domingo, 3 de noviembre de 2019

03.11.2019 - El día del Señor - Colegio Nicoli de Madrid






03.11.2019 - El día del Señor - Colegio Nicoli de Madrid




El Día del Señor, La 2 RTVE

03 de noviembre de 2019. - Santa Misa del Día del Señor en la Capilla del Colegio Nicoli de Madrid, y una Introducción sobre la Beatificación y Vida del Cardenal John Henry Newman.






Breve Descripción del Cardenal Newman


00:24
Comentarios: Rev. Pe. Don Javier Valiente: - El pasado 13 de octubre el Papa Francisco que Canonizó en Roma, a cinco Nuevos Santos. Entre ellos estaba «el Cardenal Inglés John Henry Newman» su vida transcurre a lo largo del siglo XIX en Inglaterra. Nació en 1801 y falleció en 1890. Educado en la Fe Anglicana, pensador inquieto, buscando a Dios fue Ordenado como Pastor Anglicano en 1825. Dedicado en profundidad a los Estudios sobre la Iglesia de los Orígenes y al Estudio de los Padres de la Iglesia. Se va interesando cada vez más por la Fe Católica en la que descubre la continuidad con la Iglesia Primitiva.

01:04
Comentarios: Rev. Pe. Don Javier Valiente: - Tras una profunda reflexión buscando la verdad decide convertirse al Catolicismo en 1845. Decisión que le acarreó numerosas dificultades. Es Ordenado Sacerdote en Roma en 1847 y nombrado Cardenal por el Papa León XIII en 1879. En Birmingham en 2010 Benedicto XVI lo proclamó Beato.

01:33
Comentarios: Rev. Pe. Don Javier Valiente: - Hola buenos días qué tal están, estamos aquí en la «Capilla del Colegio Nicole de Madrid» y estamos con su «Director Juan Ramón de la Serna». Hola buenos días.

01:44
Colegio Nicole de Madrid Director Don Juan Ramón de la Serna: - Buenos días.

01:44
Comentarios: Rev. Pe. Don Javier Valiente: - Que también es el Director del Colegio Newman.

01:44
Colegio Nicole de Madrid Director Don Juan Ramón de la Serna: - Efectivamente, de ambos.

01:46
Comentarios: Rev. Pe. Don Javier Valiente: - De estos dos Colegios luego vamos a hablar un poquito sobre estos dos Colegios y este proyecto nuevo que tenéis. Pero vamos a referirnos algo sobre la figura del «Cardenal Newman». Una vida apasionada.

01:56
Colegio Nicole de Madrid Director Don Juan Ramón de la Serna: - Efectivamente desde muy joven con 16 años o poco más, fue una persona inquieta, buscador de la verdad. Y podríamos decir que ha sido como el adelantado de su tiempo porque a través de la razón y de una lealtad con la conciencia nunca cesó de intentar reconocer que era lo verdadero. Como se ha dicho en la introducción a través de los Padres de la Iglesia, de la propia historia fue descubriendo con esta lealtad que le caracterizó que el hombre sólo puede sentir la paz y la libertad encontrando la verdad.

02:34
Colegio Nicole de Madrid Director Don Juan Ramón de la Serna: - Y a través de este recorrido también con un Grupo de amigos, el Cofundador del Movimiento de Oxford. Llegó a la mitad de su vida prácticamente justo en el meridiano a reconocer que en la Iglesia de Roma se cumplía ese anhelo de descubrimiento de la verdad plena en Cristo.

02:52
Comentarios: Rev. Pe. Don Javier Valiente: - Si un momento este de la Conversión, él era Pastor Anglicano, de la Conversión al Catolicismo que no fue un momento fácil. Tampoco por el entorno suyo más cercano.

03:03
Colegio Nicole de Madrid Director Don Juan Ramón de la Serna: - No, es más él tuvo que renunciar porque tenía mucho prestigio en la Iglesia Anglicana y en la Universidad. Era uno de los Profesores más jóvenes, con más reconocimiento, pero esta lealtad, le hizo por un lado aunque suene un poco brusco tanto en la Iglesia Anglicana, un desprecio. Incluso familiares y conocidos le dejaron de dirigir la palabra. Como luego una Iglesia Católica por la sospecha de alguien en el siglo XIX. Pensemos que reconoció que quería llegar a los brazos de la Iglesia Madre de Roma que hubo un cierto también sospecha, rechazo, suspicacia que culminó ya casi al final de su vida.

03:44
Colegio Nicole de Madrid Director Don Juan Ramón de la Serna: - Primero con el Cardenalato y luego murió con el Loor de Santidad. Tanto de la Iglesia Anglicana, quiero decir, de miembros del Anglicanismo, como de la Iglesia de Roma. Era una autoridad humana y universitaria o académica de primer orden.

03:58
Comentarios: Rev. Pe. Don Javier Valiente: - El Cardenal Newman que cuando, bueno, todavía, no era Sacerdote Católico, pero cuando da el paso de entrar en la Iglesia Católica, de Ordenarse como Sacerdote. Él busca también una Congregación y entra a formar parte de la Congregación del Oratorio fundado por San Felipe Neri. Porque también es el elemento de la educación para él era importante.

04:21
Colegio Nicole de Madrid Director Don Juan Ramón de la Serna: - Sí, efectivamente, él pide el Ingreso en la Iglesia Católica en 1845 el Little Moore. Si alguno puede visitarlo es precioso, porque se conserva su despacho, su habitación. Estuvo toda la noche confesándose con el «Dominico Dominico Barbieri» que también está Beatificado. Y le pide el Ingreso en la Iglesia. Luego hace un Viaje a Roma y busca aquella experiencia de la Iglesia Católica que más se adecúe a su temperamento y a su Historia Personal y Universitaria.

