente».

39:22
El Santo Padre - El Papa Francisco:

«El gobernador de la isla también se muestra acogedor y hospitalario con Pablo. Que le corresponde curando a su padre y a muchos otros enfermos. Finalmente cuando el Apóstol y sus acompañantes partieron hacia Italia, los Malteses les suministraron generosamente provisiones». A partir de esta Semana de Oración, queremos aprender a ser más hospitalarios. En primer lugar entre nosotros los Cristianos y también entre hermanos y hermanas de diferentes Confesiones. La Hospitalidad pertenece a la Tradición de las Comunidades y Familias Cristianas.

40:11
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Nuestros ancianos nos han enseñado, con el ejemplo, que en la mesa de una Casa Cristiana, siempre hay un plato de sopa para el amigo que pasa. O para el necesitado que llama a la puerta. Y en los Monasterios, el huésped es tratado con gran respeto, como si fuera Cristo. No perdamos, al contrario revivamos estas costumbres que tienen sabor a Evangelio. Queridos hermanos y hermanas con estos sentimientos dirijo mi saludo cordial y fraterno a Su Eminencia el Metropolita Geranios. Representante del Patriarcado Ecuménico, a su gracia Ian Ernest representante personal en Roma, del Arzobispo de Canterbury.

41:06
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Y a todos los representantes de las distintas Iglesias y Comunidades Eclesiales aquí reunidas. Saludo también a los Estudiantes del Instituto Ecuménico de Bosei, que visitan Roma, para profundizar en el conocimiento de la Iglesia Católica. Y a los jóvenes Ortodoxos y Ortodoxos Orientales que estudian aquí. Becados por el Comité para la Colaboración Cultural de las Iglesias Ortodoxas. Que trabaja en el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. A quienes saludo y agradezco. Juntos sin cansarnos nunca, sigamos Rezando, para invocar a Dios el don de la Plena Unidad entre nosotros.

42:08
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Acabamos de escuchar queridos oyentes una profunda Homilía en el cual el Papa ha abierto su corazón y ha compartido su deseo. De que la Unidad Cristiana pueda ser verdaderamente una realidad. Ha invitado a todos a trabajar juntos perseverando en el Camino de la Fe Cristiana. Buscando aquello que nos une, los elementos que tenemos en común. Acercarnos con el valor, con el coraje, con la Fe ciega que caracterizó también la Vida del Apóstol San Pablo.

42:45
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Que se convierte para nosotros en un ejemplo a seguir. En ese dejarse llevar entregarse y abandonarse en las manos de Dios. Como lo hizo el Apóstol desde el momento de su Conversión. Nosotros seguimos aquí, queridos oyentes, en Vatican Media transmitiendo en directo acompañando al Papa Francisco, desde la Basílica de San Pablo Extramuros en Roma. Donde se encuentran las Reliquias del Apóstol de los gentiles.

43:26
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Elevamos también una Oración por todos los Cristianos especialmente los perseguidos. Las minorías Cristianas, que arriesgan cada día su vida, en su camino de Fidelidad y de Amor por su Fe, en Jesucristo.


RESPONSORIO BREVE:

Sal 85, 12:

43:23
La schola:

Con tutto il cuo re
* can to le tue lodi, Signore.

L’assemblea:

Con tutto il cuore canto
le tue lodi, Signore.

La schola:

Glorifico il tuo nome
fra i popoli.

L’assemblea:

Canto le tue lodi, Signore.

La schola:

Gloria al Padre e al
Figlio e allo Spirito Santo.

L’assemblea:

Con tutto il cuore canto
le tue lodi, Signore.
RESPONSORIO BREVE:

Sal 85, 12:

43:23
La Escuela:

Con todo mi corazón
* canto tus alabanzas, Señor.

La Asamblea:

Con todo mi corazón
* canto tus alabanzas, Señor.

La Escuela:

Glorifique tu nombre
entre los pueblos.

La Asamblea:

Canto sus alabanzas, señor.

La Escuela:

Gloria al Padre, y al
Hijo y al Espíritu Santo.

La Asamblea:

Con todo mi corazón
* canto tus alabanzas, Señor.



CANTICO EVANGÉLICO:

Antifona al Magnificat:

44:25
La schola &bnsp; &bnsp; &bnsp; &bnsp; Cfr. 1 Tim 2,7:

VIII g.  Sancte Paule apóstole,
* prædicátor veritátis et doctor
géntium, intercéde pro
nobis ad Deum, qui te elégit.

