sábado, 11 de agosto de 2018

11.08.2018 - Santa Misa en 13tv - López Corps






Palabra de Vida 11/8/18:
«Si tuvierais fe, nada os sería imposible»
Por P. Jesús Higueras




Camino Católico

Publicado el 11 ago. 2018 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV del 11 de agosto de 2018, sábado de la 18ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 17, 14-20:

En aquel tiempo, se acercó a Jesús un hombre que, de rodillas le dijo:

«Señor, ten compasión de mi hijo que es lunático y sufre mucho: muchas veces se cae en el fuego o en el agua. Se lo he traído a tus discípulos, y no han sido capaces de curarlo».

Jesús contestó:

«¡Generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo estaré con vosotros, ¿hasta cuándo tendré que soportaros? Traédmelo».

Jesús increpó al demonio y salió; en aquel momento se curó el niño.

Los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron aparte:

«¿Y por qué no pudimos echarlo nosotros?».

Les contestó:

«Por vuestra poca fe. En verdad os digo que, si tuvierais fe como un grano de mostaza, le diríais a aquel monte: “Trasládate desde ahí hasta aquí”, y se trasladaría. Nada os sería imposible».


Padre Don: Jesús Higueras Esteban


00:18
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - «Sí tuvierais Fe nada os resultaría imposible». ¿En qué consiste esa Fe?, la Fe no consiste solamente en decir creo en un sentido intelectual de la palabra. Conozco lo que pasó, sino la Fe no solamente es saber que Dios existe, los demonios también saben que Dios existe, por supuesto que lo saben. «La esencia de la Fe es creo que ese Dios que existe, me quiere, ha muerto por mí y ha Resucitado por mí». Y ¿por qué me quiere? pues me protege, me ayuda, y va a poner en mis manos todo lo que necesite.

00:51
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Dijo Jesús si tuvierais Fe nada os resultaría imposible. Por eso que importante es respecto a la Fe dos cosas: primero saber: «cómo la Fe es un don tenemos que pedirla». Igual que el mendigo pone la mano, por favor una limosna. Ya no te piden por favor encima te regañan pero en fin. Eso es un paréntesis, pero los mendigos de siempre pues ponen una limosna y suplicaban. Nosotros como mendigos tenemos que decir: «Señor por favor auméntame la Fe, necesito más Fe, necesito una Fe firme, una Fe inquebrantable».

01:24
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Pero en segundo lugar: «sobre todo Dios mío concédeme que esa Fe, se convierta en vida, que transforme mi modo de pensar, que la Fe transforme mi modo de sentir, que la Fe transforme mis deseos. Que por razón de la Fe yo me abandoné en tus manos, que nunca me cuestione, sobre todo que nunca me cuestione que me quieres». Porque los demonios creen en Dios, pero no creen que les quiere. Los demonios saben que Dios existe, pero no quieren confiar en Él, porque nos esperan de Él cosas buenas. No podemos tener entre comillas Fe de los demonios, de hecho Jesús a muchos endemoniados, los demonios le decían «sé quién Eres, el Santo de Dios» y Jesús decía: «cállate, que eso no me sirve para nada, no digas eso».

02:05
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - A mí lo que me sirves es: «se que me amas». Y por tanto, nos podemos preguntar: ¿mi Fe consiste en saberme acompañado, protegido, cuidado, querido por Dios? Cuánta gente se disgustan: «es que Dios no me quiere, es que Dios no me escuchea, es que Dios no me hace caso». Pues es que te falta Fe, te falta Fe. La esencia de la Fe, es el conocimiento del amor, la experiencia del amor, la confianza que da.. Por eso un niño cuando está con su madre pues no tiene miedo. Dice mi madre que va a hacer, pues quererme muchísimo, me va a proteger, me va a cuidar y todo lo que hago con mi madre, pues lo que mi madre me pida que haga, pues si no lo puedo hacer, pues me llevará en brazos.

02:42
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Todo es posible para el que tiene confianza. Fe, Confianza es la exactamente la misma palabra. Confiamos en quien nos ama y como Señor nos ha dado la vida, tenemos que tener una confianza absoluta y una Fe cierta en que no solamente que Dios existe sino que existe porque nos quiere.


Santa Misa del sábado 11 de agosto de 2018, 18ª semana de Tiempo Ordinario




Camino Católico

Publicado el 11 ago. 2018 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Celebración de la Santa Misa del sábado de la 18ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. Manuel González, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Inicio de la Santa Misa y Dedicación


00:26
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo

℟.  Amén.

℣.  La Gracia de Dios nuestro Padre
el amor de Jesucristo el Señor
y la Comunión del Espíritu Santo
esté con todos vosotros.

℟.  Y con tu espíritu.

00:37
Padre Don: Manuel González López Corps:

Concluimos la semana esta vez con una Memoria de una Santa interesante Clara de Asís. Perteneciente como bien sabéis a la Familia Franciscana. Más que la Familia, es la gran compañera espiritual de Francisco de Asís. El Franciscanismo ha dado a la Iglesia grandísimos Santos una caterva de hombres y mujeres que son modelos para nosotros. A ellos nos acogemos al comenzar pidiendo perdón.



Confiteor Deo...


Confiteor Deo omnipotenti et Vobis, fratres,
quia peccavi nimis
cogitatione, verbo, opere et omissione:
mea culpa, mea culpa, mea maxima culpa.
Ideo precor beatam Mariam semper Virginem,
omnes Angelos et Sanctos,
et vos, fratres, orare pro me
ad Dominum Deum nostrum.


Misereatur nostri omnipotens Deus
et, dimissis peccatis nostris,
perducat nos ad vitam æternam.


℟.  Amen.
Yo Confieso...


Yo confieso ante Dios Todopoderoso
y ante vosotros hermanos
que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión
por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa
por eso ruego a Santa María, siempre Virgen
a los Ángeles, a los Santos
y a vosotros hermanos
que intercedaís por mí ante Dios nuestro Señor

Dios Todopoderoso
tenga misericordia de nosotros
perdone nuestros pecados
y nos lleve a la vida eterna.

℟.  Amen.