04:55
Colegio Nicole de Madrid Director Don Juan Ramón de la Serna: - Y descubre en San Felipe Neri como el maestro da referencia que le hace luego llevar a Fundar un Colegio en Inglaterra. Y siguiendo las indicaciones del Papa también la Universidad Católica en Irlanda que luego no tuvo continuidad. Pero era un hombre incansable, pasión por la educación, por el bien de la sociedad. Y creía que en la medida que se uniera la experiencia de la razón, con la Fe podríamos significar un sujeto contemporáneo, digno de lo que reclamaba la sociedad contemporánea.

05:28
Comentarios: Rev. Pe. Don Javier Valiente: - El modelo del Cardenal Newman, que vosotros habéis tomado, ahora ya Santo, Canonizado como decíamos antes. Vosotros habéis tomado para vuestro Colegio, yo te presentado como Director de este Colegio de Nicoli, pero también del Colegio Newman. ¿Por qué elegisteis como modelo, a este personaje?

05:45
Colegio Nicole de Madrid Director Don Juan Ramón de la Serna: - Porque es una figura emblemática, primero al ser un Colegio Internacional del ámbito Anglosajón es una Autoridad. Pero es una Autoridad ahora ya para toda la Iglesia y para el Universo por su interés por la razón, por descubrir que la Educación Académica desprovista de una relación personal se queda coja. Y a la vez que haya una unidad educativa en el Claustro y en las distintas disciplinas. Lamentablemente a veces identificamos la educación como una instrucción de contenidos académicos. Mientras que él decía: «sólo el hombre que persigue la verdad, la verdadera exigencia de entender todo el universo, lo que es la realidad, hace que uno descubra también la dimensión del Misterio, por tanto de la Fe».

06:34
Colegio Nicole de Madrid Director Don Juan Ramón de la Serna: - Esta era su intuición que plasmó con una con una tenacidad increíble y que sirvió a tantos hombres. El Movimiento de Oxford hay que recordar que estar allí personajes tan emblemáticos como Chesterton, como Cese.. Lewis, como Tolkien que han generado una sensibilidad literaria y una belleza que nos dura hasta hoy.

06:57
Comentarios: Rev. Pe. Don Javier Valiente: - Y ahí, partiendo de un poco de esta experiencia de nuestro centro en el Colegio Newman habéis apostado también, estamos en la Capilla del Colegio Nicoli. Y está aquí en el centro de Madrid, de las Hijas de la Caridad. Pero habéis apostado también por un nuevo proyecto.

07:12
Colegio Nicole de Madrid Director Don Juan Ramón de la Serna: - La culminación a un paso muy muy significativo de este recorrido educativo nuestro. Iluminados o Guiados por la grandeza de este Santo de Don Henry Neumann ha sido la unidad institucional porque hemos creado una nueva Fundación pero sobre todo de Colegialidad Educativa con las Hijas de la Caridad y el Claustro extraordinario. Que ahora sostiene el Colegio Nicoli. El haber podido en medio de Madrid, en la Calle Eduardo Dato converger dos experiencias educativas que tienen un sitio por mostrar que la fe es capaz de construir de una manera persuasiva y mucho más consistente la persona todas las dimensiones.

07:57
Colegio Nicole de Madrid Director Don Juan Ramón de la Serna: - Y que me atrevo a decir la peculiaridad nuestra, no es que sólo tenga una excelencia académica o unas instalaciones en un edificio emblemático. Sino que queremos transmitir juntos que el Cristianismo precisamente educa, enseñando. No es que haya una formación académica con buenos resultados en las pruebas objetivas y luego está la pastoral. No, no, no, no hay esta división, la intuición de Newman y que ahora se ve también en el Colegio Nicoli. Es que se educa a través de lo que es la cultura del centro y principalmente de los contenidos académicos las disciplinas normales las matemáticas, la lengua, la historia.

08:36
Comentarios: Rev. Pe. Don Javier Valiente: - Y todos lo que es la vida del centro aquí, que oferta educativa tenéis.

08:39
Colegio Nicole de Madrid Director Don Juan Ramón de la Serna: - Aquí tenemos toda la oferta educativa desde educación infantil hasta el bachillerato. Y luego hemos trasladado también la rama de formación profesional, que tiene una demanda enorme y que en el centro de Madrid no hay. Hemos aprendido a convivir juntos, es una riqueza y una retroalimentación preciosa entre todas las etapas. Se ha enriquecido el Claustro y nosotros venimos aquí sobre todo a aprender y a comunicar una experiencia que ya está siendo aquí en acto muy significativa para el barrio y espero que para toda la comunidad.

09:09
Comentarios: Rev. Pe. Don Javier Valiente: - Y así para la terminal Juan Ramón y para un Cristiano digamos normal que no se dedica a la educación. La gente que nos puede estar viendo en casa, que le puede decir hoy la figura de este nuevo Santo del Cardenal John Henry Newman.

09:24
Colegio Nicole de Madrid Director Don Juan Ramón de la Serna: - Pues una cosa muy sencilla la Fe es una experiencia razonable y lo mejor que puede hacer el hombre, para vivir con dignidad. Es decir, siendo feliz, es siendo leal a su vez con las exigencias del corazón. Podríamos llamarle la conciencia, pero las exigencias de verdad, de justicia, de belleza, de felicidad. La experiencia de la Fe no anula esto, sino lo cumple y en un momento en que parece que la religión no tiene nada que ver con la vida. O que como puede considerarse en el mejor de los casos para el ámbito privado o particular.

