domingo, 11 de marzo de 2018

11.03.2018 - Santa Misa Parroquía San Pedro y San Pablo en San Fernando - Cádiz






Palabra de Vida 11/3/18:
«Dios envió a su Hijo para que el mundo se salve por él»
Por P. Jesús Higueras




Camino Católico

Publicado el 11 mar. 2018 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV del 11 de marzo de 2018, domingo de la 4ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Juan 3, 14-21:

En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo:

«Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna.

Porque tanto amó Dios al mundo que entregó a su Unigénito para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna.

Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.

El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Unigénito de Dios.

Este es el juicio: que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron la tiniebla a la luz, porque sus obras eran malas. Pues todo el que obra el mal detesta la luz y no se acerca a la luz, para no verse acusado por sus obras.


Padre Don: Jesús Higueras Esteban


00:18
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - «Dios Envía a su Hijo, para que el mundo se salve por medio de Él». Este domingo escuchamos el Diálogo de Jesús con Nicodemo era un magistrado judío, era un hombre muy culto. Y efectivamentes se acercó a Jesús de noche y le dijo Maestro: «¿que es lo que has venido a enseñar, que es que eso que tú aportas a las enseñanzas que ya existen en Israel?».

00:37
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Entonces Jesucristo efectivamente, le explica que: «nacer del agua y del espíritu». Sobre todo lo más importante: «tanto Amó dios al mundo que envió a su hijo único para que el mundo se salve por medio de él». Es decir, Jesucristo no ha venido para condenar, Jesucristo no ha venido para decirnos lo malos que somos. Sino Jesucristo ha venido precisamente a la tierra para que Él se convierta en ese puente que nos lleva al cielo.

00:59
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Es el camino seguro para la salvación, para que el mundo se salve por medio de Él. Y por tando claro Jesucristo es el Salvador. Es el Único Salvador del mundo y si los seres humanos de otras religiones, de otras confesiones llegarán a la eternidad. Será por la sangre preciosa de Jesucristo, que ha derramado por todos los hombres. El Único Salvador del mundo y por eso que pena verdad, el saber que Dios nos quiere tanto y tenerle miedo.

01:27
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - No es que Dios quieren condenarme, es que si cometo un pecado mortal, seguro que me voy al infierno. Si es un pecado grave, pues pide perdón y si puedes confesarte como es lógico también. Cuando pueda te confiesa, pero que Dios no es ese tirano que está ahí pendiente de tus pecados para ver si te pilla, en el peor momento y te manda al infierno. Como si Dios gozará con que fuera al infierno. Tanto Amó Dios al mundo que envió a su hijo único para que nos salvemos.

01:50
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Para que el mundo suele ponerle y por tanto es la Voluntad de Dios que tú te salves. Creo que al infierno sólo van los que quieren ir, los que efectivamente no quieren ser Amados de Dios. Los que no quieren reconocer que son queridos, los que no aceptan en definitiva el Amor de Dios.

02:04
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Sobre todo en su debilidad, todos tenemos debilidades, todos tenemos pecados. Claro que si lo difícil es sabernos Amados en nuestros pecados. Nos encantaría que nos quisieran por nuestras virtudes, nos encantaría que nos quisieran porque somos muy bueno. Me tienes que querer porque soy bueno, no. Me quieres porque me equivoco, me quieres porque soy muy débil. Como la madre quiere al hijo más torpe, como la madre quiere al hijo que más se equivoca, porque comprende que necesita más su protección.

02:27
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Así es Dios con cada uno de nosotros, por lo tanto saca de tu corazón ese concepto del Dios cruel, del Dios castigador, del Dios que quiere llevarte el infierno. No es verdad, «tanto te quiere Dios, que sólo por ti hizo que su hijo tomara la carne humana para llevarte al cielo. Ojalá que te dejes querer por Él en tu debilidad, en tu pecado. Que estés convencido que Él te quiere, porque eso es tu convencimiento de que te quiere lo que te va a salvar.


