domingo, 21 de enero de 2018

21.01.2018 - Santa Misa Parroquia de Santa Ana en Quartell (Valencia) en La 2






El día del Señor - Parroquia de Santa Ana. Quartell (Valencia)










































00:25
Rvrndo.: Francisco Llorens - Párroco: - (Música cabecera) Yo soy Párroco de Quai dei Vais, de Quartell y de Benavides. Son en total los cinco pueblos, estos tres que he nombrado a Faura y Venifeiró. Que forman una unidad Pastoral, dentro de la Subcomarca de Campo de Mulviedro. Somos dos Sacerdote, que estamos trabajando en conjunto. Una Pastoral pues, que es, la cotidiana, y la ordinaria que tiene la Iglesia.

00:56
Guión y Comentarios: Don Javier Valiente: - Estos Municipios, están en la Comarca del Campo de Molvedre, cuya Capital es Sagunto, al Norte de Valencia. Conforma la Comunidad del Esvall, los Valles. Las Cúpulas de las Iglesias,revestidas de Azulejos, típicas de la zona. Salpica el verde manto de los Naranjos. La Mancomunidad limita ya con Castellón, aunque hay cultivo de secano, la actividad económica fundamental de esta zona, se basa en el cultivo de los Cítricos, especialmente de la Mandarina y Naranja.

01:24
Guión y Comentarios: Don Javier Valiente: - Es su distintivas variedades, Clementina, Navel, Navelina, además de la Industria de Manipulación, Transformación y Comercialización de estos productos. La Actividad se concentra en los meses de recogidas, de Septiembre hasta Junio con las Variedades más tardías. En esta Finca hay unos 60 trabajadores, que se organizan en cuadrillas de 10, para recoger la Naranja.

01:48
Guión y Comentarios: Don Javier Valiente: - Como éste en Quartell hay 7 Almacenes dedicados a la Comercialización de Mandarinas y Naranjas. Aquí se preparan 20.000 Kilos de Naranjas al día, unos 4 millones de Kilos por cada Campaña.

02:10
Guión y Comentarios: Don Javier Valiente: - Son 5 los Municipios que Forman la Mancomunidad de los Valles, muy próximos entre sí. En la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, en Benavides, uno de estos pueblos, del siglo XVI. Hay un significativo Mural, que aparecen los que componen en la Comarca. Quar, Benavides, Venifeiros, Faura y Quartell.

02:33
Guión y Comentarios: Don Javier Valiente: - En otro de los Municipios, Quar del Vall, separado tan solo por una calle, encontramos a las afueras, un pintoresco paraje. Se trata de la Fuente de Quar, Manantial de Agua Dulce, donde afloran aguas subterráneas, en un entorno en el que abundan Pinos centenarios y Palmeras.

02:50
Guión y Comentarios: Don Javier Valiente: - En tiempos del Rey Jaime I, la entregó a los pueblos de la zona, y se estableció un turno de riego y acequias, en vigor durante siglos. Y que continua siendo la base de todo el regadio de la zona. Esas aguas llegan a Molinos como este de Quartell construido en 1741. Es un Molino de trigo y arrocero utilizado durante siglos y motor de la Actividad Agrícola Local.

03:14
Guión y Comentarios: Don Javier Valiente: - El Agua del Molino también surte el Lavadero Público, utilizado hasta la actualidad. Y que en el pasado daba servicio a los vecinos y era lugar de reunión.

03:33
Guión y Comentarios: Don Javier Valiente: - Probablemente esta zona fue finca de algún Patricio Romano, de la vecina a Sagunto. Pueblo de Mudejares en época Cristiana, los Mulsumanes se instalaron en esta fértil zona, en la segunda mitad del siglo VIII. Jaime I en el XIII, donó a su portero estas tierras, que fueron pasando por diversos propietarios. Hasta la abolición de los Señoríos a Principios del Siglo XV. En el centro del Municipio se alza la esbelta Torre de la Parroquía de Santa Ana.

04:06
Rvrndo.: Francisco Llorens - Párroco: - Nosotros tenemos una Pastoral muy ordinaria, muy normalizada no tenemos nada de extraordinario. Si que sorprende la gran cantidad, para ser pueblos tan pequeños, pues la gran cantidad y diversidad de Grupos Parroquiales que tenemos. Desde el Grupo de Ambito de Oración, como es, pues el itinerarios Diocesano de Formación, los Grupos de Vida Ascendente para acompañar a los ancianos. La Adoración Nocturna, los Retiros Mensuales, las Diversas Horas Santas. Exposiciones del Santísimo, y después tenemos todo el Programa Catequético, de la Comunión, de la Confirmación.

04:39
Rvrndo.: Francisco Llorens - Párroco: - Pero también el Movimiento Junior, donde los chavales entre que reciben la Primera Comunión, hasta que reciben el Sacramento de la Confirmación, pues participan dentro de la Vida Parroquial. Con Campamentos y con actividades dentro del Tiempo Libre. Que les ayuda, pues a Catequizarles y les ayuda sobre todo a encontrarse con el Señor.