10:02
Colegio Nicole de Madrid Director Don Juan Ramón de la Serna: - La Fe si es algo útil es porque tiene que ver con todo, con la política, con la literatura, con gustar de la vida, con el tiempo libre, con el amor, con la amistad, con el conocimiento. Newman con su vida que fue esta lealtad, esta honestidad impresionantes, mostró que la Fe vivida con lealtad y siendo Fiel a las exigencias del corazón, es capaz de construir un hombre que a nadie le puede resultar ajeno.

10:32
Comentarios: Rev. Pe. Don Javier Valiente: - Muy bien, pues muchas gracias por tus palabras, por estar aquí también y abrirnos hoy las puertas de este Colegio Nicoli para Celebrar la Eucaristía. Y nosotros vamos precisamente a Celebrar esa Fe ahora en la Eucaristía de este domingo.



Inicio de la Santa Misa


su corazon
en su mesa de amor la promesa del perdon
pan su corazon
cuando el Señor que gran silencio
y mis hermanos me hablaban de mi
se sienta junto a mi
acoge mi vida en tu oración
el señor me

11:54
Comentarios: Rev. Pe. Don Javier Valiente: - Los invitados a esta reunión a la que el Señor nos ha llamado. Comenzamos la Celebración de la Eucaristía desde este Colegio de las Hijas de la Caridad de la Provincia de San Vicente, que tiene sede en Madrid. El Colegio Josefina Nicoli, Preside nuestra Celebración Alfonso Lozano. Es el Vicario Episcopal de la Vicaría 3ª


sábado, 2 de noviembre de 2019

02.11.2019 - Santa Misa presidida por el Papa Francisco en la conmemoración de todos los Fieles difuntos






02.11.2019 - CC-VNE-Santa Misa presidida por el Papa Francisco en la conmemoración de todos los Fieles difuntos


Camino Católico

2 de noviembre de 2019. - (Vatican News / Camino Católico) El Papa Francisco ha celebrado la Santa Misa por los difuntos en las Catacumbas de Santa Priscila en la Via Salaria de Roma. El Santo Padre se ha referido en su Homilía a la identidad de los Cristianos contenida en las Bienaventuranzas. En el video de Vatican News se visualiza y escucha toda la celebración de la Santa Misa.




00:32
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - «Laudetur Iesus Christus, Alabado sea Jesucristo» aquí Vatican Media. Estimados oyentes para todos ustedes el deseo de una feliz y serena tarde de María Cecilia Mutual hoy en los micrófonos con María Fernanda Bernasconi desde la Redacción de Radio Vaticano y Gustavo Messina en la Asistencia Técnica. Están conectados en directo con las Catacumbas de Priscila en la Vía Salaria en Roma donde dentro de poco el Papa Presidirá la Santa Misa en la Conmemoración de los Fieles difuntos hoy 2 de noviembre.

01:14
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - Desde el Aula de las Bendiciones en la Basílica de San Pedro saludamos mientras esperamos al Santo Padre también a los amigos de Radio Paz de Miami, Radio Televisión Santa María de Toledo, Setel Monte Be, Popular TV de Cantabria, Radio Luz el Salvador, EWNTV que hoy están conectados con nosotros. Y mientras escuchamos el Canto de Ingreso los invitamos a seguir esta transmisión a través de Live Facebook. Saludamos también a quienes hoy nos siguen a través del Portal The Vatican News y Vatican.es en Youtube.

02:25
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - Y vemos ya al Papa Francisco en las Catacumbas de Priscila, en la Capilla de las Hermanas Benedictinas de Priscila que encabeza la procesión para llegar al Altar. En este momento se detiene y con una inclinación saluda al Santísimo. Brevemente recordamos que esta:

Procesión en su forma,
Predica algo
viene Cristo el Señor
la Luz, la Cruz, es su Signo
el Libro de los Evangelios
contiene su Palabra
el Celebrante es Su Mano
el Incienso es que a Él
se debe el Honor.



Inicio de la Santa Misa



03:23
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  Nel nome del  Padre e del  Figlio e dello  Spirito Santo.

℟.  Amen.

℣.  La pace sia con voi
℟.  E con il tuo spirito.

03:32
Il Santo Padre - Il Papa Francesco:

℣.  Fratelli, per celebrare
degnamente i santi misteri,
riconosciamo i nostri peccati.


Confesso a Dio onnipotente...

Il Santo Padre e l'assemblea:

Confesso a Dio onnipotente e a voi,
fratelli, che ho molto peccato in pensieri,
parole, opere e omissioni,
per mia colpa, mia colpa,
mia grandissima colpa.

E supplico la beata sempre vergine Maria,
gli angeli, i santi e voi, fratelli,
di pregare per me il Signore Dio nostro.

Il Santo Padre - Il Papa Francesco:

Dio onnipotente
abbia misericordia di noi,
perdoni i nostri peccati
e ci conduca alla vita eterna.

℟.  Amen.


04:29
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  En el nombre del  Padre, y del  Hijo, y del  Espíritu Santo.

℟.  Amen.

℣.  La Paz del Señor esté con todos Vosotros
℟.  Y con tu espíritu.

03:32
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  Hermanos para Celebrar dignamente
estos Santos Misterios
reconozcamos nuestros pecados.


Yo Confieso...

El Santo Padre y la Asamblea:

Yo confieso ante Dios Todopoderoso
y ante vosotros hermanos
que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión
por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa
por eso ruego a Santa María, siempre Virgen
a los Ángeles, a los Santos
y a vosotros hermanos
que intercedaís por mí ante Dios nuestro Señor

El Santo Padre - El Papa Francisco:

Dios Todopoderoso
tenga misericordia de nosotros
perdone nuestros pecados
y nos lleve a la vida eterna.