01:39
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Kyrie eleison
℟.  Kyrie eleison

℣.  Christe eleison
℟.  Christe eleison

℣.  Kyrie eleison
℟.  Kyrie eleison

01:48
Padre Don: Manuel González López Corps:

Oremos.
Oh Dios que infundiste
en Santa Clara un profundo amor
a la Pobreza Evangélica

concédenos por su intercesión
que siguiendo a Cristo
en la Pobreza de espíritu

merezcamos llegar a
contemplarte en tu reino
por Nuestro Señor Jesucristo tu hijo

que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.


Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a los Filipenses 1ª lectura: xxx.

02:49
Lectora de la Primera Lectura: - Hermanos todo lo considero perdida comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús mi Señor. Por Él lo perdí todo y todo lo considero basura con tal de ganar a Cristo y ser hallado en Él. No con una justicia mía la de la ley sino con la que viene de la Fe de Cristo. La justicia que viene de Dios y se apoya en la Fe. Todo para conocerlo a Él y la fuerza de su Resurrección y la Comunión con sus padecimientos muriendo su misma muerte. Con la esperanza de llegar a la Resurrección de entre los muertos.

03:26
Lectora de la Primera Lectura: - No es que yo lo haya conseguido o que yo sea perfecto. Yo lo persigo a ver si lo alcanzó como yo he sido alcanzado por Cristo. Hermanos yo no pienso haber conseguido el premio solo busco una cosa olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome hacia lo que está por delante. Corro hacia la meta, hacia el premio al cual me llama Dios desde arriba en Cristo Jesús.

℣.  Palabra de Dios.
℟.  Te alabamos, Señor.

04:01
Lector del Salmo Responsorial:


Salmo: xxxx Tu eres Señor el lote de mi heredad.


℣.  Tu eres Señor
el lote de mi heredad.

℟.  Tu eres Señor
el lote de mi heredad.

℣.  Protégeme Dios mío
que me refugio en ti
yo digo al Señor tú eres

mi Dios el Señor es el lote
de mi heredad y mi copa mi suerte
está en tu mano.  ℟.

℣.  Bendeciré al Señor
que me aconseja hasta de noche
me instruye internamente
tengo siempre presente al Señor
con Él a mi derecha no vacilaré.  ℟.

℣.  Me enseñarás el sendero
de la vida me saciarás de gozo
en tu presencia de alegría
perpetua a tu derecha.  ℟.

04:57
Canto del Aleluya:


  Aleluya xxx xxxx

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

℣.  Bienaventurados los perseguidos
por causa de la justicia, porque de ellos
es el reino de los cielos.  ℟.

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

05:32
Padre Don: Manuel González López Corps:

  Lectura del santo Evangelio según san Mateo xxx Evangelio: xxx

℣.  El Señor esté con Todos Vosotros.
℟.  y con tu espíritu

℣.  Lectura del santo Evangelio según San Mateo.
℟.  Gloria a ti Señor Jesús.

05:42
Padre Don: Manuel González López Corps:

En aquel tiempo los Fariseos al oír que Jesús había hecho callar a los Saduceos se reunieron en un lugar y uno de ellos un doctor de la ley le preguntó para ponerlo a prueba: «Maestro cuál es el Mandamiento Principal de la Ley».

Él le dijo:

«Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente».

Este Mandamiento es el Principal y Primero, el Segundo es semejante a este: «Amarás a tu Prójimo como a ti mismo».

En estos dos mandamientos se sostienen toda la ley y los Profetas.


℣.  Palabra del Señor.
℟.  Gloria a Ti, Señor, Jesús.


HOMILIA

06:45
Padre Don: Manuel González López Corps:

Aquel pregunta a Jesús ¿cuál es el Primer Mandamiento?, ¿cuál es el Primer Mandamiento? Y Jesús le responde con dos Mandamientos. Extraño este proceder de Jesús, una Pedagogía interesante. Hay gente que se preocupa por un montón de cosas, por un montón de cosas. Casi todas son externas a lo fundamental, os dais cuenta. Cuando uno escucha a la gente, se da cuenta de que todo gira en torno a un montón de superficialidades. Pero muy poca gente va al meollo de las cosas. Cuando encontréis a alguien que vaya al meollo de las cosas, seguidle, vinculaos a él.

07:28
Padre Don: Manuel González López Corps:

No a las tonterías, las superficialidades, que si hay que llevar los manguitos, que si hay que llevar unos centímetros de falda, que si estamos descotados. ¿Cuál es el Mandamiento Primero de la Ley? Es decir, a la hora de hacer examen de conciencia o tiene que ponerse realmente ante Dios diciendo: «¿qué el lugar ocupa Dios en mi vida?, ¿qué lugar ocupan los demás en mi vida?» Y cuando uno hace un buen examen de conciencia sucede que casi siempre el primer lugar soy yo. Soy yo, y en el último lugar yo. Lo que yo pienso, lo que yo opino, lo que a mí me parece, porque mi criterio es perfecto.

08:13
Padre Don: Manuel González López Corps:

Quién esté libre de pecado, que tiene la primera piedra. Siempre lo que yo pienso, lo que yo pienso, lo que a mi me parece es que .. Aquí en la Liturgia aprendemos el paso del yo al nosotros. Y eso supone Pobreza, eso supone Pobreza, la Pobreza existe como un medio para la libertad. Francisco de Asís no siguió la Pobreza, no se desposó con la dama Pobreza por ser pobre simplemente. Sino porque ser pobre, nos hace ser libres, buscad a gente que ame la Pobreza veréis gente auténtica. Buscad a gente que comparta su tiempo, su dinero, sus personas y encontraréis marcos de referencia.

09:05
Padre Don: Manuel González López Corps:

«La Pobreza, como la Castidad y la Obediencia son dones de Dios. Pobreza, Castidad y Obediencia» que obliga a todo Cristiano cada cual en su condición. No es lo mismo la Castidad en una Monja, que en mí. No es lo mismo la Castidad en mí que en un casado, pero todos tenemos que vivir las virtudes. La gente confunde Castidad con Celibato, o Castidad con Continencia o Castidad con el uso de la Genitalidad, o no. No tiene que ver nada, hay que saber cada cosa en su justeza.

09:37
Padre Don: Manuel González López Corps:

Todos tenemos que vivir la Pobreza, yo no tengo que vivir la Pobreza como un Franciscano evidentemente, como una Madre de Familia. La Pobreza es una Virtud Cristiana y hay que vivirla, igual pasa con la Obediencia. El criterio es el del Evangelio, el de Cristo y ahí le escuchamos. La Obediencia significa escucha, desde lo profundo. Pero fijaos que cuando veis gente que busca la Pobreza, la Castidad y la Obediencia es inspirando a gente que intenta ser profunda. Como he dicho antes esas tres Virtudes son un Don, pero también son una tarea.