CANTICO EVANGÉLICO:

Antifona al Magnificat:

44:25
La Escuela &bnsp; &bnsp; &bnsp; &bnsp; Cfr. 1 Tim 2,7:

1.  Pablo, Apóstol del Evangelio
predicar de la Verdad y doctor
de los pueblos, Ora por nosotros
que Dios te eligió.



Lc 1, 46-55:

Esultanza dell’anima nel Signore:

45:55
La schola:

1.  Magníficat *.

L’assemblea:

ánima mea Dóminum,

La schola:

2.  et exsultávit spíritus meus
* in Deo salutári meo,

L’assemblea:

3. quia respéxit humilitátem
ancíllæ suæ. * Ecce enim
ex hoc beátam me dicent
omnes generatiónes,

La schola:

4.  quia fecit mihi magna,
qui potens est, * et sanctum
nomen eius,

L’assemblea:

5.  et misericórdia eius a
progénie in progénies
* timéntibus eum.

La schola:

6.  Fecit poténtiam in bráchio
suo, * dispérsit supérbos
mente cordis sui;


L’assemblea:

7.  depósuit poténtes de sede
* et exaltávit húmiles;


La schola:

8.  esuriéntes implévit bonis
* et dívites dimísit inánes.


L’assemblea:

9.  Suscépit Ísrael púerum
suum, * recordátus
misericórdiæ suæ,

La schola:

10.  sicut locútus est ad
patres nostros, * Abraham
et sémini eius in sæcula.

L’assemblea:

11.  Glória Patri, et Fílio,
* et Spirítui Sancto.

La schola:

12.  Sicut erat in princípio,
et nunc et semper,
* et in sæcula sæculórum.

℟.  Amén.
Lc 1, 46-55:

Se Goza Mi Alma en el Señor:

45:55
La Escuela:

1.  Magníficat

La Asamblea:

1.  Mi alma magnifica al Señor.

La Escuela:

2.  y mi espíritu se regocija
en Dios, mi salvador,

La Asamblea:

3.  Porque miró la humildad
de su sierva. A partir de ahora
todas las generaciones
me llamarán Bendita.

La Escuela:

4.  Grandes cosas hizo en mí
el Todopoderoso y Santo
es Su Nombre:

La Asamblea:

5.  de generación en generación
su misericordia se extiende
a los que le temen.

La Escuela:

6.  Desplegó el poder de su
brazo, y se dispersó
el soberbio en los
pensamientos de sus corazones;

La Asamblea:

7.  Derrocó a los poderosos
de los tronos, levantó
a los humildes;

La Escuela:

8.  colmó a los hambrientos
de bienes, envió de vuelta
a los ricos con las manos vacías.

La Asamblea:

9.  Ha rescatado a Israel, su siervo,
recordando su misericordia,


La Escuela:

10.  como prometió a nuestros padres,
Abraham y su descendencia,
por siempre.

La Asamblea:

11.  Gloria al Padre y al Hijo
y el Espíritu Santo.

La Escuela:

12.  Como era en el principio
ahora y siempre por los
siglos de los siglos.

℟.  Amén.


ANTIFONA:

49:57
La schola e l’assemblea:

VIII g  Sancte Paule apóstole,
prædicátor veritátis et doctor
géntium, intercéde pro
nobis ad Deum, qui te elégit.
ANTÍFONA:

49:57
La Escuela y la Asamblea:

VIII g  San Pablo, Apóstol del Evangelio
y maestro de los gentiles,
Ora a Dios por nosotros
que te ha escogido.


INTERCESSIONI:

50:36
Il Santo Padre - Il Papa Francesco:

℣.  Edificati sul fondamento
degli apostoli per formare
il tempio vivo di Dio,
preghiamo con fede:

La schola:

℣.  Recordáre Ecclésiæ tuæ, Dómine.

L’assemblea ripete: Recordáre Ecclésiæ tuæ, Dómine.

INTERCESIÓN:

50:36
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  Edificados sobre el Fundamento
de los Apóstoles para formar
el Templo vivo de Dios,
Oramos con Fe:

La Escuela:

℣.  Acuerdate de tu Iglesia, Señor.

La Asamblea repite: Acuerdate de tu Iglesia, Señor.



51:08
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - La Primera Intención de Oración será en Ruso.

℣.  Padre, tú que has querido
que los Apóstoles fueran
los primeros Testigos de Tu Hijo
Resucitado concédenos ser
Testigos de Tu Resurrección.

La Asamblea repite: Acuerdate de tu Iglesia, Señor.

℣.  Tú has enviado a tu hijo
a llevar el Anuncio de la
Buena Nueva a los pobres
haz que el evangelio sea predicado
a todos los hombres.

La Asamblea repite: Acuerdate de tu Iglesia, Señor.

52:10
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Tercera Intención de Oración en Rumano.

℣.  Tú que has enviado a Tu Hijo
para sembrar en los surcos
de la humanidad la semilla
de tu palabra concede una mies
abundante para los trabajadores
del Evangelio.

La Asamblea repite: Acuerdate de tu Iglesia, Señor.

