domingo, 5 de agosto de 2018

05.08.2018 - Ángelus desde el Vaticano






Papa Francisco en Ángelus 5/8/18:
«Es la Fe en Jesús la que nos permite cumplir las obras de Dios»




Camino Católico

Publicado el 05 ago. 2018 (13 TV / caminocatolico.org/home/) 5 de agosto de 2018.- (13 TV / Vatican News / Camino Católico) La obra de Dios no consiste tanto en el “hacer” cosas sino en el “creer” en Aquel que Él ha enviado: con estas palabras se dirigió el Papa Francisco a los numerosos peregrinos llegados a la plaza de San Pedro, para rezar junto a Él la oración del Ángelus y escuchar su reflexión sobre el Evangelio dominical.

Es el Evangelio de Juan que guía la reflexión del Obispo de Roma de este domingo estivo de agosto; un pasaje que recuerda el encuentro de la muchedumbre con Jesús, que después de haber sido saciada por Él con el pan, se pregunta qué hacer para agradar a Dios.

Un encuentro, que como recuerda el mismo Papa, está “lleno de ternura” porque Jesús sale al encuentro de la gente para satisfacer sus necesidades, aunque – evidencia Francisco – “a Jesús no le basta que la gente lo busque, quiere que la gente lo conozca; quiere que su búsqueda y el encuentro con Él vayan más allá de la satisfacción inmediata de las necesidades materiales”. Porque Él, ha venido a traernos “algo más” y es por eso que dirigiéndose a la multitud les dice: “Les aseguro que ustedes me buscan, no porque vieron signos, sino porque han comido pan hasta saciarse”. Éste es el modo de Jesús para “estimular a la gente a dar un paso adelante, a preguntarse sobre el significado del milagro y no sólo a aprovecharse de él”, dice Francisco.

Porque es Jesús mismo, “el pan de Vida”, el don que el Padre ha hecho a la humanidad, es “el alimento espiritual que puede satisfacer el hambre más profundo” asegura el Pontífice. “Se trata de un alimento que Jesús nos dona cada día: su Palabra, su Cuerpo, su Sangre”.

Hoy estas palabras están dirigidas también a nosotros – asegura el Santo Padre – es “la fe en Jesús la que nos permite cumplir las obras de Dios”. Y sólo el dejarnos involucrar en esta “relación de amor y confianza” con Él nos permitirá “cumplir obras buenas que perfuman de Evangelio por el bien y las necesidades de los hermanos”. Porque Él, "pan de la vida" - recuerda el Papa - "nos invita a no olvidar que si bien es necesario preocuparnos por el pan, es más importante aun cultivar la relación el Él, reforzar nuestra fe en Él, que ha venido para saciar nuestro hambre de verdad, nuestro hambre de justicia, nuestro hambre de amor”.

“Que La Virgen María – concluye el Pontífice - en el día en el que recordamos la dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, la Salus Populi Romani, nos sostenga en nuestro camino de fe y nos ayude a abandonarnos con alegría al designio de Dios sobre nuestra vida”.

Después de rezar a la Madre de Dios, el Papa ha recordado que hace cuarenta años, el Beato Papa Pablo VI estaba viviendo sus últimas horas en esta tierra ya que murió en la tarde del 6 de agosto de 1978. Francisco ha invitado a recordarlo “con tal veneración y gratitud, esperando su canonización, el 14 de octubre” con la esperanza para que “desde el cielo interceda por la Iglesia que ha amado tanto y por la paz en el mundo”. Y refiriéndose al futuro santo como al "gran Papa de la modernidad", Francisco pidió "un saludo con una aplauso" para él. En el vídeo de 13 TV se visualiza y escucha la meditación del Santo Padre traducida al español.

Para leer el texto completo de la meditación del Papa en el Ángelus ingresar a:

https://caminocatolico.com/papa-franc...


Cometarios: Dª Betty Marchetti

00:00
Cometarios: Dª Betty Marchetti: - Audiencia en este primer Domingo del mes de agosto, el 18º del Tiempo Ordinario. Y estamos aquí ya en la Plaza de San Pedro pues esperando nada más que el Papa Francisco se asome a la ventana de su despacho para rezar con esta gente que ha venido desde temprano y quiere rezar con él la Oración Mariana del Ángelus. Hay muchos grupos que vienen de Italia, de toda Europa incluida España y un grupo grande de Lorca esta mañana allí en la Plaza, y del resto de los Continentes también.

00:47
Cometarios: Dª Betty Marchetti: - Es una ocasión única, cuando se va a Roma tener la posibilidad de unas palabras del Papa Francisco y de su bendición. Pues el Papa Francisco se prepara para el «Encuentro Mundial de las Familias». Y ahora en el mes de agosto ha grabado el vídeo de oración para las intenciones de este mes y el Papa lo ha llamado «La Familia un Tesoro».

01:25
Cometarios: Dª Betty Marchetti: - Un preludio de su Viaje Apostólico a Irlanda para el «Encuentro Mundial de las Familias» entre el 21 y 26 de agosto. Al hablar de las Familias, muchas veces dice el Papa me viene a la cabeza la imagen de un tesoro. El ritmo de la vida actual, el estrés, la presión del trabajo pone en peligro a las Familias. Pero el Papa nos dirá que hacer seguramente pero ya está en la ventana del despacho entonces escuchemoslos.

02:03
El Santo Padre - Papa Francisco:

Queridos hermanos y hermanas buenos días, en estos últimos Domingos, la Liturgia nos ha mostrado imágenes llenas de ternura de Jesús que va al encuentro de las multitudes y de sus necesidades. En el Relato Evangélico de hoy, la perspectiva cambia, es la multitud con hambre de Jesús que se pone nuevamente en búsqueda de Él. Va a buscar a Jesús, pero a Jesús no le basta que la gente lo busque, quiere que la gente lo conozca. Quiere que la búsqueda de Él y el encuentro con Él, vayan más allá de la satisfacción inmediata de la necesidades materiales.

