martes, 22 de enero de 2019

22.01.2019 - Santa Misa de Apertura de la JMJ 2019 P. Arzobispo de Panamá






Palabra de Vida 22/01/19:
«El sábado se hizo para el hombre»
Por P. Jesús Higueras




Camino Católico

Publicado el 22 ene. 2019 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV del 22 de enero de 2019, martes de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Marcos 2, 23-28:

Sucedió que un sábado Jesús atravesaba un sembrado, y sus discípulos, mientras caminaban, iban arrancando espigas.

Los fariseos le preguntan:

«Mira, ¿por qué hacen en sábado lo que no está permitido?».

Él les responde:

«¿No habéis leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus hombres se vieron faltos y con hambre, cómo entró en la casa de Dios, en tiempo del sumo sacerdote Abiatar, comió de los panes de la proposición, que sólo está permitido comer a los sacerdotes, y se los dio también a quienes estaban con él?».

Y les decía:

«El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado; así que el Hijo del hombre es señor también del sábado».


Padre Don: Jesús Higueras Esteban


00:04
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - «El sábado se hizo para el hombre, y no el hombre para el sábado». Es muy fácil que a veces podemos confundir los medios con el fin. Y de hecho pues en el Antiguo Testamento esa Ley que Dios nos daba, especialmente los Preceptos Litúrgicos. Eran para acercarnos, era un medio para acercarnos a un fin que es encontrarnos con el Señor. No olvidemos que el fin, el objetivo, la meta de toda actividad interior o exterior que haga el ser humano es muy sencilla. Alcanzar misericordia para practicar la misericordia con los demás.

00:44
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Y todo además es un medio para un fin. Escuchar la Palabra, asistir a la Santa Misa, el Rezar el Rosario, hacer Lectura Espiritual, hacer Obras de Caridad. Todo eso que hacemos no es lo más importante, porque decía San Pablo: «que aunque entregaran mi cuerpo a las llamas, aunque diera todo a los pobres, si no tengo caridad. Es decir, si no alcanzó la misericordia, no me sirve para nada. Y por eso hay mucha gente que a veces no podemos correr el error de quedarnos en los medios.

01:11
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - No lo importante, lo importante es que te encuentres con el Señor y todo lo demás pasa a un muy segundo plano. Y por tanto ése era el error de los Judíos que decían: «hay no, que el sábado, no había que hacer nada, que era una cosa sagrada». Bueno, sagrado, sagrado solamente es Dios, Nuestro Señor y todo lo demás pues tiene ya pues un sentido de ser un camino que nos lleva hacia.., no. También a veces sí estamos en Grupos Parroquiales, estamos en Movimientos, estamos en alguna cosa concreta de la Iglesia.

01:41
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - A lo mejor nos centramos tanto en que todo salga muy bien, en que todo sea como nos gustaría. Que nos olvidamos pues que no podemos perder la caridad. Que tenemos que tratar a los demás como Dios nos trata a nosotros. Porque si no, pues entonces al final: «he gastado el tiempo en las cosas de Dios, pero no he llegado a estar con el Dios de las cosas». Me quedo mucho con los medios, con los instrumentos, pero me olvido del fin. Y ese es el cómo el gran defecto de esa religiosidad que es pura fachada, que es pura en cosa exterior.

02:11
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Decir, cuidamos mucho las formas, que todo quede muy bien, que todo quede muy ordenado. Pero al final el contenido está vacío, porque no hay cariño, no hay misericordia, no hay amor. Y por eso ojalá que se nos conceda esa gracia de nunca olvidarnos que las cosas son un medio para un único fin que es alcanzar la misericordia y practicar la misericordia.


22.01.2019 - Santa Misa de Apertura de la JMJ 2019 Presidida por el Arzobispo de Panamá




Publicado el 22 ene. 2019 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Santa Misa de Apertura de la JMJ 2019 Presidida por el Arzobispo de Panamá, el día 22.01.2019.


Para leer el texto completo de la homilía de la Misa de apertura de la JMJ Panamá 2019 pronunciada por José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá, ingresar a: https://caminocatolico.com/jose-domin... Camino Católico.- Ha iniciado finalmente la Jornada Mundial de la Juventud 2019 con la Celebración de la Santa Misa Presidida por Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá, el martes 22 de enero a las 17:00 de la tarde, hora local, que puede visualizarse y escucharse en el video. El escenario elegido para la ocasión fue la bella Cinta Costera: un espacio al abierto que bordea el océano Pacífico y que conecta la Ciudad de Panamá de norte a sur.

Allí, ante la presencia de miles de Jóvenes Peregrinos procedentes de todo el mundo, Mons. Ulloa agradeció su presencia y pronunció una homilía animándolos a perseverar en la vida, diciendo Sí a la voluntad de Dios, como lo hizo la Virgen María. "A pesar de todas las dificultades del camino ustedes han querido unirse a esta JMJ. Nuestra Madre hoy nos recibe con el corazón y los brazos abiertos. Gracias por aceptar la invitación de venir a este pequeño país en el que la Fe llego de la mano de la Virgen por medio de la Advocación de Santa María La Antigua. Somos la primera Diócesis en tierra firme y desde aquí un 9 de septiembre de 1.513 se llevó el Evangelio al resto del continente, gracias a Ella", manifestó el Arzobispo.

"Solo dejamos de ser Jóvenes cuando dejamos de soñar", continuó diciendo Mons. Ulloa, haciendo hincapié en que María es la que da las claves para encontrar el camino de la verdad: "Ella ha sido propuesta por el Papa como modelo de alegría y coraje. Ella estuvo disponible para cumplir el plan de Dios, de ahí el lema de esta JMJ: “He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según tu Palabra”. Asimismo, el mitrado agradeció al Pontífice por "darnos la oportunidad de hacer una JMJ para la juventud de las periferias existenciales. Especialmente la juventud indígena, y los que son forzados a migrar. También los que viven las consecuencias de la delincuencia, la falta de recursos, la violencia y tantos otros males", aseveró el purpurado lanzando un mensaje de esperanza para todos: "Estamos seguros que los verdaderos protagonistas para los cambios y las transformaciones que requieren la humanidad y la Iglesia, son ustedes. El futuro está en sus manos, en sus capacidades y en su visión de un mundo mejor". Al finalizar la Celebración Eucarística, Mons. Ulloa, recordó a los Peregrinos que, en Panamá, encontrarán "un pedacito del mundo entero".

"Estamos Felices de ser punto de encuentro, y unidad en la diversidad. Gracias a la presencia de ustedes, este país es hoy la capital de la juventud del mundo. No tengan miedo de compartir sus sueños ya que con la fuerza del Espíritu Santo se puede hacer la revolución del amor, que no es fácil pero sí posible con la ayuda de María", concluyó, reiterando que, tras esta JMJ, "ningún pobre, y ningún pequeño ha de tener miedo de soñar grandes cosas, al igual que el pequeño país de Panamá, ha podido hacer realidad el gran sueño de esta Jornada Mundial de la Juventud". Para leer el texto completo de la homilía de la Misa de apertura de la JMJ Panamá 2019 pronunciada por José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá, ingresar a: https://caminocatolico.com/jose-domin...


Camino Católico

Inicio de la Santa Misa y Dedicación


00:00
Comentarista: Panameña: - Bueno ya lo sabe entonces usted no se va a poder perder esta hermosa Misa de Apertura. A esta gran Jornada desde la Cinta Costera en el Campo Santa María la Antigua. Ya está iniciando como pueden apreciar están los Obispos, está toda la Conferencia Episcopal, Monseñor José Domingo Ulloa. Y allí los dejamos con estas imágenes. Los dejamos entonces con la Misa de Apertura de la Jornada Mundial de la Juventud.

03:41
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

℣.  En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

℟.  Amen.

℣.  El Señor ha hecho grandes Obras
el Señor ha glorificado a María
y la ha convertido en luz de alegría
y de esperanza en nuestro camino
que su amor, su paz, su gracia
estén con todos ustedes.

℟.  Y con tu espíritu.

04:10
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Gozosos de participar en esta Eucaristía en la que está especialmente presente la Virgen María. Ella como Madre de la Iglesia nos ayude en nuestra Renovación Personal y Comunitaria. Arrepíntamonos dé todo aquello que es contrario al Evangelio. Reconozcámonos pecadores y pidamos perdón al Señor de todas nuestras faltas.



Confiteor Deo...


Confiteor Deo omnipotenti et Vobis, fratres,
quia peccavi nimis
cogitatione, verbo, opere et omissione:
mea culpa, mea culpa, mea maxima culpa.
Ideo precor beatam Mariam semper Virginem,
omnes Angelos et Sanctos,
et vos, fratres, orare pro me
ad Dominum Deum nostrum.


Misereatur nostri omnipotens Deus
et, dimissis peccatis nostris,
perducat nos ad vitam æternam.


℟.  Amen.
Yo Confieso...


