domingo, 13 de enero de 2019

13.01.2019 - El Día del Señor - Catedral Castrense de Madrid






Palabra de Vida 13/01/19:
«Jesús fue bautizado y se abrieron los cielos»
Por P. Jesús Higueras




Camino Católico

Publicado el 13 ene. 2019 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV del 13 de enero de 2019, domingo del Bautismo del Señor, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 3, 15-16.21-22:

En aquel tiempo, el pueblo estaba expectante, y todos se preguntaban en su interior sobre Juan si no sería el Mesías, Juan les respondió dirigiéndose a a todos:

«Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego».

Y sucedió que, cuando todo el pueblo era bautizado, también Jesús fue bautizado; y, mientras oraba, se abrieron los cielos, bajó el Espíritu Santo sobre él con apariencia corporal semejante a una paloma, y vino un voz del cielo:

«Tú eres mi Hijo, el amado; en ti me complazco».


13.01.2019 - El Día del Señor - Catedral Castrense de Madrid




La 2 de RTVE

Publicado el 13 de enero de 2019 (La 2 de RTVE) Santa Misa del El Día del Señor, presidida por el Arzobispo Castrense de Madrid.



Inicio de la Santa Misa y Dedicación


00:25
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - Buenos días desde la Iglesia-Catedral de las Fuerzas Armadas.

00:41
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - Venimos a Celebrar a esta Iglesia-Catedral esta Fiesta del Bautismo del Señor y también, por motivos Pastorales este Arzobispado Castrense traslada este día de la Jornada del Bautismo y lo une al Bautismo del Señor, la Jornada por la Paz. Preside la Eucaristía el Arzobispo Castrense, Monseñor Juan del Río. Le acompaña su Vicario General y Rector de esta Catedral, Don Carlos Jesús Montes. Y los Vicarios Episcopales de la Policia Nacional, de la Guardia Civil, del Ejército de Tierra, del Aire... Y algún Capellán Castrense.

02:14
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - Acompaña en esta Liturgia el Coro de Cámara de la Iglesia-Catedral Castrense dirigido por su Organista Omar Hernández.

03:22
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

℟.  Amen.

℣.  La Paz del Señor esté siempre con Vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

03:36
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Queridos hermanos y hermanas, queridos telespectadores, se cierra el ciclo de Navidad, contemplado al Ungido en el río Jordán. Él ha sido constituido, el Hijo Predilecto, el Príncipe de la Paz. Recibamos la Bendición del Agua, recordando también hoy nuestro propio Bautismo. Recordando la gracia que Dios nos ha hecho haciéndonos Cristianos, hijos en el Hijo.

04:25
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  Dios todopoderoso y eterno,
que por medio del agua, fuente
de vida y medio de purificación,
quisiste limpiarnos del pecado y

darnos el Don de la Vida Eterna.
Dígnate bendecir este agua
para que sea signo de tu
protección en este día consagrado

a ti, Señor. Por medio de esta agua
renueva también en nosotros la
fuente viva de tu gracia. Y líbranos
de todo mal en el cuerpo y

en el alma para que nos acerquemos
a Ti con un corazón limpio y
recibamos dignamente tu salvación.
Por Jesucristo, Nuestro Señor.

℟.  Amén.

05:18
Coro de Cámara de la Iglesia-Catedral Castrense

℣.  Un solo Señor, una sola fe,
un solo bautismo, un solo Dios
y Padre. Llamados a guardar
la unidad del Espíritu por
el vínculo de la paz...

Un solo Señor, una sola fe,
Un solo Señor, una sola fe,
un solo bautismo, un solo Dios
y Padre.

07:03
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  Que Dios todopoderoso
nos purifique del pecado y
y por la Celebración de esta

Eucaristía nos haga dignos
de participar del banquete
de su Reino.
Por Jesucristo, Nuestro Señor.

℟.  Amén.


07:22
Coro de Cámara de la Iglesia-Catedral Castrense:

Gloria en Latín

Gloria in excelsis Deo,
et in terra pax hominibus bonae voluntatis.
Laudamus te,
Benedicimus te,
Adoramus te,
Glorificamus te,
Gratias agimus tibi propter
magnam gloriam tuam,
Domine Deus, Rex caelestis,
Deus Pater omnipotens.

Domine fili unigenite, Jesu Christe,
Domine Deus, Agnus Dei, Filius patris,
Qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
Qui tollis peccata mundi,
suscipe deprecationem nostram.


Qui sedes ad dexteram Patris, miserere nobis.
Quoniam tu solus sanctus,
Tu solus Dominus,
Tu solus Altissimus, Jesu Christe,
Cum Sancto Spiritu in gloria Dei Patris.



℟.  Amén.


Gloria en Español

Gloria a Dios en el cielo
y en la tierra paz a los hombres
que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos,
te bendecimos,
te adoramos,
te glorificamos,
te damos gracias.
Señor Dios, Rey Celestial,
Dios Padre todopoderoso.

Señor, Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre.
Tu que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros;
tu que quitas el pecado del mundo,
atiende nuestras súplicas.

Tu que estás sentado a la derecha del Padre,
ten piedad de nosotros.
Porque sólo tú eres Santo,
sólo tu Señor,
Sólo tú Altísimo Jesucristo,
con el Espíritu Santo
en la gloria de Dios Padre.

℟.  Amén.




10:45
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  Oremos.
Dios, todopoderoso y eterno,
que en el Bautismo de Cristo
en el Jordán, al enviar

sobre Él tu Espíritu Santo
quisiste revelar Solemnemente
a Tu Hijo Amado, concede a tus
hijos de Adopción Renacidos

del Agua y del Espíritu Santo
perseverar siempre en tu
benevolencia.
Por nuestro Señor Jesucristo,

que vive y reina contigo en la
unidad de el Espíritu Santo
y es Dios por los
siglos de los siglos.

℟.  Amén.

11:33
Lectora de la Primera Lectura:


Lectura del libro de Isaías 42, 1-4.6-7. 1ª lectura: Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, en quien me complazco.

11:35
Lector de la Primera Lectura: - Esto dice el Señor: "Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, en quien me complazco. He puesto mi espíritu sobre él, manifestará la justicia a las naciones. No gritará, no clamará, no voceará por las calles. La caña cascada no la quebrará, la mecha vacilante no lo apagará. Manifestará la justicia con verdad. No vacilará ni se quebrará, hasta implantar la justicia en el país. En su ley esperan las islas. Yo, el Señor, te he llamado en mi justicia, te cogí de la mano, te formé e hice de ti alianza de un pueblo y luz de las naciones, para que abras los ojos de los ciegos, saques a los cautivos de la cárcel, de la prisión a los que habitan las tinieblas".

℣.  Palabra de Dios
℟.  Te Alabamos Señor.

12:41
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - Y ha leído esta Lectura un Miembro de la Congregación del Santísimo Cristo de los Alabarderos y María Santísima, que tienen su Sede en esta Catedral. Inés Aparicio es la Salmista, soprano que va a cantar el Salmo.

13:01
Coro de Cámara de la Iglesia-Catedral Castrense:


Salmo 66, 2-8 El Señor Tenga Piedad, y Nos Bendiga

13:01
Coro de Cámara de la Iglesia-Catedral Castrense:

℣.  El Señor bendice a su pueblo
con la paz.

℟.  El Señor bendice a su pueblo
con la paz.

℣.  Hijos de Dios, aclamad al Señor,
aclamad la gloria del nombre
del Señor, postraos ante el
Señor en el atrio sagrado.  ℟.