05:03
Guión y Comentarios: Don Javier Valiente: - La Catequesis se diseña y ofrece también en común para los chavales, de las diferentes Parroquías. Asi se asegura además la Formación de los Catequistas, y animadores de los Grupos.

05:15
Guión y Comentarios: Don Javier Valiente: - Los 3 Municipios que Forman esta Unidad Pastoral, Quar, Benavides y Quartell, tienen una única Cárita, Interparroquial, para atender las necesidades de la zona. Unos 15 Voluntarios se encargan de dinamizar las distintas actividades e iniciativas. Aqui atienden a unas 50 familias de la Comarca. Además colaboran con las Campañas Generales de Cárita para apoyar Proyectos en otros lugares.

05:38
Guión y Comentarios: Don Javier Valiente: - Se reunen una vez al mes programar, evaluar las acciones emprendida. Y dedicar un tiempo a la Formación.

05:50
Doña Almudena Escriche - Cáritas: - En Cárita acompañamos a las gentes necesitadas, a muchas gentes mayor, a gente que no puede o no sabe escribir. Y les rellenamos sus papeles, y luego lo que hacemos muchos es ayudar a nuestros compañeros, de Fabra y Venefeiró. También ayudamos y trabajamos con las Campañas como hemos hecho la de Galicia con los Incendios. Estamos haciendo la de Puerto Rico, o en Mercadillos Navideños, para recoger dinero para ayudar este año a la Casa Cuna o a la Ciudad de la Esperanza.

06:20
Guión y Comentarios: Don Javier Valiente: - El Templo terminó de construirse en 1669 con decoración típica del Barroco Valenciano tardío. De una sola Nave se amplió al final del siglo XX, a partir del Crucero. Al entrar al Templo los cuartilleros encuentran una Imagen de Cristo Crucificado, que preside el Vía Crucis del Viernes Santo.

06:42
Guión y Comentarios: Don Javier Valiente: - En la Capilla dedicada a la Virgen del Rosario, se ha dejado como testigo un resto de la pintura con la que estaba cubierto todo el Templo. La Talla del Ángel Custodio es de 1940, en julio se Celebra su Fiesta. Antes organizada por los quintos, y ahora por los chicos y chicas que cumplen 21 años. Muy arraigada en el pueblo está la devoción a la Virgen de los Desamparados. En 2015 el Papa concedió un Año Jubilar, al Municipio, para Celebrar el 75º Aniversario de la Nueva Imagen.

07:13
Guión y Comentarios: Don Javier Valiente: - Los Patronos del pueblo son los Mártires San Andón y San Senen cuya Fiesta se Celebra en julio. Al aproximarnos al Presbiterio, contemplamos una admirable Cruz Procesional. Data del siglo XVIII, y de cerca sobresalen curiosos detalles de la figuras. El Retablo es reciente, hecho por la Escuela Taller de Quartell, lo preside la Imagen de 1950 de Santa Ana, la Madre de la Virgen.

07:48
Guión y Comentarios: Don Javier Valiente: - En la parte inferior encontramos un cuadro del Ecce Homo, fechado a principio del siglo XVII. Es de la Escuela del Pintor Renacentista Valenciano, Juan de Juanes. De 1952 son las pinturas que decoran los lunetos de la Boveda de la Nave Central. Remigio Soler, su Autor ilustró con escena los Versículos del Padre Nuestro. Para recordar la Oración del mismo Jesús, que enseñó a Sus Discípulos.

08:15
Guión y Comentarios: Don Javier Valiente: - Con ellos también este domingo estamos invitados a Rezarlo, en Comunidad, en la Iglesia, una ocasión más para llamar a Dios Padre.


Testimonio - La Pulchra Leonina




21 ene 2018
El testimonio de hoy nos los dan las piedras vivas de la Bella Leonina, la catedral de León. Nos lo cuenta el deán, Antonio Trobajo.

Estamos en León, estamos en la sede de la catedral leonesa, la Pulchra Leonina, la hermosa catedral de León. En este caso, dentro del claustro y podremos visitar todo lo que es el conjunto de la catedral, por su cuerpo central, evidentemente. Las vidrieras son el número uno, en este caso, por su atractivo y por su singularidad, pero también otros muchos lugares que conforman este edificio hermoso que ponemos cerca de ustedes.

Estamos dentro de lo que fue el recinto de la Legio Séptima Gemina o, según algunos ahora, la Legio Sexta, donde los romanos se instalaron allá por el siglo primero d.C. Evidentemente, los restos de aquellas murallas hoy son de piedra y nuestra catedral está adosada.

Algunos de los cubos, que así les llamamos aquí, de aquella muralla. En cinco minutos ante nuestra catedral lo primero es dejarse sorprender cuando uno sube por la Calle Ancha y llega a esta plaza que llamamos de Regla, en honor de la Virgen de Regla, que es la titular de nuestra catedral, y tener una visión de conjunto espléndida de todo lo que es la catedral con sus torres, con sus astiales.