10:19
Padre Don: Manuel González López Corps:

No vienen sin más, hay que acogerlas, y cuando vienen, hay que saber darles un hueco. Clara de Asís un magnífico ejemplo, «Clara de Asís forma parte de una gran corriente que se llama el Franciscanismo». La Pobreza de espíritu que lleva a la Pobreza material, que lleva a la libertad. A no estar atados a nada, ni siquiera a uno mismo. La gran falta contra la Pobreza es: «porque esto es mío, lo mío, lo mío». Habéis visto que bien se llevan las familias hasta que no habido una partición de una herencia.

10:58
Padre Don: Manuel González López Corps:

Aún hermanos del mismo padre y la misma sangre no se hablan, por el vil dinero. Sucede entre Cristianos también, que hay familias que no se hablan por el dinero. Cuando dentro de 4 o 5 años vamos a morir todos, habrá acabado el dinero y todo esto y nos espera la Vida Eterna. Y miraremos desde la Eternidad el presente, con una tremenda libertad. Cosas así nos enseña justamente esto a relativizar. «Lo Primero es Amar a Dios y lo Segundo Amar al prójimo». Tú amas a Dios sobre todas las cosas. ¿Cuál es tu medida de Amor al prójimo?, ¿cómo tú amas a los demás?

11:40
Padre Don: Manuel González López Corps:

¿Hasta qué punto estás abierto para amar a los demás? Esto es seguidor de Jesucristo: «la señal por la que conocerán que sois discípulos míos es que os amáis los unos a los otros». Los Antiguos Judíos tenían una cantidad de normas increíbles y pensaban que por hacer la quiniela de normas eran perfectos, no. No se trata de rellenar quinielas, hacer cuadraditos, no es esto, no. «No eres Cristiano por la cantidad de cosas que hagas, sino por la gracia de Dios, porque te dejes llenar de Dios».

12:19
Padre Don: Manuel González López Corps:

Y esto la gente lo nota, la gente que nos ve lo nota. La paz interior a pesar de la cantidad de cosas que se puedan hacer. La Visión sobre la vida, la preocupación por los demás. Ayer viendo las noticias con pena volví a escuchar que decenas de miles de venezolanos están abandonando el país. Viendo a los países limítrofes que no tienen ya para acoger a tantos miles de refugiados, imaginaos lo que supondría para nosotros. Abandonar nuestras casas, nuestras familias. Hay gente que está sentada en el poder y el poder supone dinero.

12:56
Padre Don: Manuel González López Corps:

Y a veces la gente para no preocuparse de los problemas da noticias. Habéis visto en los veranos, ¿qué cantidad noticias? Todo para quitarnos los problemas fundamentales, en un país como el nuestro. Donde hay contratos basuras, en el que los jóvenes están en el paro, no hay una política social adecuada. Siempre salen cantidad de noticias para distraernos de lo fundamental. Lo fundamental es el Amor al Prójimo, tú estás ahí para servir, no para servirte. Fijaos como en la Fiesta de Santa Clara con este Evangelio precioso ilumina la realidad.

13:34
Padre Don: Manuel González López Corps:

¿Qué lugar ocupa Dios en tu vida?, ¿Qué hacen los gobiernos, que no quieren servir, sino servirse? Quitar a Dios de en medio, lo primero es siempre es perseguir la Religión. Porque Dios incomoda, Dios incomoda, nosotros que pretendemos proponer a Dios y proponer al otro. No proponemos a nosotros mismos, esto es Pobreza, esto es Pobreza. Yo estoy al servicio de Dios, yo estoy al servicio de los hombres. Acabo diciendo que Francisco que el amor de Santa Clara a los que el Franciscanismo tiene hombres y mujeres de importancia.

14:20
Padre Don: Manuel González López Corps:

Estoy pensando en San Antonio de Lisboa, que la gente llama San Antonio de Padua, no. Antonio un hombre inteligente y un hombre pobre, un Predicador de la verdad. Un seguidor de San Francisco, compañero, amigo de San Francisco Asís, asi como el tantos, no. Esos hombres inteligentes saben que la Pobreza es el mejor medio para ser libres y la libertad es lo que nos hace felices. Servir decía Francisco es reinar, si quiere ser importante sirve. Todos queremos que nos valoren, todos, la mejor manera de ser valorado es ser un buen servidor, que así sea.

15:20
Padre Don: Manuel González López Corps:

Junto con todos los Santos Franciscanos y las Santas Clarisas y todos los hombres y mujeres que han seguido el ideal de Francisco de Asís y de Clara. Vamos a Orar los unos por los otros.


PETICIONES

15:39
Lectora de las Súplicas:

℣.  Por la Santa Iglesia de Dios
para que sus hijos logren
la perfección en todos
los estados de vida.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos

℣.  Por todos los pueblos del mundo
para que se abran al evangelio
y se enriquezcan con su luz.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos

℣.  Por las madres de familia
para que vivan la plenitud
del amor y consagren la educación
de sus hijos.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos

℣.  Por las viudas que viven
en soledad para que Dios
la sostenga, las asista
con su Providencia.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos

℣.  Por las familias de nuestra
Parroquia que no tienen trabajo
o sufren por otras causas

para que se vean libres
de sus angustias y recuperen
su seguridad.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos.

16:44
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Oh Dios que infundiste
en Santa Clara un profundo amor
por la Pobreza Evangélica

le diste como Centro a tu Hijo
en Sacramento de la Eucaristía
haz que por su intercesión

amemos más la Pobreza
y seamos más libres en el mundo
Por Jesucristo nuestro Señor.

℟.  Amén.

18:14
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Orad hermanos
para que este Sacrificio
mío y vuestro sea agradable
a Dios Padre todopoderoso

℟.  El Señor reciba
de tus manos este sacrificio,
para alabanza

y gloria de su nombre,
para nuestro bien
y el de toda su Santa Iglesia.

18:31
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  A ti Señor con el consuelo
temporal nos enseñas
a no desesperar de las promesas

eternas te presentamos las ofrendas
de nuestra devoción
para consagrartelas

en la conmemoración
de la Monja Santa Clara
por Jesucristo nuestro Señor.