℣.  Has enviado a Tu Hijo
para reconciliar el mundo contigo
haz que todos cooperemos
generosamente en Su Obra
de Reconciliación y de paz.

La Asamblea repite: Acuerdate de tu Iglesia, Señor.

52:56
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - A continuación Rezamos juntos en Chino.

℣.  Señor has creado
cada ser humano a imagen
de Tu Hijo haznos capaces
de acoger a nuestros hermanos
y hermanas más necesitados.

La Asamblea repite: Acuerdate de tu Iglesia, Señor.

53:25
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - La última intención en Lengua Armena.

℣.  Has constituido Señor
al Cristo Rey del Universo
elevándolo contigo junto a Ti
en la gloria recibe en tu reino
a nuestros hermanos difuntos.

La Asamblea repite: Acuerdate de tu Iglesia, Señor.

53:49
Comentarios: Dª Sofía Lobos: - Y ahora todos juntos Rezamos la Oración que Jesús nos enseñó:



Pater Noster


53:48
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Pater Noster, qui es in caelis,
sanctificétur nomen Tuum,
adveniat Regnum Tuum,
fiat volúntas tua, sicut in caelo et in terra.


Panem nostrum cotidiánum da nobis hódie,
et dimitte nobis débita nostra,
sicut et nos dimittímus debitóribus nostris;
et ne nos indúcas in tentationem,
sed libera nos a malo.

℟.  Amén.


ORACIÓN CONCLUSIVA:


54:49
Il Santo Padre - Il Papa FrancEsco:

O Dio, che hai illuminato tutte
le genti con la parola dell’apostolo
Paolo, concedi anche a noi,
che oggi ricordiamo la sua

conversione, di camminare sempre
verso di te e di essere testimoni
della tua verità.

Per il nostro Signore Gesù Cristo,
tuo Figlio, che è Dio, e vive e regna
con te, nell’unità dello Spirito Santo,
per tutti i secoli dei secoli.

℟.  Amén.
PADRENUESTRO


53:48
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra
como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden; no nos dejes
caer en la tentación, y líbranos del mal.

℟.  Amén.


ORACIÓN FINAL:


54:49
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Oh Dios, que has iluminado
a todos los pueblos con la palabra
del Apóstol Pablo, concédenos
a nosotros que hoy recordamos

su Conversión, caminar
siempre hacia ti y ser
testigos de tu verdad.

Por Nuestro Señor Jesucristo tu Hijo
que Vive y Reina Contigo
en la Unidad del Espíritu Santo, y es Dios
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.


RITI DI CONCLUSIONE:


Il Cardinale Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consiglio per la Promozione dell’Unità dei Cristiani, rivolge un indirizzo di saluto al Santo Padre.

44:26
Il Santo Padre - Il Papa Francesco:

℣.  Il Signore sia con voi.
℟.  E con il tuo spirito.

℣.  Sia benedetto il nome del Signore.
℟.  Ora e sempre.

℣.  Il nostro aiuto è nel nome del Signore.
℟.  Egli ha fatto cielo e terra.


℣.  Vi benedica Dio onnipotente,
Padre   e Figlio   e Spirito   Santo.

℟.  Amén.

Il diacono:

Ite, in pace.

℟.  Deo grátias.

RITOS DE CONCLUSIÓN:


El Cardenal Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para Promover la Unidad de los Cristianos, dirige unas Palabras de Saludo al Santo Padre.

44:26
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Bendito es el Nombre del Señor.
℟.  Ahora y siempre.

℣.  Nuestra ayuda está
en el nombre del Señor.
℟.  Que hizo el cielo y la tierra.

℣.  Bendita sea Dios Todopoderoso,
  Padre,   Hijo y   Espíritu Santo.

℟.  Amén.

El Diácono:

La Misa ha acabado.

℟.  Demos Gracias a Dios.



INFORMACIÓN RELACIONADA



  • Cardenal Kurt Koch - https://es.wikipedia.org
  • Kurt Koch (Emmenbrücke, Suiza, 15 de marzo de 1950) es un cardenal suizo de la Iglesia católica, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos desde julio de 2010.
    Es creado cardenal por Benedicto XVI luego del consistorio del 20 de noviembre de 2010. Recibe entonces el título de cardenal diácono de Nostra Signora del Sacro Cuore (Nuestra Señora del Sagrado Corazón).
  • El Cardenal Kurt Koch (en el Colegio Cardenalicio) [Aggiornamento: 16.12.2013] - http://www.vatican.va
  • El cardenal Kurt Koch y el ecumenismo de los mártires - https://www.vaticannews.va
  • El ecumenismo de la sangre nos presenta un gran desafío, resumido por el Papa Francisco con esta elocuente pregunta: "Si el enemigo nos une en la muerte, ¿quiénes somos nosotros para dividirnos en la vida?
    Metropolitan Gennadios es obispo metropolitano de la Arquidiócesis Ortodoxa Griega de Italia, una diócesis del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla que cubre Italia, Malta y San Marino. El 26 de noviembre de 1970, el p. Gennadios fue elegido obispo de Krateia, con su asiento en Nápoles. Wikipedia
    Fecha de nacimiento: 8 de julio de 1937 (edad 82 años), Rodas, Grecia
    Nombrado: 26 de agosto de 1996
    Consagración: 1979
    Ordenación: 28 de abril de 1963
    Archidiócesis: Greek Orthodox Archdiocese of Italy and Malta
    Iglesia: Iglesia Ortodoxa Griega