℣.  La voz del Señor sobre las aguas,
el Señor sobre las aguas
torrenciales. La voz del Señor
es potente, la voz del Señor
es magnífica.  ℟.

℣.  El Dios de la gloria ha tronado.
En su templo un grito unánime:
"¡Gloria!". El Señor se sienta por
encima del aguacero, el Señor
se sienta como rey eterno.  ℟.

15:13
Lector de la Segunda Lectura:


Segunda Lectura: Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles, 10, 34-38. xxx

13:17
Lector de la Segunda Lectura:

En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: "Ahora comprendo con toda la verdad que Dios no hace acepción de personas, sino que acepta al que lo teme y practica la justicia, sea de la nación que sea. Envió su palabra a los hijos de Israel, anunciando la Buena Nueva de la paz que traería Jesucristo, el Señor de todos. Vosotros conocéis lo que sucedió en toda Judea, comenzando por Galilea, después del bautismo que predicó Juan. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él".

℣.  Palabra de Dios
℟.  Te Alabamos Señor.

16:07
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - Y un Seminarista del Seminario Juan Pablo II, Seminario Castrense, ha leido la Segunda Lectura.

16:08
Coro de Cámara de la Iglesia-Catedral Castrense:


Aleluya xxx xxx.

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

℣.  Tú eres mi Hijo, el Amado
en Ti me complazco.  ℟.

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

17:14
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - El Vicario General del Arzobispado Castrense, Carlos Jesús Montes, leerá el Evangelio en esta fiesta del Bautismo de Jesús.

17:29
Lectura del Santo Evangelio:


  Lectura del santo Evangelio según San Lucas 2, 41-52. Evangelio: Tú eres mi Hijo, el amado; en ti me complazco.

17:29
El Diácono - Lee el Santo Evangelio:

℣.  El Señor esté con vosotros
℟.  y con tu espíritu

℣.  Lectura del Santo Evangelio según San Lucas
℟.  Gloria a ti, Señor.

18:04
El Diácono - Lee el Santo Evangelio: - En aquel tiempo, como el pueblo estaba expectante, y todos se preguntaban en su interior sobre Juan si no sería el Mesías, Juan les respondió dirigiéndose a todos: "Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego". Y sucedió que, cuando todo el pueblo fue bautizado, también Jesús fue bautizado; y, mientras oraba, se abrieron los cielos, bajó el Espíritu Santo sobre Él con apariencia corporal semejante a una paloma y vino un voz del cielo: "Tú eres mi Hijo, el amado; en ti me complazco".

℣.  Palabra de Señor
℟.  Gloria a Ti Señor, Jesús.


HOMILIA

19:58
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - Y escuchamos ya la Homilía del Arzobispo Castrense, Monseñor Juan del Río.

20:08
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

El Señor nos ha bendecido con la par. Paz a los de cerca. Paz a los de lejos. Cristo es nuestra paz. Queridos Generales y Jefes de los Ejércitos Mayores, de los Estados Mayores de los Ejércitos, Almirante-Jefe de la Casa de su Majestad el Rey. Representante del Ministerio de Defensa y de los distintos estamentos Militares y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Queridos Telespectadores, muy especialmente a vosotros, queridos enfermos e impedidos. Los que estáis solos en casa y seguís la Santa Misa de este Programa "El Día del Señor" de TVE de la La 2, a vosotros también que el Señor os consuele y os ayude con Su Palabra.

21:10
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Queridos Hermanos, y Hermanas que estais en este Templo Catedralicio Castrense, a todos gracia y paz. Como ya es habitual, se Celebra dentro de la Jurisdicción Castrense la Jornada Mundial de la Paz el domingo del Bautismo del Señor. Con el que se concluye el periodo de la Navidad. Por razones Pastorales porque, precisamente, el día 1 es difícil de convocar esta gran asamblea. Y además, lo Celebramos en un día tan significativo, el Día del Bautismo de Jesús. Ese bautismo que es punto de referencia, crucial para todos aquellos que confesamos a Jesucristo como Príncipe de la Paz, verdadero Dios y verdadero hombre.

22:05
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Este año, en la 52 Jornada Mundial de la Paz, el Santo Padre, Francisco, ha puesto como lema "La buena política está al servicio de la paz". La política siempre es la organización por la recta razón de la convivencia entre iguales, entre los seres humanos. Es necesaria ciertamente que haya hombres y mujeres que se ocupen de la cosa pública de sus conciudadanos. Y es una profesión noble. Y habría que recuperar, ciertamente, la nobleza de servir a la cosa pública. Para ello, el Santo Padre nos recuerda que para recuperar esa nobleza, hay que liberarse de unos vicios actuales como son la corrupción, como es la deslealtad, como es la ausencia de valores, como es la desigualdad y el olvido de los pobres o el fomento de la cultura del descarte.

23:20
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Y la paz no comienza simplemente por un consenso entre los grandes poderes y políticos. Es verdad que la paz tiene que venir siempre por el saber escuchar al otro, por el diálogo, por la comprensión. De saber que yo tengo que aprender algo de otro, pero la paz comienza en la conciencia de cada uno de nosotros. De tal manera que la paz personal es el alma de la paz social. Por eso, el Santo Padre habla de la paz contigo mismo. Pregúntate esta mañana si tú estás en tranquilidad con tu propia conciencia. Pregúntate si tu eres instrumento de la paz en medio de tu familia, allí donde te han puesto tus quehaceres.

24:15
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Y, sobre todo, paz también con la casa común que es la naturaleza. Ahora bien, algunos se puede preguntar, bueno y este lema, este mensaje del Papa: ¿qué tiene que ver con nuestros Militares, Guardias Civiles y Policías?. Pues miren ustedes, Juan Pablo II llamó a los Militares, Centinelas de la Paz. Y los Cuerpos de Seguridad del Estado, son nuestros Ángeles Urbanos. Una buena política que está al servicio de la paz. A los primeros que les repercuten son a ellos. Porque ellos tienen como vocación y profesión defender la soberanía y la Independencia de nuestro País, la Integridad Territorial, el Orden Constitucional.

25:12
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Ellos son los Servidores de la Libertad, de la Justicia y de la Paz. Por vocación y por profesión. Es una misión difícil. Y muchas veces, tienen que tocar la cloaca de la sociedad y tienen que defender a España a muchos kilómetros de aquí nuestros Militares. Hoy, por ejemplo, dentro de las 18 Misiones Internacionales que tiene España, en estos momentos, está saliendo de Cádiz el Buque-Escuela Elcano. Para hacer la travesía de seis meses. O bien tenemos la Fragata Sofía en el Mediterráneo. Defendiendo la dignidad de los hombres para que no haya mercancía y no haya tráfico de seres humanos.

26:04
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Qué noble misión la de nuestros Militares. Y lo tenemos en el Índico. O en países tan pobres como Mali o bien Irak. ¿No merecen estos hombres y mujeres que componen las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad que pidamos por ellos? Estas Instituciones, no son unas Instituciones frías. Ellos son hombres como tú y como yo. Tienen sus necesidades familiares y personales. Por eso, esta Misa de la Jornada de la Paz, pedimos por nuestras Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad. Y sobre todo también, por los soldados de todos los tiempos. Que militaron y estuvieron en los Ejércitos Españoles y lucharon con valor, sirvieron con lealtad y murieron con honor.