℟.  Amen.


04:54
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  Kyrie eleison
℟.  Kyrie eleison

℣.  Christe eleison
℟.  Christe eleison

℣.  Kyrie eleison
℟.  Kyrie eleison.

04:54
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - Confiemos a la Misericordia de Dios para que vuelva a nuestro corazón, manso, humilde, puro, capaz de participar en su banquete. Y como escuchan ha sido entonado el «Kyrie».

05:37
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Oremos.
Dios Omnipotente Tu Único Hijo
en el Misterio de la Pascua
que ha pasado de este mundo

a la Gloria de Tu Reino concede
a nuestro Hermanos difuntos
que difundividire de su triunfo

de la muerte y Te Contemple
Oh Padre que le ha creado el Redentor
Por Nuestro Señor Jesucristo tu Hijo

que Vive y Reina Contigo
en la Unidad del Espíritu Santo, y es Dios
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

06:22
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - El Papa ha Orado al Señor: «para que conceda a nuestros hermanos difuntos que compartan su triunfo sobre la muerte y lo contemplen para siempre». Y comienza la Liturgia de la Palabra.

06:38
Lectora de la Primera Lectura:


Lectura del Libro de la Sabiduría 1ª lectura: .

06:38
Primera Lectura:

La vida de los justos está en manos de Dios y ningún tormento lo alcanzará, los insensatos consideraban que había muerto. Y consideraban su tránsito como una desgracia, y su salida de entre nosotros una ruina, pero ellos están en paz. Aunque la gente pensaba que cumplían una pena, su esperanza estaba llena de mortalidad. Sufrieron pequeños castigos, recibirán grandes bienes porque Dios los puso a prueba y los halló dignos de Él. Los probó como oro en el crisol y los aceptó como Sacrificio de Holocausto. En el día del juicio resplandecerán y se propagaran como chispas en un rastrojo.

07:42
Primera Lectura:

Gobernarán naciones someterán pueblos y el Señor reinará sobre ellos eternamente. Los que confían en Él comprenderán la verdad y los que son Fieles a su Amor permanecerán a su lado. Porque la gracia y la misericordia son para sus Devotos y la protección para sus Elegidos.

℣.  Palabra de Dios
℟.  Te Alabamos Señor.

08:13
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - El pasaje apenas he escuchado no se enseña a mirar los Hechos con la lógica de Dios y no con el metro humano. El sufrimiento de los justos no conduce a la muerte verdadera, pero en prenta vida eterna.

08:30
Lectora de los Salmos:


Salmo: Sal 41 El alma mía tiene sed del Dios Viviente.

09:03
Lectora de los Salmos:

℣.  El alma mía tiene sed
del Dios Viviente.

℟.  El alma mía tiene sed
del Dios Viviente.

℣.  Mi alma tiene sed de Dios
del Dios viviente ¿cuando iré a contemplar
el Rostro de Dios.  ℟.

℣.  Como iba en medio de la multitud
y la guíaba hacia la casa de Dios
entre cantos de alegría
y alabanza en el júbilo de la Fiesta.  ℟.

℣.  Envía Tu Luz y Tu Verdad
que ellas me guien
y me conduzca a Tu Monte Santos
hasta Tu Morada.  ℟.

℣.  Me acercaré al Altar de Dios
al Dios de mi alegría y te daré
gracias al son de la cítara
Dios mío.  ℟.

℣.  Porque te acongojas alma mía
porque gimes dentro de mi
espera en Dios que volverás
a alabarlo salud de mi
rostro Dios mío.  ℟.

12:16
Lectura de la Segunda Lectura


  Lectura del Libro del Apocalipsis de San Juan Apostol Evangelio: xxx.

12:27
Lectura de la Segunda Lectura

Yo Juan vi un Cielo Nuevo y una Tierra Nueva porque el primer Cielo y la primera Tierra desaparecieron y el Mar no existe ya. Y vi la Ciudad Santa, la Nueva Jerusalén que bajaba del Cielo de junto a Dios. Engalanada como una novia ataviada para su esposo y oí una fuerte voz que decía desde el Trono: «esta es la Morada de Dios con los hombres, pondrá su Morada entre ellos y ellos serán su pueblo y Él, Dios con ellos, será su dos». Y enjugará toda lágrima de sus ojos y no habrá ya muerte ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado.

13:19
Lectura de la Segunda Lectura

Entonces dijo el que estaba sentado en el Trono: «mira que hago un Mundo Nuevo, Yo Soy el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin. Al que tenga sed yo le daré del manantial del agua de la vida gratis. Esta será la herencia del vencedor yo seré Dios para él y él será hijo para Mí.

℣.  Palabra de Dios
℟.  Te Alabamos Señor.

13:49
El Coro de la Catacumba Priscila:


Aleluya Gracias Padre, Señor del Cielo y de la Tierra porque has revelado el Misterio del Reino a los pequeños

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

℣.  Gracias Padre, Señor del Cielo
y de la Tierra porque has revelado
el Misterio del Reino a los pequeños.  ℟.

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

14:05
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - Y mientras escuchamos el Aleluya el Canto al Evangelio les anunciamos que dentro de unos instantes leeremos el Texto de las Bienaventuranzas.

14:43
Lectura del Santo Evangelio


  Lectura del Santo Evangelio según San Mateo Evangelio: xxx.

14:43
Lectura del Santo Evangelio

℣.  El Señor esté con vosotros
℟.  y con tu espíritu

℣.  Lectura del Santo Evangelio según San Mateo
℟.  Gloria a ti, Señor.