Santa Misa del Dia del Señor desde San Fernando 11.03.2018




Camino Católico

Publicado el 11 mar. 2018 (13 TV / caminocatolico.org/home/)



Inicio de la Santa Misa y Dedicación


01:01
Director de El Día del Señor: Don Juan Carlos Ramos: - Buenos días desde esta Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo. La Iglesia Mayor de San Fernando, en Cádiz donde Celebramos esta Eucaristía que Preside el Obispo de Cádiz y Ceuta Monseñor Rafael Zornoza. Pidiendo disculpas por el retraso en esta emisión por problemas técnicos que nos han impedido emitir el reportaje que teníamos previsto. Sobre este lugar de San Fernando y sobre la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores. De esta manera Venerable Hermandad que está Celebrando 250 años.

01:52
Director de El Día del Señor: Don Juan Carlos Ramos: - Su Titular ocupa hoy un lugar especial en este Templo, quién Concelebra junto con el Obispo Monseñor Zornoza, el Párroco Don Luis González Vicario Parroquial José Luis Palacios además del Arcipreste de la zona Gonzalo Núñez. Manuel López es el Diácono permanente de Cádiz y Delegado de Catequesis. Y Gonzalo Gómez Maestro Ceremonias, también Miembro de esta Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

03:09
Director de El Día del Señor: Don Juan Carlos Ramos: - Es un Templo con historia aquí en este mismo lugar se inauguraron las Cortes de Cádiz el 24 de septiembre de 1810. Cuando los Miembros de aquellas Cortes Juraron Lealtad. Aún se conservar en la Sacristía la Mesa, en la que firmaron aquellos Diputados que dieron origen después, de la Constitución de 1812.

03:45
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

℣.  En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
℟.  Amen.

03:52
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - Venerable Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores. Reunidos en esta Misa con la que la Hermandad termina el Quinario, dedicado a su Titular con motivo de la Celebración del 250 Aniversario. Mi saludo cariñoso a esta Junta de Gobierno a su Hermano Mayor Don Miguel Ángel Cruceyra y a los Hermanos Cargadores, Capataces y a todos los que la componen. Queridos hermanos Sacerdotes, Párroco de esta Parroquia y Clero de esta Iglesia Mayor, Señor Arcipreste.

04:28
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - Muy queridos Fieles, Autoridades Civiles y Militares, y muy especialmente saludó a cuantos seguis la Santa misa a través de la Televisión, sobre todo a los Enfermos, a los Impedidos y los Ancianos.

℣.  La Paz esté con Vosotros.
℟.  y con tu espíritu.

04:50
Miembro de la Hermandad de Jesús Nazareno: - Hoy Celebramos el 4º Domingo de Cuaresma con esta Misa Solemne que pone fin a los cultos en honor a Jesús nazareno. Y lo hacemos en el 250 Aniversario de la Fundación de Nuestra Hermandad. Para nosotros y para la ciudad de San Fernando es un orgullo poder compartir la Devoción a Jesús Nazareno con tantos miles de personas de nuestro país gracias a Televisión Española. Queremos que sepáis que sois bienvenidos a Nuestra Iglesia Mayor. Que os sentimos muy cerca y estáis tan presentes como quienes llenan esta mañana el Templo. Hoy es un día grande para nosotros es el Día del Señor.

05:33
Miembro de la Hermandad de Jesús Nazareno: - Que Jesús Nazareno y su Santa Madre la Virgen de los Dolores os llene de bendiciones.

05:38
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - Y antes de comenzar estos Misterios Sagrados no reconocemos pecadores delante de Dios y le pedimos perdón.

05:45
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:



Confiteor Deo...


Confiteor Deo omnipotenti et Vobis, fratres,
quia peccavi nimis
cogitatione, verbo, opere et omissione:
mea culpa, mea culpa, mea maxima culpa.
Ideo precor beatam Mariam semper Virginem,
omnes Angelos et Sanctos,
et vos, fratres, orare pro me
ad Dominum Deum nostrum.


Misereatur nostri omnipotens Deus
et, dimissis peccatis nostris,
perducat nos ad vitam æternam.


℟.  Amen.
Yo Confieso...


Yo confieso ante Dios Todopoderoso
y ante vosotros hermanos
que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión
por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa
por eso ruego a Santa María, siempre Virgen
a los Ángeles, a los Santos
y a vosotros hermanos
que intercedaís por mí ante Dios nuestro Señor

Dios Todopoderoso
tenga misericordia de nosotros
perdone nuestros pecados
y nos lleve a la vida eterna.