miércoles, 22 de enero de 2020

22.01.2020 - AUDIENCIA GENERAL del PAPA FRANCISCO






22.01.2020 - AUDIENCIA GENERAL del PAPA FRANCISCO




Juan Casta

22 de enero de 2020. - (13 TV / Vatican News / Camino Católico)

“Acoger a los cristianos de otras tradiciones significa mostrarles el amor de Dios, pero también acoger lo que Dios ha realizado en sus vidas y dejarnos recibir de las otras comunidades, es lo mismo. Estemos disponibles y abiertos, con el deseo de conocer su experiencia de fe, para vernos enriquecidos por ese don espiritual”. Esta es la petición del Papa Francisco realizada hoy, 22 de enero de 2020, en la audiencia general. El Santo Padre ha reflexionado en torno a la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que este año tiene como tema la Hospitalidad.

(Procedencia y Agradecimiento)






Inicio de la Audiencia General


00:03
Il Santo Padre - Il Papa Francesco:

℣.  Nel nome del  Padre e del  Figlio e dello  Spirito Santo.

℟.  Amen.

℣.  La pace sia con voi
℟.  E con el tuo spirito.
00:03
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  En el nombre del  Padre, y del  Hijo, y del  Espíritu Santo.

℟.  Amen.

℣.  La Paz del Señor esté con todos Vosotros
℟.  Y con tu espíritu.

00:11
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Este es el saludo inicial del Santo padre al comienzo de una nueva Audiencia General del miércoles. Y está todavía en el Libro de los Hechos de los Apóstoles, contando la llegada de San Pablo a la Isla de Malta. Este Pasaje del Evangelio que escucharemos luego en Lengua Española. Pues este es el que da un poco la orientación, un poco la inspiración para la Catequesis que el Papa desarrollará esta mañana.

01:07
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Ante os recuerdo que hoy 22 de enero de 2020, hoy en el Control Técnico harán posible esta Retransmisión Verónica Vega y Javier Lozano, en el Micrófono quien les habla Betty Marchetti. Pues el 22 de enero, entre el 22 de enero de 1920 y el 22 de enero de este año han transcurrido 100 años. Los 100 años del nacimiento de «Chiara Lubich. Esta mística trentina que fundó la Obra de María comúnmente llamada Movimiento de los Focolares». El Papa Francisco en el Ángelus del 12 de enero les dirigió un saludo a sus más jóvenes seguidores.

01:51
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Y les dijo: saludo a los jóvenes del Movimiento de los Focolares provenientes de Colombia, Brasil, Paraguay, Corea. Que han llegado aquí a Roma para un Curso de Formación para los 100 años del nacimiento de la Sierva de Dios Chiara Lubich. Pues eso, para acordarnos hoy de ella, pero seguimos ahora con nuestra Catequesis. Veremos en qué Lengua nos toca escuchar, si en el de Alemán o Español. En Alemán, pues no sobemos si el Papa hoy, ha terminado ya la Lectura del Libro de los Hechos de los Apóstoles o si agregará algo más que le parece importante de éste libro como una conclusión.

02:51
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - No lo tenemos claro, pero lo que sí podemos comentar el autor de la Catequesis pasada. Luego que se lea en español este pasaje del evangelio pues comentaremos lo que ha dicho en la última Catequesis.

03:13
5º Locutor en Español: - Lectura del Libro de los Hechos de los Apóstoles: «Después del naufragio una vez a salvo, supimos que la isla se llamaba Malta. Los naturales nos mostraron una Hospitalidad poco común. Pues encendiendo una hoguera a causa de la lluvia que caía y del frío nos acogieron a todos nosotros. Nos colmaron de atenciones y al hacernos a la mar nos proveyeron de todo lo necesario.

℣.  Palabra del Señor.
℟.  Te Alabamos Señor.