Yo confieso ante Dios Todopoderoso
y ante ustedes hermanos
que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión
por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa
por eso ruego a Santa María, siempre Virgen
a los Ángeles, a los Santos
y a ustedes hermanos
que intercedan por mí ante Dios nuestro Señor

Dios Todopoderoso
tenga misericordia de nosotros
perdone nuestros pecados
y nos lleve a la vida eterna.

℟.  Amen.


05:40
Coro de la JMJ de Panamá:

℣.  Señor, Ten Piedad de nosotros
℟.  Señor, Ten Piedad de nosotros

℣.  Cristo, Ten Piedad
℟.  Cristo, Ten Piedad

℣.  Señor, Ten Piedad de nosotros
℟.  Señor, Ten Piedad de nosotros.

06:55
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Proclamamos la gloria de Dios.



07:00
Coro de la JMJ en Panamá:

Gloria en Latín

Gloria in excelsis Deo,
et in terra pax hominibus bonae voluntatis.
Laudamus te,
Benedicimus te,
Adoramus te,
Glorificamus te,
Gratias agimus tibi propter
magnam gloriam tuam,
Domine Deus, Rex caelestis,
Deus Pater omnipotens.

Domine fili unigenite, Jesu Christe,
Domine Deus, Agnus Dei, Filius patris,
Qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
Qui tollis peccata mundi,
suscipe deprecationem nostram.


Qui sedes ad dexteram Patris, miserere nobis.
Quoniam tu solus sanctus,
Tu solus Dominus,
Tu solus Altissimus, Jesu Christe,
Cum Sancto Spiritu in gloria Dei Patris.



℟.  Amén.


Gloria en Español

Gloria a Dios en el cielo
y en la tierra paz a los hombres
que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos,
te bendecimos,
te adoramos,
te glorificamos,
te damos gracias.
Señor Dios, Rey Celestial,
Dios Padre todopoderoso.

Señor, Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre.
Tu que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros;
tu que quitas el pecado del mundo,
atiende nuestras súplicas.

Tu que estás sentado a la derecha del Padre,
ten piedad de nosotros.
Porque sólo tú eres Santo,
sólo tu Señor,
Sólo tú Altísimo Jesucristo,
con el Espíritu Santo
en la gloria de Dios Padre.

℟.  Amén.




08:35
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

℣.  Oremos.
Padre Santo que de los albores
de la Primera Evangelización nos
has confiado a la protección

Maternal de Santa María la
Antigua te pedimos por su
intercesión que bendigas el
Caminar de la Nación Panameña

para que podamos construir el
Reino del Amor, de la Justicia
y de la Paz, que Tu Hijo inauguró

con su primera venida Él que vive
y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo y es Dios
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

09:30
Lectora de la Primera Lectura:


Hebreos 6, 1-20 1ª lectura: xxx.

09:31
Lector de la Primera Lectura: - Sucedió que un sábado Jesús atravesaba un sembrado, y sus discípulos, mientras caminaban, iban arrancando espigas. Los fariseos le preguntaban : «Mira, ¿por qué hacen en sábado lo que no está permitido?» Él les responde: «No habéis leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus hombres se vieron faltos y con hambre, cómo entró en la casa de Dios, en tiempos del sumo sacerdote Abiatar, comió de los panes de la proposición, que solo está permitido comer a los sacerdotes, y les dio también a quienes estaban con él?». Y añadió: «El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado; así que el Hijo del hombre es señor también del sábado».

℣.  Palabra de Dios
℟.  Te Alabamos Señor.

11:16
Comentarista: Panameña: - Se Cantará el Salmo Responsorial.

11:17
Coro de la JMJ en Panamá:


Salmo 66, 2-8 El Señor Tenga Piedad, y Nos Bendiga

11:17
Coro de la JMJ en Panamá:

℣.  Gozate, Alegrate en el Señor.

℟.  Gozate, Alegrate en el Señor.

℣.  Se Alegra mi alma la grandeza del Señor,
Se Alegra mi espíritu en Dios
mi salvador porque a mi lado
la humildad de su sierva.  ℟.

℣.  Desde ahora me Felicitará
todas las generaciones
porque el Poderoso ha Obrado en mi
Santo es Su Nombre.  ℟.

℣.  Él hace proezas con su Brazo
dispersa a los soberbios de
corazón, derriba del trono
a los poderosos.  ℟.

℣.  Enaltece a los humildes
a los hambrientos colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos.  ℟.

℣.  Acordándose de su misericordia,
vino en ayuda de Israel Su Siervo
como lo había prometido a nuestros

padres en favor de Abraham
y su descendencia por siempre,
por siempre.  ℟.

17:08
Lector de la Segunda Lectura:


Segunda Lectura: Lectura del San Pablo Apóstol a los Gálatas, xxx. xxx

17:13
Lector de la Segunda Lectura:

Hermanos, cuando se cumpla el tiempo determinado Dios envió a Su propio Hijo, nacido de una mujer. Sometido a la ley para que rescatase a los sometidos a la ley. A fin que ... la adopción a hijo. Dios envió al Espíritu de su Hijo en nuestro corazón. El cual dice: Abba, Padre .

℣.  Palabra de Dios
℟.  Te Alabamos Señor.

17:56
Coro de la JMJ en Panamá:


Aleluya xxx xxx.

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

℣.  Tú eres mi Hijo, el Amado
en Ti me complazco.  ℟.

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

19:33
Lectura del Santo Evangelio:


  Lectura del santo Evangelio según San Lucas xxx. Evangelio: xxx

19:33
El Diácono - Lee el Santo Evangelio:

℣.  El Señor esté con ustedes
℟.  y con tu espíritu

℣.  Lectura del Santo Evangelio según San Lucas
℟.  Gloria a ti, Señor.

20:09
El Diácono - Lee el Santo Evangelio: - En aquellos días, María se encaminó presurosa a un pueblo de las montañas de Judea. Y entrando en la casa de Zacarías saludó a Isabel. En cuanto ésta oyó el saludo de María, la criatura saltó en su seno. Entonces Isabel quedó llena del Espíritu Santo y levantando la voz exclamó: «Bendita tu entre las mujeres y Bendito el fruto de tu vientre, ¿quién soy yo para que la Madre de mi Señor, venga a verme?. Apenas llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de gozo en mi seno. Dichosa tú que has creído, porque se cumplirá cuando te fue anunciado de parte del Señor».

21:42
El Diácono - Lee el Santo Evangelio: - Entonces dijo María: «mi alma glorifica al Señor y mi espíritu se llena de júbilo en Dios mi salvador. Porque puso Sus ojos en la humildad de su esclava. Desde ahora me llamarán dichosa todas las generaciones, porque ha hecho en mí grandes cosas, Él que todo lo puede. Santo es su nombre y su misericordia llega de generación en generación a los que lo temen. Ha hecho sentir el poder de su brazo, dispersó a los de corazón altanero, destronó a los potentados y exaltó a los humildes. A los hambrientos los colmo de bienes y a los ricos los despidió sin nada.

23:10
El Diácono - Lee el Santo Evangelio: - Acordándose de su misericordia, vino en ayuda de Israel su siervo. Como lo había prometido a nuestros padres. A Abrahán y a su descendencia para siempre.

℣.  Palabra de Señor
℟.  Gloria a Ti Señor, Jesús.


HOMILIA

24:27
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Permítanme en primer lugar, saludar a los que son los protagonistas de este encuentro, como son ustedes. Queridos Peregrinos que han venido de más de 140 países para encontrarse juntos y juntos soñar. Que un mundo y una Iglesia Nueva es posible, gracias queridos Jóvenes. Porque ustedes en frente de todas las dificultades han sabido saltar los escollos y se han querido reunir en este pequeño pueblo. En esta pequeña Iglesia, que podemos decir desde hoy se convierte en la Capital de la Juventud. Y hablar de Jóvenes es hablar de esperanza, porque solo el cambio, en el mundo solo el cambio en la Iglesia, vendrá de la mano de ustedes, queridos Jóvenes.

25:42
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Queridos Jóvenes, nuestro gozo es inmenso, ante la presencia de todos ustedes. Panamá hoy lo recibe con el corazón y los brazos abiertos. Gracias por aceptar el llamado de encontrarnos en este pequeño país en el que la Fe llegó de la mano de María bajo la Advocación de Santa María la Antigua. Un país que ha hecho su mejor esfuerzo, para que cada uno de ustedes tengan un encuentro con Jesús, «Camino, Verdad y Vida». Somos la Primera Diócesis en tierra firme. Y desde aquí un 9 de septiembre de 1513 se irradió el Evangelio al resto del Continente Americano. Siempre bajo el Amparo de María, la Madre.

26:56
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Ella siempre nos ha acompañado, por eso no es extraño que ese encuentro con Jesucristo en esta Jornada Mundial de la Juventud. Sea María que nos ha animado y nos seguirá animando para la Celebración de este evento histórico, que viviremos todos unidos. Los Jóvenes Cronológicos y los que contamos con más de 60 años, pero nos sentimos Jóvenes porque sólo dejamos de ser Jóvenes, cuando dejamos de soñar. Damos gracias a Dios por ser la Sede de la Primera Jornada Mundial de la Juventud donde María la Estrella de la Evangelización ha sido propuesta por el Papa Francisco a ustedes como modelo de valentía y coraje.