℟.  Amen.


06:22
Coral de la Parroquía de Jesus Nazareno:

℣.  Kyrie eleison
℟.  Kyrie eleison

℣.  Christe eleison
℟.  Christe eleison

℣.  Kyrie eleison
℟.  Kyrie eleison.

07:36
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

℣.  Oremos.
Señor que reconcilias contigo
a los hombres por tu palabra
hecha carne, haz que el Pueblo Cristiano

se apresuren con fe viva
y entrega generosa
a Celebrar las próximas Fiestas Pascuales
por Nuestro Señor Jesucristo

tu hijo que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios por los siglos de los siglos

℟.  Amen.

08:21
Director de El Día del Señor: Don Juan Carlos Ramos: - El Hermano Mayor de esta Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno hacer la Primera Lectura.

08:28
Hermano Mayor de esta Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno - 1º:


Lectura del segundo libro de las Crónicas 36, 14-16. 19-23 1ª lectura: La ira y la misericordia del Señor serán manifestadas en el exilio y en la liberación del pueblo.

08:37
Hermano Mayor de esta Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno - 1º: - En aquellos días, todos los jefes, los sacerdotes y el pueblo multiplicaron sus infidelidades, imitando las aberraciones de los pueblos y profanando el templo del Señor, que él había consagrado en Jerusalén.

El Señor, Dios de sus padres, les enviaba mensajeros a diario porque sentía lástima de su pueblo y de su morada; pero ellos escarnecían a los mensajeros de Dios, se reían de sus palabras y se burlaban de sus profetas, hasta que la ira del Señor se encendió irremediablemente contra su pueblo.

Incendiaron el templo de Dios, derribaron la muralla de Jerusalén, incendiaron todos sus palacios y destrozaron todos los objetos valiosos. Deportó a Babilonia a todos los que habían escapado de la espada. Fueron esclavos suyos y de sus hijos hasta el advenimiento del reino persa. Así se cumplió lo que había dicho Dios por medio de Jeremías:


09:29
Hermano Mayor de esta Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno - 1º: - «Hasta que la tierra pague los sábados, descansará todos los días de la desolación, hasta cumplirse setenta años».

En el año primero de Ciro, rey de Persia, para cumplir lo que había dicho Dios por medio de Jeremías, el Señor movió a Ciro, rey de Persia, a promulgar de palabra y por escrito en todo su reino:

«Así dice Ciro, rey de Persia:

El Señor, Dios del cielo, me ha entregado todos los reinos de la tierra. Él me ha encargado construirle un templo en Jerusalén de Judá. Quien de entre vosotros pertenezca a ese pueblo, puede volver. ¡Que el Señor, su Dios, esté con él!».


℣.  Palabra de Dios
℟.  Te Alabamos Señor.

10:12
Hermano Mayor de esta Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno - 1º:


Salmo: Sal 136, 1-2. 3. 4. 5. 6 Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti.

℣.  Que se me pegue la lengua
al paladar si no me acuerdo de ti.

℟.  Que se me pegue la lengua
al paladar si no me acuerdo de ti.

℣.  Junto a los canales de Babilonia
nos sentamos a llorar
con nostalgia de Sión;
en los sauces de sus orillas
colgábamos nuestras cítaras.  ℟.

℣.  Allí los que nos deportaron
nos invitaban a cantar;
nuestros opresores, a divertirlos:
cantadnos un cantar de Sión.  ℟.

℣.  Como cantar un cántico del Señor
en tierra extranjera
si me olvido de ti Jerusalén
que se paralice la mano derecha.  ℟.

℣.  Que se le pegue la Lengua
al Paladar sino me acuerdo de ti
si no pongo a Jerusalén
en la cumbre de mis alegrías.  ℟.

11:33
Hermano Mayor de esta Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno - 2º:


Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a los Efesios 2, 4-10 2ª lectura: Muertos por los pecados, estáis salvados por pura gracia.