03:10
El Santo Padre - Papa Francisco:

Jesús ha venido a traernos algo más a abrir nuestra existencia a un horizonte mucho más amplio respecto de las preocupaciones cotidianas, el alimentarnos, el vestirnos, de la carrera y todo el resto. Por eso dirigido a la multitud exclama: «me buscáis no porque habeis visto signos sino porque comisteis pan hasta saciaros». Así estimula a la gente a dar un paso más adelante a interrogarse sobre el significado del Milagro. Y no solo para aprovecharse, en efecto la «Multiplicación de los Panes y de los Peces» es un signo del Gran Don que el Padre ha hecho a la humanidad y que es el mismo Jesús.

04:15
El Santo Padre - Papa Francisco:

El verdadero Pan de Vida quiere saciar no solamente los cuerpos sino también las almas. Dando el Alimento Espiritual que puede satisfacer el hambre más profundo. Por esto invita a la multitud a procurarse no el alimento que no dura, sino el que permanece para la Vida Eterna. Se trata de un alimento que Jesús nos da cada día, su Palabra, su Cuerpo, su Sangre. La multitud escucha la invitación del Señor pero no comprende el sentido. Como sucede también a nosotros muchas veces, Él pregunta: «¿qué tenemos que hacer para realizar las Obras de Dios?».

05:06
El Santo Padre - Papa Francisco:

Los que le escuchan piensa que Él les pida la observación de los Preceptos, para obtener otros Milagros, como el de la «Multiplicación de los Panes». Es una tentación común, la de reducir la Religión sólo a la práctica de las leyes, proyectando en nuestra relación con Dios las imágenes de la relación entre los siervos y sus patrones. Los siervos deben seguir las tareas que el patrón le ha encomendado para tener su beneplácito. Esto lo sabemos todos, por eso la multitud quiere saber del mismo Jesús ¿qué acciones debe hacer para contentar a Dios?

06:02
El Santo Padre - Papa Francisco:

Pero Jesús da una respuesta inesperada: «la Obra de Dios es esta que creáis en el que Él ha enviado». Estas palabras están dirigidas hoy también a nosotros, la Obra de Dios no consiste tanto en el hacer las cosas sino en el creer en Aquel que Él ha mandado. Esto significa que la Fe en Jesús nos permite realizar las Obras de Dios. Si nos dejaremos involucrar en esta relación de amor y confianza con Jesús seremos capaces de realizar obras buenas que perfuman el evangelio por el bien y la necesidad de los hermanos.

07:01
El Santo Padre - Papa Francisco:

El Señor nos invita a no olvidar que si es necesario preocuparse por el Pan material es mucho más importante cultivar la relación con Él, reforzar nuestra Fe en Él que es el Pan de la Vida. Que ha venido para saciar nuestro hambre de verdad, nuestro hambre de justicia, nuestro hambre de amor. Que la Virgen María en el día en el cual recordamos la dedicación de la «Basílica de Santa María la Mayor en Roma la Salus Populi Romani». Que no sostenga nuestro camino de Fe y nos ayude a abandonarnos con alegría al Designio de Dios en nuestra vida.

07:54
El Santo Padre - Papa Francisco:


ORACIÓN del ÁNGELUS

℣.  El Ángel del Señor anunció a María,
℟.  Y concibió por obra del Espíritu Santo.

AVE MARÍA: Dios te salve, María, llena de gracia, el Señor es contigo. Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte.

℟.  Amén.

℣.  He aquí la esclava del Señor.
℟.  Hágase en mi según tu palabra.

AVE MARÍA: Dios te salve, María, llena de gracia, el Señor es contigo. Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte.

℟.  Amén.

℣.  Y el Verbo se hizo carne.
℟.  Y habitó entre nosotros.

AVE MARÍA: Dios te salve, María, llena de gracia, el Señor es contigo. Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte.

℟.  Amén.

℣.  Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios,
℟.  Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.

Oremos:

Derrama, Señor, tu gracia en sobre nosotros, para que por el Anuncio del Ángel hemos conocido la encarnación de tu Hijo, para que lleguemos, por su Pasión y su Cruz, y con la Intercepción de la Virgen María a la Gloria de la Resurrección.

℣.  Por Jesucristo Nuestro Señor.

℟.  Amén.

℣.  Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo.

℟.  Como era en el principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

℣.  Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo.

℟.  Como era en el principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

℣.  Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo.

℟.  Como era en el principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

℣.  Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo.

℟.  Como era en el principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

℣.  Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo.

℟.  Como era en el principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

℣.  Por los fieles difuntos, concédeles Señor el descanso eterno, y brille para ellos la luz perpetua. Descanse en Paz

℟.  Amén.
ÁNGELUS DOMINI

℣.  Ángelus Dómini nuntiávit Maríae.
℟.  Et concépit de Spíritu Sancto.

Ave Maria, gratia plena; Dominus tecum: benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui Iesus.


Sancta Maria, Mater Dei ora pro nobis peccatoribus, nunc et in hora mortis nostrae.


℟.  Amén.

℣.  Ecce ancílla Dómini.
℟.  Fiat mihi secúndum verbum tuum.

Ave Maria, gratia plena; Dominus tecum: benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui Iesus.


Sancta Maria, Mater Dei ora pro nobis peccatoribus, nunc et in hora mortis nostrae.


℟.  Amén.

℣.  Et Verbum caro factum est.
℟.  Et habitávit in nobis.

Ave Maria, gratia plena; Dominus tecum: benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui Iesus.


Sancta Maria, Mater Dei ora pro nobis peccatoribus, nunc et in hora mortis nostrae.


℟.  Amén.

℣.  Ora pro nobis, sancta Dei Génitrix.
℟.  Ut digni efficiámur promissiónibus Christi.


Orémus:

Grátiam tuam, quaésumus, Dómine, méntibus nostris infúnde: ut qui, Ángelo nuntiánte, Christi Fílii tui Incarnatiónem cognóvimus, per Passiónem ejus et Crucem ad resurrectiónis glóriam perducámur.


℣.  Per eúmdem Christum Dóminum nostrum.

℟.  Amén.

℣.  Gloria Patri, et Fili, et Spiritui Sancto.


℟.  Sicut erat in principio, et nunc et semper, et in saeccula saeculorum.

℟.  Amén.