14:54
Lectura del Santo Evangelio

Al ver a la multitud Jesús subió a la montaña se sentó y sus Discípulos se acercaron a Él. Entonces tomó la palabra y comenzó a enseñarles diciendo: «Bienaventurados si usted tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el reino de los cielos, Bienaventurados los pacientes porque recibirán la tierra en herencia. Bienaventurados los afligidos porque serán consolados, Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos porque obtendrán misericordia. Bienaventurados los que tienen el corazón puro porque verán a Dios.

15:48
Lectura del Santo Evangelio

Bienaventurados los que trabajan por la paz porque serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los que son perseguidos por practicar la justicia porque a ellos pertenece el reino de los cielos. Bienaventurados ustedes cuando sean insultados y perseguidos y cuando se los calumnie en toda forma a causa mía alégrense y regocíjense porque ustedes tendrán una gran recompensa en el cielo.

℣.  Palabra del Señor
℟.  Gloria a Ti Señor, Jesús.

16:29
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - Y nos disponemos para escuchar la Homilía del Santo Padre.


HOMILIA

16:40
El Santo Padre - El Papa Francisco:

La Celebración de la Fiesta de Todos los Difuntos en una Catacumba, para mi es la primera vez en mi vida que entro en una Catacumba, es una sorpresa. También nos dice tantas cosas, podemos pensar en la vida de estas gentes, que tenían que esconderse, que tenía esta cultura. De sepultar a los muertos, y Celebrar la Eucaristía aquí adentro. Un momento de historia, feo, pero no ha sido superado porque aún hoy es tan hay tantos, hay tantas Catacumbas, en otros países. Donde incluso tienen que fingir una Fiesta, un Cumpleaño para Festejar la Eucaristía.

17:49
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Porque está vetado hacerlo en esos lugares, incluso más que en los Primeros Siglos. Las Catacumbas, las Persecusiones, los Cristianos y estas Lecturas me hacen pensar en tres palabras: «la identidad, el lugar y la esperanza». La identidad de esta gente que se reunía aquí para Celebrar la Eucaristía es la misma de la de nuestros hermanos de hoy, en tantos paises. Donde ser Cristiano es un crimen, está prohibido, no tienen derecho, es lo mismo. La identidad es la que hemos escuchado son las Bienaventuranzas.

19:03
El Santo Padre - El Papa Francisco:

«La identidad» del Cristiano es esta, las Bienaventuranzas, no hay otra. Si tú haces esto, si tú vives así, tú eres Cristiano. No, mira pero yo pertenezco a esa Asociación, que son de este Movimiento, todas cosas bellas, pero son todas fantasías, delante de esta realidad. Tu carta de identidad es esta, y si tú no tienes esta, no sirve para nada los Movimientos y tus otras pertenencias. O vives así o no eres Cristiano, simplemente lo ha dicho el Señor. Si, pero no es fácil, no se como vivir así, pero hay otro pedazo del Evangelio que nos ayuda a entender mejor esto.

20:00
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Y también este pasaje del Evangelio será el gran protocolo con el cual seremos juzgado. Es Mateo 25, con estos dos pasajes del Evangelio, las Bienaventuranzas y el Gran Protocolo nosotros haremos ver, y viendo esto nuestra identidad de Cristianos. Sin esto no hay identidad, es una ficción ser Cristiano esta es la identidad del Cristiano. Segunda Palabra el «puesto», el «lugar» esta gente que han venido aquí para esconderse, para estar seguros, incluso sepultar los muertos. Hay gente que Celebra la Eucaristía a escondidas líneas en los países donde esta prohibido.

21:15
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Pienso en aquella hermana de Albania en un campo de reeducación, en un campo comunista. Que estaba prohibido a los Sacerdotes Celebrar el Sacramento y esta hermana Bautizaba a escondidas. La gente, los Cristianos sabían que esta Hermana Bautizaba y las mamas se acercaban con los niños. Pero ella no tenía un vaso para poner agua. Entonces usaba zapatos, los zapatos y Bautizaba con los zapatos, ponía el agua en los zapatos. El lugar del Cristiano es un poco por todos lados, no tenemos un lugar privilegiado en la vida.

22:12
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Algunos quieren tenerlos, son Cristianos calificados. Corren el riesgo de quedarse con el cualificado y dejar caer el Cristiano. Las almas de los justos están en las Manos de Dios, el lugar del Cristiano está en las manos de Dios, donde Él quiere. Las Manos de Dios que están llagadas, porque son las manos decía Su Hijo que ha querido llevar consigo las Llagas para hacerlo ver al Padre e interceder por nosotros. El lugar del Cristiano es en la intercesión de Jesús delante del Padre, en las manos de Dios. Y estemos seguros que suceda lo que suceda, porque nuestra identidad dice que seremos Bienaventurados si nos persiguen, si nos dicen cada cosa en contra de nosotros.

23:31
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Si estamos en las Manos de Dios, llenos de Amor, estamos seguros. Y hoy podemos preguntarnos: ¿donde me siento más seguro? en las Manos de Dios o con otras cosas, con otras seguridades que nosotros alquilamos. Pero que el final caerán, por que no tienen consistencia. Estos Cristianos en esta carta de identidad que vivían y viven en las Manos de Dios son hombres y mujeres Esperanza. Y esta es la tercera palabra que me viene hoy, «esperanza». La hemos escuchado en la Segunda Lectura, esta visión final donde todo es recreado esa patria donde todos nosotros iremos.