27:56
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Ella la joven, estuvo disponible para cumplir con el proyecto de Dios. Para el que Él había elegido y cuya respuesta es el lema de esta Jornada Mundial de la Juventud. «He aquí la Sierva del Señor, hágase en mí según tu palabra». Hoy podemos decir todos nosotros gracias Papa Francisco por confiar y darnos la oportunidad de hacer una Jornada para la juventud de las Periferias Existenciales y Geográficas. Anhelamos que sea un bálsamo para la difícil situación con la que conviven sin esperanza mucha de nuestra juventud.

28:54
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Especialmente la Juventud Indígena y Afrodescendiente, la Juventud que emigra con la casi nula respuesta de sus países de origenes. Que los lanzan a cifrar sus esperanzas en otros países, exponiéndolos al narcotráfico, la trata humana, la delincuencia y tantos otros males sociales. Para la Iglesia como para todas las Comunidades de Fe en nuestro país. Pero particularmente en Comunión con el Secretariado del Episcopado de América Central. Que comprenden todos los Obispos de Centroamérica. Ustedes son importantes, por ustedes toda una maquinaria humana se organizó para ser posible que puedan tener las condiciones mínimas necesarias para que vivan su Peregrinación en este pequeño istmo.

29:58
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Ustedes queridos Peregrinos de distintos países de nuestro planeta tierra. Encontrarán en Panamá un pedacito del mundo entero. Nuestra historia de servicio, de ser punto de encuentro, de unidad en la diversidad. Sin distinción de Credo, Raza, Edad, Sexo nos convierte en una Nación bendecida. Gracias a vuestra presencia, este país desde este momento junto a ustedes es la Capital de la Juventud del mundo. En el que con el cálido calor humano y también del clima para esta época, crea las condiciones propicias para que puedan convivir entre sus pares, compartiendo sueños, esperanzas proyectos.

31:01
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Que por la fuerza del Espíritu Santo, los comprometan a hacer la revolución del amor, que no será fácil. Pero tampoco imposible si la confianza como María la colocamos en Dios. ¿Qué país están encontrando ustedes, Peregrínos? Una muestra de lo que vivirán los Peregrinos en esta semana, lo han tenido quienes han tenido la experiencia del Día de las Diócesis tanto en Panamá como en Costa Rica. Nuestro pueblo está preparado para recibirlos, para compartir sus tradiciones, la riqueza multiétnica y pluricultural.

31:49
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Pero muy especialmente este Istmo Centroamericano está para compartir la alegría de la Fe en un Dios que está actuando entre nosotros. En nuestra Historia Personal y Comunitaria, en las Parroquias y en los Hogares de acogida. Se ha tenido la preparación necesaria, para dar lo mejor de lo nuestro el cariño, la cercanía, la fraternidad, el adoptarlos cómo verdadera familia, la familia de Dios. En estos días queridos Jóvenes de la Jornada Mundial, ustedes tendrán la oportunidad de estar en las Catequesis con Obispos de distintos países. Contarán con una formación interesante el parque del perdón, con estos lugares para la Confesión y reconciliarse con Dios.

32:52
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

El Festival de la juventud en el que la variedad del talento, de los distintos países, ofrecen unas posibilidades para alimentar el espíritu. Y sobre todo hemos venido para encontrarnos con Jesús. Jesús Eucaristía, Jesús Alimento Espiritual para desde ahí enfrentar los desafíos de la vida. Queridos Jóvenes, este encuentro con ustedes, con Jesucristo debe llevarlos a la confrontación consigo mismo. Y con el adoctrinamiento del sistema de antivalores que impera sustentado en la búsqueda de una falsa Felicidad. Que es tan fugaz que los lleva a experimentar desesperadamente con tantas cosas que les dañan la mente y el espíritu.

33:48
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Y al final, no logran llenar el vacío existencial. Jóvenes el llamado sigue vigente, Perenne, Intenso, Pleno de una ternura que solo sabe comunicar Jesús. Quizás como Iglesia no hemos podido transmitirle esto con la claridad suficiente. Porque a veces queridos Jóvenes, los adultos no pensamos como ustedes, no los queremos escuchar. Somos sordos y muchas veces nosotros los adultos somos los que estamos vacíos. Sin embargo, la realidad es otra, ustedes les falta acompañamiento y sobre todo que los podamos escuchar.

34:39
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Sabemos que ustedes no se dejan impresionar fácilmente. Gracias queridos Jóvenes, porque con ustedes no funcionan las frases hechas, los discursos teatrales o los eslogan diseñados para filtrar sus emociones. Sabemos que al igual que en los tiempos de Jesús, ustedes queridos Jóvenes buscan Testigos, Referentes llenos de contenido y experiencia. Con un camino recorrido a pie, adultos con kilometraje y no un Dios aprendido e intelectualizado. Ustedes buscan de quien les muestre con su vida a Dios y no quien les hable de Él. Queridos Jóvenes, ustedes son y no me canso de repetirlo los verdaderos protagonistas de esta Jornada Mundial.

35:44
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

En la Iglesia estamos en la espera de esta primavera juvenil. Confiamos en ustedes, esperamos mucho de ustedes, porque estamos plenamente convencidos que los verdaderos protagonistas para los cambios y las transformaciones que requiere la humanidad y la Iglesia están en sus manos. En sus capacidades y en su visión de un mundo mejor. Para asumir este gran desafío, deben prepararse en conciencia, conociendo su historia personal, social y cultural. Pero sobre todo su historia de Fe, sólo así, de la mano de los abuelos y los mayores podrán transformar con la alegría del Evangelio aquellas situaciones de injusticia y de inequidad que hiere a la sociedad.

36:44
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

En los ojos de María cada joven puede redescubrir la belleza del discernimiento. En su corazón puede experimentar la ternura de la intimidad y la valentía del testimonio y de la misión. Por ello esta Jornada se le ha confiado a María. Confiar en María no es sólo pedirle que nos ayude o pedirle su intercesión en todo. Es también actuar como ella, imitemos su disponibilidad a servir, como lo hizo con su prima Isabel. Estemos dispuestos a que una espada nos atraviese el corazón como le pasó a María. Al vivir la Pasión de su Hijo y esperar pacientemente su gozosa Resurrección.

37:38
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

En la Iglesia durante la preparación de la Jornada, hemos visto y descubierto Jóvenes capaces de darse en la entrega por los demás. Han ido emergiendo los talentos y liderazgos juveniles que han sostenido la Organización de esta Jornada. Ha dado tiempo y destiempo esta es una valiosa muestra que si ustedes los Jóvenes pueden asumir proyectos impensables. Una maravillosa experiencia también se ha tenido con los Jóvenes indígenas y afrodescendientes. Se han tenido sus encuentros previos a la Jornada Mundial para abordar sus realidades específicas.

38:32
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Esto marca un hito en las Jornadas y la Jornada Mundial de la Juventud en esta Región no podía hacer sin visibilizar su situación. Porque representa un significativo número de la Población del Continente que vive en situación de Exclusión y Discriminación. Que los ubica en la Marginalidad y la Pobreza en el foro de los Afrodescendientes, líderes juveniles de diversas religiones e ideología han mostrado su capacidad de generar juntos respuesta a su situación de Discriminación y Exclusión.

39:16
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Demandando políticas públicas en el marco de la justicia, la educación, el trabajo, la reivindicación de la mujer. Desde su cultura y la etnicidad no sólo en los espacios sociales, sino también en los religiosos. Los Jóvenes indígenas realizaron su encuentro donde también enfocaron en la memoria viva de sus pueblos la lucha por mantener la armonía con la Madre Tierra. Desde la riqueza de su cultura, a la luz de «Laudato Si». La importancia de su participación activa en la construcción de un mundo posible y para la juventud indígena ha sido muy alentador el mensaje del Papa Francisco.

40:07
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Una herramienta que queremos ofrecerles queridos Jóvenes, es la herramienta de la Formación, del ..ocar en el acompañamiento de la formación de nuestra juventud. Estamos proponiéndoles el Aprendizaje de la Doctrina Social de la Iglesia, a través de una herramienta tecnológica que fortalecerá el liderazgo juvenil. Este es el sueño del Papa Francisco, que también queremos sea asumido por ustedes Jóvenes Peregrinos: Especialmente en la Región Centroamericana porque una manera de enfrentar las adversidades, desde la Fe es conociendo el Pensamiento Social de la Iglesia.

40:59
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Para hacer realidad la revolución del amor y de la justicia. El regalo del Papa a los Jóvenes Centroamericanos es el DOGAD libro y DOGAD que será entregado durante la Jornada Mundial y es una oportunidad para que puedan asumir responsablemente su protagonismo. En la Exhortación Apostólica el llamado la Santidad en el mundo actual el Papa Francisco destaca que la Santidad tiene sus riesgos, desafíos y oportunidades. Porque a cada uno de nosotros, el Señor nos eligió para que fuésemos Santos e irreprochables, ante Él por el amor.