℣.  Gloria Patri, et Fili, et Spiritui Sancto.


℟.  Sicut erat in principio, et nunc et semper, et in saeccula saeculorum.

℟.  Amén.

℣.  Gloria Patri, et Fili, et Spiritui Sancto.


℟.  Sicut erat in principio, et nunc et semper, et in saeccula saeculorum.

℟.  Amén.

℣.  Gloria Patri, et Fili, et Spiritui Sancto.


℟.  Sicut erat in principio, et nunc et semper, et in saeccula saeculorum.

℟.  Amén.

℣.  Gloria Patri, et Fili, et Spiritui Sancto.


℟.  Sicut erat in principio, et nunc et semper, et in saeccula saeculorum.

℟.  Amén.

℣.  Por los fieles difuntos, Requiem æternam dona eis, Domine. Et lux perpetua luceat eis. Requiescant in pace.

℟.  Amén.




09:48
Su Santidad: Papa Francisco:

Y ahora la Bendición del Papa Francisco,

Texto en Latín:

℣.  Dominus vobiscum.
℟.  Et cum spiritu tuo.

℣.  Sit nomen Domini benedictum.
℟.  Ex hoc nunc et usque in sæculum.

℣.  Adjutorium nostrum in nomine Domini.
℟.  Qui fecit cælum et terram.

℣.  Benedicat vos omnipotens Deus, Pater, et Filius, et Spiritus Sanctus.


℟.  Amen.

Texto en español:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  ¡Bendito sea el nombre del Señor!
℟.  Ahora y por siempre.

℣.  Nuestro auxilio es el nombre del Señor.
℟.  Que hizo el cielo y la tierra.

℣.  La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo, y Espíritu Santo descienda sobre vosotros.

℟.  Amén.



10:15
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Pues una bendición con el Papa en la Plaza de San Pedro la Oración Mariana del Ángelus, es lo que hemos visto en estos pocos minutos con el Papa Francisco.

10:30
El Santo Padre - Papa Francisco:

Queridos hermanos y hermanos hace 40 años el Beato Papa Pablo VI estaba viviendo sus últimas horas sobre esta tierra. En efecto murió la tarde del 6 de agosto de 1978, lo recordamos con mucha veneración y gratitud. En espera de su Canonización el 14 de octubre próximo. Que desde el cielo interceda por la Iglesia que tanto ha amado y por la paz en el mundo. Este gran Papa de la modernidad lo saludamos con un aplauso a todos. Saludo con afecto a todos vosotros Romanos y Peregrinos de diferentes Países, Familias, Grupos Parroquiales, Asociaciones y Fieles. En particular saludo a la Peregrinación Ciclista que viene de Pedelar de Moravia.

12:04
El Santo Padre - Papa Francisco:

A los Fieles de Lorca España, los jóvenes y los chicos de Novoli. A todos vosotros deseamos un feliz Domingo y por favor no os olvidéis de Rezar por mí gracias y una buena comida.

12:33
Comentarios: Dª Betty Marchetti: - Pues con esta sonrisa nos saluda el Papa hasta el próximo miércoles ocasión que se realizará la Audiencia General del miércoles. En nombre de mi compañera en el Control Técnico Adriana González y en el mío propio Betty Marchetti os agradecemos el habernos acompañado en esta mañana. Feliz Domingo para todos.


05.08.2018 - Santa Misa en 13tv - Grenesche






Palabra de Vida 05/8/18:
«El que viene a mí no tendrá hambre»
Por P. Jesús Higueras




Camino Católico

Publicado el 5 ago. 2018 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV del 5 de agosto de 2018, domingo de la 18ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Juan 6, 24-35:

En aquel tiempo, cuando la gente vio que Jesús no estaba allí, ni tampoco sus discípulos, subieron a las barcas y fueron a Cafarnaúm, en busca de Jesús. Al encontrarle a la orilla del mar, le dijeron:

«Rabbí, ¿cuándo has llegado aquí?».

Jesús les respondió:

«En verdad, en verdad os digo: vosotros me buscáis, no porque habéis visto señales, sino porque habéis comido de los panes y os habéis saciado. Obrad, no por el alimento perecedero, sino por el alimento que permanece para la vida eterna, el que os dará el Hijo del hombre, porque a éste es a quien el Padre, Dios, ha marcado con su sello».

Ellos le dijeron:

«¿Qué hemos de hacer para obrar las obras de Dios?».

Jesús les respondió:

«La obra de Dios es que creáis en quien Él ha enviado».

Ellos entonces le dijeron:

«¿Qué señal haces para que viéndola creamos en ti? ¿Qué obra realizas? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, según está escrito: ‘Pan del cielo les dio a comer’».

Jesús les respondió:

«En verdad, en verdad os digo: No fue Moisés quien os dio el pan del cielo; es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo; porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da la vida al mundo».

Entonces le dijeron: «Señor, danos siempre de ese pan».

Les dijo Jesús:

«Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed».


Padre Don: Jesús Higueras Esteban


00:19
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - «El que viene a mí no tendrá hambre, el que crea en mí, no tendrá sed». Comenzamos ahora y durante unos pocos Domingos lo que es escuchar, en los Domingos el «Discurso del Pan de la Vida», es decir, un Sermón que Jesucristo hizo en la Sinagoga de Cafarnaúm después de la Multiplicación de los Panes la gente le siguió entusiasmada. Dijo: «haber, haber me buscáis porque os he dado de comer un pan, bien, que os ha saciado las tripas, el estómago, pero yo os ofrezco otro tipo de pan». Lo que Yo os ofrezco es algo que os va a quitar el hambre interior, no tanto el hambre corporal y esa sed, sed de verdad, sed de paz, sed de felicidad.

01:01
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Claro, uno no puede buscar a Dios por los beneficios, digamos materiales, que me puede reportar. Uno tiene que buscar a Dios, primero porque Dios lo busca a él y es una respuesta a la Llamada de Dios y busca a Dios porque efectivamente porque en Él encontramos el sentido para todo. «El que viene a mí no tendrá hambre, el que cree en mí, no tendrá sed». Pero se refería a ese Hambre Espiritual, a esa Sed Espíritual, el Pan de la Vida el «Discurso del Pan de la Vida». Probablemente la Homilia más bonita, más bella y más importante de la historia de la humanidad, que por supuesto la hizo Nuestro Señor Jesucristo en esta Sinagoga hablando de Él mismo que se iba a dar como alimento. De Él mismo que iba a ser prenda de la Vida Eterna.