03:43
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Nos restan tres lenguas el Portugués, el Árabe y el Polaco. Y mientras os resumimos la última Catequésis en el que decía que Pablo: «La Palabra de Dios no está encadenada sino que quiere correr para comunicar la salvación a todos. Con este mensaje concluye el ciclo de Catequesis del Papa Francisco sobre Los Hechos de los Apóstoles, iniciado el 29 de mayo del año pasado. La Palabra de Dios no está encadenada, ha dicho, sino que está lista para ser sembrada. Así lo afirmó el Papa Francisco, ha reflexionado todos estos meses sobre el Viaje de Pablo.

04:32
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Quien de Jerusalén llega a Roma para allí extenderse al mundo entero. Hoy muestra a todos cómo se desencadena la siembra abundante de la Palabra de Dios. El Viaje de Pablo que fue uno con el del Evangelio es una prueba de que los Caminos de los hombres si se viven en la Fe pueden convertirse en un espacio de tránsito de la Salvación de Dios. A través de la Palabra de Fe que es un fermento activo en la historia. Capaz de transformar las situaciones y abrir caminos siempre nuevos. Luego el Papa subrayó como la historia no finaliza con el Martirio de Pablo, sino que con la siembra abundante de la Palabra.

05:20
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - De hecho el final del Relato de Lucas, centrado en el Camino del Evangelio en el mundo contiene y recapitula todo el dinamismo de la Palabra de Dios. Una Palabra imparable, que quiere correr para Comunicar la Salvación a todos. En esta ciudad, aún siendo prisionero, Pablo recibió de la Autoridad el poder vivir por cuenta propia, en una casa particular y esta situación le permitía Anunciar el Reino de Dios libremente. Y hacer conocer a Jesucristo, la Palabra no está encadenada, ha repetido el Papa. Y ahora escuchemos al Santo Padre en la nueva Catequesis de este día.

06:05
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Queridos hermanos y hermanas buenos días, la Catequesis de hoy, la Catequesis de hoy está entonada con la Semana de Oración de Unidad de los Cristianos. Y está muy vinculada a Malta y a Gozo. En la Catequesis de hace dos semanas yo me refería a la llegada del Naufragio de San Paolo a la Isla de Malta. Desde hace 14 días, 14 días están en el mar a la deriva, tenían el sol y las estrellas. Y los viajantes se sienten desorientados, perdidos, abajo de ellos el mar se muestra violento, contra la nave.

07:32
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Y ellos temen que la nave se rompa, con la fuerza de las olas. Y por otra parte son mecidos, golpeados por las, por la fuerza del mar, del viento. La tempestad es terriblemente potente e indiferente al destinos de los navegantes. Pero Pablo que sabe que no es así, habla. La Fe le dice: «que su vida está en las manos de Dios. Que ha resucitado Jesús de entre los muertos». Y que ha llamado Él a Pablo para llevar el Evangelio hasta los confines de la tierra. Su Fe le dice: «que Dios según cuanto ha revelado Jesús, es un Padre amoroso y se dirige a los compañeros de viaje. He inspirado con la Fe, les anuncia que Dios no permitirá que ni un cabello de su cabeza se pierda».

08:41
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Esta Profecía, será verdad cuando la nave llegue a la costa de Malta y todos los pasajeros llegan sanos y salvos a tierra firme. Y allí experimentan algo nuevo, en contraste con la brutal violencia de la tempestad, llevan el testimonio de la rara humanidad de los habitantes de la isla. Estas gentes para ellos es extranjera, se muestra atento a sus necesidades. Primero encendiendo un fuego para que se caliente, poniéndolos al reparo de la lluvia, trayéndoles alimentos. Todavía no han recibido la Buena Nueva de Cristo y esto se manifiesta el amor de Cristo en actos concretos.

09:39
El Santo Padre - El Papa Francisco:

En efecto la Hospitalidad, esto gestos premurosos comunican algo del Amor de Dios. La Hospitalidad de los Malteses, es como devuelto el amor, con la sanación de muchos de sus habitantes, de sus enfermos. La gente de Malta, un Signo de la Providencia de Dios para los Apóstoles, también el Pablo fue testimonio del Amor misericordioso de Dios para ellos. Queridos amigos, la Hospitalidad es importante, es una importante Virtud Ecuménica. Ante todo significa reconocer que los demás Cristianos son nuestros hermanos, nuestras hermanas en Cristo.

10:33
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Somos hermanos, algunos te dirá, pero aquel es protestante, pero el ortodoxo. Sí, pero somos hermanos en Cristo. No es un acto de generosidad, en sentido único, porque cuando vemos otros Cristianos, los acogemos como un don que nos viene hecho. Como los Malteses, bajo los Malteses se han sentido como pagados otra vez, porque el Espíritu Santo ha sembrado en nuestros hermanos y hermanas. Y esto se convierte en un Don también para nosotros. Porque también el Espíritu Santo se siembra, sus gracias sobre todo.