26:59
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

A tantas víctimas del terrorismo, que han tenido nuestros Militares, Guardias Civiles y Policias. A ellos también tenemos que encomendarles al Señor. También a los Capellanes Castrenses muertos en este año y de una forma muy especial 2 Jóvenes Capellanes que en edad de tarea Pastoral murieron repentinamente, como son Don Carlos Avelino Recarey García y Don Manuel Gómez Rivera. A ellos nuestro afecto y nuestro agradecimiento, porque entendieron perfectamente que ellos son los primeros servidores de los servidores de España, que sois vosotros, queridos Militares, Guardias Civiles y Policías.

27:48
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Y ¿qué nos dice la Palabra de Dios? La Palabra de Dios aparece en la Primera Lectura el modo de actuar de Dios. Dios actúa, no por mandato, ni por decreto, como los poderosos de este mundo. Aparece un Siervo Misterioso, que es el Preferido, el Ungido de Dios, con una Misión, hacer presente la justicia y el derecho en las naciones. Es tan humilde, tan tierno, con tal mansedumbre este siervo de Yahvé, este siervo doliente, que ni siquiera será capaz de romper una caña, cascada o un pábilo vacilante.

28:41
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

La ternura es el primer principio de la paz. Por eso, en la Segunda Lectura vemos que ese siervo está reflejado en aquel que pasó haciendo el bien. ¿Quién? Jesucristo, el Señor. Obró de Palabra y de Obra. Pasó su vida haciendo el bien a todos, a ricos, y a pobres, a necesitados y a todo el que le escuchaba con corazón. A uno se le acercó y otro le pidieron pero siempre Él estuvo donde había una necesidad, un pobre, un necesitado. Y vemos en el Evangelio como Jesús se pone en la cola de los pecadores. En la cola de los pecadores, para recibir, Él que no tiene pecado, se hace pecado ante los demás. ¿Para qué?, para redimir el pecado.

29:39
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Porque Él es el Príncipe de la paz. Por eso, Jesús lo alude el Papa en el Mensaje de la Jornada Mundial de este año. Manda a sus discípulos a anunciar la paz a toda la casa. Pues bien. Esto es lo que hace el servicio de asistencia religiosa en las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a través de sus Capellanes y a través de los Laicos. Anunciar la paz, a aquellos Servidores de la Paz, que sois vosotros, queridos Militares, Guardias Civiles y Policías. Sin vosotros no podríamos reunirnos ahora. No tendríamos seguridad. Seríamos esclavos del maligno y de los poderosos. Queridos hermanos, ¿quién no necesita una ayuda? Solamente los soberbios y los necios de corazón rechazan esa ayuda.

30:38
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Y es la labor del Capellán Castrense con su presencia itinerante, samaritana, muchas veces predicando como dice el Papa Francisco, a ellos: que seáis sanadores de las heridas de los Militares, sanadores de las heridas de los Militares. Por eso en conclusión, queridos hermanos, se puede ser Militar en el siglo XXI. Se puede ser Cristianos en medio de las Fuerzas Armadas, y Cuerpos de Seguridad, porque la Fe no está reñida con la Milicia. Es más la presencia del Capellán, la presencia de un Servicio de Asistencia Religiosa no puede ser negado. No se puede aludir que estamos en un estado aconfesional, porque está fundamentado en los derechos fundamentales del hombre y en la libertad religiosa.

31:30
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

El Militar tiene derecho a ser atendido en sus Necesidades Espirituales. Como también lo han entendido los Países Democráticos de nuestro entorno. Donde siempre existen Capellanes con Servicio de Asistencia Religiosa. No estamos entre vosotros como un privilegio, sino como humildes servidores de la paz. Por ello, quisiéramos que siempre nuestro servicio a vosotros sea un servicio de encuentro, de escucha, de samaritano. ¿Para qué?, para que cese siempre el miedo a las armas, cese el peligro de la guerra, siempre amenazada como dice el Papa Francisco, en esta tercera guerra mundial fragmentada.

32:25
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Que el Señor os libre de todos los peligros y a vuestra Familia para que brille siempre el lenguaje del corazón y del amor y cese la violencia, la discordia y la guerra en el mundo. Paz a los de cerca y paz a los de lejos. Cristo es nuestra paz. Que así sea.

32:53
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - Ha sido la Homilía de Juan del Río, Arzobispo Castrense. Hablando de la paz entre los Capellanes Castrenses como Centinelas de la Paz. En esta Fiesta del Bautismo del Señor y en esta Jornada de la Paz que el Arzobispado Castrense traslada a este día.


CREDO (Symbolum Apostolorum)

Credo in Deum
Patrem omnipotentem,
Creatorem cæli et terræ.

Et in Iesum Christum,
Filium eius unicum,
Dominum nostrum,
qui conceptus est de Spiritu Sancto,

natus ex Maria Virgine,
passus sub Pontio Pilato,
crucifixus, mortuus,
et sepultus,

descendit ad inferos,
tertia die resurrexit a mortuis,
ascendit ad cælos,


sedet ad dexteram
Dei Patris omnipotentis, inde
venturus est iudicare
vivos et mortuos.

Credo in Spiritum Sanctum,
sanctam Ecclesiam catholicam,
sanctorum communionem, remissionem
peccatorum, carnis resurrectionem,
vitam æternam.


℟.  Amén.

CREDO (Símbolo Apostólico)

Creo en Dios,
Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo su único hijo
nuestro Señor
que fue concebido por obra
y gracia del Espíritu Santo,

nació de Santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto
y sepultado,

descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó
de entre los muertos,
subió a los cielos

y está sentado a la derecha
de Dios Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir
a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna.

℟.  Amén.



33:57
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  Oremos al buen Padre Dios.
Que en el Bautismo nos reconoció
como hijos amados suyos.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Te Rogamos, Óyenos.


PETICIONES

℣.  Por la Santa Iglesia de Dios
Para alumbrar a los hombres
con la luz que resplandece en el

Rostro de Su Señor.
Decipe las tinieblas de los
que viven en el terror y de

animo a los Fieles a fin a
que se decidan a hacer brillar
la luz de Cristo ante
todas las naciones.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Te Rogamos, Óyenos.

℣.  Por la Paz de todo el mundo
Para que cesen las ambiciones
desaparezcan las injusticias y
enemistades y brote por todas
partes el amor y la paz.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Te Rogamos, Óyenos.

℣.  Por España, por Su Majestad el Rey.
Y demás gobernantes de las naciones.
Para que en sus decisiones
busquen la justicia y el bien
común entre todos los pueblos.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Te Rogamos, Óyenos.

℣.  Por todos los que no creen.
Para que encuentren, por medio
de nuestro testimonio de Bautizados
los gestos y las palabras que
necesitan y descubran la Fe.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos, Óyenos.

℣.  Por todos los componentes
de las Fuerzas Armadas y
Cuerpos de Seguridad del Estado,

en especial, por todos aquellos que
en esta época del año se encuentran
de Misión o Fuera del Hogar.
Para que sean asistidos por el

Espíritu Santo en sus esfuerzos
de consolidar la paz
entre los pueblos.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Te Rogamos, Óyenos.

℣.  Por los enfermos y por los
que luchan y sufren sin esperanza,
en especial, aquellos que nos ven

por TVE, desde sus hogares para que
se les manifieste el amor de Cristo
y les conforte en la prueba.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Te Rogamos, Óyenos.

℣.  Por los pobres y necesitados,
para que encuentren en los hermanos
el reflejo de la Caridad de Cristo.
Pobre y Humilde, Nacido y
Adorado en el Pesebre.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Te Rogamos, Óyenos.