41:48
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Y ser Santo no es tener rostro como dice el Papa Francisco de estampitas. No queridos Jóvenes, todos podemos ser Santo. Aun cuando podamos pensar que nuestra existencia no tiene un gran valor por los pecados cometidos. El Papa nos dice que ser Santo, es ir contracorriente. Es saber llorar, es salir de la lógica del par de sufrir que nos hace gastar mucha energía para escapar de la circunstancia donde se hace presente el sufrimiento. El ser Santo nos hace salir de la corrupción espiritual y material. De todo aquello que nos causa mal y ofende a Dios.

42:42
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Un Santo defiende a los indefensos, al no nacido, pero también al nacido en miseria. Defiende a los migrantes, busca la justicia, Ora, vive y ama la comunidad. Es alegre y tiene sentido de humor, lucha siempre, sale de la mediocridad, vive la misericordia de Dios y la comparte con el prójimo. Ser Santo querido Jóvenes, no es un mito, es una realidad y para esto hemos Peregrinado, para ser Santo. Para ser testimonio de vida, como lo han sido Martín de Porres, Rosa de Lima, Juan Diego, el niño José Sánchez del Río, San Juan Bosco, la Beata María Romero Menese, Juan Pablo II, y sobre todo Oscar Arnulfo Romero.

43:35
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Todos ellos desde su realidad nos muestran que es posible la Vida de Santidad en todas las culturas, en todas las etnias. Sin diferencia de sexo, ni de edad. La entrega generosa de sus vidas, por Dios y el prójimo les hizo llegar a la Santidad. No tengamos miedo queridos Jóvenes, tengamos el coraje de ser Santos en el mundo de hoy. Con esto no renuncian a su juventud, a su alegría todo lo contrario mostrarán como lo están haciendo durante este tiempo al mundo que es posible ser Santo y ser Feliz con tan poco.

44:35
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Queridos Jóvenes, sigan poniendo nerviosos a los adultos. Sigan desprendiéndose de las cosas que muchas veces nos atan a nosotros y no nos dejan ser verdaderos Cristianos y verdaderos Felices. Todo está preparado para la fiesta del amor de Dios, en medio de nosotros. Pero no olvides que quien nos va a llevar de su mano será María. El Papa Francisco como Vicario de Jesucristo nos afianzará y confirmará en la Fe. Nuevamente queridos Jóvenes, bienvenidos a esta Iglesia, a este País y como dice el Papa Francisco sigan armando líos. Sigan poniendo nervioso a cada uno de nosotros los adultos, que Dios nos bendiga, Amén.

46:1
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Confesemos juntos nuestra Fe.


CREDO - Nicceno Costantinopolitano

Credo in unum Deum,
Patrem omnipotentem,
factorem cæli et terræ,
visibilium ominum et invisibilium.

Et in unum Dominum Iesum Chrustum
Filium Dei unigenitum.
Et ex Patre natum ante ómnia sæcula.
Deum de Deo, lumen de lumine,
Deum verum de Deo vero.

Géntium, non factum, consubtantialem Patri:
per quem omnia facta sunt.
Qui propter nos homines
et propter nostram salutem descendit de cælis


Et incarnatus est de Spiritu Sancto
ex María Virgine et homo factus est.
Crucifixus etiam pro nobis
sub Pontio Pilato;
passus et sepultus est.

Et resurrexit tertia die, secundum scripturas.
Et ascedit in cælum: sedet ad dextram Patris.
Et iterum venturus est cum gloria


inducare vivos et mortuos:
cuius regni non erit finis.
Et in Spiritum Sanctum,
Dominum et vivificantem:

qui ex Patre et Filióque procedit.
Qui cum Patre et Filio
simul adoratur et conglorificatur;
qui locutus est per Prophetas.
Et unam sanctam catholicam
et apostolicam Ecclesiam.

Confiteor unum baptisma
in remissionem peccatorum.
Et exspecto resurrectionem mortuorum.
Et vitam venturi sæculi.

℟.  Amen.

CREDO - Nicceno Costantinopolitano

Creo en un solo Dios,
Padre todopoderoso,
creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.

Creo en un solo Señor Jesucristo
Hijo único de Dios.
Nacido del Padre antes de todos los siglos.
Dios de Dios, luz de luz,
Dios verdadero de Dios verdadero.

Engendrado, no creado,
de la misma naturaleza que el Padre
por quien todo fue hecho.
Que por nosotros los hombres
y por nuestra salvación bajó de los cielos

Y por obra y gracia
del Espíritu Santo se encarnó
de María la Virgen y se hizo hombre.
Y por nuestra causa fue crucificado, muerto
y sepultado en tiempos de Poncio Pilatos.

Y resucitó al tercer día, según las escrituras.
Y subió al cielo: y está sentado
a la derecha de Dios Padre.
Y de nuevo vendrá con gloria

para juzgar a vivos y muertos:
y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo,
Señor y dador de vida:

que procede del Padre y del Hijo.
Que con el Padre y el Hijo
recibe la misma adoración y gloria;
y que habló por los Profetas.
Creo en la Iglesia que es una, santa,
católica y apostólica.

Creo en un solo bautismo
para el perdón de nuestros pecados.
Espero la resurrección de los muertos.
Y la vida eterna.

℟.  Amen.



48:03
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

En esta apertura de la
Jornada Mundial de la Juventud
dirijamos con Fe nuestra Oración

al Padre que hizo Obras Grandes
en María y quiere renovarla
en Nuestras Vidas.

℣.  Oremos.

℟.  Que Santa María la Antigua
Interceda por nosotros.

PETICIONES

en inglés
℣.  xxx
xxx

xxx

xxx.

℣.  Oremos.

℟.  Que Santa María la Antigua
Interceda por nosotros.

en francés
℣.  xxx
xxx

xxx

xxx.

℣.  Oremos.

℟.  Que Santa María la Antigua
Interceda por nosotros.

en polaco
℣.  xxx
xxx

xxx

xxx.

℣.  Oremos.

℟.  Que Santa María la Antigua
Interceda por nosotros.

español
℣.  Para que María, la Mujer Nueva
la Virgen Fiel, la Madre de Jesús
Anime y de Valor a muchos Jóvenes

que se sientan llamados a seguir a
Jesús Pobre, Casto, Obediente y a
Servirlo en los Hermanos a través

de los diversos Carismas que el
Espíritu Santo suscita
en su Iglesia.

℣.  Oremos.

℟.  Que Santa María la Antigua
Interceda por nosotros.

en chino
℣.  xxx
xxx

xxx

xxx.

℣.  Oremos.

℟.  Que Santa María la Antigua
Interceda por nosotros.

portugués
℣.  Para que la Jornada Mundial
de la Juventud Cristiana que se está
iniciando produzca muchos frutos de
conversión santidad y compromiso
eclesial y social.

℣.  Oremos.

℟.  Que Santa María la Antigua
Interceda por nosotros.

52:41
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

℣.  Escucha Señor la Oración
que con Fe tus hijos te imploran
en esta gran asamblea para que

por la intercesión de
Santa María la Antigua
tu gracia nos colme y acompañe

en toda esta Jornada
que estamos iniciando
Por Jesucristo Nuestro Señor.

℟.  Amén.

57:54
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

℣.  Oramos hermanos,
para que este sacrificio mío y
de ustedes sea agradable a Dios,
Padre todopoderoso.

El Señor reciba de tus manos este
sacrificio para alabanza y gloria
de su nombre, para nuestro bien y
el de toda su Santa Iglesia.

58:14
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

℣.  Al Celebrar jubilosos la
Festividad de Santa María la Antigua
te ofrecemos Señor el Sacrificio
de alabanza y te suplicamos que

por este sagrado intercambio
acreciente en nosotros los frutos
de la Redención eterna
Por Jesucristo Nuestro Señor.

℟.  Amén.

58:33
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

℣.  El Señor esté con ustedes.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Levantemos el corazón.
℟.  Lo tenemos levantado hacia el Señor.

℣.  Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
℟.  Es justo y necesario.

58:45
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

℣.  En verdad es justo y necesario
es nuestro deber y salvación
proclamar que eres admirable en
la perfección de Tus Santos y

de un modo singular en la
perfección de la Virgen María
por eso al Celebrarla hoy
queremos exaltar tu benevolencia

inspirados en su propio cántico
pues en verdad has hecho
maravillas por toda la tierra
y prolongaste tu misericordia

de generación en generación
cuando complacido en la humildad
de Tu Sierva nos diste por su
medio al Autor de la Salvación

Jesucristo Hijo Tuyo y Señor
Nuestro. Por Él los Ángeles
Arcángeles Te Adoran

eternamente, gozosos en Tu
presencia permitenos unirnos a
sus voces cantando jubiloso
Tu alabanza.


59:50
Coro de la JMJ en Panamá:

Sanctus, Sanctus, Sanctus,

Sanctus, Sanctus, Sanctus,
Dominus Deus, Sabaoth.
Pleni sunt coeli et terra gloria tua.


Hosanna in excelsis.
Benedictus qui venit in nomine Domini
Hosanna in excelsis.