℟.  Amén.

18:55
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Levantemos el corazón
℟.  Lo tenemos levantado hacia el Señor.

℣.  Demos gracias al Señor nuestro Dios.
℟.  Es justo y necesario

19:04
Padre Don: Manuel González López Corps:

En verdad es justo darte gracias
y deber nuestro glorificarte
Padre Santo porque Tú eres el Único Dios
Vivo y Verdadero que existe

desde siempre y vives para siempre
luz sobre toda luz, porque tu solo
eres bueno y la fuente de la vida
hicistes todas las cosas

para colmarla de tus bendiciones
y alegrar su multitud con la claridad
de Tu gloria por eso innumerables

Ángeles en Tu presencia te sirven siempre
y te glorifican sin cesar
y con ellos también nosotros llenos

de alegría y por nuestra voz
las demás criaturas aclamamos
Tu nombre diciendo:

19:43
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del Universo.
Llenos están el cielo
y la tierra de Tu gloria.

℟.  Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene
en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

19:59
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Te alabamos Padre Santo
porque eres grande y porque hiciste
todas las cosas con sabiduría y amor
a imagen tuya creaste al hombre

y le encomendaste el universo entero
para que sirviéndote sólo a Ti Su creador
dominará todo lo creado
y cuando por desobediencia

perdió tu amistad no lo abandonaste
al poder de la muerte sino que compadecido
tendiste la mano a todos para que te encuentre
el que te busca reiteraste además

Tu alianza a los hombres
por los Profetas los fuiste llevando
con la esperanza de salvación
y tanto amaste al mundo Padre Santo

que al llegar la plenitud de los tiempos
nos enviaste como salvador
a Tu Único Hijo el cual se encarnó
por obra del Espíritu Santo

nació de María la Virgen
y así compartió en todo
nuestra condición humana
menos en el pecado anunció la salvación

a los pobres, la liberación, a los oprimidos
y a los afligidos el consuelo
para cumplir tus designios
Él mismo se entregó a la muerte

y resucitando destruyó la muerte
y nos dio nueva vida y porque no vivamos ya
para nosotros mismos sino para Él
que por nosotros murió y resucitó

envió Padre al Espíritu Santo como primicia
para los creyentes a fin de Santificar
todas las cosas llevando a plenitud
su obra en el mundo por eso Padre

te rogamos que este mismo Espíritu
Santifique estas ofrendas
para que se conviertan en el cuerpo
y la sangre de Jesucristo nuestro Señor

y así celebremos el gran misterio
que nos dejó como alianza eterna
porque Él mismo llegada la hora

en que había de ser glorificado por Ti
Padre Santo habiendo amado a los suyos
que estaban en el mundo los amó

hasta el extremo y mientras cenaba
con sus Discípulos tomó pan te bendijo
lo partió y se lo dio diciendo:

TOMAD Y COMED TODOS DE EL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

℣.  Señor mío y Dios mío.

22:20
Padre Don: Manuel González López Corps:

Del mismo modo, tomó el cáliz,
lleno del fruto de la vid
te dio gracias y lo paso a sus
discípulos diciendo:

TOMAD Y BEBED TODOS DE EL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS
Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

22:49
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Aclamemos el Misterio de la Fe:

℣.  Cada vez que comemos de este pan
y bebemos de este cáliz anunciamos
tu muerte Señor hasta que vengas.

23:01
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Por eso Padre
al celebrar ahora el memorial
de nuestra redención recordamos
la muerte de Cristo y su descenso

al lugar de los muertos proclamamos
su resurrección y ascensión a tu derecha
y mientras esperamos su venida
gloriosa te ofrecemos su cuerpo

y su sangre sacrificio agradable a Ti
y salvación para el mundo entero
dirige tu mirada sobre esta víctima
que tú mismo has preparado a tu iglesia

y concede a cuantos compartimos este pan
y este cáliz que congregados
en un solo cuerpo por el Espíritu Santo
seamos en Cristo víctima viva

para alabanza de tu gloria
y ahora Señor acuérdate de todos aquellos
por quienes te ofrecemos este sacrificio
de tu servidor el Papa Francisco

de nuestro Obispo Carlos
del Orden Episcopal y de los Presbíteros
y Diáconos de los Oferentes
y de los aquí reunidos

de todo tu Pueblo Santo
y de aquello que te buscan
con sincero corazón
acuérdate de los que murieron

en la paz de Cristo de ...
y de todos los difuntos cuya Fe
sólo tú conociste
Padre de bondad que todos tus hijos

nos reunamos en la heredad de tu reino
con María la Virgen Madre de Dios
con su esposo San José

con los Apóstoles y los Santos
allí junto con toda la creación
libre ya del pecado y de la muerte

te glorificamos por Cristo
Señor nuestro por quien concedes
al mundo todos los bienes

24:30
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Por Cristo, con Él y en Él
a ti Dios, Padre Omnipotente
en la unidad del Espíritu Santo
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

24:45
Padre Don: Manuel González López Corps: - Antes de acercarnos el Altar recemos todos juntos:


PADRENUESTRO

Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

25:14
Padre Don: Manuel González López Corps:

Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.

℟.  Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.

25:33
Padre Don: Manuel González López Corps:

Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles:
"La paz os dejo, mi paz os doy";
no tengas en cuenta nuestros pecados,
sino la Fe de Tu Iglesia

y, conforme a tu palabra,
concedele la paz y la unidad.
tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

25:46
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  La paz del Señor esté siempre con vosotros.
℟.  y con tu espíritu.

℣.  Como hermanos daos la Paz.
℟.  La Paz del Señor esté contigo.

26:04
Padre Don: Manuel González López Corps: - Al realizar el gesto más importante de la Misa, el mismo gesto que hizo Jesús todos reconocemos que no estamos partiendo pan sino el mismo Cuerpo del Cordero.

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  ten piedad de nosotros.

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  ten piedad de nosotros.

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  danos la paz.

26:35
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Éste es el Cordero de Dios,
que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la cena del Señor.

℟.  Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.

℣.  El Cuerpo de Cristo, Amen.

28:57
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Oremos.
Señor Dios nuestro concede a tu pueblo
alimentado con el Pan Celestial
cantar eternamente tus misericordias
con Santa Clara de Asís
por Jesucristo nuestro Señor

℟.  Amén.