11:31
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Acoger a Cristianos de otra tradición, significa en primer lugar, mostrar el Amor de Dios frente a él. Porque son hijos de Dios, hermanos nuestros. Y entonces significa acoger lo que Dios ha realizado en su vida. La Hospitalidad Ecuménica, pide la disponibilidad para escuchar a los demás. Prestando atención a sus historias personales y fe, y a las historias de su Comunidad. Comunidad de Fe con otras Tradiciones Espirituales. La Hospitalidad Ecuménica comporta el deseo de conocer la experiencia que otros Cristianos hacen de Dios en la espera de recibir los Dones Espirituales que derivan de ello.

12:29
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Y esto es una gracia, descubrir esto, es una gracia. Yo pienso en los tiempos pasados, en mi tierra por ejemplo. Cuando venían algunos Misioneros Evangelistas, un Grupito de Católicos iba a quemar las tiendas. Esto no es Cristiano, somos hermanos, somos todos hermanos y tenemos que dar Hospitalidad los unos a los otros. Hoy en el mar en el cual Naufragaron Pablo y sus compañero es un lugar peligroso para la vida de los navegantes. En todo el mundo hombres y mujeres migrantes afrontan viajes arriesgados, para huir de la violencia, para huir de la guerra, para huir de la pobreza.

13:33
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Como Pablo y sus compañeros experimentamos, experimentan la indiferencia, la hostilidad del desierto, de los ríos, de los mares. Muchas veces no les dejan desembarcar en los puertos, pero desgraciadamente encuentran también una hostilidad, la peor, la de los hombres. Se enfrentan con traficantes criminales, hoy, son tratados como números y como una amenaza de algunos gobernantes, hoy. A veces la inhospitalidad los rechaza, como a la pobreza, o sea los peligros de los cuales han huido.

14:23
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Nosotros como Cristianos tenemos que trabajar juntos, para mostrar a los navegantes el Amor de Jesucristo. Tenemos que testimoniar que no hay solamente hostilidad e indiferencia. Sino que cada persona es preciosa para Dios y Amada por Él. Las divisiones que todavía existe entre nosotros, nos impiden estar plenamente, ser un signo de Amor de Dios. Trabajar juntos para vivir la Hospitalidad Ecuménica, en particular hacia aquellos que en sus vidas es más vulnerables. Protestante, Ortodoxos y Católicos, todos los Cristianos.

15:12
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Nos hará seres humanos mejores, y un Pueblo Cristiano más unido. Se acercarán ulteriormente hacía la unidad que es la Voluntad de Dios para nosotros, muchas gracias.

16:30
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Hemos escuchado que en Lengua Francesa están haciendo una síntesis de la Catequesis que el Papa acaba de realizar. Pues la «Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos» que ha comenzado el 19 de enero y terminará el 25 de enero. Que ha nombrado el Papa pues cada año desde 1908 ha reunido en Oración a Cristianos de todas las denominaciones en torno a un tema particular. La Edición de 2020 gira en torno al versículo: «nos mostraron una humanidad insólita». Lo que brinda la oportunidad de reflexionar sobre las Virtudes Ecuménicas de la Hospitalidad.

17:19
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Y en este tema del que Papa ha hablado esta mañana sobre la Hospitalidad Hoy, la ha unido San Pablo y su viaje y casi sozobra, en el mar mediterráneo. El tema y los temas de este año fueron preparados por las Iglesias Cristianas de Malta y Gozo en colaboración con un comité compuesto por representantes del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

17:52
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Saludo cordialmente a los Peregrinos de Lengua Francesa. Hermanos y hermanas tratemos de trabajar juntos en la Hospitalidad especialmente nos hará mejores como discípulos de Jesucristo. Y nos hará un Pueblo Cristiano más unidos cuantos Dios desea para nosotros, que Dios os bendiga.

18:19
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Este fue el Mensaje que el Papa ha dirigido al Grupo de Peregrinos que hablan Francés y que vienen de muchas partes del mundo. Pues ha sido algo personal para este grupo. Seguimos un poco con la semana de Oración de la Unidad de los Cristianos. Este año tiene el título: «nos ha dado testimonio de una humanidad insólita». Decíamos el conjunto de estos textos, se basa en el «Pasaje Bíblico que relata el naufragio de San Pablo en Malta». En la Liturgia y en las Reflexiones de la «Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos » se destacan así varios temas: «la Hospitalidad, la Fe en la Divina Providencia, la Reconciliación, el discernimiento, la Esperanza, la Confianza, la Fuerza, la Conversión y la Generosidad».