11:42
Lector de la Segunda Lectura: - Hermanos:

Dios, rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó, estando nosotros muertos por los pecados, nos ha hecho vivir con Cristo - estáis salvados por pura gracia -, nos ha resucitado con Cristo Jesús, nos ha sentado en el cielo con él, para revelar en los tiempos venideros la inmensa riqueza de su gracia, mediante su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. En efecto, por su gracia estáis salvados, mediante la fe. Y esto no viene de vosotros; es don de Dios. Tampoco viene de las obras, para que nadie pueda presumir.

Somos, pues, obra suya. Dios nos ha creado en Cristo Jesús para que nos dediquemos a las buenas obras, que de antemano dispuso él que practicásemos.


℣.  Es Palabra de Dios
℟.  Te Alabamos Señor.

Anima Cristi Santificame
Cuerpo de Cristo Salvame

13:33
Diácono - Don Manuel López:

℣.  El Señor esté con Todos Vosotros.
℟.  y con tu espíritu

℣.  Lectura del Santo Evangelio según San Juan.
℟.  Gloria a ti Señor Jesús.

13:46
Diácono - Don Manuel López:


  Lectura del santo evangelio según san Juan 3, 14-21 Evangelio: Dios envió a su Hijo para que el mundo se salve por él.

13:46
Diácono - Don Manuel López: - En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo:

«Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna. Porque tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo Único para que todo el que cree en él no perezca, sino que tengan vida eterna.

Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.

14:24
Diácono - Don Manuel López: - El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Unigénito de Dios.

Este es el juicio: que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron la tiniebla a la luz, porque sus obras eran malas. Pues todo el que obra perversamente detesta la luz y no se acerca a la luz, para no verse acusado por sus obras.

En cambio, el que realiza la verdad se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios».

℣.  Palabra del Señor
℟.  Gloria a Ti Señor Jesús.

15:16
Director de El Día del Señor: Don Juan Carlos Ramos: - El Diácono Manuel López ha leido el Evangelio y ahora Venera su Libro el Obispo Rafael Zornoza que nos dirige ya la Homilia.


HOMILIA

15:37
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - Queridos hermanos hemos escuchado una de las frases más bellas y consoladoras de toda la biblia: «Tanto Amó Dios al mundo que dio a su Hijo Único para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga Vida Eterna». Este Domingo se ha llamado «el Domingo de la Alegría, el Domingo de la Laetare» precisamente por esto. Lo que dice Jesús a Nicodemo que acabamos de escuchar en el Evangelio de San Juan, recoge el sentido último de la Revelación Cristiana: «Dios es Amor».

16:15
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - En Jesús encontramos la Encarnación de este Amor llevado al extremo, un amor sin límites. Da su vida en rescate y nos salva. Es ésta la Buena Nueva que concentra la gran Misión de la Iglesia a lo largo de la historia. Lo que debe Predicar a tiempo y a destiempo para que todos conozcan a Dios. Pues si lo acogemos nos hará felices para siempre. Dios nos habla de este amor de muchas formas, como Amor Paterno o Materno o como Amor Esponsal, fuerte como la muerte. Jesús llevó a cumplimiento todas estas formas de Amor, pero incluso añadió otra más el Amor de Amistad.

17:03
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - Él decía a sus Discípulos: «nos os llamó ya siervos a vosotros os he llamado amigos porque todo lo que he oído a mi padre os lo he dado a conocer». ¿Qué debemos hacer nosotros cuando lo conocemos?, pues algo sencillísimo: «creer en el amor de Dios». Acogerlo y repetir conmovidos como San Juan: «nosotros hemos creído en el amor que Dios nos tiene». Hermanos Dios es misericordia, su amor es más grande que nuestro pecado y nos ama obstinadamente.

17:46
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - Esta gran verdad, nos lleva a mirar inmediatamente nuestro corazón y nuestro pecado que siendo nuestra mayor pobreza es tan valioso para Dios. Pues ha sido capaz de darlo todo por salvarnos hasta entregar a su hijo único. Dice el Apóstol, estando nosotros muertos por los pecados, nos ha hecho revivir con Cristo. En efecto su designio de amor forma parte del dramatismo de la existencia. Pero entre en ella y lo transforma todo.