Eso desde luego es para contemplar y detenerse. Por eso, estratégicamente, hay un lugar que es la Calle Ancha, que enfoca esta plaza que les acabo de decir. Pero una vez que tengamos esa visión y, de alguna manera, interioricemos lo que es exterior, ahora lo que se trata de entrar en la catedral y dejarse una vez más maravillar por este conjunto de vidrieras que es prácticamente único en el mundo y que estamos restaurando y que están con una transparencia, sobre todo, en un día de estos de sol, que están, de alguna manera, acercándonos al misterio, a lo infinito, a lo sobrenatural.

La catedral, contra lo que uno puede pensar, por todo lo que hemos venido comentando, es mucho más que un edificio con toda la belleza arquitectónica que queramos poner en él. Es, ante todo, el nacimiento de una fe en esta ciudad que se transforma en piedra y se lanza en esta construcción que, de alguna manera, proyecta esas esperanzas de la gente humilde de entonces, comerciantes, artesanos, no más de 5000 personas en la ciudad de León, que plasman, en todo lo que es el conjunto arquitectónico y, sobre todo, en esa expresión del arte gótico lanzado hacia el infinito, una fe que es, ante todo, una fe en el más allá, en el misterio y la cercanía a Dios.

Eso lo comparten ellos, nos lo transmiten a nosotros y, nosotros, hoy, deudores de aquella fe de aquellos hombres y mujeres, tenemos hoy que mantenerlo, y lo mantenemos de muchas maneras. Desde luego, desarrollando culto litúrgico con toda la grandiosidad, solemnidad y, a la vez, también el primor que hemos de poner en ello, porque no olvidemos que la liturgia es una evangelización.

En este caso la catedral es también la cátedra del obispo, el altar del obispo, y después, desde ahí, también ampliando nuestras ofertas en plan formativo, también cultural, destacar en este caso la presencia del órgano extraordinario inaugurado hace pocos años y, desde luego, todos compartiendo una fe que se proyecta hacia el infinito desde la realidad de nuestras piedras, aparentemente tan humildes, y, en algún caso, tan deterioradas.

Por otra parte, estamos en un año emblemático para nuestro museo, nuestros museos, en realidad. Así se titula un libro que acaba de publicar nuestro delegado diocesano de patrimonio y, a la vez, director de estos museos, porque en el actual museo, que es prácticamente donde estamos, a mis espaldas, están conjuntados el Museo Catedralicio, que nace hace 100 años justamente, y el Museo Diocesano porque, en este momento, no tiene otra sede y esta recogiendo este amplio museo en sus 100 años toda una historia de siglos y, especialmente, de la época románica con una colección única en el mundo de imágenes de la virgen, la virgen románica, con el niño afrontando a los espectadores y, por otra parte, tenemos desde la etapa de restos arqueológicos que proceden de donaciones de distintas personas, hasta nuestros días, con una muestra de pintores contemporáneos que también quieren tener ese detalle de dejar su impronta y su nombre en este Museo Catedralicio Diocesano que está cumpliendo 100 años.


jueves, 18 de enero de 2018

18.01.2018 - Santa Misa en 13tv






Palabra de Vida 18/01/18:
«Los espíritus inmundos gritaban: “Eres el Hijo de Dios”»
P. J. Higueras




Camino Católico

Publicado el 18 ene. 2018 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV del 18 de enero de 2018, jueves de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Padre Don: Jesús Higueras Esteban


Evangelio: San Marcos 3, 7-12:

En aquel tiempo, Jesús se retiró con sus discípulos a la orilla del mar y lo siguió una gran muchedumbre de Galilea.

Al enterarse de las cosas que hacia, acudía mucha gente de Judea, de Jerusalén, Idumea, Transjordania y cercanías de Tiro y Sidón.

Encargó a sus discípulos que le tuviesen preparada una barca, no lo fuera a estrujar el gentío.

Como había curado a muchos, todos los que sufrían de algo se le echaban encima para tocarlo.

Los espíritus inmundos, cuando lo veían, se postraban ante él, y gritaban:

– «Tú eres el Hijo de Dios.»

Pero él les prohibía severamente que lo diesen a conocer.


Santa Misa del jueves de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, 18 de enero de 2018




Camino Católico

Publicado el 18 ene. 2018 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Celebración de la Santa Misa del jueves de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Inicio de la Santa Misa y Dedicación


00:51
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo
℟.  Amén.

℣.  El Señor esté con todos vosotros
℟.  Y con tu espíritu.

00:59
Padre Don: Manuel González López Corps: - Como bien sabéis el 18 de enero comienza el Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos. Los hombres y mujeres que Creemos en Cristo, en contra de la Voluntad del Señor lamentablemente no estamos unidos. La gente nos ve como Católicos, Ortodoxos, Anglicanos, Protestantes, Diferentes denominaciones. Y esa no es la Voluntad de Cristo, el mundo creerá, si nos ve unido. Ese Movimiento que ha suscitado, el espíritu, que se llama Ecumenismo, la Oración y la Labor por la Unidad, es algo propio de esta semana.

01:40
Padre Don: Manuel González López Corps: - Vamos a preocuparnos de los demás, a conocer a los demás, a Orar al Espíritu que nos dé el Don de la Unidad. Vamos a hacerlo comunitariamente esta semana, de manera intensa y también desde nuestras casas. Sabiendo que la división es un pecado, pedimos perdón.