01:43
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Jesús en la Eucaristía adelanta Sacramentalmente lo que va a suceder en el Monte Calvario y en el Santo Sepulcro. No olvidemos que Jesucristo en la Eucaristía no solamente Consagra a Su Cuerpo, Su Sangre, Su Alma, Su Divinidad sino que además en la Eucaristía Él, pues actualiza, nos hace contemporáneos de su Pasión y de su Muerte. Y por tanto yo creo que aquí ¿qué es lo que nos nutre de la Eucarístia? ¿Cuál es, cómo sacia Jesús nuestra hambre y cómo quita nuestra sed?, incorporándonos, invitándonos a decir: «Ofrécete Conmigo, Ofrece tu vida como la he ofrecido Yo y entonces quedará tu alma saciada».

02:21
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Si decía San Agustín en esa frase tan bonita: «nos creaste Señor para Ti y nuestro espíritu estará inquieto hasta que descanse en Ti». Y ¿cómo descansar en el Señor?, contemplándole nada más, no. «Intentando vivir en nosotros lo que ha vivido el Señor. Intentando tener un corazón, como el corazón de Cristo: Tener sus sentimientos, tener sus deseos, tener sus decisiones. Si tú te entregas, como se entrega Jesús, si tú Amas como Ama Jesús, si tú te vas configurando con la Eucaristía no tendrás hambre, no tendrá sed», en el sentido espiritual de la palabra.

02:53
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - «Configúrate a la Eucaristía, imita a la Eucaristía, no solamente te limites a recibir o a oír la Eucaristía si no sé tú mismo Eucaristía. Haz que tu vida sea Eucaristía y tu hambre y tu sed quedarán saciados para siempre».


Santa Misa del domingo 5 de agosto de 2018, 18ª semana de Tiempo Ordinario, desde la Catedral de Toledo




Camino Católico

Publicado el 05 ago. 2018 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Celebración de la Santa Misa del sábado de la 19ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. Manuel González, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Inicio de la Santa Misa y Dedicación


00:18
Comentarios: Don Juan Díaz-Bernardos: - Buenos días a cuantos estáis aquí en la Catedral Primada de Toledo para participar en la Santa Misa de este Domingo. Saludo también a los que siguen esta Retransmisión a través de 13 Televisión y de Canal Diocesano en el Día del Señor nos disponemos a la Celebración de la Santa Misa en este 18º Domingo del Tiempo Ordinario. Preside la Celebración Don Juan Miguel Ferrer Grenesche Deán del Cabildo Primado, le asiste en el Altar, Don Tomás Ruiz Noves Canónigo de esta Catedral y en el Órgano Don Jaime León Gómez Maestro de Capilla también de esta Catedral.

01:04
Comentarios: Don Juan Díaz-Bernardos: - Nos ponemos en pie comienza la Celebración.

01:17
Escolanía del Colegio Nuestra Señora de los Infantes:

Dios mío Ven en mi Auxilio
Señor date prisa en socorrerme
que tú eres mi auxilio
y mi liberación
Señor no tardes

02:24
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

℣.  En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
℟.  Amen

℣.  El Señor esté con Vosotros
℟.  y con Tu Espíritu

02:41
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche

Queridos Hermanos la Celebración del Domingo nos reúne en torno a la Mesa del Señor. Dios abre de par en par las puertas de su hogar para acogernos a todos. Quiere que nos sintamos hijos suyos y hermanos los unos para con los otros. Dispongámonos a acoger este Don de Dios pidamos con humildad el perdón de nuestros pecados.



Confiteor Deo...


Confiteor Deo omnipotenti et Vobis, fratres,
quia peccavi nimis
cogitatione, verbo, opere et omissione:
mea culpa, mea culpa, mea maxima culpa.
Ideo precor beatam Mariam semper Virginem,
omnes Angelos et Sanctos,
et vos, fratres, orare pro me
ad Dominum Deum nostrum.


Misereatur nostri omnipotens Deus
et, dimissis peccatis nostris,
perducat nos ad vitam æternam.


℟.  Amen.
Yo Confieso...


Yo confieso ante Dios Todopoderoso
y ante vosotros hermanos
que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión
por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa
por eso ruego a Santa María, siempre Virgen
a los Ángeles, a los Santos
y a vosotros hermanos
que intercedaís por mí ante Dios nuestro Señor

Dios Todopoderoso
tenga misericordia de nosotros
perdone nuestros pecados
y nos lleve a la Vida Eterna.

℟.  Amen.


04:00
Escolanía del Colegio Nuestra Señora de los Infantes:

℣.  Señor Ten Piedad
℟.  Señor Ten Piedad

℣.  Cristo Ten Piedad
℟.  Cristo Ten Piedad

℣.  Señor Ten Piedad
℟.  Señor Ten Piedad.



04:36
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche

Gloria en Latín

Gloria in excelsis Deo,
et in terra pax hominibus bonae voluntatis.
Laudamus te,
Benedicimus te,
Adoramus te,
Glorificamus te,
Gratias agimus tibi propter
magnam gloriam tuam,
Domine Deus, Rex caelestis,
Deus Pater omnipotens.

Domine fili unigenite, Jesu Christe,
Domine Deus, Agnus Dei, Filius patris,
Qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
Qui tollis peccata mundi,
suscipe deprecationem nostram.


Qui sedes ad dexteram Patris, miserere nobis.
Quoniam tu solus sanctus,
Tu solus Dominus,
Tu solus Altissimus, Jesu Christe,
Cum Sancto Spiritu in gloria Dei Patris.



℟.  Amén.


Gloria en Español

Gloria a Dios en el cielo
y en la tierra paz a los hombres
que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos,
te bendecimos,
te adoramos,
te glorificamos,
te damos gracias.
Señor Dios, Rey Celestial,
Dios Padre todopoderoso.