19:19
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Que son todas cosas que el Papa ha dicho esta mañana, hace un momento sobre la Catequesis. Se establece así un esquema de Celebración Ecuménica cada día de la semana. Se proponen extractos de la Palabra de Dios, una Reflexión y una Oración en torno a uno de los aspectos mencionados anteriormente. Así esta semana de Oración se convierte en una oportunidad para volver los ojos y el corazón al desafío de la acogida de los inmigrantes. En el hemisferio norte la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos se Celebra del 18 al 25 de enero. Esta fecha fueron propuestas en 1908 con el Reverendo Padre Paul Watson. En el hemisferio sur, en cambio, en torno a Pentecostés ya que ahora están de vacaciones.

20:22
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Ya en 1894 el Papa León XIII había fomentado la práctica del Octavario de la Oración por la Unidad, en el contexto de Pentecostés. Y 70 años después en 1964 el Concilio Vaticano II alentó la práctica de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Subrayando que la Oración es el Alma del Movimiento Ecuménico. Un ejemplo elocuente, se había dado en Jerusalén durante el histórico encuentro entre el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras I. Ambos habían recitados juntos alternando un versículo con otro. Primero leía el Papa Pablo VI en latín, luego Atenágoras en Griego y así. La Oración de Cristo, leyeron la Oración de Cristo por la Unidad reportada en el Evangelio según San Juan.

21:20
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Que también ellos se unen ..en nosotros para que el mundo crea que Tú me has enviado.

21:25
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Saludo a los Peregrinos de Lengua Inglesa los que vienen de Bélgica, Corea, Australia y EE.UU. de América. El contexto de «la Semana de la Unidad por Unidad de los Cristianos». Dirigo un saludo particular a los Alumnos del Instituto Ecuménico de Bosei. Saludo además a los Sacerdotes del Instituto de Formación Teológica permanente del Pontificio Colegio Americano del Norte . Sobre vosotros, sobre vuestras familias invocó la alegría y la paz del Señor Jesucristo, que Dios os Bendiga.

22:21
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Ahora hace la traducción en Lengua Inglesa de este saludo que el Papa acaba de dirigir. Pues en Roma cada año el Papa Celebrará las Segundas Vísperas de la Solemnidad de la Conversión de San Pablo, el 25 de enero. Al final de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. El Papa Francisco Presidirá el Servicio en la Basílica de San Pablo Extramuros. Las Reliquias de San Timoteo, llegaron el 17 de enero a la Basílica de San Pablo Extramuros. Es uno de los más cercanos Discípulos y Compañeros de Viaje, de Cautiverio de San Pablo. San Timoteo de Éfeso y esta Reliquia, pues bueno, permanecerán allí dos días.

23:34
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Mientras que el 26 de enero irán a la Basílica de San Pedro donde el Papa Celebra la Misa con ocasión del Domingo de la Palabra de Dios. Mientras esto el día 25, hemos dicho que el Papa estará en San Pablo Extramuros. Pero el día 23 el Papa se dirigirá a Bari, con ocasión del Encuentro de Reflexión y Espiritualidad titulado: «Mediterráneo Frontera de Paz». Organizado por la Conferencia Episcopal Italiana. El Papa Francisco visitará Bari el 23 de febrero. El programa ha sido anunciado por la Oficina de Prensa la Santa Sede.

24:20
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Entre las Actividades previstas destaca el Encuentro con los Obispos del Mediterráneo y la Celebración de la Santa Misa, será prácticamente una media mañana. Bari, es la ciudad capital de la Región Italiana de Apulia. Y este encuentro, será un Encuentro de Reflexión y Espiritualidad: «Mediterráneo Frontera de Paz». El Papa saldrá en Helicóptero, pero desde el Helipuerto del Vaticano, a las 07:00 de la mañana y el aterrizaje está previsto a las 08:15 en la Plaza Cristóbal Colón donde será recibido por las Autoridades tanto Civiles como Religiosas.

25:03
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Luego se trasladará a la Basílica de San Nicolás donde las 08:30 tendrá lugar el encuentro con los Obispos del Mediterráneo. El Papa pronunciará un discurso y saludará a los Obispos participantes y visitará la Cripta de la Basílica para Venerar las Reliquias de San Nicolás. Luego saludará a la Comunidad de los Padres Dominicos. Luego en el patio de la Iglesia el Programa contempló un saludo del Pontífice a los Fieles congregados en la Plaza. El Papa será trasladado nuevamente en coche a una de las principales calles de Bari, El Corso Vittorio Emanuele II donde a las 10:45 tendrá lugar la Celebración Eucarística con la Homilía del Papa Francisco y el resto de la Oración Mariana del Ángelus.

25:54
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Un cordial saludo a los Peregrinos de Lengua Alemana, la Hospitalidad que nosotros practicamos frente a los inmigrantes es un testimonio de Cristo. A nuestros conciudadanos les decimos que Dios ama a todos los hombres y que cada persona humana es preciosa para Él. El Espíritu Santo os acompañe en vuestro camino.