24:45
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Y para entrar allí no se necesitan cosas extrañas, no se necesitan actitudes un poco sofisticadas, solamente es necesario hacer ver la carta de identidad, está bien puedes pasar. Nuestra Esperanza está en el cielo, nuestra Esperanza está enganchada ahí y nosotros con la cuerda en la mano nos mantenemos mirando donde llega. El río que tenemos que atravesar, Identidad, las Bienaventuranzas y Mateo 25, lugar más seguro en las Manos de Dios, Llagadas de Amor. Esperanza, el Ancora, allí, pero yo bien agarrado en la cuerda y esto es importante. Siempre agarrados a la cuerda, tantas veces solamente veremos la cuerda. Y ni siquiera en la otra viva pero seguramente llegarás.

26:40
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - Acaba de concluir la Homilía del Papa Francisco y ahora unos instantes de silencio necesarios para que la palabra proclamada penetre en profundidad y adquiera eficacia. La Palabra de Dios nace precisamente del silencio, Bienaventurados aquellos que saben escuchar porque escucharán a Dios. Y el hombre necesita silencio para percibir aquellas voces que solo en el recogimiento se transforman en fuente de Luz, de Sabiduría, de Gozo interior del espíritu. Debemos aprender a llenar los espacios de silencio con el estar en presencia de Dios y con el diálogo intenso y personal con Él.

27:48
El Santo Padre - El Papa Francisco:

En la Comunión de Esperanza
y de Caridad que ni siquiera
la muerte puede romper
Celebramos la memoria de todos

los Difuntos y elevamos a Dios
con humildad y confianza
nuestras súplicas.

El Cantor:

℣.  Oh Dios de Vivos y Muertos, Escúchanos.

La Asamblea:

℟.  Te Rogamos, Óyenos.

28:18
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - Recemos Juntos y digamos: Dios de los Vivos y de los Muertos Escúchanos.


PETICIONES

28:20
PETICIONES:

℣.  Dios de la Paz acoge en el Bendito
descanso de Tu Reino a nuestros
hermanos que en este mundo han
sostenido la ardua lucha de la Fe.

℣.  Oh Dios de Vivos y Muertos, Escúchanos.

℣.  Oh Dios gloria de los humildes
y recompensa de los Justos,
Dona a los Obispos, a los Presbíteros
y a los Diáconos que han desarrollado

su Ministerio entre nosotros
la plenitud de la vida y la alegría
prometida a tus Fieles siervos.

℣.  Oh Dios de Vivos y Muertos, Escúchanos.

℣.  Padre inmensamente bueno
no deje que ninguno perezca
de aquellos a quienes has confiado
a Cristo Buen Pastor para que los reúna
en los Pastos Eternos.

℣.  Oh Dios de Vivos y Muertos, Escúchanos.

℣.  Dios de la Vida Donamos el sentido
Cristiano del vivir y del morir
y la certeza de que en el momento
de la muerte entraremos
en toda la verdad entera.

℣.  Oh Dios de Vivos y Muertos, Escúchanos.

℣.  Dios de infinita misericordia
por la Oración Universal
de tu Iglesia ten piedad de todos
los que han muerto sin el consuelo
de la Fe.

℣.  Oh Dios de Vivos y Muertos, Escúchanos.

29:58
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  Tú sabes Señor que es nuestra existencia
terrenal un soplo enséñanos
a contar nuestros días
y donamos la sabiduría
del corazón.

30:25
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - Y hemos llegado a la Liturgia Eucarística, acompañadas por el Canto del Ofertorio serán llevadas las Ofrendas para el Sacrificio. El Agua, el Pan y el Vino, los mismos elementos que Jesús tomó entre Sus Manos en la Última Cena cuando instituyó el Sacramento de la Eucaristía. La Caridad cubre una multitud de pecados, así enseña la Palabra de Dios. Que nuestras Ofrendas para los pobres sean de sufragio para todos nuestros difuntos.

31:36
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - Y el Papa después de haber recibido las Ofrendas, ha vuelto al Altar para presentarlos a Dios.

32:03
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - El Sacrificio Eucarístico nos revela la grandeza del Amor de Dios que con nuestro empeño este Amor llegue a todos los hombres, nuestros hermanos. En nuestra vida todo es Don del Amor de Cristo.

32:43
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  Orad, hermanos,
para que este sacrificio, mío y vuestro,
sea agradable a Dios, Padre todopoderoso.

℟.  El Señor reciba de tus manos
este sacrificio, para alabanza
y gloria de su nombre,
para nuestro bien y el de toda
su santa Iglesia.

℟.  Amen.

32:59
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Oh Dios Señor de la Vida y de la Muerte
lleno de Misericordia para Tus Criaturas
concédeles el Perdón y la Paz
a nuestros Hermanos Difuntos

porque Inmerso en Tu Beatitud
Te Alaben Eternamente
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

33:19
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Levantemos el corazón.
℟.  Lo tenemos levantado hacia el Señor.

℣.  Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
℟.  Es justo y necesario.

33:31
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y fuente de salvación
darte gracias siempre y en todo lugar.
A Tí Señor Padre Santo Dios

Todopoderoso y Eterno
En Cristo Tu Hijo Nuestro Salvador
Difunde en nosotros la Esperanza
de la Beata Resurrección.

...la certeza
se consuela la Promesa
de la Inmortalidad Futura

a Tus Fieles y mientras se disuelve
nuestro tiempo terreno les has
preparado una habitación
en el Cielo porque este Misterio

de Salvación con los Ángeles
y Santos Cantamos sin cesar
el Himno de Tu Gloria:


34:22
Coro de la Catacumba Priscila:

Sanctus, Sanctus, Sanctus,

Sanctus, Sanctus, Sanctus,
Dominus Deus, Sabaoth.
Pleni sunt coeli et terra gloria tua.