Santo, Santo, Santo,

Santo, Santo, Santo,
Señor Dios de los Ejércitos.
El cielo y la tierra están
llenos de tu gloria.

¡Hosanna! en las Alturas.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
¡Hosanna! en las Alturas.



01:01:23
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

℣.  Santo eres en verdad, Padre,
y con razón te alaban todas
Tus criaturas ya que por Jesucristo
Tu Hijo Señor nuestro con la

fuerza del Espíritu Santo
das Vida y Santifica a todos y
congrega a tu pueblo sin cesar
para que ofrezca en tu honor un

sacrificio sin mancha desde
donde sale el sol hasta el ocaso
por eso Padre te suplicamos que
Santifique por el mismo Espíritu

estos dones que hemos separado
para Ti de manera que se
conviertan en el cuerpo y la
sangre de Jesucristo Hijo Tuyo

y Señor Nuestro que nos mandó
Celebrar estos Misterios
porque Él mismo la noche en
que iba a ser entregado tomó

Pan dando gracias te bendijo
lo partió y lo dio a su
discípulo diciendo:

TOMEN Y COMAN TODOS DE ÉL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR USTEDES.

01:02:41
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

℣.  Del mismo modo, acabada la cena,
tomó el caliz y dando gracias,
te bendijo y lo pasó a
sus Discípulos, diciendo:

TOMEN Y BEBAN TODOS DE EL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR USTEDES
Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HAGAN ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

01:03:18
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

℣.  Éste es el Sacramento de Nuestra Fe:

℟.  Anunciamos tu muerte, Señor
proclamamos tu Resurrección.
Ven Señor Jesús.

01:03:43
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

℣.  Así pues, Padre, al Celebrar
ahora el Memorial de la Pasión
Salvadora de Tu Hijo de su
admirable Resurrección y

Ascensión al cielo mientras
esperamos su venida gloriosa
te ofrecemos en esta acción de
gracias el Sacrificio Vivo y

Santo dirige tu mirada sobre
la ofrenda de tu Iglesia y
reconoce en ella la víctima
por cuya inmolación quisiste

devolvernos tu amistad para
que fortalecidos con el cuerpo
y la sangre de Tu Hijo y lleno

de su Espíritu Santo formemos
en Cristo un solo Cuerpo y un
solo Espíritu.

01:04:26
1º Concelebrante:

℣.  Que Él transforme en ofrenda
permanente para que gocemos de
tu heredad junto con tus
elegidos con María la Virgen

Madre de Dios
su esposo San José
los Apóstoles y los Mártires

y todos los Santos por cuya
intercesión confiamos obtener
siempre tu ayuda.

01:04:58
2º Concelebrante:

℣.  Te pedimos Padre que esta víctima
de reconciliación traiga la paz
y la salvación al mundo entero
confirma en la Fe y en la

Caridad a tu Iglesia Peregrina
en la tierra a tu servidor
el Papa Francisco, a mi hermano
José Domingo Obispo de esta

Iglesia de Panamá a mi
indigno siervo tuyo al Orden
Episcopal, a los Presbíteros
y Diáconos y a todo el pueblo

redimido por Ti atiende los
deseos y súplicas de esta
familia que ha congregado
en tu presencia reúne en

torno a Ti Padre
Misericordioso a todos tus
hijos dispersos por el
mundo a nuestras hermanas

y hermanos difuntos y a
cuantos murieron en tu
amistad recibelos en Tu

reino donde esperamos gozar
todos juntos de la plenitud
eterna de tu gloria

Por Cristo Señor Nuestro
por quien concedes al mundo
todos los bienes.

01:06:18
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Por Cristo, con Él, y en Él,
a Ti, Dios Padre omnipotente,
en la unidad del Espíritu Santo,
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos.

℟.  Amen.

01:06:48
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Unido a María y movido por el Espíritu Santo dirijámonos a nuestro Padre Celestial con la Oración que Cristo nos enseñó:


PADRE NUESTRO

Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

01:07:33
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.
Tuyo es el reino, tuyo el poder
y la gloria, por siempre, Señor.

01:07:59
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Señor Jesucristo, que dijiste a los Apóstoles:
"Mi paz os dejo, mi paz os doy";
no tengas presente nuestros pecados,
sino la fe de tu Iglesia

y, conforme a tu palabra,
concédele la paz y la unidad.
Tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

℟.  Amen.

01:08:19
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

℣.  La Paz del Señor esté con Ustedes.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  En Cristo que nos ha hecho
hermanos con Su Cruz Dense la
Paz como signo de reconciliación.
℟.  La Paz esté contigo.


01:09:12
Coro de la JMJ en Panamá:


AGNUS DEI

℣.  Agnus Dei, Qui tollis peccata mundi,

℟.  Miserere nobis.

℣.  Agnus Dei, Qui tollis peccata mundi,

℟.  Miserere nobis.

℣.  Agnus Dei, Qui tollis peccata mundi,

℟.  Dona nobis pacem.

CORDERO DE DIOS

℣.  Cordero de Dios Tú, que quitas el pecado del mundo
℟.  ten piedad de nosotros

℣.  Cordero de Dios Tú, que quitas el pecado del mundo
℟.  ten piedad de nosotros

℣.  Cordero de Dios Tú, que quitas el pecado del mundo
℟.  danos la paz


01:11:04
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

℣.  Éste es el Cordero de Dios
el que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la
Mesa del Señor.

℟.  Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.

El Cuerpo de Cristo y la Sangre de Cristo.
℟.  Amen.

01:19:44
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Oremos.
Después de haber Recibido
a Jesucristo Verdadero

Pan de Vida te rogamos Señor
que cuantos nos gozamos en
la Festividad de Santa
María la Antigua

participemos con ella del
banquete de Tu Reino.
Por Jesucristo, Nuestro Señor.

℟.  Amén.

01:20:21
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

℣.  El Señor Esté Con Ustedes.
℟.  y Con Tu Espíritu.

01:20:25
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

Antes de la bendición, nuevamente agradecer a todos los que han Peregrinado a Panamá. Sobre todo a ustedes queridos Jóvenes que con mucho esfuerzo, saltando muchos escollos hoy se hacen presente aquí entre nosotros. Y desde ya, podemos decir y estoy convencido y lo digo desde mi corazón y con mi experiencia: «a partir de esta Jornada Mundial de la Juventud ningún pobre, ni ningún pequeño, ha de tener miedo para soñar en grandes cosas y hacer realidad esos sueños». Creo que es el más gran regalo que nos da esta Jornada en Centroamérica.

01:21:21
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

La posibilidad que los pobres y los pequeños sigamos soñando. Y que no permitamos que nadie nos mate nuestros sueños. Un Mundo Nuevo, una Iglesia Nueva es posible y ese cambio viene de ustedes queridos Jóvenes. Y ese cambio lo realizaremos desde el encuentro con Jesús, de la mano de María, junto a Francisco que vendrá mañana. A confirmar la Fe de cada uno de nosotros.

01:22:08
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá:

℣.  Que Dios
cuya Providencia Amorosa
quiso redimir benignamente
al género humano por medio

de Su Hijo Santísimo
Nacido de María la Virgen
los colme de sus bendiciones.

℟.  Amén.

℣.  Que experimenten siempre y en todo
lugar la protección de la
Virgen María por quien
merecieron ustedes recibir
al Autor de la Vida.

℟.  Amén.

℣.  Que a todos ustedes que se
han reunido hoy aquí para
Celebrar con devoción esta
Fiesta de Santa María

la Antigua el Señor les
conceda los
Gozos Espirituales y los
Premios del Cielo.

℟.  Amén.

℣.  Y la bendición de Dios todopoderoso
Hijo y Espíritu Santo descienda
sobre ustedes y los
acompañe siempre.

℟.  Amén.

℣.  Pueden ir en paz
℟.  Demos gracias a Dios.

Santa María la Antigua
Matrona de Panamá
tu imagen lleva manto
tu mano derecha una rosa

tú brazo izquierdo ..
a un pajarillo
Santa María la Antigua
Español, en el Continente

Santa María la Antigua
fuiste la primera Iglesia
que tuvo Perú
en tiempo de la conquista

donde se celebró
la primera Misa dedicada a
tu devoción a Tu Nombre María
de la Antigua

Santa María la Antigua
Santa María Estrella
ilumina nuestro camino para
alcanzar la Vida Eterna

llamaron para Rezar el Rosario
en familia, el culto empezó
la Eucaristía por amor.


INFORMACIÓN RELACIONADA





22.01.2019 - Santa Misa en 13tv - José Blanco






Palabra de Vida 22/01/19:
«El sábado se hizo para el hombre»
Por P. Jesús Higueras




Camino Católico

Publicado el 22 ene. 2019 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV del 22 de enero de 2019, martes de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Marcos 2, 23-28:

Sucedió que un sábado Jesús atravesaba un sembrado, y sus discípulos, mientras caminaban, iban arrancando espigas.

Los fariseos le preguntan:

«Mira, ¿por qué hacen en sábado lo que no está permitido?».