Señor, Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre.
Tu que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros;
tu que quitas el pecado del mundo,
atiende nuestras súplicas.

Tu que estás sentado a la derecha del Padre,
ten piedad de nosotros.
Porque sólo tú eres Santo,
sólo tu Señor,
Sólo tú Altísimo Jesucristo,
con el Espíritu Santo
en la gloria de Dios Padre.

℟.  Amén.




05:41
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Atiende, Señor a tus siervos
y derrama tu bondad imperecedera
sobre los que te suplican
para que renueves lo que creaste

y conserves lo renovado
en estos que te alaban
como autor y como guía.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,

que vive y reina contigo en la unidad
del Espíritu Santo y es Dios
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

06:21
Comentarios: Don Juan Díaz-Bernardos: - La Palabra de Dios de este Domingo nos conduce a la Revelación sobre el verdadero Pan del Cielo. Si el Maná fue el Alimento Temporal y Perecedero para el Pueblo de Dios Peregrino en el Desierto. Jesús se presenta hoy como el Pan de Vida Eterna que sacia definitivamente el hambre del Nuevo Pueblo de Dios en camino y nos invita a dar una respuesta de Fe. «No andéis ya», nos dice el Apóstol, «como aquellos que andan en la vaciedad de sus criterios».


Lectura del libro del Éxodo 16, 2-4. 12-15 1ª lectura: Haré llover pan del cielo para vosotros.

07:20
Lectora de la Primera Lectura: - En aquellos días, la comunidad de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y Aarón en el desierto, diciendo:

«¡Ojalá hubiéramos muerto a manos del Señor en la tierra de Egipto, cuando nos sentábamos alrededor de la olla de carne y comíamos pan hasta hartarnos! Nos habéis sacado a este desierto para matar de hambre a toda esta comunidad».

El Señor dijo a Moisés:

«Mira, haré llover pan del cielo para vosotros: que el pueblo salga a recoger la ración de cada día; lo pondré a prueba a ver si guarda mi instrucción o no.

He oído las murmuraciones de los hijos de Israel. Diles: “Al atardecer comeréis carne, por la mañana os hartaréis de pan; para que sepáis que yo soy el Señor Dios vuestro”».

Por la tarde, una bandada de codornices cubrió todo el campamento; y por la mañana había una capa de rocío alrededor del campamento. Cuando se evaporó la capa de rocío, apareció en la superficie del desierto un polvo fino, como escamas, parecido a la escarcha sobre la tierra. Al verlo, los hijos de Israel se dijeron:

«¿Qué es esto?».

Pues no sabían lo que era. Moisés les dijo: «Es el pan que el Señor os da de comer».


℣.  Palabra de Dios.
℟.  Te alabamos, Señor.

09:16
Lectora del Salmo Responsorial:


Salmo: Sal 77, 3 y 4bc. 23-24. 25 y 54 El Señor les dio pan del cielo.


℣.  El Señor les dio
pan del cielo.

℟.  El Señor les dio
pan del cielo.

℣.  Lo que oímos y aprendimos,
lo que nuestros padres nos contaron,
lo contaremos a la futura
generación: las alabanzas
del Señor, su poder.  ℟.

℣.  Pero dio orden a las altas nubes,
abrió las compuertas del cielo:
hizo llover sobre ellos el maná,
les dio pan del cielo.  ℟.

℣.  El hombre comió pan de ángeles,
les mandó provisiones hasta la hartura.
Los hizo entrar por las santas
fronteras, hasta el monte que su
diestra había adquirido.  ℟.

11:12
Lectura de la Segunda Lectura:


  Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 4, 17. 20-24 2ª lectura: Revestíos de la nueva condición humana creada a imagen de Dios.

11:17
Lectura de la Segunda Lectura: - Hermanos:

Esto es lo que digo y aseguro en el Señor: que no andéis ya, como es el caso de los gentiles, en la vaciedad de sus ideas.

Vosotros, en cambio, no es así como habéis aprendido a Cristo, si es que lo habéis oído a él y habéis sido adoctrinados en él, conforme a la verdad que hay en Jesús. Despojados del hombre viejo y de su anterior modo de vida, corrompido por sus apetencias seductoras; renovaos en la mente y en el espíritu y revestíos de la nueva condición humana creada a imagen de Dios: justicia y santidad verdaderas.


℣.  Palabra del Señor.
℟.  Te Alabamos, Señor.

12:09
Escolanía del Colegio Nuestra Señora de los Infantes:

℣.  Aleluya, Aleluya, Aleluya
℟.  Aleluya, Aleluya, Aleluya

℣.  Yo soy el Pan de la Vida
dice el Señor, el que viene
a Mi no tendrá hambre
y el que cree en Mí
no tendrá sed jamás.

℣.  Aleluya, Aleluya, Aleluya
℟.  Aleluya, Aleluya, Aleluya

13:12
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:


  Lectura del santo Evangelio según san Juan 6, 24-35 Evangelio: El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá sed.

℣.  El Señor esté con Ustedes.
℟.  y con tu espíritu

℣.  Lectura del santo Evangelio según San Juan.
℟.  Gloria a ti Señor Jesús.

13:37
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

En aquel tiempo, cuando la gente vio que ni Jesús ni sus discípulos estaban allí, se embarcaron y fueron a Cafarnaún en busca de Jesús.

Al encontrarlo en la otra orilla del lago, le preguntaron:

«Maestro, ¿cuándo has venido aquí?».

Jesús les contestó:

«En verdad, en verdad os digo: me buscáis no porque habéis visto signos, sino porque comisteis pan hasta saciaros.

Trabajad, no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la Vida Eterna, el que os dará el Hijo del hombre; pues a este lo ha sellado el Padre, Dios».

Ellos le preguntaron:

«Y, ¿qué tenemos que hacer para realizar las obras de Dios?».

Respondió Jesús:

«La obra que Dios es esta: que creáis en el que Él ha enviado» Le replicaron:

«¿Y qué signo haces tú, para que veamos y creamos en ti? ¿Cuál es tu obra? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: “Pan del cielo les dio a comer “».

Jesús les replicó:

«En verdad, en verdad os digo: no fue Moisés quien os dio pan del cielo, sino que es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da vida al mundo».