18:29
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - Hoy nos cuesta más aceptar que Jesús es el único salvador de todo hombre y de toda la humanidad como acaba de decir la Congregación para la Doctrina de la Fe. Por nuestro individualismo y por una confianza ilimitada en nuestras propias fuerzas. Nosotros sin embargo experimentamos y podemos confesar que la salvación consiste en nuestra unión con Cristo. Que ha generado ya una nueva relación con Dios y entre nosotros los hombres.

18:58
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - Que ha hecho de nosotros un solo cuerpo gracias al Don de su Espíritu. Sabemos que quien experimenta el perdón y el Amor de Dios necesariamente cambia su vida. Y quien sigue a Jesús en su muerte y resurrección comparte su Amor, su Vocación y su Misión. Nuestra Fe hermanos, no puede ser abstracta o intelectual, al contrario nos orienta para hacer presente ese reinado de Dios en medio del mundo. Como nos recuerda el Papa Francisco en su Mensaje de esta Cuaresma: «Dios no es indiferente al mundo y nosotros tampoco podemos caer en el terrible vértigo de la indiferencia. Al contrario Encendidos en el Fuego de su Amor, hemos de librar al mundo de la frialdad, de la indiferencia y del pecado».

19:56
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - El drama de nuestra historia está en que nos sublevamos contra Dios, pero su Amor es invencible y no deja de llamarnos. Ha perdonado una y otra vez nuestro pecado como afirma el Libro de las Crónicas al relatar las infidelidades del pueblo escogido. Y vuelve siempre a buscarnos para reconstruir nuestra vida, igual que llamó a su Pueblo Deportado, a reconstruir su Ciudad y su Templo. Por esto incluso después de dar muerte a Jesús que es la mayor infidelidad posible. El Señor resucitado quiere resucitarnos.

20:42
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - Este pesado bagaje de nuestra infidelidad e injusticia genera ciertamente un mundo desequilibrado y a veces inhabitable. Pero Dios que nunca nos abandona, nos enseña claramente que la vida feliz no viene de la idolatría de los ídolos. Ni de nuestras pasiones o egoísmos. Sino del Amor Crucificado, que de los pecadores hace Santos. Cristo, el hijo de Dios elevado en la Cruz como un condenado engendra así una humanidad nueva que ama la luz, Obra la verdad y hace del Evangelio su vida. La salvación tiene ya un nombre y un rostro Jesucristo. Jesús culmina su Misión en la Cruz que es la cumbre del amor y nos pide como le dice a Nicodemo contemplarle en ella para abrir nuestra mente y nuestro corazón a este amor que nos enseña a vivir.

21:42
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - Porque sólo este amor entregado puede reconstruir nuestra vida y hacernos Amar, como Dios Ama. Por eso creer en el Crucificado es conocer el Amor y su carga de dolor. Su yugo suave, como dijo San Juan de la Cruz. «¿Qué sabe, quien no sabe padecer» como dijo también: «el alma que anda en amor, ni cansa ni se cansa». Así se ha portado Dios con nosotros, nos ha hecho revivir con Cristo, hemos escuchado a San Pablo.

22:19
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - Este regalo de Dios exige lógicamente que lo demos todo, que nos dediquemos a las buenas obras, que nos dediquemos a Él. En una palabra, que seamos Santos, Entregados, Generosos y nos da para eso la fuerza del Resucitado. Hemos escuchado que nos ha sentado en el cielo con Él, efectivamente para que podamos reconocer mejor a los Crucificados del mundo y a cuantos sufren a nuestro alrededor. Así es como nos transforma Cristo con su gracia, para que ofrezcamos al mundo un futuro de justicia, viviendo la caridad que cambia la sociedad.

23:00
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - Atendiendo a cada uno compadeciéndonos de cada uno. Si escuchamos hoy hermanos en la intimidad las confidencias que nos hace el Señor como hizo a Nicodemo. Nos preguntaremos «¿cómo responder a este amor radical del Señor?». Pues en primer lugar aceptándolo con humildad para recibir este Don de Dios. Después de Confesar nuestros pecados para recibir la gracia del Crucificado, aprendamos a corresponderle de modo que todo en nosotros manifieste la misericordia de Dios.