℣.  Por nosotros que hemos sido
llamados de las tinieblas a la
luz admirable de Cristo por medio

del Bautismo para que nos afiancemos
en la Fe y siguamos con Fidelidad
las Enseñanzas del Evangelio.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Te Rogamos, Óyenos.

℣.  Por todos los que otros años
compartían con nosotros esta Fiesta
de la Natividad del Señor en especial
los que han dado su Servicio de la

Paz y la Seguridad en España para
que Dios, Padre Misericordioso les
abra las Puertas del Paraiso.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Te Rogamos, Óyenos.

37:04
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  Dios, Padre Nuestro.
En la persona de tu Hijo Amado
nos has revelado a tu servidor.
Enviando tuyo al mundo para

librarnos e iluminarnos
escucha nuestra súplica y
librarnos siempre del mal de

la guerra y la violencia.
Tú que vives y reinas por
los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

37:26
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - Y después de esta Oración de los Fieles que han propuesto Miembros de los distintos Cuerpos, Fuerza del Ejército, de la Policia y Guardia Civil. Comenzamos la Liturgia de la Eucaristía preparando las Ofrendas del Pan y el Vino en el Altar.

41:00
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  Orad, hermanos,
para que este sacrificio mío y vuestro
sea agradable a Dios,
Padre todopoderoso.

El Señor reciba de tus manos este
sacrificio para alabanza y gloria
de su nombre, para nuestro bien y
el de toda su Santa Iglesia.

41:14
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  Recibe Señor los Dones
en este día en que manifestastes a
Tu Hijo Predilecto Haz que esta
ofrenda de tu pueblo se convierta

en el sacrificio de Aquél que quiso
borrar los pecados del mundo.
Por Jesucristo, Nuestro Señor.

℟.  Amén.

41:32
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Levantemos el corazón.
℟.  Lo tenemos levantado hacia el Señor.

℣.  Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
℟.  Es justo y necesario.

42:07
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  En verdad es justo y necesario
es nuestro deber y salvación
darte gracia siempre y en
todo lugar Señor, Padre Santo

Dios Todopoderoso y Eterno
porque estableciste un
Nuevo Bautismo con Señales admirables
en el Jordán para que mediante

la Voz venida del cielo se creyera
que Tu Verbo habitaba entre los
hombres y por el Espíritu que
descendió en Forma de Paloma fuese

reconocido Cristo, Tu Siervo,
Ungido con el Óleo de Alegría y
enviado a Evangelizar a los pobres.
Por eso con las Virtudes del cielo,

Te Aclamamos continuamente en la
tierra Alabando Tu Gloria
sin cesar.


42:53
Coro de Cámara de la Iglesia-Catedral Castrense:

Sanctus, Sanctus, Sanctus,

Sanctus, Sanctus, Sanctus,
Dominus Deus, Sabaoth.
Pleni sunt coeli et terra gloria tua.


Hosanna in excelsis.
Benedictus qui venit in nomine Domini
Hosanna in excelsis.

Santo, Santo, Santo,

Santo, Santo, Santo,
Señor Dios de los Ejércitos.
El cielo y la tierra están
llenos de tu gloria.

¡Hosanna! en las Alturas.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
¡Hosanna! en las Alturas.



44:23
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  Santo eres en verdad, Señor,
fuente de toda santidad.
Por eso te pedimos que santifiques
estos dones con la efusión de

tu Espíritu, de manera que se
conviertan para nosotros cuerpo
y sangre de Jesucristo, Nuestro
Señor. El cual, cuando iba a ser

entregado a su pasión voluntariamente
aceptada, tomó pan.
Dándote gracias lo partió y lo dio
a sus discípulos diciendo:

TOMAD Y COMED TODOS DE EL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

45:15
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  Del mismo modo, acabada la cena,
tomó el caliz y dandoteo gracias,
ºlo pasó a sus Discípulos, diciendo:

TOMAD Y BEBED TODOS DE EL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS
Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

45:50
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  Éste es el Sacramento de Nuestra Fe:

℟.  Anunciamos tu muerte, Señor
proclamamos tu Resurrección.
Ven Señor Jesús.

46:16
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Así pues, Padre, al Celebrar
ahora el Memorial de la muerte
y Resurrección de tu Hijo,
Te ofrecemos el Pan de Vida

y el Cáliz de Salvación.
Y te damos gracias porque nos
haces dignos de servirte en

Tu presencia. Te pedimos
humildemente que el
Espíritu Santo congregue en

la unidad a cuantos
participamos del cuerpo y
sangre de Cristo.

46:39
1º Concelebrante:

Acuérdate, Señor, de tu Iglesia
extendida por toda la Tierra,
y reunida aquí en el domingo,
día en que Cristo ha vencido

a la muerte y nos ha hecho
partícipes de su vida inmortal.
Y con el Papa, Francisco,
con nuestro Obispo, Juan,

y todos los Pastores que
cuidan de tu pueblo,
llévala a su perfección
por la caridad.

47:08
2º Concelebrante:

Acuérdate también de nuestros
hermanos que durmieron en la
esperanza de la resurrección,
especialmente nuestros compañeros

Capellanes de C.. y M..,
que fallecieron recientemente
y de todos lo que han muerto
en tu misericordia. Admítelos

a contemplar la luz de Tu
Rostro. Ten misericordia de
todos nosotros, y así con María,
la Virgen, Madre de Dios,

su esposo, San José,
los Apóstoles y cuantos vivieron
en tu amistad a través de los

tiempos, merezcamos por tu hijo
Jesucristo compartir la
Vida Eterna y cantar tus
alabanzas.

47:46
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Por Cristo, con Él, y en Él,
a Ti, Dios Padre omnipotente,
en la unidad del Espíritu Santo,
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos.

℟.  Amen.

48:14
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Llenos de alegría por ser hijos de Dios, digamos confiadamente la Oración que Jesucristo nos enseñó:


PADRE NUESTRO

Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

48:46
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.
Tuyo es el reino, tuyo el poder
y la gloria, por siempre, Señor.

49:07
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Señor Jesucristo, que dijiste a los Apóstoles:
"Mi paz os dejo, mi paz os doy";
no tengas presente nuestros pecados,
sino la fe de tu Iglesia

y, conforme a tu palabra,
concédele la paz y la unidad.
Tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

℟.  Amen.

49:26
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  La Paz del Señor sea siempre con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Daos Fraternalmente la Paz
℟.  La Paz esté contigo.


49:33
Coro de la Capilla Sixtina:


AGNUS DEI

℣.  Agnus Dei, Qui tollis peccata mundi,

℟.  Miserere nobis.

℣.  Agnus Dei, Qui tollis peccata mundi,

℟.  Miserere nobis.

℣.  Agnus Dei, Qui tollis peccata mundi,

℟.  Dona nobis pacem.

CORDERO DE DIOS

℣.  Cordero de Dios Tú, que quitas el pecado del mundo
℟.  ten piedad de nosotros

℣.  Cordero de Dios Tú, que quitas el pecado del mundo
℟.  ten piedad de nosotros

℣.  Cordero de Dios Tú, que quitas el pecado del mundo
℟.  danos la paz


49:36
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - Nos damos la paz desde esta Catedral de las Fuerzas Armadas, donde tantos Militares se han dado cita para participar en esta Santa Misa. Ellos están llamados a salvaguardar la paz en España y en el mundo. La paz para todos.