Entonces le dijeron:

Señor, danos siempre de este pan».

Jesús les contestó:

«Yo soy el Pan de Vida. El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá sed jamás».


℣.  Palabra del Señor.
℟.  Gloria y Honor a Ti, Señor, Jesús.


HOMILIA

16:11
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Muy queridos hermanos, Miembros del Capítulo de esta Catedral, Don Juan, Don Tomás, Don Jaime. Queridos hermanos que estéis aquí presentes en esta Catedral y los que os unís a nosotros, a través de la Televisión o de la Radio. A todos un Feliz Domingo, un deseo de que viváis verdaderamente el Día del Señor la Fiesta Primordial de los Cristianos. El día de nuestra identidad como Cristianos, como Discípulos y seguidores de Jesús. Pronto oíremos como respuesta a todo este largo Sermón del Pan de Vida, que se nos va a ir leyendo Domingo tras Domingo.

17:10
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

En este mes de agosto, como Pedro tiene que responder finalmente a Jesús. «Pero a quien vamos a ir Señor, si solo Tú, solo Tú tienes Palabras de Vida Eterna». Hoy comenzamos esta Lectura del Sermón del Pan de Vida, es la consecuencia lógica del Milagro de la Multiplicación de los Panes y los Peces que se nos proclamaba como lectura el pasado Domingo. Pero hoy nos vamos a preguntar por algo en particular, muchas serían las enseñanzas. Pero nuestra capacidad es limitada, nuestra retentiva no da para tanto, por eso cada Domingo cada año vamos saboreando las mismas Escrituras, los mismos Pasajes del Evangelio, que nunca cansan, que nunca se agotan.

18:22
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Y en ¿qué aspecto nos fijaremos hoy?, habéis visto como la gente buscaba a Jesús. Y es precisamente de esa búsqueda afanosa de Jesús de donde dan pie para que se establezca ese diálogo entre Jesús y los que le buscan. Que es el elemento constitutivo central del Evangelio que acabamos de escuchar. Y Jesús les advierte a aquellos judíos que habían cogido hasta barcas para ir siguiéndole a donde fuera. «No me buscáis porque hayáis visto Signos, sino porque os he llenado el vientre de pan».

19:11
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Qué tremendo, Jesús venía a dar la Vida Eterna, venía a abrir de par en par las puertas y ventanas del cielo. Para que a través de Él, de su Palabra, de sus Gestos los seres humanos en este caso la mayoría Judíos pudieran ver el Cielo. Pudieran ver el Más Allá, pudieran casi casi tocar la Vida Eterna. Y cuando Jesús hacía este regalo maravilloso, los seres humanos se quedaban en la cascarilla de todo el asunto. En la envoltura de todo aquello y es que para mostrar que Él venía a dar plenitud a cuanto había ocurrido, como señal para el futuro en los tiempos de Moisés.

20:15
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Y había multiplicado por eso los Panes, para que vieran que con Él llegaba verdaderamente el Pan de Dios. Pero aquellos hombres no veían el Signo, es decir no leían los acontecimientos con mirada de Fe y se quedaban en lo superficial del asunto, en la materialidad del Signo. Se quedaban en que había habido mucha comida y que había alcanzado para todos y tal vez soñaban lo bien que iban a estar si les gobernaba uno que era capaz de dar Pan sin que tuvieran que trabajar. Y nos sonreímos un poco nosotros, pensando en aquellos Judíos y corremos el riesgo de creer que somos más perspicaces espiritualmente que ellos.

21:18
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Porque a nosotros no se nos ocurre venir a la Eucaristía buscando saciarnos de Pan. Nosotros sabemos que aquí se nos da la Palabra de Dios y el Sacramento de la Eucaristía, donde bajo la humilde apariencia del Pan lo que realmente se nos entrega es Cristo, Dios y Hombre Verdadero. Pero esta nuestra Fe a veces, es débil, y aunque teóricamente estas son nuestras razones. En nuestra relación con Dios muchas veces sustituimos, el deseo de las Realidades Eternas por la satisfacción de nuestras Necesidades Temporales y Materiales.

22:10
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Vamos, que nos preocupa más el comer, el vestir, el estar cómodos, el gozar de salud, que la Vida Eterna. Y eso entre los que tenemos Fe. Entre los que nos decimos Discípulos de Jesús, pero y ¿qué ocurre con el resto de nuestros hermanos y hermanas?, ¿qué ocurre con el resto de los hombres y mujeres nuestros contemporáneos que muchos no tienen Fe? o muchos viven tan olvidados de Dios que lo que queda en sus corazones de Fe es como una brasita que está a punto de apagarse.

22:53
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Y ¿cuáles son las preocupaciones de los hombres y mujeres de hoy?, fundamentalmente salir adelante en la vida. Es decir en esta vida, triunfar en esta vida, estar por lo menos cómodos en esta vida. Por lo menos que no nos falte de nada, que no tengamos enfermedades demasiado complicadas o dolorosas. Y ¿es que eso está mal?, y ¿es que desear esas cosas es malo?, - no, no es malo desear esas cosas. Lo malo es desear, solo esas cosas o que nuestra capacidad de desear quede embotada por esas cosas.

23:41
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Todos tenemos la experiencia no lo recuerdan los médicos con frecuencia. Si tu arteria se llena de grasa y la sangre no circula bien terminas teniendo un problema cardíaco serio. Y eso porque no te has cuidado en lo que comías, ni en el ejercicio que tenías que hacer y no has hecho y entonces el colesterol ha bloqueado tus arterias. Y la sangre que te va a dar la vida que distribuye la vida por todo tu organismo no puede pasar. En lo Espiritual nos ocurre lo mismo si toda nuestra preocupación está en el aquí y el ahora en las cosas materiales. En las preocupaciones de este mundo pues es como si la arteria de nuestra vida quedara totalmente obstruida por esas preocupaciones.