29:18
Padre Don: Manuel González López Corps:

Estos días de agosto son en Oriente días importantes, tanto los Católicos Orientales, como los Ortodoxos estos días antes del día 15 hacen grandes ayunos. En Occidente no tenemos costumbre de ayunar para prepararnos a la fiesta de la «Dormición de María» la gran fiesta de la Asunción, su Pascua. Pero todos Orientales y Occidentales, Católicos y Ortodoxos todos valoramos la profundidad de la fiesta del 15 de agosto. Una fiesta con una profundidad insondable, magnífica. Vamos a prepararnos bien a la fiesta de Nuestra Madre, es su Tránsito por eso se la representa tumbada, a veces un diván, en esa muerte que es una Dormición.

30:02
Padre Don: Manuel González López Corps:

Custodiada de Apóstoles, de Ángeles, Cristo que viene a recoger su alma. Ese cuadro precioso de la Dormición de María que conviene difundir en estos días para que nos demos cuenta de la importancia de esa fiesta. Lo que pasó en María un día pasará a nosotros, por eso estos días son eminentemente Marianos de preparación a la gran fiesta del 15 de agosto.

30:22
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  La bendición de Dios todopoderoso,
Padre, Hijo y Espíritu Santo,
descienda sobre vosotros.

℟.  Amén.

℣.  Podéis ir en Paz
℟.  Demos Gracias al Señor


INFORMACIÓN RELACIONADA



    Dormición de María
  • Tránsito de María (Dormición) - https://es.wikipedia.org
  • La Virgen - https://opusdei.org/
    • Vida de María (I): la Inmaculada Concepción
    • Vida de María (II): La Natividad de Nuestra Señora
    • Vida de María (III): Presentación de la Virgen
    • Vida de María (IV): Los desposorios con José
    • Vida de María (V): La anunciación de Nuestra Señora
    • Vida de María (VII): El nacimiento de Jesús
    • Vida de María (IX): Adoración de los magos
    • Vida de María (XI): Regreso a Nazaret
    • Vida de María (XIII): Los años de Nazaret
    • Vida de María (XV): Junto a la Cruz de Jesús
    • Vida de María (XVII): Resurrección y Ascensión del Señor
    • Vida de María (XIX): Dormición y Asunción de la Virgen
    • Vida de María (VI): La visitación a Santa Isabel
    • Vida de María (VIII): Presentación de Jesús en el Templo
    • Vida de María (X): La huida a Egipto
    • Vida de María (XII): Jesús entre los doctores
    • Vida de María (XIV): Las bodas de Caná
    • Vida de María (XVI): Sepultura de Cristo
    • Vida de María (XVIII): La venida del Espíritu Santo
    • Vida de María (y XX): Reina y Señora del universo
  • Francisco de Asís - https://es.wikipedia.org
  • Votos monásticos - https://es.wikipedia.org
  • Pobreza, castidad y obediencia… Los votos religiosos en el siglo XXI - http://blog.pucp.edu.pe
  • Orden Franciscana - https://es.wikipedia.org
  • Franciscanos espirituales - https://es.wikipedia.org
  • Biblioteca Franciscana - http://www.franciscanos.net/
  • ESCRITOS DE SAN FRANCISCO - ADMONICIONES - http://www.franciscanos.net/
  • ESCRITOS DE SANTA CLARA - http://www.franciscanos.net/
  • SANTA CLARA - http://www.franciscanos.net/


jueves, 9 de agosto de 2018

09.08.2018 - Santa Misa en 13tv - Heliodoro Mira






Palabra de Vida 9/8/18:
«¡Que llega el esposo, salid a su encuentro!»
Por P. Jesús Higueras




Camino Católico

Publicado el 9 ago. 2018 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV del 9 de agosto de 2018, jueves de la 18ª semana de Tiempo Ordinario, Santa Teresa Benedicta de la Cruz, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 25, 1-13:

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola:

«El reino de los cielos se parece a diez vírgenes que tomaron sus lámpara y salieron al encuentro del esposo.

Cinco de ellas eran necias y cinco eran prudentes.

Las necias, al tomar las lámparas, no se proveyeron de aceite; en cambio, las prudentes se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas.

El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron.

A medianoche se oyó una voz:

“¡Que llega el esposo, salid a su encuentro!”.

Entonces se despertaron todas aquellas vírgenes y se pusieron a preparar sus lámparas.

Y las necias dijeron a las prudentes.

“Dadnos de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas”.

Pero las prudentes contestaron:

“Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis”.

Mientras iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas, y se cerró la puerta.

Más tarde llegaron también las otras vírgenes, diciendo:

“Señor, Señor, ábrenos”.

Pero él respondió:

“En verdad os digo que no os conozco”.

Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora».


Padre Don: Jesús Higueras Esteban


00:18
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - «¡Que llega el esposo, salid a su encuentro!» Hoy Celebramos la Fiesta y otra Santa Patrona de Europa, Santa Teresa Benedicta de la Cruz. En el mundo será conocida como Edith Stein, es una mujer de raza Judía, una mujer que en un momento concreto declara que ha perdido la Fe, que es agnóstica. Pero bueno, ella era muy inteligente, muy estudiosa, era una gran filósofa y ella bueno, pues en esa búsqueda que tiene que caracterizar a los Filósofos de la Verdad.

00:48
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - «Ella buscaba la Verdad», después de haber dado muchos tumbos, haber visto muchas escuelas. «Ella una noche que se queda en casa de unos amigos, lee la Vida de Santa Teresa de Jesús, se encogió, empezó empezó, no paró y cuando por la mañana había términado el libro dijo: por fin he encontrado la Verdad, había encontrado en Jesucristo, la Verdad del ser humano, la verdad del mundo, el sentido de la vida y todo». Esta mujer que era una grandísima filósofa repito, pues entonces ella se convierte, pide el Bautismo, después pide también por supuesto la Admisión a las Carmelitas Descalzas y muere, inmolada en el Holocausto nazi, por solidaridad con su Pueblo, el Pueblo Judío.

01:29
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Ella era una Judía Católica y por tanto ella, pues muere con los Judíos. Y de hecho pues es un Martirio preciosísimo por amor a Dios y por amor también a los hombres. Que bonito es ver como en la Iglesia hay Santos Intelectuales y de hecho esta mujer repito, tenía un nivel intelectual de lo más alto. Y santos sencillos porque la Santidad es para todos, la Santidad es para los Catedráticos, es para los Ingenieros, es para la Gente de Campo, es para la gente sin estudios, es para los Inmigrantes.