23:38
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - Que nos viene de esta Comunión con Jesús y que en las cosas grandes o pequeñas se manifieste su Amor y su Luz. Pon Amor, donde no hay amor y sacarás Amor. Vivamos ejemplarmente el Amor fraterno y el perdón entre nosotros y aprendamos a cuidar de la humanidad sufriente a través de las Obras de Misericordia, Corporales y Espirituales. Vivamos amigos míos, esta Cuaresma mirando a Cristo Crucificado para aprender a vivir dando vida por los demás con la fuerza del Amor de Dios. Y démosle gracias y sobre todo queridos hermanos vibremos permanentemente con el milagro de su misericordia para transmitir su amor a los descartados del mundo y a cuantos lo desconocen. Por qué Dios mismo, que tanto Amó al mundo como hemos escuchado decir. Ahora nos envía nosotros a él, para ser luz del mundo y consuelo de los que sufren. Amén.

24:50
Director de El Día del Señor: Don Juan Carlos Ramos: - Ha sido la Homilia de Monseñor Rafael Zornoza, en este 4º Domingo de Cuaresma, que estamos Celebrando en la Parroquia de San Pedro y San Pablo en San Fernando en Cádiz. Celebrando los 250 años de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

25:11
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:


CREDO (Symbolum Apostolorum)

Credo in Deum
Patrem omnipotentem,
Creatorem cæli et terræ.

Et in Iesum Christum,
Filium eius unicum,
Dominum nostrum,
qui conceptus est de Spiritu Sancto,

natus ex Maria Virgine,
passus sub Pontio Pilato,
crucifixus, mortuus,
et sepultus,

descendit ad inferos,
tertia die resurrexit a mortuis,
ascendit ad cælos,


sedet ad dexteram
Dei Patris omnipotentis, inde
venturus est iudicare
vivos et mortuos.

Credo in Spiritum Sanctum,
sanctam Ecclesiam catholicam,
sanctorum communionem, remissionem

peccatorum, carnis resurrectionem,
vitam æternam.


℟.  Amen.

CREDO (Símbolo Apostólico)

Creo en Dios,
Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo su único hijo
nuestro Señor
que fue concebido por obra
y gracia del Espíritu Santo,

nació de Santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto
y sepultado,

descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó
de entre los muertos,
subió a los cielos

y está sentado a la derecha
de Dios Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir
a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,

el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna.

℟.  Amen.



25:58
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - Queridos hermanos Oremos al Señor que es rico en misericordia y nos muestra su bondad en Cristo Jesús.


PETICIONES

26:12
PETICIONES:

℣.  Por la Iglesia legado
de Cristo en la tierra
para que no desfallezca
en mantener vivo el mensaje
que Él nos dejó.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Te rogamos oyenos

℣.  Por nuestra Diócesis
de Cádiz y Ceuta
y por nuestra Parroquia
de San Pedro y San Pablo
para que sigan guiando nuestros pasos
por el camino de la Cruz
hacia la salvación.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Te rogamos oyenos

℣.  Por nuestra Hermandad de Jesús Nazareno
para que siga dando
testimonio de fe y solidaridad
como hasta ahora y para siempre.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Te rogamos oyenos

℣.  Por todos los enfermos
y los que sufren
por lo que nos veis por la televisión
para que vuestro dolor
sea confortado por la ilusión
de sentiros parte de este proyecto de amor
que ya dura dos mil años.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Te rogamos oyenos

℣.  Por todos los presentes
y nuestra ciudad de San Fernando
para que a pesar de las dificultades
encuentre la senda
de la prosperidad que merece.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Te rogamos oyenos

℣.  Por el eterno descanso
de las víctimas del 11M
y por sus familiares
por la paz en España y en el mundo
para que cese el terrorismo, las guerras
las persecuciones
que producen tanto dolor
y provocan desplazamientos injustos
y refugiados.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Te rogamos oyenos

℣.  Por el Santo Padre
el Papa Francisco que cumple
el próximo martes cinco años
de pontificado
pidamos que el Señor le asista
en su pastoreo y le de la salud
y fortaleza necesaria para cumplir su misión.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Te rogamos oyenos

27:48
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

℣.  Te lo pedimos a Ti
que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

27:57
Director de El Día del Señor: Don Juan Carlos Ramos: - Y así termina pidiendo por el Santo padre que cumple cinco años de su Pontificado, la Liturgia de la Palabra y ya acercamos las ofrendas hasta el Altar. Para comenzar la Liturgia de la Eucaristía.