Hosanna in excelsis.
Benedictus qui venit in nomine Domini
Hosanna in excelsis.

Santo, Santo, Santo,

Santo, Santo, Santo,
Señor Dios de los Ejércitos.
El cielo y la tierra están
llenos de tu gloria.

¡Hosanna! en las Alturas.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
¡Hosanna! en las Alturas.



35:44
El Santo Padre: - El Papa Francisco:

℣.  Santo eres en verdad, Padre,
Fuente de Toda Santidad
Santifica estos Dones
con la Efusión de Tu Espíritu,

de manera que se conviertan en el Cuerpo
y la Sangre de Jesucristo, Hijo tuyo
y Señor nuestro, Él que se Ofreció
libremente en Su Pasión
tomó pan y dando gracias te bendijo,
lo partió y lo dio a sus discípulos,
diciendo:

TOMAD Y COMED TODOS DE EL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

El Santo Padre presenta al pueblo la Hostia Consagrada y se arrodilla en señal de Adoración.

36:50
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Del mismo modo, tomó el caliz,
lleno del fruto de la vid,
le dio gracias y lo pasó
a sus discípulos, diciendo:

TOMAD Y BEBED TODOS DE EL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ
DE MI SANGRE, SANGRE DE LA ALIANZA
NUEVA Y ETERNA, QUE SERÁ DERRAMADA
POR VOSOTROS Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

El Santo Padre presenta al pueblo el Cáliz y se arrodilla en señal de Adoración.

37:39
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  Éste es el Misterio de la Fe:

La Asamblea:

℟.  Anunciamos tu muerte,
proclamamos tu resurrección.
En la Espera de Tu Venida.

38:09
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℟.  Celebrando el Memorial de la muerte
y resurrección de Tu Hijo
te ofrecemos Padre el Pan de la Vida
y el Cáliz de la Salvación

y Te damos gracias por dejarno
en Tu Presencia que podamos realizar
el Servicio Sacerdotal Te Oramos

humildemente para la Comunión
del Cuerpo y la Sangre de Cristo
el Espiritu Santo nos reuna
en un solo cuerpo.

38:19
1º Concelebrante:

Acuerdate Padre de la Iglesia
dispersa por toda la Tierra.
hazla Perfecta en el Amor

en unión con nuestro Obispo
el Papa Francisco,
y todo el Orden Sacerdotal.

38:37
2º Concelebrante:

Acuerdate de nuestros hermanos
que sufren en la Esperanza
de Tu Resurrección y de todos
los Fieles Difuntos que están

bajo Tu Clemencia admítelos
a contemplar la Luz de Tu Rostro.
Ten Misericordia de todos nosotros
.. con la Beata Siempre Virgen María

y Madre de Dios,
su esposo San José
con los Apóstoles y los Santos

que en todo tiempo te fueron
queridos en Jesucristo Tu Hijo
Cantamos Tu Gloria:

39:30
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Por Cristo, con Cristo y en Cristo,
a ti, Dios Padre Omnipotente,
en la Unidad del Espíritu Santo,
todo Honor y toda Gloria
por los siglos de los siglos.

℟.  Amen.

RITUS COMMUNIONIS

39:52
Il Santo Padre - Il Papa Francesco:

Præceptis salutaribus moniti,
et divina institutione formati,
audemus dicere:



PATER NOSTER

Pater noster, qui es in cælis:
sanctificetur nomen tuum;
adveniat regnum tuum;
fiat voluntas tua, sicut in cælo,
et in terra. Panem nostrum
cotidianum da nobis hodie;
et dimitte nobis debita nostra,
sicut et nos dimittimus
debitoribus nostris; et ne nos
inducas in tentationem;
sed libera nos a malo.

40:29
Il Santo Padre - Il Papa Francesco:

Libera nos, quæsumus, Dómine,
ab ómnibus malis, da propitius
pacem in diébus nostris, ut, ope
misericórdiæ tuæ adiúti, et a peccáto
simus semper liberi et ab omni
perturbatióne secúri: expectántes
beátam spem at advéntum
Salvatoris nostri Iesu Christi.

L'assemblea:

℟.  Quia tuum est regnuum, et potestas, et glória in sæcula.

RITO de la COMUNIÓN

39:52
El Santo Padre - El Papa Francisco:

El Señor nos ha donado Su Espíritu, con la Confianza y la Libertad de hijos decimos todos juntos:



PADRE NUESTRO

Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra
como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

40:29
El Santo Padre - El Papa Francisco:

Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.


La Asamblea:

Tuyo es el reino, tuyo el poder
y la gloria, por siempre, Señor.


40:53
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles:
"La paz os dejo, mi paz os doy";
no tengas en cuenta nuestros pecados,

sino la Fe de tu Iglesia
y, conforme a tu palabra,
concédele la paz y la unidad.

Tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

℟.  Amen.

41:19
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  La paz del Señor esté siempre con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Daos Fraternalmente la Paz
℟.  La Paz esté contigo.

41:29
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - En Jesús que ha vencido a la muerte intercambiémonos como ha invitado el Diácono, el Santo Padre, un saludo de paz. Incluido en el Rito de la Comunión con este gesto los Fieles imploran la paz y la unidad de la Iglesia. Expresan entre ellos el Amor recíproco antes de participar en él como el único Pan.



AGNUS DEI

℣.  Agnus Dei, Qui tollis peccata mundi,

℟.  Miserere nobis.

℣.  Agnus Dei, Qui tollis peccata mundi,

℟.  Miserere nobis.