02:04
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Tú que quieres
que todos seamos uno

℣.  Kyrie eleison
℟.  Kyrie eleison

℣.  Tú que has Orado
por la unidad de Tu Iglesia

℣.  Christe eleison
℟.  Christe eleison

℣.  Tú que nos llama
a la Penitencia para que logremos
la Unidad Visible en la Iglesia
para que el mundo crea

℣.  Kyrie eleison
℟.  Kyrie eleison

02:30
Padre Don: Manuel González López Corps:

Dios todopoderoso
tenga misericordia de nosotros
perdona nuestros pecados
y nos lleve a la vida eterna.

02:40
Padre Don: Manuel González López Corps:

Oremos
Señor mira complacido
a tu pueblo y derrama sobre él
los dones de tu espíritu

para que crezca sin cesar
en el amor a la verdad
y busque en la doctrina
y en la práctica

la perfecta unidad
de los cristianos
por nuestro Señor Jesucristo tu Hijo
que vive y reina contigo

en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios
por los siglos de los siglos

℟.  Amén.


Lectura del primer libro de Samuel 18, 6-9; 19, 1-7 1ª lectura: Mi padre busca el modo de matarte.

03:35
Lectora de la Primera Lectura: - En aquellos días, cuando David volvía de matar al filisteo, salieron las mujeres de todas las ciudades de Israel al encuentro del Saúl, para cantar danzando con tambores, gritos de alborozo y címbalos.

Las mujeres cantaban y repetían al bailar:

«Saúl mató a mil, David a diez mil»

A Saúl lo enojó mucho aquella copla, y le pareció mal, pues pensaba:

«Han asignado diez mil a David y a mi, mil. No le falta más que la realeza» Desde aquel día Saúl vio con malos ojos a David.


04:30
Lectora de la Primera Lectura: - Saúl manifestó a su hijo Jonatán y a sus servidores la intención de matar a David. Jonatán, hijo de Saúl, amaba mucho a David. y le advirtió:

«Mi padre busca el modo de matarte. Mañana toma precauciones, quédate en lugar secreto y permanece allí oculto. Yo saldré y me colocaré al lado de mi padre en el campo donde te encuentres. Le hablaré de ti veré lo que hay y te lo comunicaré». Jonatán habló bien de David a su padre Saúl. Le dijo:.


05:13
Lectora de la Primera Lectura: - «No hagas daño el rey a su siervo David, pues él no te ha hecho mal alguno y su conducta ha sido muy favorable hacía ti. Expuso su vida, mató al filisteo y el Señor concedió una gran victoria a toda Israel. Entonces te alegraste al verlo. ¿Por qué hacerte culpable de sangre inocente, matando a David sin motivo?». Saúl escuchó lo que le decía Jonatán, y juró:

«Por vida del Señor, no morirá».

Jonatán llamó a David y le contó toda aquella conversación. Le trajo junto a Saúl y siguió a su servicio como antes.


℣.  Palabra de Dios.
℟.  Te alabamos, Señor.

06:11
Lector del Salmo Responsorial:


Salmo: Sal 55, 2-3. 9-10. 11-12. 13 En Dios confío y no temo.

℣.  En Dios confío y no temo.
℟.  En Dios confío y no temo.

℣.  Misericordia, Dios mío,
que me hostigan, me atacan
y me acosan todo el día;
todo el día me hostigan
mis enemigos, me atacan
en masa, oh, Altísimo.  ℟.

℣.  Anota en tu libro mi
vida errante,
recoge mis lágrimas
en tu odre, Dios mío,
mis fatigas en tu libo.
Que te retrocedan mis enemigos
cuando te invoco.  ℟.

℣.  Así sabré que eres mi Dios.
En Dios, cuya promesa alabo,
en el Señor,
cuya promesa alabo.  ℟.

℣.  En Dios confío y no temo;
¿qué podrá
hacerme un hombre?.  ℟.

℣.  Te debo, Dios mío,
los votos que hice,
los cumpliré
con acción de gracias.  ℟.


error en el video
Lector del Salmo Responsorial:


Aleluya Cf. 2 Tim 1, 10 Aleluya, aleluya, aleluya

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

℣.  Nuestro Salvador, Cristo Jesús,
destruyó la muerte,
e hizo brillar la vida
por medio del Evangelio.  ℟.

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

error en el video
Padre Don: Manuel González López Corps:


  Lectura del santo Evangelio según san Marcos 3, 7-12 Evangelio: Los espíritus inmundos gritaban: «Tú eres el Hijo de Dios», pero él les prohibía que lo diesen a conoce

℣.  El Señor esté con Todos Vosotros.
℟.  y con tu espíritu

℣.  Lectura del Evangelio según san Marco.
℟.  Gloria a ti Señor.

error en el video
Lector del Santo Evangelio: - En aquel tiempo, Jesús se retiró con sus discípulos a la orilla del mar y lo siguió una gran muchedumbre de Galilea.

Al enterarse de las cosas que hacia, acudía mucha gente de Judea, de Jerusalén, Idumea, Transjordania y cercanías de Tiro y Sidón. Encargó a sus discípulos que le tuviesen preparada una barca, no lo fuera a estrujar el gentío.