24:47
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Y la preocupación y pensamiento de la Vida Eterna, de nuestra verdadera felicidad y futuro definitivo queda obstruida por completo. Hasta colapsarse y entonces hemos malogrado nuestra existencia. Jesús no quiere que nos pase eso, por eso nos habla con claridad y nos dice haber no vivais solo para las cosas materiales. Además vivir solo para las cosas materiales, es abocarse estar peleados entre nosotros continuamente. Porque las cosas materiales son limitadas y entonces si hay pocas cosas y todos las queremos. Los demás nos estorban, mirad el mundo que nos rodea a ver si no pasa un poco esto.

25:43
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Por el contrario, si nuestro corazón tiene puestas sus ambiciones fundamentales, en los verdaderos bienes, en los Bienes Eternos, en Dios, en Cristo, en su Palabra, en su Gracia. Entonces la sangre fluye, estamos sanos y aunque tengamos que seguir preocupándonos de las cosas materiales, éstas no nos quitan la paz y mucho menos, no se enfrentan con nuestros hermanos. Cuantas familias se rompen cuando llega la hora de una herencia, ¿porqué?, porque en lugar de vernos como hermanos nos vemos como competidores para conseguir cosas materiales.

26:31
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Si nuestro corazón estuviera verdaderamente puesto en los Bienes Eternos, nos daríamos cuenta que seríamos más felices, dando que cogiendo. Cómo cambia la vida, si se escucha a Jesús, si se mira a Jesús, si se come a Jesús. Hay un refrán tal vez es muy ordinario como para que yo lo recuerde aquí, pero es que viene tan al dedo: «somos lo que comemos». Pues yo prefiero comer el Pan Vivo, prefiero comer a Cristo y convertirme en parte viva de su mismo Cuerpo Místico. Ser de Cristo, ser Cristo y no otras cosas.

27:30
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Donde en lugar de crecer, el ser humano demuestra que cae y llega incluso a olvidarse de su dignidad de hijo de Dios. Que la Madre del Cielo, ya se acerca su Fiesta el 15 de agosto pero es que hoy también sería un recuerdo de la Virgen si no fuese Domingo. Porque hoy se Celebra la Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor de Roma dedicada a la Maternidad Divina de María. Pues que la Madre del Cielo nos ayude a poner nuestra mente y nuestro corazón y lo principal de nuestras ambiciones y deseos en la Vida Eterna, que es Jesucristo nuestro Salvador.

28:34
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Confesemos nuestra Fe como un acto de amor y gratitud a Jesucristo nuestro salvador:


CREDO (Symbolum Apostolorum)

Credo in Deum
Patrem omnipotentem,
Creatorem cæli et terræ.

Et in Iesum Christum,
Filium eius unicum,
Dominum nostrum,
qui conceptus est de Spiritu Sancto,

natus ex Maria Virgine,
passus sub Pontio Pilato,
crucifixus, mortuus,
et sepultus,

descendit ad inferos,
tertia die resurrexit a mortuis,
ascendit ad cælos,


sedet ad dexteram
Dei Patris omnipotentis, inde
venturus est iudicare
vivos et mortuos.

Credo in Spiritum Sanctum,
sanctam Ecclesiam catholicam,
sanctorum communionem, remissionem
peccatorum, carnis resurrectionem,
vitam æternam.


℟.  Amén.

CREDO (Símbolo Apostólico)

Creo en Dios,
Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo su único hijo
nuestro Señor
que fue concebido por obra
y gracia del Espíritu Santo,

nació de Santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto
y sepultado,

descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó
de entre los muertos,
subió a los cielos

y está sentado a la derecha
de Dios Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir
a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo,
la Santa Iglesia Católica,
la Comunión de los Santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la Vida Eterna.

℟.  Amén.



29:36
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Oremos.
Queridos hermanos a Dios
Nuestro Padre en quien
tenemos puesta toda nuestra
esperanza.


PETICIONES

29:45
Lectora de las Súplicas:

℣.  Por la Santa iglesia extendida
por toda la tierra y presente
en nuestra comunidad.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos

℣.  Por el entendimiento
entre las naciones
y para que todos los pueblos
reconozcan a Jesucristo.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos

℣.  Por todos los que sufren
en su cuerpo, o en su espíritu
por los que tienen hambre

y sed de justicia por los
misericordiosos por los
limpios de corazón.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos

℣.  Para que las comunidades
de Monjes sean para todos
ejemplo de entrega y fidelidad.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos

℣.  Por las Vocaciones
al Sacerdocio a la Vida Consagrada
y Monástica y al
Matrimonio Cristiano.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos

℣.  Por nuestros Seminaristas
mayores y menores por los jóvenes
que están discerniendo
su Vocación Sacerdotal.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos

℣.  Por los Cristianos perseguidos.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos

℣.  Por la salud de nuestros
enfermos y el descanso
de nuestros difuntos.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos

℣.  Por nosotros y nuestros
familiares, amigos y conocidos.

℣.  Rogemos al Señor
℟.  Te Rogamos Oyenos

31:01
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

℣.  Te pedimos Padre
que no abandones a tus hijos
en su debilidad sino que
en su pobreza manifiestas

la fuerza de Tu poder
te lo pedimos
por Jesucristo nuestro Señor.

℟.  Amen

33:02
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Orad para que este Sacrificio Mío y Vuestro
sea Agradable a Dios Padre Todopoderoso

El Señor Reciba de Tus Manos
este Sacrificio para Alabanza
y Gloria de Su Nombre
para nuestro bien
y el de Toda Su Santa Iglesia

℣.  Te pedimos Señor
que en tu bondad santifique
estos dones aceptes la ofrenda
de este sacrificio

espiritual y nos transformes
en Oblación Perenne
por Jesucristo nuestro Señor.

℟.  Amén.