Él les responde:

«¿No habéis leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus hombres se vieron faltos y con hambre, cómo entró en la casa de Dios, en tiempo del sumo sacerdote Abiatar, comió de los panes de la proposición, que sólo está permitido comer a los sacerdotes, y se los dio también a quienes estaban con él?».

Y les decía:

«El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado; así que el Hijo del hombre es Señor también del sábado».


Padre Don: Jesús Higueras Esteban


00:04
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - «El sábado se hizo para el hombre, y no el hombre para el sábado». Es muy fácil que a veces podemos confundir los medios con el fin. Y de hecho pues en el Antiguo Testamento esa Ley que Dios nos daba, especialmente los Preceptos Litúrgicos. Eran para acercarnos, era un medio para acercarnos a un fin que es encontrarnos con el Señor. No olvidemos que el fin, el objetivo, la meta de toda actividad interior o exterior que haga el ser humano es muy sencilla. Alcanzar misericordia para practicar la misericordia con los demás.

00:44
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Y todo además es un medio para un fin. Escuchar la Palabra, asistir a la Santa Misa, el Rezar el Rosario, hacer Lectura Espiritual, hacer Obras de Caridad. Todo eso que hacemos no es lo más importante, porque decía San Pablo: «que aunque entregaran mi cuerpo a las llamas, aunque diera todo a los pobres, si no tengo caridad. Es decir, si no alcanzó la misericordia, no me sirve para nada. Y por eso hay mucha gente que a veces no podemos correr el error de quedarnos en los medios.

01:11
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - No lo importante, lo importante es que te encuentres con el Señor y todo lo demás pasa a un muy segundo plano. Y por tanto ése era el error de los Judíos que decían: «hay no, que el sábado, no había que hacer nada, que era una cosa sagrada». Bueno, sagrado, sagrado solamente es Dios, Nuestro Señor y todo lo demás pues tiene ya pues un sentido de ser un camino que nos lleva hacia.., no. También a veces sí estamos en Grupos Parroquiales, estamos en Movimientos, estamos en alguna cosa concreta de la Iglesia.

01:41
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - A lo mejor nos centramos tanto en que todo salga muy bien, en que todo sea como nos gustaría. Que nos olvidamos pues que no podemos perder la caridad. Que tenemos que tratar a los demás como Dios nos trata a nosotros. Porque si no, pues entonces al final: «he gastado el tiempo en las cosas de Dios, pero no he llegado a estar con el Dios de las cosas». Me quedo mucho con los medios, con los instrumentos, pero me olvido del fin. Y ese es el cómo el gran defecto de esa religiosidad que es pura fachada, que es pura en cosa exterior.

02:11
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Decir, cuidamos mucho las formas, que todo quede muy bien, que todo quede muy ordenado. Pero al final el contenido está vacío, porque no hay cariño, no hay misericordia, no hay amor. Y por eso ojalá que se nos conceda esa gracia de nunca olvidarnos que las cosas son un medio para un único fin que es alcanzar la misericordia y practicar la misericordia.


22.01.2019 - Santa Misa en 13tv - José Blanco




Camino Católico

Publicado el 22 ene. 2019 (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy martes de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Inicio de la Santa Misa y Dedicación


00:31
Rvrndo.: Don José Blanco:

℣.  En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

℟.  Amen.

℣.  La Gracia de Nuestro Señor Jesucristo,
el Amor del Padre y la Comunión del
Espíritu Santo esté siempre
con vosotros.

℟.  Y con tu espíritu.

00:49
Rvrndo.: Don José Blanco

Hermanos buenos días, sed bienvenidos a la Celebración de la Eucaristía de este martes de la Segunda Semana del Tiempo Ordinario. Pero que hoy vamos a hacer memoria de un «Santo Español San Vicente Mártir». No lo confundamos ni con «San Vicente Ferrer o San Vicente Mártir». Nacido en Huesca en el siglo IV y murió, se desplazó hasta Valencia donde murió. Por eso en Valencia es muy venerado. Estamos hablando como os decía del siglo IV que es la «Persecución del Emperador Diocleciano». Vicente era Diácono y servía al Obispo de Zaragoza y entonces fue hecho preso y llevado como digo hasta Valencia donde sufrió verdaderos tormentos, torturas incluso tormentos al fuego.

01:59
Rvrndo.: Don José Blanco

Murió y el propio Gobernador del lugar, mandó que tirara su cadáver al campo. Pero ahí permaneció y nadie, no hubo ni pájaros, ni nada que se lo intentarán comer, digamos al cadáver. Entonces según la tradición, al ver que no nadie, digamos ninguna fiera, ningún animal le atacaba al cadáver mandó tirarlo al mar, lejos de la costa. Bueno pues también según la tradición apareció tiempo después en la costa. Entonces los Valencianos eligieron en su nombre la Basílica, que hoy actualmente se llama la Basílica de San Vicente Mártir.

02:57
Rvrndo.: Don José Blanco

Bueno pues hoy vamos a hacer memoria de él. Saludamos como siempre también a todos aquellos hermanos nuestros que a través de Canal 13 Televisión se unen a nosotros en la Celebración Eucarística. Y ahora reconociendonos pecadores en un momento de silencio pedimos perdón al Señor por nuestros pecados.

03:34
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Defensor de los pobres.
℟.  Señor, Ten Piedad.

℣.  Refugio de los débiles.
℟.  Cristo, Ten Piedad

℣.  Esperanza de los pecadores.
℟.  Señor, Ten Piedad.

03:51
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Dios todopoderoso
tenga misericordia de nosotros
perdone nuestros pecados
y nos lleve a la Vida Eterna.

℟.  Amen.

03:59
Rvrndo.: D. José Blanco:

Oremos.
Dios todopoderoso y eterno infunde
misericordiosamente en nosotros
Tu Espíritu para que nuestros

corazones rebose de aquel intenso
amor con el que San Vicente superó
todos los tormentos corporales.
Por Nuestro Señor Jesucristo

Tu Hijo, que Vive y Reina Contigo
en la Unidad del Espíritu Santo
y es Dios por los Siglos de los Siglos

℟.  Amen.

04:41
Lectora de la Primera Lectura:


Lectura de la carta a los Hebreos 6, 10-20 1ª lectura: La esperanza que tenemos delante es para nosotros como ancla segura y firme

04:44
Lectora de la Primera Lectura: - Hermanos:

Dios no es injusto como para olvidarse de vuestro trabajo y del amor que le habéis demostrado sirviendo a los santos ahora igual que antes.

Deseamos que cada uno de vosotros demuestre el mismo empeño hasta el final, para que se cumpla vuestra esperanza, y no seáis indolentes, sino imitad a los que, con fe y perseverancia, consiguen lo prometido. Cuando Dios hizo la promesa a Abrahán, no teniendo a nadie mayor por quien jurar, juró por si mismo, diciendo:

«Te llenaré de bendiciones y te multiplicaré abundantemente».


05:26
Lectora de la Primera Lectura: - Abrahán, perseverando, alcanzó lo prometido.

Los hombres juran por alguien que sea mayor y, con la garantía del juramento, queda zanjada toda discusión.

De la misma manera, queriendo Dios demostrar a los beneficiarios de la promesa la inmutabilidad de su designio, se comprometió con juramento, para que por dos cosas inmutables, en las que es imposible que Dios mienta, cobremos ánimos y fuerza a los que buscamos refugio en Él, aferrándonos a la esperanza que tenemos delante. La cual es para nosotros como ancla del alma, segura y firme, que penetra más allá de la cortina, donde entró, como precursor, por nosotros, como precursor, Jesús, Sumo sacerdote para siempre según el rito de Melquisedec.


℣.  Palabra de Dios
℟.  Te Alabamos Señor.

06:21
Lectora de los Salmos:


Salmo: Sal 110, 1-2. 4-5. 9 y 10c El Señor recuerda siempre su alianza.

04:14
Lectora de los Salmos:

℣.  El Señor recuerda siempre
su alianza.

℟.  El Señor recuerda siempre
su alianza.

℣.  Doy gracias al Señor de todo corazón,
en compañía de los rectos, en la
asamblea. Grandes son las obras
del Señor, dignas de estudio para
los que las aman.  ℟.

℣.  Ha hecho maravillas memorables,
el Señor es piadoso y
clemente. Él da alimento a los
que lo temen recordando siempre
su alianza.  ℟.

℣.  Envió la redención a su pueblo,
ratificó para siempre su alianza.
Su nombre es sagrado y temible.
La alabanza del Señor dura
por siempre.  ℟.

07:09
Rvrndo.: D. José Blanco:


Aleluya xxx El Padre de nuestro Señor Jesucristo ilumine los ojos de nuestro corazón, para que comprendamos cuál es la esperanza a la que os llama.

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

℣.  El Padre de nuestro Señor
Jesucristo ilumine los ojos de
nuestro corazón, para que
comprendamos cuál es la esperanza
a la que nos llama.  ℟.