Como había curado a muchos, todos los que sufrían de algo se le echaban encima para tocarlo. Los espíritus inmundos, cuando lo veían, se postraban ante él, y gritaban:

- «Tú eres el Hijo de Dios.»

Pero él les prohibía severamente que lo diesen a conocer.


℣.  Palabra del Señor.
℟.  Gloria a Ti, Señor, Jesús.


HOMILIA

10:40
Padre Don: Manuel González López Corps: - Dios es el Sumo Bien, la ausencia de bien es el mal, la ausencia de bien. No es un principio igual, Satanás no es el Creador, es una simple creatura. Tendrá mucho poder, pero simple creatura. Su poder tiene un fin, mientras que el Reino Cristo no tendrá fin. Pero tiene mucha fe, eso tendría nosotros que provoca envidia, mucha Fe, porque lo que tiene que provocar envidia, es la Fe. Pero hay algo que nos diferencia en la Fe y en la Profesión de Fe de los espíritus inmundos, de la nuestra.

11:25
Padre Don: Manuel González López Corps: - Jamás Satanás, ni ningún demonio, jamás podrá decir que Jesús es el Señor. Os daís cuenta de esto, nunca en el Evangelio aparece una Profesión de Fe tal. Dicen «Tú eres el Hijo de Dios, Tú eres el Santo», pero nunca jamás le dicen: «Tú eres el Señor». Porque reconocer que Jesús es el Señor, es lo más sublime. Hace que seamos ya por sí mismo humildes, la humildad viene por el reconocimiento del Señorío de Cristo.

11:56
Padre Don: Manuel González López Corps: - Y eso es lo que hace la Iglesia y enseña la Iglesia y cuando no enseñamos esto nos ponemos como Centros nosotros. Nos enseñoreamos de nuestra vida, y de ahí viene entonces si yo soy el Centro tú no lo eres, la división. Os daís cuenta el Señor es Él y todos somos hermanos. «¿Cuando has confesado en tu vida que Jesús es tu Señor?». Porque dice Pablo, si tú confiesas con tus labios, que Jesús es el «kyrios, es el Señor». «Y en tu corazón crees que Él, lo levantó de entre los muertos, tú te salvarás».

12:31
Padre Don: Manuel González López Corps: - ¿Quiere salvarte?, confiesa con tus labios que Jesús es tu Señor. Que no hay un cuerpo de Cristo en un sepulcro, sino que el Padre lo levantó entre los muertos. Para comunicarnos su espíritu, eso es la Vida de la Iglesia, hemos visto preciosamente en la Primera Lectura. Que estamos leyendo de manera casi semicontinuada, casi semicontinuada, el Libro de Samuel dos palabras: «envidia y amistad». Con respecto a una persona, con respecto a David, el rey que está en el trono. Teme por su trono, David tiene fama y en vez de aceptar estoy rodeado de gente valiosa.

13:16
Padre Don: Manuel González López Corps: - Le coge envidia, porque quiere ser el Centro, quiere ser el Señor. Os habéis dado cuenta que la gente más tonta, se rodea de la gente más mediocre. Los Gobernantes que valen, que valen de verdad, no los que dicen que vale, sino los que valen se rodean de gente de más altura que ellos. Porque les preocupa el gobierno, el bien común, cuando uno quiere sobresalir, todos es mediocre cerca de él. ¿Qué le pasa al rey Saúl?, que se preocupa de si. No de ser un buen rey, mientras que el príncipe heredero Jonatán, se preocupa primero de la realidad que ocurre entre ellos dos.

13:57
Padre Don: Manuel González López Corps: - Entre David y él, la Amistad. Que precioso que en nuestra lengua el español, el castellano. En el Castellano de andar por casa, la palabra Amistad está en el mismo campo semántico que Amor y Amistad tienen la misma raíz. Cuando se Ama a alguien, cuando se quiere a alguien, no se quiere ningún mal para él. Pero ojo, para Amar a alguien, hay primero que conocerlo. No puedo Amar a un Protestante, si no lo conozco. No puedo Amar a un Ortodoxo si no lo conozco, lo primero hay que conocerlo.

14:30
Padre Don: Manuel González López Corps: - Para ver que será siempre más lo que nos une, que lo que nos separa. Sabiendo que ni él, ni yo, poseemos la verdad. Ni él, ni yo, poseemos la verdad, tenemos que dejarnos poseer por la Verdad, que se llama Jesucristo el Señor. Como cambia la perspectiva, porque uno avanza en humildad. Nosotros sabemos y permanecemos en la Iglesia Católica porque sabemos que la verdad se llama Jesucristo y la verdad está. Subsiste en esta experiencia histórica en la unión con la Sede de Pedro y no importa quién sea el Papa, no importa quién sea el Papa.

15:11
Padre Don: Manuel González López Corps: - Pero el que éste, habla por boca de Pedro, Pedro habla por su boca. El Papa hoy está en Chile, mañana va a Perú, estamos rezando incesantemente. Porque él es el sucesor de Pedro y ese elemento es fundamental. El Obispo de Roma para saber las notas distintivas de la Iglesia de Cristo. Es importante que también reconozcamos que hay de verdad, porque queremos tener Amistad, Comunión. Y queremos llegar a la Unidad Plena pero para eso hay que conocernos, luego hay que amarnos. Hay que pensar en el Centro, el Centro siempre es Jesucristo.