26:25
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Y así ha pasado el Tercer Grupo que es el de Lengua Alemana. Primero hemos escuchado el Francés, el Inglés, el Alemán y ahora a continuación viene la Lengua Española ya. Que podremos escuchar una síntesis de esta Catequesis hecha por el Santo Padre. Y luego un saludo a los Peregrinos que vienen de América Latina y de España y que están allí en esta Audiencia General del miércoles. Y con ello nos estamos acercando hacia el final.

27:06
5º Locutor en Español: - Santo Padre los Visitantes y Peregrinos de Lengua Española que participan en esta Audiencia. Desean manifestarle cordialmente sus sentimientos de filial afecto. Que acompañan con sus fervientes Oraciones por vuestras intenciones de Pastor de toda la Iglesia. Al final de la Audiencia se cantará el Padrenuestro en Latín. Después su Santidad impartirá a todos los presentes la Bendición Apostólica que extiende complacido a sus familiares. Especialmente a los niños, a los ancianos, a los enfermos y a cuantos sufren.

27:42
5º Locutor en Español: - Bendice también los Rosarios y Objetos de Devoción que los Peregrinos llevan consigo.

27:48
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Queridos hermanos y hermanas, la Catequesis de hoy se enmarca en la «Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos». Que este año tiene como Tema: «la Hospitalidad» recordando el Naufragio de Pablo en la Isla de Malta. «El Texto de los Hechos de los Apóstoles nos presenta una situación desesperada. Pablo y sus compañeros, junto al resto de los tripulantes del barco, en que viajaban quedan a la deriva durante 14 días. Perdidos y desorientados, a merced del mar embravecido».

28:31
El Santo Padre - El Papa Francisco:

«El Apóstol sin embargo desde su experiencia de Fe, llama a la confianza en Dios, que es para él un Padre Amoroso. Providencialmente todos se salvan y llegan a Malta, donde en abierto contraste con esa terrible experiencia que han sufrido. Saborean el entrañable modo de hacer Hospitalidad de los habitantes de la isla. Es significativo que aquellos hombres que no conocían a Cristo, fueron capaces de manifestar el Amor de Dios. La Hospitalidad espontánea y su trato considerado comunican ese Amor de Dios».

29:14
El Santo Padre - El Papa Francisco:

«Y por parte suya, Pablo les muestra a ellos la misericordia de Dios, curando a los enfermos de la isla. Queridos hermanos, la Hospitalidad es una Virtud Ecuménica. Acoger a los Cristianos de otras Tradiciones significa mostrarles el Amor de Dios. Pero también acoger lo que Dios ha realizado en su vida y dejarnos recibir de las otras Comunidades es lo mismo. Estemos disponibles y abiertos con el deseo de conocer la experiencia de ellos que tienen de la Fe. Para vernos enriquecidos por este Don Espiritual». Saludó cordialmente a los Peregrinos de Lengua Española venidos de España y de Latinoamérica.

30:05
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Pidamos al Señor por todos cuantos sufren en el mar tempestuoso, del desarraigo y el abandono. Y comprometámonos a trabajar juntos pidiendo al Señor el Don de la Unidad. De modo que como Cristiano testimoniemos el Amor premuroso de Dios por cada persona, que Dios los Bendiga.

30:29
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Pues nosotros también pedimos desde 13TV una bendición para el Santo Padre. Y hasta aquí nuestra transmisión. Gracias por habernos acompañado en nombre de mis compañeros. En el Control Técnico Verónica Vega y Javier Lozano y en mi nombre. El hecho de haber estado aquí con nosotros esta mañana. Pero ahora no se vayan sigan con nuestra programación buenos días.


INFORMACIÓN RELACIONADA



  • Chiara Lubich - https://es.wikipedia.org
  • Chiara Lubich (Trento, Trentino-Alto Adigio, Italia; 22 de enero de 1920-Rocca di Papa, Lacio, Italia; 14 de marzo de 2008) fue la fundadora y presidenta del Movimiento de los Focolares.
  • Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos - https://www.conferenciaepiscopal.es
  • «Nos mostraron una humanidad poco común» (Cf. Hch 28, 2) es el lema de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que se celebra del 18 al 25 de enero de 2020.
  • Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos - https://www.agenciasic.es
  • En el hemisferio norte la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos se Celebra del 18 al 25 de enero. Esta fecha fueron propuestas en 1908 con el Reverendo Padre Paul Watson. En el hemisferio sur, en cambio, en torno a Pentecostés ya que ahora están de vacaciones.
    Ya en 1894 el Papa León XIII había fomentado la práctica del Octavario de la Oración por la Unidad, en el contexto de Pentecostés. Y 70 años después en 1964 el Concilio Vaticano II alentó la práctica de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Subrayando que la Oración es el Alma del Movimiento Ecuménico.