01:58
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Es para los del país .. es para todos, nadie tiene que estar excluido de la Santidad. Y de hecho la Santidad es la meta de todos. Es al final nuestro Destino Eternos ser Santos, con Dios que es el único Santo y participar en Su Santidad en la Eternidad. Y por eso vamos a pedirle a esta Santa Patrona de Europa, Santa Teresa Benedicta de la Cruz que nos dé la honestidad que ella tuvo. Porque en definitiva la Santidad comienza por vivir en la verdad y en la verdad decir, pues mira Señor pues ahora no puedo creer, ahora me cuesta mucho pero ayúdame.

02:34
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Esta mujer porque era honesta, nunca se rindió siguió buscando la Verdad, la Verdad, la Verdad hasta que la encontró en Cristo. No mi verdad, tu verdad, como se dice ahora. Como si de verdad fuera algo relativo, la verdad decían los filósofos: «es la adecuación de la mente a la realidad». Jesús decía: «Yo Soy el Camino, Yo Soy la Verdad, Yo Soy la Verdad y Yo Soy la Vida». Pues ojalá que todos nosotros encontremos la Verdad más profunda como hizo esta Santa en Jesús el Nazareno.


Santa Misa jueves 9 agosto de 2018, 18ª semana Tiempo Ordinario, Santa Teresa Benedicta de la Cruz




Camino Católico

Publicado el 9 ago. 2018 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Celebración de la Santa Misa del jueves de la 18ª semana de Tiempo Ordinario, Santa Teresa Benedicta de la Cruz, presidida por el P. Heliodoro Mira, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Inicio de la Santa Misa y Dedicación


00:37
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

Buenos días a todos, que el Señor os bendiga. Saludo a aquellos que nos están siguiendo a través de los medios de comunicación, de la Televisión del Canal 13 Televisión no solo en España sino en todo el mundo. A los Médicos, a las Enfermeras, a los Cuidadores los Auxiliares de Clínica, a todos los que están alrededor de los Ancianos más necesitados. Sed bienvenidos a este momento en el que vamos a vivir la entrega de Cristo y de toda la Iglesia y nosotros con Él, nos haremos para después hacer algo de toda la jornada nuestra Misa. Según aprendamos aquí. Hoy es la Fiesta de «Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Virgen y Mártir», una de nuestras Patronas.

01:35
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

Las Patronales de Europa, está Santa «Edith Stein» Virgen de la Orden de las Carmelitas Descalzas y Martir. Nació y fue educada en la Religión Judía, era Judía. Después de haber enseñado Filosofía durante algunos años, Catedrática de Filosofía en una Universidad Alemana. Recibe por el Bautismo la nueva vida en Cristo. Y prosiguiéndola bajo el velo de las Vírgenes Consagradas, en tiempo de ese régimen hostil, a la dignidad del hombre y de la Fe. Que conocemos como el nazismo, fue encarcelada lejos de su Patria. En el Campo de Exterminio de Auschwitz, cercano a Cracovia en Polonia muere en la cámara de gas, era en 1942 pues a ella nos encomendamos.

02:26
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

Pediremos también por la «Familia Carmelitana».

02:29
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

℣.  En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo

℟.  Amén.

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

02:37
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

℣.  Hermanos para participar
con fruto en esta Celebración
comencemos por reconocer nuestros pecados

02:47
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

℣.  Tú que eres el Sumo Sacerdote
de la Nueva Alianza.

℣.  Señor ten Piedad
℟.  Señor ten Piedad

℣.  Tú que nos Edificas como Piedras Vivas
en el templo Santo de Dios.

℣.  Cristo ten Piedad
℟.  Cristo ten Piedad

℣.  Tú que has Ascendido a la derecha
del Padre para enviarnos
el Don del Espíritu.

℣.  Señor ten Piedad
℟.  Señor ten Piedad

03:14
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

℣.  Dios Todopoderoso
Tenga Misericordia de Nosotros
Perdone Nuestros Pecados
y Nos Lleve a la Vida Eterna.

℟.  Amen.



03:22
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

Gloria en Latín

Gloria in excelsis Deo,
et in terra pax hominibus bonae voluntatis.
Laudamus te,
Benedicimus te,
Adoramus te,
Glorificamus te,
Gratias agimus tibi propter
magnam gloriam tuam,
Domine Deus, Rex caelestis,
Deus Pater omnipotens.

Domine fili unigenite, Jesu Christe,
Domine Deus, Agnus Dei, Filius patris,
Qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
Qui tollis peccata mundi,
suscipe deprecationem nostram.


Qui sedes ad dexteram Patris, miserere nobis.
Quoniam tu solus sanctus,
Tu solus Dominus,
Tu solus Altissimus, Jesu Christe,
Cum Sancto Spiritu in gloria Dei Patris.



℟.  Amén.


Gloria en Español

Gloria a Dios en el cielo
y en la tierra paz a los hombres
que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos,
te bendecimos,
te adoramos,
te glorificamos,
te damos gracias.
Señor Dios, Rey Celestial,
Dios Padre todopoderoso.

Señor, Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre.
Tu que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros;
tu que quitas el pecado del mundo,
atiende nuestras súplicas.

Tu que estás sentado a la derecha del Padre,
ten piedad de nosotros.
Porque sólo tú eres Santo,
sólo tu Señor,
Sólo tú Altísimo Jesucristo,
con el Espíritu Santo
en la gloria de Dios Padre.

℟.  Amén.




04:16
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

Oremos.
Dios de nuestros padres que guiastes
a tu Mártir Santa Teresa Benedicta
el conocimiento de tu Hijo Crucificado

y a imitarle hasta la muerte
concédenos por su intercesión
que todos los hombres reconozcan

en Cristo a su salvador
y por medio de Él puedan
contemplarte para siempre

Él que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo y es Dios
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.


Lectura de la profecía de Oseas 2, 16b. 17de. 21-22 1ª lectura: Me desposaré contigo para siempre.

04:58
Lectora de la Primera Lectura: - Esto dice el Señor:

«Yo la llevo al desierto, le hablo al corazón.

Allí responderá como en los días de su juventud, como el día de su salida de Egipto.

Me desposaré contigo para siempre, me desposaré contigo en justicia y en derecho, en misericordia y en ternura, me desposaré contigo en fidelidad y conocerás al Señor».