15:50
Padre Don: Manuel González López Corps: - Lo que los diablos no pueden decir, tenemos que decir nosotros: «Él es el Señor». No lo hemos visto nunca y lo Amamos, jamás hemos visto a Jesucristo y sin embargo Moriríamos por Él. ¿Porqué?, porque queremos tener Fe, porque es la Profesión de nuestra Fe. Los diablos han visto al Señor, pero no son capaces de hincar la rodilla ante Él. No le sirven, y nosotros queremos servir al Señor y servir la causa del Señor. Que ha dicho que todos sean uno, para que el mundo crea. ¿Cómo la gente va a creer en nosotros, si no estamos unidos.

16:33
Padre Don: Manuel González López Corps: - Por eso el Ecumenismo, es decir, el Proceso de buscar la Unión Visible, entendernos, estar juntos, de hacer cosas juntos para que el mundo vea, que estamos luchando por la unidad. Para que el mundo no se divida, si ya el mundo vive lo diabólico, diabólico significa «lo dividido», «diablo», significa el que divide. Y lo diabólico es la división, nosotros queremos la Unidad, la Unidad viene por el reconocimiento de que Jesús nos engloba a todos. No soy yo quien engloba o tú quien englobas, sino Jesucristo que nos englobe.

17:07
Padre Don: Manuel González López Corps: - Y acabó diciendo, cuanto más estemos todos cerca de Jesucristo, más cerca estamos unos de otros. La vida es como una rueda de carro, imaginaos una rueda de bicicleta, no. La parte más externa de la bicicleta, los radios están muy separados, los radios están muy separados. Y la parte interna de la rueda de la bicicleta, los radios están unidísimos, os dáis cuenta. Están unidos al eje, eso pasa con los Cristianos, si tú y yo estamos buscando a nosotros, como Saúl el rey Saúl. Es imposible que nos unamos, si buscamos a Jesucristo el eje, en el eje estamos unidos. Busquemos a Cristo, busquemos la unidad, tenemos la suerte de ser Cristianos Católicos.

17:59
Padre Don: Manuel González López Corps: - De estar unidos al Papa de Roma, de tener una Iglesia con Sacramentos, con la Palabra de Dios. Con una Tradición Ecclesial de Grandes Santos y Mártires. Eso, una responsabilidad ellos dijeron un día que «Jesús era Su Señor». Tú hoy confiesa con claridad que Jesús es tu Señor y que se note. Que no eres tú el Señor, que tu no gobiernas, tu dinero, tu tiempo, tu vida. Deja que el Señor te gobierne, y serás más feliz.

18:40
Padre Don: Manuel González López Corps: - En esta Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, elevemos Preces y Súplicas pidiendo el Espíritu y sobre todo el Espíritu de la Unidad.

19:04
Padre Don: Manuel González López Corps:


PETICIONES

℣.  Por la Santa Iglesia Católica
para que humilde y sencilla
sea un hogar abierto
para todos los cristianos.

℣.  Roguemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos.

℣.  Por todas las iglesias
y comunidades cristianas
para que el Espíritu Santo
nos haga vivir con mayor intensidad
cada día el sufrimiento
de la mutua división.

℣.  Roguemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos.

℣.  Por el Consejo Ecuménico
de las Iglesias
por el Secretariado para la Unidad
por las organizaciones
que fomentan la unión
para que sus esfuerzos pacientes
sean comprendidos
y ayudados por todas las iglesias.

℣.  Roguemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos.

℣.  Por nosotros mismos
por nuestra comunidad parroquial
para que ávidos de la palabra de dios
superemos nuestros prejuicios
y abundemos en el espíritu de caridad.

℣.  Roguemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos.

20:03
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Escuchanos Padres
y concedenos Tu Espíritu
que se haga presente
en la Semana de Oración
por la unidad y durante todo el año
por Jesucristo nuestro Señor.

℟.  Amén.

20:15
Música de la Basílica:

BENDITO BENDITO, SEAS, SEÑOR,
POR EL PAN Y POR EL VINO;
BENDITO BENDITO, SEAS, SEÑOR,
QUE DE TI LOS RECIBIMOS;
BENDITO SEAS, SEÑOR.


Te presentamos este pan,
fruto de la tierra
y del trabajo de los hombres.
Él será para nosotros,
pan de vida.  ℟.

Te presentamos este vino,
fruto de la vid
y del trabajo de los hombres.
Él será para nosotros,
bebida de salvación.  ℟.

21:23
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Orad hermanos
para que este Sacrificio
mío y vuestro sea agradable
a Dios Padre todopoderoso

℟.  El Señor reciba
de tus manos este sacrificio,
para alabanza
y gloria de su nombre,
para nuestro bien
y el de toda su Santa Iglesia.

21:39
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Que nos purifica el Señor
el sacrificio que ahora te ofrecemos
y que nos haga participar finalmente
de los mismos sacramentos a todos

los que estamos unidos
en un solo bautismo
por Jesucristo nuestro Señor.