51:16
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  Éste es el Cordero de Dios
el que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la
Cena del Señor.

℟.  Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.

El Cuerpo de Cristo y la Sangre de Cristo.
℟.  Amen.

52:00
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - Escuchamos por última vez, en este año, termina la Navidad. Villancicos en esta Fiesta del Bautismo del Señor mientras nos acercamos con nuestro corazón y nuestra alma a recibir al Señor. Aunque no lo hacemos físicamente, en este momento, expresando ese deseo de recibirlo. Mientras, vemos imágenes de este precioso Nacimiento colocado en esta Iglesia-Catedral Castrense. Un Belén realizado por la Asociación de Belenistas de la Comunidad de Madrid, la Milagrosa. Que tiene su Sede en la Parroquia Basílica de La Milagrosa aquí también, en Madrid.

Noche de paz, Noche de Amor
Gloria a Dios, gloria al rey eternal.

54:36
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - Asisten a esta Eucaristía los Seminaristas del Seminario Castrense Juan Pablo II y su Rector Don José Obrador. Hace las funciones de Maestro de Ceremonias. Y el próximo domingo, iremos hasta Valladolid hasta la Casa de Beneficencia, esa casa que cumple 200 años atendiendo a los ancianos. La Casa de Beneficiencia y de ..., la Casa de Beneficiencia y que está ahora atendida por las Hijas de la Caridad. Estaremos allí a las 10:30 de la mañana, como siempre, en Valladolid, en la Capilla de la Casa de la Beneficencia.

55:36
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - En esta semana que comienza también es bueno tener presente a los Obispos Españoles, que muchos de ellos comienzan su tanda de ejercicios espirituales. Podemos tener presente también en nuestra Oración por los frutos de esos días de Retiro, de esos días de Reflexión y de Oración.

56:33
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Oremos.
Señor, alimentado con estos
Dones Sagrado, imploramos de
Tu bondad, que escuchando Fielmente

a Tu Unigénito, de verdad nos
llamemos y seamos hijos tuyos.
Por Jesucristo, Nuestro Señor.

℟.  Amén.

57:04
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - Nos disponemos ya a recibir la bendición del Arzobispo Castrense, Monseñor Juan del Río.

57:13
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  El Señor Esté Con Vosotros.
℟.  y Con Tu Espíritu.

57:16
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Queridos hermanos y hermanas, mi más profundo reconocimiento a TVE, al programa "El Día del Señor" y a todos los magníficos Profesionales, por la Retransmisión de esta Misa de la Jornada Mundial de la Paz. Mi agradecimiento al Coro, y a todos aquellos que han hecho posible la Organización de esta Solemne Celebración Eucarística. A vosotros queridos Militares, Guardias Civiles, y Policías. Sabed que teneis en este Obispo, en sus Capellanes, Seminaristas y en todo el Arzobispado Castrense, una Casa de Oración. Gente que Rezamos por vosotros y por vuestras familias.

58:06
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

Por España, por la Concordia de España. Por todos los Españoles y, sobre todo, para que el Señor os bendiga y os guarde y os libre de todo peligro. A los Militares que están en Misiones Internacionales y a vosotros que estáis en la Geografía Española. Recibir esta bendición y transmitirla a vuestros familiares y a todos los conocidos.

℣.  Bendito sea el nombre del Señor.

℟.  Ahora y Siempre.

℣.  Nuestro auxilio es el nombre del señor.

℟.  Que hizo el Cielo y la Tierra.

℣.  La bendición de Dios todopoderoso,
Padre, Hijo y Espíritu Santo
descienda sobre vosotros.

℟.  Amén.

59:00
Arzobispado Castrense - Monseñor Juan del Río:

℣.  Bendigamos al Señor.

59:02
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - Y también por última vez, se acercan ya al Niño para que el propio Arzobispo lo Adore y después lo Adoren todos los que están aquí presentes. En esta Catedral de las Fuerzas Armadas en esta Eucaristía Presidida por el Arzobispo de las Fuerzas Armadas Monseñor Juan del Río. Que por cierto, acaba de publicar una Carta Pastoral titulada "Servidores de la paz". La Jornada Mundial de la Paz, aquí en el Arzobispado Castrense Celebra en este Día.

59:34
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - También el Arzobispo acaba de Publicar sus reflexiones que envió vía Twitter. Y que ha recogido en un pequeño «Libro con ese nombre Reflexiones en Twitter». Son los Seminaristas los primeros, que empiezan a Adorar al Niño. Seminaristas del Seminario Castrense Juan Pablo II, de las Fuerzas Armadas. Se preparan para ser Sacerdotes Capellanes Castrenses.

01:00:19
Guión y Comentario: Don Juan Carlos Ramos: - (CANTAN "ADESTE FIDELES") Pues desde esta Iglesia-Catedral Castrense, desde este ultimo día de la Navidad, Feliz Día del Señor. Recordando que ahora pueden quedarse ustedes viendo en La 2 de RTVE "Pueblo de Dios". Y que el domingo que viene estaremos en Valladolid, a las 10:30 en la Capilla de la Casa de Beneficencia de Valladolid. Como digo, Feliz Día del Señor a todos.

martes, 8 de enero de 2019

08.01.2019 - Santa Misa en 13tv - José Blanco






Palabra de Vida 8/1/19:
«Al multiplicar los panes Jesús se manifiesta como profeta»
P. J. Higueras




Camino Católico

Publicado el 08 ene. 2019 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV del 8 de enero de 2019, martes de la 2ª semana de Navidad, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Marcos 6, 34-44:

En aquel tiempo, Jesús vio una multitud y se compadeció de ella, porque andaban como ovejas que no tienen pastor; y se puso a enseñarles muchas cosas. Cuando se hizo tarde se acercaron sus discípulos a decirle:

«Estamos en despoblado, y ya es muy tarde. Despídelos, que vayan a los cortijos y aldeas de alrededor y se compren de comer».

Él les replicó: «Dadles vosotros de comer». Ellos le preguntaron: «¿Vamos a ir a comprar doscientos denarios de pan para darles de comer?».

Él les dijo: «¿Cuántos panes tenéis? Id a ver». Cuando lo averiguaron le dijeron: «Cinco, y dos peces».

Él les mandó que la gente se recostará sobre la hierba verde en grupos. Ellos se acomodaron por grupos de cien y de cincuenta. Y tomando los cinco panes y los dos peces, alzando la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los iba dando a los discípulos para que se los sirvieran. Y repartió entre todos los dos peces. Comieron todos y se saciaron, y recogieron las sobras:

doce cestos de pan y de peces. Los que comieron eran cinco mil hombres.


Padre Don: Jesús Higueras Esteban


00:09
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - «Al multiplicar los panes, Jesús se manifiesta como profeta». Todas las Profecías del Antiguo Testamento hacen referencia a los Tiempos del Mesías, a los Tiempos Mesiánicos, como unos Tiempos de Abundancia. En el sentido de que habría pues suficiente comida, festines, no habría violencia, no habría muerte. Y el Señor quiere manifestar que efectivamente se está cumpliendo lo que decían las profecías cuando multiplican los panes.

00:34
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - «También esta Escena Evangélica, es una Escena que Preanuncia la Eucaristía». En definitiva, lo que Dios nos viene a decir es: «yo vengo a saciar vuestras necesidades, no solamente las corporales». Por supuesto, ojalá que pudiéramos los Cristianos con nuestra generosidad saciar el hambre, saciar la pobreza. «Son sobre todo las necesidades más importantes que son las necesidades interiores».