℣.  Palabra de Dios.
℟.  Te alabamos, Señor.

05:32
Lectora del Salmo Responsorial:


Salmo: Sal 44, 11-12. 14-15. 16-17 Escucha, hija, mira: inclina el oído.

℣.  Escucha, hija, mira:
inclina el oído

℟.  Escucha, hija, mira:
inclina el oído

℣.  Escucha, hija, mira: inclina el oído,
olvida tu pueblo y la casa paterna;
prendado está el rey de tu belleza:
póstrate ante él, que él es tu señor.  ℟.

℣.  Ya entra la princesa, bellísima,
vestida de perlas y brocado;
la llevan ante el rey, con séquito
de vírgenes, la siguen
sus compañeras.  ℟.

℣.  Las traen entre alegría y algazara,
van entrando en el palacio real.
«A cambio de tus padres tendrás hijos,
que nombrarás príncipes
por toda la tierra».  ℟.

06:33
Canto del Aleluya:


  Aleluya Ven, esposa de Cristo, recibe la corona, que el Señor te preparó para toda la eternidad.

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

℣.  Ven, esposa de Cristo, recibe
la corona, que el Señor te preparó
para toda la eternidad.  ℟.

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

07:20
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira


  Lectura del santo Evangelio según san Mateo 25, 1-13 Evangelio: ¡Que llega el esposo, salid a su encuentro!

℣.  El Señor esté con Vosotros.
℟.  y con tu espíritu

℣.  Lectura del santo Evangelio según San Mateo.
℟.  Gloria a ti Señor Jesús.

07:32
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola:

«El reino de los cielos se parece a diez vírgenes que tomaron sus lámpara y salieron al encuentro del esposo.

Cinco de ellas eran necias y cinco eran prudentes.

Las necias, al tomar las lámparas, no se proveyeron de aceite; en cambio, las prudentes se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas.

El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron.

A medianoche se oyó una voz:

“¡Que llega el esposo, salid a su encuentro!”.

Entonces se despertaron todas aquellas vírgenes y se pusieron a preparar sus lámparas.

Y las necias dijeron a las prudentes.

“Dadnos de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas”.


08:34
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

Pero las prudentes contestaron:

“Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis”.

Mientras iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas, y se cerró la puerta.

Más tarde llegaron también las otras vírgenes, diciendo:

“Señor, señor, ábrenos”.

Pero él respondió:

“En verdad os digo que no os conozco”.

Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora».


℣.  Palabra del Señor.
℟.  Gloria a Ti, Señor, Jesús.


HOMILIA

09:29
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

Una vez más el Señor nos instruye con sus Parábolas que están llenas de sabiduría. Y en este caso nos está hablando de una realidad estupenda. Era una costumbre Judía, el Evangelio de la Misa emplea un modo de proceder, ilustrarnos para que seamos prudentes y vigilemos. Es la vigilancia que hemos de tener sobre nosotros mismos y sobre los demás. Jesús habla de que el reino de los cielos es semejante a esas diez vírgenes, que tomando sus lámparas salieron a recibir al esposo. Eran jóvenes, no casadas, damas de honor posiblemente de la novia que esperan en casa de ésta al esposo.

10:26
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

Y la enseñanza se centra sobre todo en la actitud que se ha de tener para la llegada del Señor. Él viene a nosotros sí y viene muchas veces y nos lo encontramos todos los días sino no estamos viviendo con un reduccionismo del Cristianismo igual a rezos. No ese no es camino, el camino es encontrarnos con Jesús, vivir con Jesús las realidades de la jornada. Y uno cuando está a la espera, cuando el Señor va a llegar la actitud que tiene que tener ante la llegada del Señor:

es aguardarle con espíritu vigilante,
despierto el amor,

Es un tiempo decía el Papa de tener abierto el corazón:

al bien
a la belleza
a la verdad

...mano lo decía porque al comentar esta parábola porque dormir es morir. Cinco de estas vírgenes eran necias, no llevaron consigo el aceite necesario para tener la lámpara encendida por si tardaba en llegar el esposo. Y las otras fueron previsoras, fueron prudentes y junto con las lámparas llevaron el aceite en sus alcuzas. Y unas y otra se durmieron pues la espera fue larga así lo cuenta el Señor. Pero cuando a medianoche se oyó la voz ya está ahí el esposo sólo las que habían llevado el aceite se encontraron preparadas y pudieron participar de las bodas, las otras a pesar de sus esfuerzos quedaron fuera.

11:54
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

Esta es la realidad de nuestra vida para los encuentros con el Señor. Decía el Papa, el esposo es el Señor y el tiempo de espera de su llegada es el tiempo que Él nos da. A todos nosotros cada día nos lo da con misericordia y con paciencia. Antes de la venida final, cuando termine este mundo. Es un tiempo de vigilancia los Cristianos siempre lo hemos tenido muy claro pero nos podemos dormir. Y entonces no nos damos cuenta, «es un tiempo en el que debemos tener encendidas las Lámparas de la Fe, de la Esperanza y de la Caridad». Y uno, es muy bueno que se lo pregunte: ¿como los tengo?, ¿Tengo la Lámpara de la Fe, de la Esperanza y de la Caridad encendidas? Es un tiempo decía el Papa de tener abierto el corazón al bien, a la belleza, a la verdad.

12:54
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

¿Cómo ando yo?, tengo mi corazón abierto al bien, a la belleza y a la verdad. O voy con un montón de cosas por la cabeza, que si me duele un pie, que me duele la cabeza, que no vienen las cuidadoras. Que no tengo aquí gente que me está ayudando, que los médicos no me hacen caso, que estoy en casa, que no puedo salir a la calle. Que hace muchísimo calor bueno esto. En que estás, es tiempo de tener abierto el corazón, hemos dicho al bien, a la belleza y a la verdad. Tiempo termina el Santo Padre, para vivir según Dios. Pues no sabemos ni el día ni la hora del retorno de Cristo.

13:29
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

Es precioso para hacer un pequeño balance del día nos viene muy bien estas palabras del Santo Padre es de una de las Audiencias del Año, de los primeros Años el 2013, 24 de abril. Por si lo queréis encontrar en ese lugar, por el buscador los que trabajan en el internet y si no pues los nietos o los hijos os lo pueden buscar. En la Audiencia del 24 de abril de 2013. El Espíritu Santo nos enseña aquí que no basta haber iniciado el camino que nos lleva a Cristo, o sea es preciso mantenernos en Él con una alerta continua. Porque la tendencia que tenemos todos los seres humanos, la de todo hombre y de toda mujer es suavizar la entrega que lleva consigo la Vocación Cristiana.