33:43
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

℣.  El Señor esté con vosotros
℟.  Y con Tu Espíritu

℣.  Levantemos el corazón
℟.  Lo Tenemos Levantados Hacia el Señor

℣.  Demos Gracias al Señor Nuestro Dios
℟.  es Justo y Necesario

34:13
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

En Verdad es Justo y Necesario
es Nuestro Deber y Salvación
darte Gracia Siempre y en Todo Lugar
Señor, Padre Santo

Dios Todopoderoso y Eterno
por Cristo Señor nuestro
porque Él con su nacimiento
renovó la vieja condición humana

con su pasión destruyó
nuestro pecado
al resucitar de entre los muertos
nos aseguró el acceso

a la Vida Eterna y en su Ascensión
al Padre abrió las puertas del cielo
por eso con los Ángeles

y con la multitud de los Santos
te cantamos el Himno
de Alabanza diciendo sin cesar:

35:19
Escolanía del Colegio Nuestra Señora de los Infantes:

Santo, Santo, Santo
es el Señor, Dios del Universo
Llenos están el Cielo y la Tierra
de Tu Gloria, Hosanna en el Cielo

Bendito el que viene el Nombre del Señor
Hosanna en el Cielo

36:18
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Santo eres en Verdad Padre
y con razón te Alaban todas tus Criaturas
ya que por Jesucristo tú hijo
Señor nuestro

con la fuerza del Espíritu Santo
das vida y santifica todo
y congregas a tu pueblo sin cesar
para que ofrezca en tu honor

un sacrificio sin mancha
desde donde sale el sol hasta el ocaso
por eso padre te suplicamos
que santifiques por el mismo espíritu

estos dones que hemos separado para ti
de manera que se conviertan en el cuerpo
y la sangre de Jesucristo hijo tuyo
y Señor nuestro

que nos mandó celebrar estos misterios
porque Él mismo
la noche en que iba a ser entregado

tomó pan, dando gracias
te bendijo lo partió
y lo dio a sus discípulos

TOMAD Y COMED TODOS DE EL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

℣.  Señor Mío, y Dios Mío

38:08
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Del mismo modo, acabada la cena,
tomó el caliz, dando gracias te bendijo
y lo pasó a sus discípulos diciendo:

TOMAD Y BEBED TODOS DE EL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS
Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

39:06
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

℣.  Este es el Misterio de la Fe

℟.  Anunciamos Tu Muerte
Proclamamos Tu Resurrección
Ven Señor Jesús.

39:27
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Así pues Padre
al Celebrar ahora el memorial
de la Pasión Salvadora de Tu Hijo
de su Admirable Resurrección

y Ascensión al Cielo
mientras esperamos su Venida Gloriosa
Te ofrecemos en esta Acción de Gracias
el Sacrificio Vivo y Santo

dirige tu Mirada
sobre la ofrenda de tu Iglesia
y Reconoce en ella la Víctima
por cuya inmolación

quisiste devolvernos tu amistad
para que fortalecidos
con el Cuerpo y la Sangre de Tu Hijo
y llenos de Su Espíritu Santo

formemos en Cristo un solo cuerpo
y un Solo Espíritu
que él nos transforme en ofrenda permanente
para que gocemos de tu Heredad

junto con Tus Elegidos
con María, la Virgen, Madre de Dios
Su Esposo San José
los Apóstoles y los Mártires

Santa Teresa del Niño Jesús,
San Idelfonso, Santa Leocadia
y Todos los Santos
por cuya Intercesión
Confiamos obtener siempre tu ayuda

te pedimos Padre
que esta Víctima de Reconciliación
traiga la paz y la salvación
al mundo entero

confirma en la Fe y en la Caridad
a tu Iglesia Peregrina en la Tierra
a tu Servidor el Papa Francisco
a nuestro Obispo Braulio

y su Obispo Auxiliar Ángel
al Orden Episcopal
a los Presbiteros y Diáconos
y a todo el pueblo Redimido por Ti

atienden los deseos
y súplicas de esta familia
que has congregado en tu presencia
en el domingo día en que Cristo

ha vencido a la muerte
y nos ha hecho partícipes
de su vida inmortal
reúne en torno a ti

padre misericordioso
a todos tus hijos
dispersos por el mundo
a nuestros hermanos difuntos

y a cuántos murieron en tu amistad
recibelos en tu Reino
donde esperamos gozar
todos juntos de la plenitud eterna

de tu gloria
por Cristo Señor nuestro
por quien concedes al mundo
todos los bienes.

41:46
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Por Cristo con Él y en Él
a ti Dios Padre Omnipotente
en la unidad del Espíritu Santo
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos

℟.  Amén

42:16
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Fieles a la recomendación
del Salvador y siguiendo
su Divina Enseñanza
nos atrevemos a decir:

Llenos de alegría
por ser hijos de Dios
digamos confiadamente
la Oración que el mismo Señor
Nuestro Jesucristo nos enseñó:


PADRENUESTRO

Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

42:56
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado

y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.

43:15
Concelebrante y Asamblea:

℟.  Tuyo es el reino,
tuyo el poder y la gloria,
por siempre, Señor.

43:20
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Señor Jesucristo
que dijiste a tus apóstoles
la paz os dejo mi paz os doy
no tengas en cuenta nuestros pecados

sino la fe de tu iglesia
y conforme a tu Palabra
concedele la paz y la unidad
tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

℟.  Amen

43:48
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

℣.  La paz del Señor
esté siempre con vosotros
℟.  y con Tu Espíritu

℣.  Daos fraternalmente la Paz
℟.  La Paz esté contigo.

44:05
Escolanía del Colegio Nuestra Señora de los Infantes:

℣.  Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo
℟.  Ten Piedad de Nosotros

℣.  Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo
℟.  Ten Piedad de Nosotros

℣.  Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo
℟.  Danos la Paz.

45:16
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

℣.  Este es el cordero de Dios
que quita el pecado del mundo
dichosos los invitados
a la cena del Señor

℟.  Señor yo no soy Digno
de que entres en Mi Casa
pero una palabra Tuya
Bastará para Sanarme

46:1
Don Juan Diaz Bernardo:

yo soy el Pan de Vida
el que viene a mí
no tendrá hambre
y el que cree en mí
no tendrá sed jamás
dice el Señor.

47:21
Rvrdo. Don: Juan Miguel Ferrer Grenesche:

Oremos.
A quienes ha renovado
con el don del cielo

acompáñalo siempre
con tu Auxilio Señor
y ya que no cesa
de reconfortarlos haz

que sean dignos
de la redención eterna
por Jesucristo nuestro Señor.

℟.  Amen

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros.
℟.  Amen

℣.  Podeis ir en Paz
℟.  Demos Gracias a Dios