℟.  Amén.

22:00
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Levantemos el corazón
℟.  Lo tenemos levantado hacia el Señor.

℣.  Demos gracias al Señor nuestro Dios.
℟.  Es justo y necesario

22:10
Padre Don: Manuel González López Corps:

En verdad es justo y necesario
darte gracias y cantarte un himno
de gloria y alabanza
Señor Padre de infinita bondad

porque has reunido por medio del Evangelio
de tu Hijo a hombres de todo
pueblo, lengua y nación, en una única Iglesia
y por ella vivificada por la fuerza

de tu Espíritu no dejas de congregar
a todos los hombres en la unidad
ella manifiesta la alianza de tu amor
ofrece incesantemente la gozosa

esperanza de tu reino
y resplandece como signo de la fidelidad
que nos prometiste para siempre en Jesucristo
Señor nuestro por eso

con todas las Potestades del cielo
y con toda la Iglesia te aclamamos
en la tierra sin cesar
diciendo a una sola voz

22:57
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del Universo.
Llenos están el cielo
y la tierra de Tu gloria.

℟.  Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene
en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

23:17
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Santo eres en verdad
y digno de gloria
Dios que Amas a los hombres
que siempre estás con ellos

en el camino de la vida
Bendito es en verdad Tu Hijo
que está presente en medio de nosotros
cuando somos congregados por su amor

y como hizo en otro tiempo
con sus discípulos nos explica
las escrituras
y parte para nosotros el pan

por eso te rogamos
Padre misericordioso que envíes
tu Espíritu Santo para que santifique
estos dones de pan y vino

de manera que se conviertan para nosotros
en el cuerpo y la sangre
de Jesucristo nuestro Señor
el cual la víspera de su pasión

en la noche de la Última Cena
tomó pan, te bendijo lo partió
y lo dio a sus discípulos diciendo

TOMAD Y COMED TODOS DE EL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

℣.  Señor mío y Dios mío.

24:33
Padre Don: Manuel González López Corps:

Del mismo modo, acabada la cena,
tomó el cáliz, te dió gracias
y lo pasó a sus discípulos diciendo:

TOMAD Y BEBED TODOS DE EL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS
Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

25:05
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Aclamemos el misterio de la Fe:

℣.  Cada vez que comemos de este pan
y bebemos de este cáliz anunciamos
tu muerte Señor hasta que vengas.

25:18
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Por eso Padre Santo
al Celebrar el memorial de Cristo
Tu Hijo Nuestro Salvador
al que condujiste

por su pasión y muerte en cruz
a la gloria de la resurrección
y los sentaste a tu derecha
anunciamos la obra de Tu Amor

hasta que Él vuelva
y te ofrecemos el pan de vida
y el cáliz de bendición
mira con bondad la ofrenda

de tu iglesia en la que se hace presente
el Sacrificio Pascual de Cristo
que se nos ha confiado
y concédenos por la fuerza

del Espíritu de Tu Amor ser contados
ahora y por siempre entre los miembros
de tu hijo cuyo cuerpo y sangre comulgamos
renuevas Señor a tu Iglesia,

con la luz del Evangelio
consolida el vínculo de unidad
entre los fieles y los pastores de tu pueblo
con nuestro Papa Francisco

nuestro Obispo Carlos
y todo el Orden Episcopal
para que tu pueblo brille en este mundo
dividido por las discordias

como signo profético de unidad y de paz
acuérdate de los hermanos .. y ..
que se durmieron en la paz de Cristo
y de todo juntos cuya Fe sólo tú conociste

admitelos a contemplar la luz de tu rostro
y dales la plenitud de la vida
en la resurrección y terminada
nuestra peregrinación por este mundo

concédenos también llegar a la morada eterna
donde viviremos siempre contigo
y con Santa María, la Virgen
Madre de Dios

con los Apóstoles y los Mártires
y en comunión con todos los Santos
te alabaremos y glorificaremos
por Jesucristo el Señor.

27:05
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Por Cristo, con Él y en Él
a ti Dios, Padre Omnipotente
en la unidad del Espíritu Santo
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

27:17
Padre Don: Manuel González López Corps: - Los que somos Cristianos lamentablemente no podemos participar todos de la misma Eucaristia. Aunque estemos Bautizados, por que nos falta la unidad. Por eso al Rezar el Padre Nuestro pidámosle que nos libre del mal de la división y que haya un día en que todos los cristianos podamos Comulgar juntos.


PADRENUESTRO

Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

28:01
Padre Don: Manuel González López Corps:

Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.

℟.  Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.

28:19
Padre Don: Manuel González López Corps:

Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles:
"La paz os dejo, mi paz os doy";
no tengas en cuenta nuestros pecados,
sino la Fe de Tu Iglesia

y, conforme a tu palabra,
concedele la paz y la unidad.
tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

28:32
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  La paz del Señor esté siempre con vosotros.
℟.  y con tu espíritu.

℣.  Como Hermanos Daos la Paz.
℟.  La Paz sea contigo.

28:53
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  ten piedad de nosotros.

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  ten piedad de nosotros.