14:13
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

Casi sin darnos cuenta, somos humanos. Entonces introduce en el alma el deseo de hacer compatible seguir de cerca a Jesús, seguir con Cristo con un ambiente más bien aburguesado en muchas cosas. Y es necesario estar atentos porque puede ser muy fuerte la presión que encontremos en el ambiente que tiene como norma de vida pues la búsqueda insaciable del confort, de la comodidad. Ay que me cuesta mucho, ay qué mal estoy, es que es muy difícil. Vamos a pedirle hoy especialmente a Nuestra Madre Santa María, que estamos a las Puertas de la Paloma, de la Virgen de la Paloma, de que es la Asunción de Nuestra Madre. Pues que nos despierte, despertar.

14:58
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

Entonces nosotros seríamos si nos dejáramos llevar de ese sueño seríamos semejantes a esas Vírgenes inicialmente llenas de buen espíritu, pero que se cansan pronto, que no pueden salir a recibir al esposo. Para lo cual se habían estado preparando toda la jornada. «Si no estuviéramos alerta, el Señor nos encontraría sin el brillo de las Buenas Obras, dormidos con la Lámpara Apagada». ¿Cómo tengo yo la Lámpara?, os dais cuenta, es muy bueno pensarlo en el día y decirle al Ángel Custodio y decirle a Nuestra Madre de Santa María avisame, que se me está acabando la batería, que se me está acabando el aceite.

15:35
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

Lo que se nos pide, insiste el Santo Padre, es que estemos preparados al encuentro, preparados para un encuentro, un encuentro bello, el encuentro con Jesús. ¿Qué significa?, «saber Ver los Signos de su Presencia. Eso es prepararse, saber ver que el Señor viene a mi encuentro, que está cerca». Y para eso hace falta tener Viva nuestra Fe. ¿Cómo se tiene la Fe Viva?, lo explica el Papa, con la Oración, con los Sacramentos y estando vigilantes para no adormecernos, para no olvidarnos de Dios. ¡Huy cuántas veces me olvido!, yo de ti Señor, cuántas veces nos olvidamos por tantas cosas que nos preocupan.

16:19
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

La vida de los Cristianos dormidos, decía el Papa es vida triste, no es una vida feliz. El Cristiano tiene que ser feliz, y la alegría de Jesús tiene que invadirnos no nos durmamos. Qué pena, si un Cristiano después de años y años de lucha se encontrará al final de su vida con que sus actos pues carecieron del valor sobrenatural porque les faltó el aceite del amor y de la caridad. Hay que pedírselo a la Virgen, no, siempre cargando batería, cargando en la Lámpara del aceite, con lo que estoy haciendo, si mientras estoy haciendo unas tareas, mientras estoy enfermo, mientras estoy aquí, pues totalmente postrado. Pero el Señor me pide que esto lo vaya ofreciendo, con ilusión, con amor, no olvidemos que la luz de la Caridad tiene que informar todas las relaciones familiares, sociales, el trato con los colegas, con los amigos, con los médicos, con las cuidadoras, con las enfermeras.

17:13
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

Con esas personas que a veces nos encontramos, ahora también ocasionalmente. ¿Tengo yo esta actitud?, además en la virtud de la Caridad, tiene que iluminar siempre en mis actos. En toda circunstancia, en todo momento, cuando estoy bien, cuando estoy enfermo, en el cansancio y en el fracaso, entre personas de trato amable y con quienes la convivencia a veces es muy áspera y difícil. En el trabajo también, en la familia siempre, si nuestra alma está bién dispuesta hay siempre un vivo, firme y decidido propósito de perdonar, de sufrir y de ayudar. Con una actitud que mueve siempre a realizar actos de caridad, eso es lo que le tenemos que pedir al Señor. Eso es lo que le vamos a pedir a la virgen para no estar dormidos y si en el alma ha arraigado ese deseo de amar y es ideal de amar desinteresadamente tendrá con ello la prueba más clara, más convincente de que sus comuniones, sus confesiones, sus meditaciones y toda su vida de oración están en orden y son sinceras y son fecundas.

18:17
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

Porque estoy con la Lámpara Encendida, ¡despertad!, Lámpara Encendida, Caridad siempre. El aceite que mantiene encendida la caridad es la Oración cuidada y llena de amor a Jesús. Y el Sacrificio generoso por los demás. ¿Cómo estoy yo de esto?, no es difícil observar que la Caridad no se vive frecuentemente, incluso entre muchos que tienen el nombre de Cristianos pues porque no es tan sencillo. Quien se apega a una vida cómoda, quien rehúye la agnegación y el sacrificio o se deja llevar sólo por unas ansias de alabanzas o de satisfacciones que santita eres, que buena, que haces todo estupendamente. Menos Santidad y más vivir la Caridad, pues esa persona que se dedica a vivir a ver qué me dicen, a ver si me alaban y si no estoy ahí pues mustia y no, no, no, el Señor no nos pide que actuemos así.

19:10
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

No encontraremos las fuerzas necesarias para darnos a Dios y a los demás con todo el corazón y con toda el alma si la vida cómoda nos está envolviendo. Bueno ¿qué nos pide el Señor?, perseverancia en el amor. Que tiene que ir creciendo siempre, junto a la alegría de servir a Jesucristo. Lo dice el Salmo: «esforzaos y fortaleced vuestro corazón todos los que esperáis en Yaveh». Y eso es tan lindo y tan entusiasmante y nos llena de tanta alegría, que estamos viviendo en Cristiano. Esto nos lo aconseja además el Espíritu Santo que es el que nos da esa alegría. Pues sin desánimos, perseverantes en el esfuerzo diario, para que el amor nos encuentre preparados cuando venga.

19:50
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

Ese es nuestro propósito, a la Virgen Inmaculada lo pedimos con insistencia que así sea.

20:06
Rvrndo.: D. Heliodoro Mira

La Iglesia de Cristo es Una
Santa Católica y Apostólica,
la Santidad es la Presencia

y la señal del Espíritu
que actúa en nosotros
hasta el fin del mundo.