00:57
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Vengo a saciar vuestro miedo a la soledad, vuestro miedo al fracaso, vuestro miedo a la indigencia. Eso es lo que el Señor viene a saciar. Y por tanto nos teníamos que preguntar si tenemos hambre, si estamos hambrientos ¿de qué?, si estamos hambrientos de cariño, estamos hambrientos de compañía, estamos hambrientos de ilusiones, estamos hambrientos, no sé. A los hambrientos los colma de bienes, decía María y a los ricos los despide vacíos.

01:23
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Efectivamente y por tanto una persona que no tenga hambre, una persona que no tenga necesidad, una persona que se crea que es autosuficiente. Que lo tiene todo en la vida, que ha llegado todo, que el no necesita de nadie es una persona que se está engañando a sí misma y que no necesita el Mesías. Jesús viene a saciar y no solamente nuestra hambre corporal, repito. Sino a saciar nuestra intimidad y por eso es un buen ejercicio espiritual preguntarnos: ¿de que tengo hambre?, ¿que falta en mi vida? Me falta aceptarme a mí mismo, me falta pues aceptar el carácter de otra persona, porque me pone enfermo.

01:56
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Pues todo eso que te falta, si miras a Cristo, si dejas que Cristo en tu corazón, sucederá. Eso, el Señor viene a llenar todos nuestros huecos, todos nuestros vacíos y eso pues depende de tu Fe. Eso depende de que tú, no solamente lo desees, sino que confiese al Señor, venga que está la puerta abierta. Que yo te doy permiso y no es que te dé permiso que es que deseo que quiero que entres. Y que tú realmente pues todo el cariño que no tengo me lo des Tú.

02:25
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Toda la conversión que me falta, la ponga Tú en mi corazón, toda esa serenidad que a veces no tengo, que poco a poco me lo vayas dando. Y tanto sucederá, cuando tú creas, si crees que es posible, si crees que el Señor es todopoderoso. No para hacer solamente cosmos, planetas, volcanes, estrellas, sino que es poderoso también para intervenir dentro de ti. En tu inteligencia, en tu voluntad y en tus facultades también espirituales. Entonces sucederá, somos hambrientos, tenemos necesidades y el Señor quiere saciar esas necesidades. Pero explicaselas tú a él qué es lo que esperas y qué es lo que necesitas.


08.01.2019 - Santa Misa 2ª semana de Navidad - José Blanco




Camino Católico

Publicado el 8 de enero de 2019 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Celebración de la Santa Misa de hoy martes, 2ª semana de Navidad, presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Inicio de la Santa Misa y Dedicación


00:26
Rvrndo.: Don José Blanco:

℣.  En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

℟.  Amen.

℣.  La Gracia de Nuestro Señor Jesucristo,
el Amor del Padre y la Comunión del
Espíritu Santo esté siempre
con vosotros.

℟.  Y con tu espíritu.

00:43
Rvrndo.: Don José Blanco:

Hermanos buenos días hoy día 8 de enero pues volvemos todos a la Vida Ordinaria. Los chicos a los colegios, los adultos a su trabajo, todos volvemos a la Vida Ordinaria. Pero todavía estamos resumando de alguna manera ese clima de gozo y de alegría por las fiestas que hemos celebrado. Pues bueno, un saludo también muy cordial y cercano a todos aquellos hermanos nuestros que a través de Canal 13 televisión se unen a nosotros en la Celebración Eucarística.

01:29
Rvrndo.: Don José Blanco:

Y ahora todos en un momento de silencio nos reconocemos pecadores y pedimos perdón al Señor por nuestros pecados.

01:50
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Hijo de Dios que nacido de
María te hiciste nuestro hermano.

℣.  Señor, Ten Piedad.
℟.  Señor, Ten Piedad.

℣.  Hijo del hombre que conoces
y comprendes nuestra debilidad.

℟.  Cristo, Ten Piedad
℟.  Cristo, Ten Piedad.

℣.  Hijo Primogénito del Padre
que haces de nosotros
una sola familia.

℟.  Señor, Ten Piedad.
℟.  Señor, Ten Piedad.

02:18
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Dios todopoderoso
tenga misericordia de nosotros
perdone nuestros pecados
y nos lleve a la Vida Eterna.

℟.  Amen.

02:33
Rvrndo.: D. José Blanco:

Oremos.
Oh Dios cuyo Unigénito
se manifestó en la realidad
de nuestra carne haz que
merezcamos ser transformados
interiormente por aquel que
hemos conocido semejante a
nosotros en su humanidad
Por Nuestro Señor Jesucristo

Tu Hijo, que Vive y Reina Contigo
en la Unidad del Espíritu Santo
y es Dios por los Siglos de los Siglos

℟.  Amen.

03:10
Lectora de la Primera Lectura:


Lectura de la primera carta del apóstol San Juan 4, 7-10 1ª lectura: Dios es amor.

03:15
Lectora de la Primera Lectura: - Queridos hermanos, amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor.

En esto se manifestó el amor de Dios, que Dios nos tiene: en que Dios envió al mundo a su unigénito, para que vivamos por medio de Él.

En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo como víctima de propiciación por nuestros pecados.


℣.  Palabra de Dios
℟.  Te Alabamos Señor.

03:53
Lectora de los Salmos:


Salmo: Sal 71, 1-2. 3-4ab. 7-8 Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.

03:53
Lectora de los Salmos:

℣.  Se postrarán ante ti, Señor,
todos los pueblos de la tierra.

℟.  Se postrarán ante ti, Señor,
todos los pueblos de la tierra.

℣.  Dios mío, confía tu juicio al rey,
tu justicia al hijo de reyes, para
que rija a tu pueblo con justicia,
a tus humildes con rectitud.  ℟.

℣.  Que los montes traigan paz, y
los collados justicia; defienda a
los humildes del pueblo, socorra
a los hijos del pobre.  ℟.

℣.  En sus días florezca la justicia
y la paz hasta que falte la luna;
domine de mar a mar, del Gran Río
al confín de la tierra.  ℟.

04:47
Rvrndo.: D. José Blanco:


Aleluya LC 4, 18 El Señor me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad.

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

℣.  El Señor me ha enviado a
evangelizar a los pobres, a
proclamar a los cautivos
la libertad.  ℟.

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

05:29
Rvrndo.: D. José Blanco:


  Lectura del santo Evangelio según San Marcos 6, 34-44 Evangelio: Al multiplicar los panes Jesús se manifiesta como profeta.

05:29
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  El Señor esté con vosotros

℟.  y con tu espíritu

℣.  Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según San Marcos

℟.  Gloria a ti, Señor.

05:40
Rvrndo.: D. José Blanco: - En aquel tiempo, Jesús vio una multitud y se compadeció de ella, porque andaban como ovejas que no tienen pastor; y se puso a enseñarles muchas cosas. Cuando se hizo tarde se acercaron sus discípulos a decirle:

«Estamos en despoblado, y ya es muy tarde. Despídelos, que vayan a los cortijos y aldeas de alrededor y se compren de comer».

El les replicó:

«Dadles vosotros de comer».

Ellos le preguntaron:

«¿Vamos a ir a comprar doscientos denarios de pan para darles de comer?».

Él les dijo:

«¿Cuántos panes tenéis? Id a ver».

Cuando lo averiguaron le dijeron:

«Cinco, y dos peces».

Él les mandó que la gente se recostará sobre la hierba verde en grupos. Ellos se acomodaron por grupos de cien y de cincuenta.