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

07:55
Rvrndo.: D. José Blanco:


  Lectura del santo Evangelio según san Marcos 2, 23-28 Evangelio: El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado

07:55
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  El Señor esté con vosotros

℟.  y con tu espíritu

℣.  Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según San Marcos

℟.  Gloria a ti, Señor.

08:03
Rvrndo.: D. José Blanco: - Sucedió que un sábado Jesús atravesaba un sembrado, y sus discípulos, mientras caminaban, iban arrancando espigas. Los fariseos le preguntan:

«Mira, ¿por qué hacen en sábado lo que no está permitido?».

Él les responde:

« ¿No habéis leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus hombres se vieron faltos y con hambre, cómo entró en la casa de Dios, en tiempo del sumo sacerdote Abiatar, comió de los panes de la proposición, que sólo está permitido comer a los sacerdotes, y se los dio también a quienes estaban con él?». Y les decía:

«El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado; así que el Hijo del hombre es señor también del sábado».


℣.  Palabra del Señor
℟.  Gloria a Ti Señor, Jesús


HOMILIA

09:03
Rvrndo.: Don José Blanco:

Sentados un momento, «es verdad que el Señor recuerda siempre su alianza». Como hemos leído en el Salmo, después de la Primera Lectura. Y ¿por qué digo esto?, pues porque ya en la Primera Lectura de la Carta a los Hebreos se nos hace ver que Dios es el Dios de la Promesa. Y que esa Promesa Dios aunque a veces a los humanos nos parezca que no llega nunca el cumplimiento de esa promesa. Dios cumple, termina cumpliendo siempre, esa promesa.

09:47
Rvrndo.: Don José Blanco:

Y la palabra de Dios, en la Carta a los Hebreos que hemos leído hoy, pues nos está invitando a todos los Cristianos a que seamos o tengamos o profundicemos. Mejor dicho en la Fe y perseveremos en ella. Aunque no lo dice expresamente, da la impresión, cuando se le invita a perseverar en la Fe, da la impresión de que se está refiriendo a que algunos de la comunidad Primitiva Cristiana. Pues habían desertado, habían apostado. Quizás porque a lo mejor esperaban la Llegada, de la Segunda Venida del Mesías inmediata.

10:32
Rvrndo.: Don José Blanco:

Y no llegaba por lo que fuera, da la impresión de que algunos habían abandonado la Fe. Y por eso el Autor de la Carta, invita a perseverar en la Fe. A que no seáis indolentes, no nos dejemos llevar solamente por la inercia, por la rutina. No, no, no se puede ser indolentes en la Fe. Hay que volcarse en ella y hay que vivirla con toda la fuerza del mundo y hay que comprometerse con ella. No seáis indolentes sino imitad a los que con Fe y perseverancia consiguen lo prometido. Y entonces hace alusión al Antiguo Testamento.

11:23
Rvrndo.: Don José Blanco:

Y esto es el ser perseverantes en esperar las promesas del Señor. Mirad en el Antiguo Testamento y entonces nos pone como ejemplo a Abraham. Abraham el Padre de la Fe, el hombre que contra toda esperanza siguió esperando la Promesa que Dios le había hecho. «De ti haré un gran pueblo, numeroso como las estrellas del cielo, como las arenas del mar de la playa». Él espero y finalmente se cumplió. Por eso hace alusión a Abraham. Mirad que Dios no es cosa de ahora, es que viene de siempre.

12:08
Rvrndo.: Don José Blanco:

«Abraham» como sabéis es el que fundó o vamos o de él vino luego después el «Pueblo de Israel». Por eso se le llama «El Padre de la Fe» y perseveró alcanzando dice la Carta a los Hebreos lo Prometido. De la misma manera, queriendo Dios de mostrar a los beneficiarios de la Promesa, la inmutabilidad de su designio. Se comprometió para que dos cosas inmutables en la que es imposible que Dios mienta.

12:40
Rvrndo.: Don José Blanco:

Cobremos ánimos y fuerza los que buscamos refugio en Él. Y es verdad, el que busca refugio en Dios, tiene que recobrar ánimos. Tiene que coger fuerzas, para que en medio de los avatares del mundo y en medio de todas las adversidades en las que podamos vivir. Tengamos esa fuerza en el Dios, que como hemos dicho antes siempre recuerda la Alianza. El ejemplo lo tenemos en el Santo que hoy Celebramos «San Vicente Mártir». En medio de las adversidades, en medio de las persecuciones, en medio de los tormentos, en medio de todos los sufrimientos, se refugió en Dios.

13:38
Rvrndo.: Don José Blanco:

Y Dios le elevó a la gloria. Para nosotros tiene que ser como ancla del alma, segura y firme. Nuestra Fe, nuestra perseverancia tiene que ser como ancla del alma. Es decir cuando hay tormentas, cuando la barca zozobra, entonces la Fe es como el ancla se agarra a la tierra, a la tierra firme para que esa barca esté segura y deje de zozobrar. Bueno pues eso es lo que nos ha traído Dios, por medio de Jesucristo. «Entro», dice «como el Gran Sumo Sacerdote, entró como precursor por nosotros. Jesús, Sumo Sacerdote para siempre».

14:33
Rvrndo.: Don José Blanco:

Él es, el que nos ha traído la salvación, Él es el que nos está dando esa palabra de ánimo, de firmeza, para que perseveremos en la Fe. Un Jesús que como vemos en el Evangelio de hoy de San Marcos, desde el primer momento, busca a sus discípulos y se vuelca también en ellos. Jesús no desprecia la ley, no. No desprecia la ley, lo que pasa es que el hombre es más importante que la ley. Y por eso nos pone el ejemplo cuando los fariseos le dicen: «¿porqué tus discípulos comen el sábado, recogiendo las espigas?». Que para ellos eso era como segar y por lo tanto era como un trabajo prohibido en sábado.

15:33
Rvrndo.: Don José Blanco:

«¿Porque tus discípulos hacen eso?», y pone el ejemplo del Rey David. El Rey David ante una urgencia, con sus ejércitos. Ante una urgencia entra en el templo y coge los panes que estaban solamente para consumo de los Sumos Sacerdotes. Coge los Panes y se los da a su ejército para que coman porque están pasando hambre. Y con ese ejemplo les viene a decir a los fariseos: «no os dais cuenta, que es más importante el hombre que la ley». Hay que despreciar la ley, no. La ley es buena, cuando es buena. La ley está para organizarnos en la sociedad. Sí, eso es verdad, pero por encima de la ley está siempre la necesidad del hombre.

16:29
Rvrndo.: Don José Blanco:

Y por eso, les hace ver con el ejemplo del Rey David, les hace ver, que cuando sus discípulos están cogiendo esas espigas, es también por una urgencia. Es por una necesidad, porque están pasando hambre. Y por lo tanto, están por encima de la ley. Y termina el Evangelio además diciéndonos: «el hijo del hombre» es decir el mismo Jesús, «es Señor también del sábado». Es decir, que el propio Jesús, está por encima del sábado. Y además Él está apostando claramente por el hombre. Bueno ahí nos da también a nosotros, un ejemplo.

17:17
Rvrndo.: Don José Blanco:

Un ejemplo de que nosotros, a veces nos dejamos llevar por las normas o por las leyes que pueden ser muy buenas. Pero que en algún momento están hundiendo, están perjudicando al hombre. Bueno pues nosotros, tenemos que apostar siempre por el hombre. Ante las necesidades de los hombres, ahí tenemos que estar nosotros. Y bueno, lo hemos oído también del Evangelio muchas veces. «Si vienes al Altar, a dejar tu Ofrenda y te das cuenta de que has ofendido un Hermano deja la Ofrenda y vete a reconciliarte con el Hermano».

18:10
Rvrndo.: Don José Blanco:

Bueno, pues es que estos son los Principios de la Fe Cristiana. Esto lo vivió San Vicente Mártir, esto se nos invita a nosotros a que lo vivamos. Y a que lo vivamos en medio de las adversidades, o en medio de persecuciones, o en medio de incomprensiones. Que nuestra Fe sea firme y perseverante. Esto es lo que nos tiene que quedar de hoy en la Palabra que hemos escuchado: «Fe, Firme, Perseverante y siempre para ponernos al servicio de nuestros hermanos los hombres». Que el Señor nos ayude a vivir así la Palabra de Dios.

19:03
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Recordando a San Vicente Mártir
que supo Amar a Dios ya los hermanos
hasta dar su vida en testimonio de
la Fe pidamos al Padre Celestial que
escuche la Oración de su Iglesia.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos.


PETICIONES

19:21
Peticiones de los Fieles:

℣.  Por la Santa Iglesia para que
seas siempre fiel a Dios y
atenta al bien de todos
los hombres.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos.

℣.  Por el Papa y los obispos
para que días les infunde su
Espíritu para que proclamen con
valentía el Evangelio
de Jesucristo.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos.

℣.  Por los pobres, los que lloran
los perseguidos, los que trabajan
por la paz, para que tengan la
gozosa certidumbre de que el
Reino de los cielos les pertenece.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos.

℣.  Por los servidores de la Fe
de la justicia del amor a los
hermanos para que encuentren
apoyo y comprensión en
los creyentes.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos.