℣.  Agnus Dei, Qui tollis peccata mundi,

℟.  Dona nobis pacem.

CORDERO DE DIOS

℣.  Cordero de Dios Tú, que quitas el pecado del mundo
℟.  ten piedad de nosotros

℣.  Cordero de Dios Tú, que quitas el pecado del mundo
℟.  ten piedad de nosotros

℣.  Cordero de Dios Tú, que quitas el pecado del mundo
℟.  danos la paz


42:29
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  Éste es el Cordero de Dios
que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados
a la Cena del Señor.

℟.  Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.

El Cuerpo de Cristo y la Sangre de Cristo.

℟.  Amen.

43:13
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - Los Discípulos reconocieron a Jesús en el Partir el Pan, lo que acaba de hacer en este momento el Papa. Que Comulga, toma el Cuerpo y la Sangre de Cristo. También los Fieles presentes recibirán dentro de poco la Santa Comunión. El Señor nos presenta esta consoladora realidad invitándonos a su Banquete.

45:02
Comentarios: Dª Griselda Mutual:

Oh Dios de la vida dona
el eterno reposo a las almas
de todos aquellos que en Ti
han esperado y creído

a las mamás que murieron
por dar la vida a los hijos
a los difuntos por accidentes
en el trabajo, fallecidos por dar

un pedazo de Pan a la Familia
a aquellos que murieron al improviso
y trágicamente que no tuvieron
el tiempo de entender que su camino

terminaba entre tus brazos
a los muertos abandonados y solos
sin la consolación de un amigo
a quienes han rechazado la Oración

de un Sacerdote pero que no querían
rechazarte a Ti, a todos nuestros
queridos Difuntos que recordamos
con Amor y Gratitud y aquellos

que nadie más recuerda
Dona todos y a cada uno
por la muerte de Tu Hijo
Muerto y Resucitado

el Eterno Descanso y que explenda
para todos Tu Luz de Amor
por la eternidad.

46:27
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - Jesús como hemos escuchado en el Evangelio traza las características de los Bienaventurados. Cuyos nombres están en el Corazón de Dios. Ellos son los pobres de espíritu, los afligidos, los mansos, los hambrientos, los sedientos de justicia, los misericordiosos, los puros de corazón. Los agentes de paz, los perseguidos. De ellos, Jesús no dice: «que serán Bienaventurados, sino que lo son», porque de ellos es el Reino de los Cielos.

47:27
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - Y continúa la Distribución de la Santa Comunión, la muerte es parte de la condición humana. Es el momento final de la fase histórica de la vida. «En la Concepción Cristiana la muerte es un pasaje de la Luz Creada, a la Luz Increada, de la Vida Temporal, a la Vida Eterna. Morir en Cristo significa leer el Evento Misterioso de la Muerte bajo la Luz de la Enseñanza del Hijo de Dios y verlo por eso como el momento de la partida hacia la Casa del Padre».

48:08
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - La Iglesia ha puesto la Conmemoración de todos los Fieles Difuntos al lado de la Fiesta de Todos los Santos. La intención es clara ayudarnos a ver en el momento trágico de la muerte, el pasaje al Misterio más consolador de la vida. Y lo procesamos cada Domingo en la Celebración Eucarística: «Creo en la Vida Eterna, la vida del mundo que vendrá».

49:20
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - Y después de un breve momento de Reflexión llegamos a la Oración después de la Comunión.

50:19
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  Oremos.
Acoge en el abrazo de Tu Misericordia
Padre a nuestros Hermanos Difuntos
por quienes te hemos ofrecido

este Sacrificio y porque
en el Bautismo los has hecho
tus hijos donales en Tu Casa
la alegría sin fin.

℟.  Amén.

51:04
El Santo Padre - El Papa Francisco:

℣.  El Señor esté con Todos Vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Bendito sea el nombre del Señor
℟.  Ahora y por siempre.

℣.  Nuestro auxilio es el nombre del Señor.
℟.  Que hizo el cielo y la tierra.

℣.  La bendición de Dios todopoderoso,  Padre,  Hijo, y  Espíritu Santo descienda sobre vosotros.

℟.  Amen.

℣.  En el Nombre del Señor podéis ir en Paz.
℟.  Demos gracias al Señor.

51:39
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - Y la Santa Misa ha concluido, el Señor nos confirme en la Santa Esperanza que junto a nuestros Hermanos Difuntos resurgiremos en Cristo. a la Vida Nueva. Y la Procesión encabezada por la Santa Cruz se dirige hacia la Puerta de Ingreso de la Capilla. «Acuérdate Señor de Tus Fieles que nos han precedido con el signo de la Fe y duermen en el sueño de la Paz». Esta expresión nos es familiar, por haberla escuchado pronunciar tantas veces por el Sacerdote en la Misa.

52:22
Comentarios: Dª Griselda Mutual: - La Oración por los Difuntos pertenece a la más Antigua Tradición Cristiana. Es la expresión de nuestra Esperanza, en la Resurrección de los Difuntos. El 2 de noviembre no es solamente el día en el que Conmemoramos a nuestros Difuntos, sino un día de intensa Invocación que la Iglesia dirige a Dios por todos los difuntos. «Para que conozcan el descanso eterno y la luz que no conoce ocaso». En esta perspectiva para el Cristiano, la muerte es el encuentro con el Creador, el pasaje hacia la vida, el descanso en Dios. Y el tiempo a nuestra disposición estimados tele-oyentes ha terminado de maría cecilia mutual el saludo y agradecimiento por vuestra atención. Que tengan una feliz y serena tarde.



Las Catacumbas de Roma



QN TLC