Y tomando los cinco panes y los dos peces, alzando la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los iba dando a los discípulos para que se los sirvieran. Y repartió entre todos los dos peces. Comieron todos y se saciaron, y recogieron las sobras: doce cestos de pan y de peces.

Los que comieron eran unos cinco mil hombres.


℣.  Palabra del Señor
℟.  Gloria a Ti Señor, Jesús


HOMILIA

07:21
Rvrndo.: Don José Blanco:

Sentaos un momento, a lo largo del Antiguo Testamento hemos ido viendo como Dios, el Padre amaba a su Pueblo. Amaba al Pueblo Elegido y a través del Pueblo Elegido se iba manifestando a toda la humanidad. Pero es ahora, en la época como dice San Juan en la Primera Carta que hemos leído hoy como Primera Lectura. «Es ahora cuando Dios ha manifestado su amor de forma desbordante, enviándonos a Su Hijo. En esto se manifestó el Amor que Dios nos tiene, en que Dios envió al mundo a su Unigénito para que vivamos por medio de Él».

08:16
Rvrndo.: Don José Blanco:

Como os digo siempre ha manifestado Dios Padre, el amor a la humanidad. Pero es ahora cuando en la plenitud de los tiempos, a través de Su Hijo Jesucristo, nos ha dado a conocer ese amor. Y por eso los que hemos conocido a Jesucristo, hemos conocido al Hijo vivimos como dice San Juan por medio de Él. No tenemos más remedio que imitar a Dios, ¿cómo?, Amándonos unos a otros. Queridos hermanos amémonos unos a otros ya que el amor es de Dios. Si comprendemos que Dios nos ha estado amando a través de todos los siglos. Si vemos que la plenitud de los tiempos, Dios ha manifestado de forma desbordante ese amor enviándonos a Su Hijo.

09:20
Rvrndo.: Don José Blanco:

Nosotros que hemos conocido al Hijo, tenemos también qué imitarle, amándonos unos a otros. Y eso parece una verdad de Perogrullo, pero tenemos que hacerlo. Es el gran Mandamiento que tenemos los Cristianos. Es verdad que en el mundo vamos a encontrarnos con odios, con enfrentamientos, con todo tipo de adversidades, ciertamente. Porque el mal también está en el mundo, pero es que ha venido el bien y lo acabamos de Celebrar en estos días de Fiesta, de Navidad. Ha venido el bien a nosotros, por lo tanto nosotros no podemos ser ajenos a ese bien. Tenemos que ir por nuestra vida, por nuestro mundo familiar, laboral, incluso de ocio.

10:18
Rvrndo.: Don José Blanco:

Tenemos que ir por la vida, manifestando ese bien. Es decir, amándonos los unos a los otros, amando a nuestros hermanos e incluso como dice el Evangelio y nos cuesta mucho. Amando incluso a nuestros enemigos. Pero ese es el Mandamiento que tenemos y no podemos decir que somos Cristianos, si no lo hacemos así, si no nos amamos. Que nos vamos a encontrar en el Evangelio, en el Evangelio nos vamos a encontrar algo muy típico de Jesús. «Vio una multitud», así empieza el Evangelio de hoy. «Vio una multitud y se compadeció de ella». Jesús es misericordioso, Jesús es compasivo, Jesús comprende a la gente, siente con la gente, se alegra con la gente.

11:18
Rvrndo.: Don José Blanco:

Está triste con la gente, se identifica, en definitiva con el ser humano. «Se compadeció de esa multitud porque andaban como ovejas, que no tienen pastor, desorientados. Buscando algo que diera sentido a sus vidas, pero no lo encontraban. El encuentro con Jesús, significa precisamente eso, el que uno encuentra el sentido de su vida». Se puso a enseñarles muchas cosas. Se puso a enseñarles muchas cosas es que la gente estaba deseosa de escuchar la palabra de Jesús.

12:05
Rvrndo.: Don José Blanco:

Y luego viene el milagro, «dazle de comer», pero si no tenemos. No nos podemos gastar 200 denarios como dice San Marcos. No nos podemos gastar 200 denarios en comprar pan. ¿Que es lo que hay por ahí?, pues simplemente unos panes y unos peces. Y ahí viene el gran milagro, pero que tiene un sabor este milagro, tiene un sabor a Eucaristía. Fijaos que dice: «y tomando los cinco panes y los dos peces, alzando la mirada al cielo pronunció la bendición. Partió los panes y se los iba dando a los Discípulos. ¿Qué es lo que hacemos nosotros en la Eucaristía? Coger el Pan, Bendecirlo, Partirlo y Repartirlo».

13:08
Rvrndo.: Don José Blanco:

Por eso digo que tiene ese sabor, «este milagro que nos narra San Marcos, tiene ese sabor a la Eucaristía». Y todo esto porque nos lo pone la Liturgia de la Palabra en estos días inmediatos a la Navidad. Acabamos de Celebrar anteayer domingo, «la Epifanía» y «la Epifanía que es la manifestación de Dios a todos los hombres, a la humanidad». Pues esta es también «otra Epifanía, está manifestando Jesús a todos los que le rodean, a esa multitud como dice San Marcos, de unos cinco mil hombres. Está manifestándose como el hijo de Dios. Como el hijo de Dios, que viene precisamente a salvar, a traer a la humanidad, no solamente el alimento físico, de esos panes, esos peces, sino también enseñándoles muchas cosas, ofreciéndoles en definitiva la salvación».

14:21
Rvrndo.: Don José Blanco:

«Por lo tanto el episodio este de los Panes y los Peces, viene a ser otra Epifanía, otra manifestación de Jesucristo a la gente que está allí, a la gente que le rodea». Y al mismo tiempo con ese sabor a Eucaristía, que os decía según las palabras del Evangelista al mismo tiempo nos viene a decir: «vosotros», porque él ya escribe San Marcos, a una Comunidad Cristiana. Cuando Celebramos la Eucaristía, estamos también Celebrando la Manifestación del Amor de Dios, a todos los hombres, a través de la persona de Jesucristo.

15:05
Rvrndo.: Don José Blanco:

Es que esa es la Eucaristía. Aquí se hace presente a Jesucristo y aquí Jesucristo se nos da. Para que nosotros también transmitamos ese amor que decíamos de la Primera Lectura, ese amor a la humanidad. En medio de un mundo que necesita ese amor, esa comprensión, esa entrega, esa generosidad. El mundo lo necesita, seamos nosotros testigos y transmisores de todo eso que el Señor nos da mediante la manifestación de su amor. Pues vamos a pedirlo en la Eucaristía y que ella la presencia de Jesús en medio de nosotros, nos de fuerzas, nos de aliento para ser testigos de su amor en el mundo en que vivimos.

16:05
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Oremos hermanos,
a Dios Padre Todopoderoso
que ha manifestado a los Pueblos
su Poder, a las Naciones su
Salvación y a nosotros la
radiante luz de su Nacimiento.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos.


PETICIONES

16:22
Peticiones de los Fieles:

℣.  Para que la Santa Iglesia de Dios
alcance tan deseada unidad, recibida
con abundancia los frutos del
Espíritu y llena de gozo y paz
y amor revele a todos los hombres
la salvación de Dios.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos.

℣.  Para que los hombres de todas las
Religiones y de todos los pueblos
lleguen a conocer a Cristo y
encuentren la plenitud de
la verdad en Él.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos.