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  danos la paz.

29:20
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Éste es el Cordero de Dios,
que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la cena del Señor.

℟.  Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.

℣.  El Cuerpo de Cristo, Amen.

29:45
Música de la Basílica:

Caminaremos a la Luz de Tu Rostro
será Tu Nombre Nuestro Amor


Caminaremos a la Luz de Tu Rostro
será Tu Nombre Nuestro Amor

Caminaremos a la Luz de Tu Rostro
será Tu Nombre Nuestro Amor

Caminaremos a la Luz de Tu Rostro
será Tu Nombre Nuestro Amor

Caminaremos a la Luz de Tu Rostro
será Tu Nombre Nuestro Amor

33:12
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Oremos
Señor infunden nosotros tu espíritu
de caridad y por la eficacia
de ese sacrificio

haz que cuantos creemos en ti
vivamos unidos en un mismo Amor
a Cristo Nuestro Señor.

℟.  Amén.

33:39
Padre Don: Manuel González López Corps: - Sabeis que la Parroquía este año está haciendo un esfuerzo grande, para la Formación de todos los Laicos. Apartes el Párroco tiene su Tesis sobre los Evangelios, un servidor los miércoles sobre los Salmos y algunos jueves tenemos cosas especiales. Por ejemplo hoy, hoy vamos a hablar de la Acción Social de la Iglesia en su Historia. Promoviendo Caridad y Misericordia, Orar Juntos los Cristianos, pero también hacer cosas juntos. La Caridad, la Acción Social, va a venir aquí a la Parroquia Santiago Cantera Montenegro. Este Padre es un Padre Benedictinos el Prior del Monasterio de la Santa Cruz del Valle.

34:12
Padre Don: Manuel González López Corps: - Y tenemos la suerte que a las 8 en el Salón Parroquial tener la Conferencia y además presentar el Libro que acaba de publicar, aprovechadlo y difundidlo.

34:22
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  La bendición de Dios todopoderoso,
Padre, Hijo y Espíritu Santo,
descienda sobre vosotros.

℟.  Amén.

34:33
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Para trabajar por la causa
de la unidad, podéis ir en paz
℟.  Demos Gracias a Dios.




LAS CARTAS DE PABLO



Estas cartas son llamadas comúnmente Epístolas Paulinas.San Pablo nos ofrece trece cartas y en ellas resume todo lo que la Iglesia Católica enseña acerca de la fe y la moral.

  1. Primera a los Tesalonicenses (51 AD)
  2. Segunda a los Tesalonicenses (51-52 AD)
  3. A los Gálatas (54-55 AD)
  4. A Filemón (55-57 AD)
  5. Primera a los Corintios (56-57 AD)
  6. Segunda a los Corintios (57 AD)
  7. A los Romanos (57-58 AD)
  8. A los Efesios (60's pero la mayoria de exegetas creen que fue escrito alrededor de los 90's)
  9. A los Filipenses (61-63 AD)
  10. A los Colosenses (70-80 AD)
  11. Primera a Timoteo (90 AD)
  12. Segunda a Timoteo (90-100 AD)
  13. A Tito (90-100 AD)


CARTA A LOS ROMANO:
Autor: Pablo
Fecha: 57-58 dC
Destinatario: Cristianos en Roma
Desde Corinto
Motivo de la carta: Por causa de los problemas de división que existían entre los judios y los gentiles.

CARTA A LOS CORINTIOS:
Autor: Pablo
Fecha: 57 ó 54 dC
Destinatario: A la Iglesia en Corinto
Desde Éfeso
Motivo de la carta: Por los problemas que habia en Corinto, en especial los casos de inmoralidad que estaba afectando el testimonio de la Iglesia.

II CARTA A LOS CORINTIOS:
Autor: Pablo
Fecha: 56 dC
Destinatario: A la Iglesia en Corinto
Desde Macedonia
Motivo de la carta: Defender el apostolado de Pablo. Dar respuesta a la carta anterior, consejos y conseguir para la ofrenda de los santos.

CARTA A LOS GALATAS:
Autor: Pablo
Fecha: cerca del 50 dC
Destinatario: Iglesias en Galacia del Norte
Desde Antioquia de Siria
Motivo de la carta: Para volver a la verdad y a la libertad a la glesia de Galacia. Se infiltraron unos judios para desviar a los creyentes y esclavizarlos de nuevo a la ley.

CARTA A LOS EFESIOS:
Autor: Pablo
Fecha: 61-63 dC
Destinatario: A la Iglesia en Éfeso
Desde la cárcel en Roma
Motivo de la carta: Existía una división entre judios y gentiles. Los judios querian Imponer a los gentiles el cumplimento de la ley para la salvación. Y no estaban entendiendo que esta idea ya no existia más en Jesucristo.

CARTA A LOS FILIPENSES:
Autor: Pablo
Fecha: 61-63 dC
Destinatario: A los santos en Filipo
Desde Roma. Pablo está preso Timoteo lo visitaba
Motivo de la carta: Agradecer lo que la Iglesia mandò a Pablo. Da consejos y toca la unidad y lo que la Iglesia significa para Pablo.

Cuadro de San Pablo - Esquema