℣.  Por los enfermos, sus familiares
y los médicos y todos los que
les atienden para que todos
se encuentren la paz del Señor.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos.

℣.  Por cuantos Celebramos
la Eucaristía para que reafirmemos
nuestra capacidad de beber el

Cáliz del Señor en los
sufrimientos que nos exijan
nuestra fidelidad a Jesucristo.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos.

20:38
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Concédenos Padre ser Testigos
Fieles del Evangelio de tu hijo
en el mundo haz que sepamos
servir a nuestros hermanos en la
verdad, el amor y el cumplimiento
de tu voluntad, te lo pedimos
Por Jesucristo Nuestro Señor.

℟.  Amen.

21:44
Rvrndo.: D. José Blanco:

Bendito seas, Señor,
Dios del universo,
por este pan, fruto de la tierra
y del trabajo del hombre,

que recibimos de tu generosidad
y ahora te presentamos;
él será para nosotros pan de vida.
Bendito seas por siempre, Señor.

Bendito seas, Señor,
Dios del universo,
por este vino, fruto de la vid
y del trabajo del hombre,

que recibimos de tu generosidad
y ahora te presentamos;
él será para nosotros bebida de salvación.
Bendito seas por siempre, Señor.

22:27
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Oremos, hermanos,
para que este sacrificio, mío y vuestro,
sea agradable a Dios, Padre todopoderoso.

℟.  El Señor reciba de tus manos este sacrificio,
para alabanza y gloria de su nombre,
para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia.

℟.  Amen.

22:46
Rvrndo.: D. José Blanco:

Señor te ofrecemos llenos de
alegría este sacrificio de
alabanza con el que Celebramos
el triunfo de San Vicente Mártir
y al presentartelo nos gozamos
de merecer su protección gloriosa
por Jesucristo Nuestro Señor.

℟.  Amen.

23:06
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Levantemos el corazón.
℟.  Lo tenemos levantado hacia el Señor.

℣.  Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
℟.  Es justo y necesario.

23:17
Rvrndo.: D. José Blanco:

En verdad es justo y necesario
es nuestro deber y salvación
darte gracia siempre
y en todo lugar Señor Padre Santo

Dios Todopoderoso y Eterno
porque tú eres ensalzado en
la alabanza de tus Santos y
cuanto pertenece a su pasión
es obra admirable de tu poder
tú bondadosamente otorgas el
ardor de su Fe das firmeza en
la perseverancia y concedes la
victoria en el combate
por Cristo Señor Nuestro
por eso Señor tus criaturas
del cielo y de la tierra te
adoran cantando un cántico
nuevo y también nosotros con
todo el ejército de los Ángeles
te aclamamos por siempre diciendo:

24:07
Rvrndo.: D. José Blanco:

Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del Universo.
Llenos están el cielo
y la tierra de tu gloria.

Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene
en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

24:26
Rvrndo.: D. José Blanco:

Santo eres en verdad, Señor,
fuente de toda santidad;
por eso te pedimos
que santifiques estos dones

Santo eres en verdad Señor fuente de toda Santidad por eso te pedimos que Santifique estos dones con la fusión de tu espíritu de manera que se conviertan para nosotros en el cuerpo y la Sangre de Jesucristo nuestro Señor el cual no iba a ser entregado a su pasión voluntariamente aceptada como pan dando gracias te bendijo lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo tomad y bebed todos de él porque esto es mi cuerpo que será entrenado por vosotros del mismo modo acabada la cena tomo el cáliz y dándote gracias de nuevo lo paso a sus discípulos diciendo tomad y bebed todos de él porque este es el cáliz de mi sangre de la alianza nueva y eterna que será derramada por vosotros y por muchos para el perdón de los pecados haced esto en conmemoración mía y este es el sacramento de nuestra Fe así pues Padre al Celebrar con la efusión de tu Espíritu,
de manera que se conviertan
para nosotros en el Cuerpo y en la Sangre
de Jesucristo, nuestro Señor.

El cual, cuando iba
a ser entregado a su Pasión,
voluntariamente aceptada,
tomó pan; dando gracias, te
bendijo lo partió y lo dio
a sus discípulos diciendo:

TOMAD Y COMED TODOS DE EL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

25:24
Rvrndo.: D. José Blanco:

Del mismo modo, acabada la cena,
tomó el caliz, y, dándote gracias de nuevo,
lo pasó a sus discípulos, diciendo:

TOMAD Y BEBED TODOS DE EL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS
Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

26:09
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Y éste es el Sacramento de nuestra Fe:

℟.  Anunciamos tu muerte,
proclamamos tu resurrección.
!Ven, Señor Jesús!

26:18
Rvrndo.: D. José Blanco:

Así, pues, Padre, al Celebrar
ahora el memorial de la muerte
y resurrección de tu Hijo te
ofrecemos el pan de vida y el

cáliz de salvación, y te damos
gracias porque nos haces dignos
de estar aquí en tu presencia.
celebrando esta Eucarístia.

Te pedimos, humildemente,
que el Espíritu Santo congregue en la unidad
a cuantos participamos
del Cuerpo y la Sangre de Cristo.

26:45
Rvrndo.: D. José Blanco:

Acuérdate, Señor, de tu Iglesia
extendida por toda la tierra;
y con el Papa Francisco,
con nuestro Obispo Carlos

y todos los pastores
que cuidan de tu pueblo,
llévala a su perfección
por la caridad.

Acuérdate también de nuestros hermanos
que durmieron
en la esperanza de la resurrección,
recordamos especialmente

en esta Eucaristia a nuestros
hermanos ... y .... a ellos y a cuantos
murieron en tu misericordia;
admítelos a contemplar
la luz de tu rostro.

Ten misericordia de todos nosotros,
y así, con María, la Virgen, Madre de Dios,
su esposo San José

los Apostoles, San Vicente Mártir y
cuantos vivieron en tu amistad
a través de los tiempos,
merezcamos, por tu Hijo Jesucristo,

compartir la vida eterna y cantar
tus alabanzas.

27:50
Rvrndo.: D. José Blanco:

Por Cristo, con Él y en Él,
a ti, Dios Padre omnipotente,
en la unidad del Espíritu Santo,
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos.

℟.  Amen.

28:02
Rvrndo.: D. José Blanco: - Aunque no es lo he comentado estamos Celebrando en esta semana la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Desde cualquier confesión debido a los avatares históricos que nos han dividido todos creemos en Cristo. Todos tenemos el mismo Bautismo, tenemos nuestras diferencias aunque hemos avanzado mucho. En cuanto por ejemplo a la Celebración de la Eucaristía. Pero en lo que no hay ninguna diferencia es en que todos formamos una misma familia de seguidores de Jesús. Y todos rezamos juntos sean de la confesión que sea Católicos, Protestantes, Ortodoxos, Anglicanos. Todos rezamos juntos el Padre Nuestro. Vamos a repetirlo una vez más puesto que fue Jesús el que nos lo enseñó:


PADRE NUESTRO

Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

29:39
Rvrndo.: D. José Blanco:

Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.
Tuyo es el reino, tuyo el poder
y la gloria, por siempre, Señor.

30:03
Rvrndo.: D. José Blanco:

Señor Jesucristo, que dijiste a tus Apóstoles:
"La paz os dejo, mi paz os doy";
no tengas en cuenta nuestros pecados,

sino la fe de tu Iglesia
y, conforme a tu palabra,
concédele la paz y la unidad.

Tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

℟.  Amen.

30:25
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  La paz del Señor sea siempre con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Demonos la paz como hermanos
℟.  La Paz esté contigo

30:42
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Cordero de Dios, que quitas
el pecado del mundo,
℟.  ten piedad de nosotros.

℣.  Cordero de Dios, que quitas
el pecado del mundo,
℟.  ten piedad de nosotros.

℣.  Cordero de Dios, que quitas
el pecado del mundo,
℟.  danos la paz.

31:12
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Éste es Jesucristo Nuestro Señor,
el Cordero de Dios que quita
el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a esta Cena.

℟.  Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.

El Cuerpo de Cristo y la Sangre de Cristo.
℟.  Amen.

33:43
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Oremos.
te suplicamos Señor el Celestial
Alimento recibido nos comunique
la misma fortaleza de espíritu
que hizo a San Vicente Ministro
fiel en tu servicio y vencedor
valiente en el Martirio
por Jesucristo Nuestro Señor.

℟.  Amén.

℣.  El Señor Esté Con Vosotros
℟.  y Con Tu Espíritu

℣.  La Bendición de Dios Todopoderoso
Padre, Hijo y Espíritu Santo
descienda sobre vosotros
podéis ir en Paz.

℟.  Demos Gracias al Señor.

34:24
Rvrndo.: D. José Blanco:

Un aviso para mañana miércoles día 23 a las 20:30 solemne funeral por todas las víctimas de la barbarie terrorista en el 24 Aniversario del asesinato de Gregorio Ordóñez. Todos estamos invitados a hacer Memoria delante del Señor nada más que paséis un buen día podéis ir en paz.