℣.  Para que Cristo que ha venido
a salvarnos a todos de la salud
a los enfermos, consuelo a los
que lloran, justicia y libertad
a los oprimidos y perdón a
los pecadores.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos.

℣.  Para que el Señor con su
manifestación nos confirme en la
verdad nos revele lo que
ignoramos afiancen lo que
conocemos y suplan lo que
nos falta.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos.

17:18
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Dios todopoderoso y eterno
humildemente te pedimos que
escuches nuestras oraciones
para que tu luz radiante habite
siempre en nosotros y se
manifieste también a todos
los hombres
por Jesucristo Nuestro Señor.

℟.  Amén.

18:28
Rvrndo.: D. José Blanco:

Bendito seas, Señor,
Dios del universo,
por este pan, fruto de la tierra
y del trabajo del hombre,

que recibimos de tu generosidad
y ahora te presentamos;
él será para nosotros pan de vida.
Bendito seas por siempre, Señor.

Bendito seas, Señor,
Dios del universo,
por este vino, fruto de la vid
y del trabajo del hombre,

que recibimos de tu generosidad
y ahora te presentamos;
él será para nosotros bebida de salvación.
Bendito seas por siempre, Señor.

19:11
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Oremos, hermanos,
para que este sacrificio, mío y vuestro,
sea agradable a Dios, Padre todopoderoso.

℟.  El Señor reciba de tus manos este sacrificio,
para alabanza y gloria de su nombre,
para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia.

℟.  Amen.

19:27
Rvrndo.: D. José Blanco:

Recibe Señor con bondad
las ofrendas de tu pueblo
para que cuanto creemos por
la Fe lo alcancemos por el
Sacramento Celestial
por Jesucristo Nuestro Señor.

℟.  Amen.

19:42
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Levantemos el corazón.
℟.  Lo tenemos levantado hacia el Señor.

℣.  Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
℟.  Es justo y necesario.

19:52
Rvrndo.: D. José Blanco:

En verdad es justo y necesario
es nuestro deber y salvación
darte gracia siempre
y en todo lugar Señor Padre Santo

Dios Todopoderoso y Eterno
porque has revelado en Cristo
para luz de los pueblos el
verdadero Misterio de nuestra
salvación y al manifestarse
Cristo en nuestra carne mortal
nos renovaste con la gloria
de su inmortalidad por eso con
los Ángeles y Arcángeles, Tronos
y Dominaciones y con todos los
Coros Celestiales cantamos sin
cesar el Himno de tu Gloria:

20:34
Rvrndo.: D. José Blanco:

Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del Universo.
Llenos están el cielo
y la tierra de tu gloria.

Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene
en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

20:52
Rvrndo.: D. José Blanco:

Santo eres en verdad, Señor,
fuente de toda santidad;
por eso te pedimos
que santifiques estos dones

con la efusión de tu Espíritu,
de manera que se conviertan
para nosotros en el Cuerpo y en la Sangre
de Jesucristo, nuestro Señor.

El cual, cuando iba
a ser entregado a su Pasión,
voluntariamente aceptada,
tomó pan; dando gracias, te
bendijo lo partió y lo dio
a sus discípulos diciendo:

TOMAD Y COMED TODOS DE EL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

21:52
Rvrndo.: D. José Blanco:

Del mismo modo, acabada la cena,
tomó el caliz, y, dándote gracias de nuevo,
lo pasó a sus discípulos, diciendo:

TOMAD Y BEBED TODOS DE EL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS
Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

22:36
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Y éste es el Sacramento de nuestra Fe:

℟.  Anunciamos tu muerte,
proclamamos tu resurrección.
!Ven, Señor Jesús!

22:45
Rvrndo.: D. José Blanco:

Así, pues, Padre, al Celebrar
ahora el memorial de la muerte
y resurrección de tu Hijo te
ofrecemos el pan de vida y el

cáliz de salvación, y te damos
gracias porque nos haces dignos
de estar aquí en tu presencia.
celebrando esta Eucarístia.

Te pedimos, humildemente,
que el Espíritu Santo congregue en la unidad
a cuantos participamos
del Cuerpo y la Sangre de Cristo.

23:13
Rvrndo.: D. José Blanco:

Acuérdate, Señor, de tu Iglesia
extendida por toda la tierra;
y con el Papa Francisco,
con nuestro Obispo Carlos

y todos los pastores
que cuidan de tu pueblo,
llévala a su perfección
por la caridad.

Acuérdate también de nuestros hermanos
que durmieron
en la esperanza de la resurrección,
recordamos especialmente

en esta Eucaristia a nuestros
hermanos ... y .... a ellos y a cuantos
murieron en tu misericordia;
admítelos a contemplar
la luz de tu rostro.

Ten misericordia de todos nosotros,
y así, con María, la Virgen, Madre de Dios,
su esposo San José

los Apostoles, y cuantos vivieron
en tu amistad
a través de los tiempos,
merezcamos, por tu Hijo Jesucristo,

compartir la vida eterna y cantar
tus alabanzas.

24:18
Rvrndo.: D. José Blanco:

Por Cristo, con Él y en Él,
a ti, Dios Padre omnipotente,
en la unidad del Espíritu Santo,
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos.

℟.  Amen.

24:35
Rvrndo.: D. José Blanco: - Nos decía a San Juan en la Primera Lectura de hoy «qué tanto nos amos Dios que nos entregó a Su Hijo Unigénito para que vivamos por medio de Él». Él nos ha traído la Vida, la Vida Eterna, la Vida cuya meta es el cielo. Él nos lo ha traído. Pues bien, viviendo de su Palabra, viviendo de su Enseñanza nosotros tenemos que dar gracias al Padre por todo lo que nos ha dado. Vamos a hacerlo con las Palabras que el propio Jesús nos enseñó:


PADRE NUESTRO

Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

25:47
Rvrndo.: D. José Blanco:

Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.
Tuyo es el reino, tuyo el poder
y la gloria, por siempre, Señor.

26:11
Rvrndo.: D. José Blanco:

Señor Jesucristo, que dijiste a tus Apóstoles:
"La paz os dejo, mi paz os doy";
no tengas en cuenta nuestros pecados,

sino la fe de tu Iglesia
y, conforme a tu palabra,
concédele la paz y la unidad.

Tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

℟.  Amen.

26:25
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  La paz del Señor sea siempre con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Demonos la paz como hermanos
℟.  La Paz esté contigo

26:53
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Cordero de Dios, que quitas
el pecado del mundo,
℟.  ten piedad de nosotros.

℣.  Cordero de Dios, que quitas
el pecado del mundo,
℟.  ten piedad de nosotros.

℣.  Cordero de Dios, que quitas
el pecado del mundo,
℟.  danos la paz.

27:24
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Éste es Jesucristo Nuestro Señor,
Nacido de María Virgen, Cordero de
Dios que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a esta Cena.

℟.  Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.

El Cuerpo de Cristo y la Sangre de Cristo.
℟.  Amen.

29:44
Rvrndo.: D. José Blanco:

℣.  Oremos.
Oh Dios que llegas hasta nosotros
al participar en tus sacramentos
realiza en nuestros corazones
el efecto de su poder para que
al recibirlo nos haga dignos
del don que nos haces
por Jesucristo Nuestro Señor.

℟.  Amén.

℣.  El Señor Esté Con Vosotros
℟.  y Con Tu Espíritu

℣.  La Bendición de Dios Todopoderoso
Padre, Hijo y Espíritu Santo
descienda sobre vosotros
podéis ir en Paz.

℟.  Demos Gracias al Señor.