30:24
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

℣.  Orad hermanos,
para que este sacrificio mío y vuestro
sea agradable a Dios Padre Todopoderoso

℟.  El Señor reciba de Tus manos
este Sacrificio para alabanza
y gloria de Su Nombre y por el bien
de toda Su Santa Iglesia.

30:34
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

℣.  Señor al ofrecerte los Dones
de la eterna salvación
te rogamos nos ayude a celebrar
con fe verdadera y a saber ofrecertelo
de modo adecuado
por la salvación del mundo
por Jesucristo nuestro Señor

℟.  Amen.

30:58
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

℣.  El Señor esté con Todos Vosotros.
℟.  y con tu espíritu

℣.  Levantemos el corazón.
℟.  Lo tenemos levantado hacia el Señor.

℣.  Demos gracias al Señor nuestro Dios.
℟.  Es justo y necesario.

31:12
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

En verdad es justo y necesario.
es nuestro deber y salvación.
darte gracias siempre.
y en todo lugar.

Señor padre Santo.
Dios todopoderoso y eterno.
tú has querido que te demos gracias
mediante la abstinencia

para que nosotros pecadores
dominasemos con ella nuestro orgullo
e imitasemos Tu generosidad dando de comer

a los necesitados, por eso
con los innumerables ángeles proclamamos
tu grandeza y te alabamos con una sola voz

31:52
Coro de San Juan de la Cruz:

Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del universo.
Llenos están el cielo y
la tierra de tu gloria.

Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene
en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

33:31
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

Santo eres en Verdad Padre
y con razón te alaban todas Tus criaturas
ya que por Jesucristo tú hijo Señor nuestro
con la fuerza del Espíritu Santo

das Vida y Santifica todo
y congregas a tu pueblo sin cesar
para que ofrezca en tu honor
un sacrificio sin mancha

desde donde sale el sol hasta el ocaso
por eso Padre te suplicamos que Santifiques
por el mismo espíritu estos dones
que hemos separado para ti

de manera que se conviertan
en el cuerpo y la sangre
de Jesucristo hijo tuyo y Señor nuestro
que nos mandó celebrar estos Misterios
porque él mismo la noche

en que iba a ser entregado
Tomó pan y dando gracias Te bendijo
lo partió y lo dio a sus discípulos
diciendo:

TOMAD Y COMED TODOS DE EL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

34:45
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

Del mismo modo, acabada la cena,
tomó el caliz, dando gracias,
te bendijo y lo pasó a sus discípulos, diciendo:

TOMAD Y BEBED TODOS DE EL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS
Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

35:27
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

℣.  Éste es el Sacramento de nuestra Fe.

℟.  Anunciamos tu muerte, proclamamos tu Resurrección.
℟.  ¡Ven, Señor Jesús!

35:49
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

Así, pues, Padre,
al celebrar ahora el memorial
de la pasión salvadora de tu Hijo,
de su admirable resurrección

y ascensión al cielo,
mientras esperamos su venida gloriosa,
te ofrecemos, en esta acción de gracias,
el sacrificio vivo y santo

dirige Tu mirada sobre la ofrenda de tu Iglesia
y reconoce en ella la víctima
por cuya inmolación
quisiste devolvernos Tu amistad
para que fortalecidos con el cuerpo y la sangre

de tu hijo y llenos de su Espíritu Santo
formemos en Cristo
un solo cuerpo y un solo espíritu

36:32
1º Concelebrante de la Ceremonia:

que Él nos transforme en ofrenda permanente
para que gocemos de tu heredad
junto con tus elegidos
con María la Virgen, Madre de Dios
su esposo San José

los Apóstoles y los Mártires
San Pedro y San Pablo
y todos los Santos
por cuya intercesión confiamos
en obtener siempre tu ayuda

36:56
2º Concelebrante de la Ceremonia:

te pedimos Padre que esta
víctima de reconciliación
traiga la paz y la salvación al mundo entero

confirma en la fe y en la caridad
a tu Iglesia peregrina en la tierra
a tu servidor el Papa Francisco
a nuestro Obispo Rafael

al Orden Episcopal,
a los Presbíteros y Diáconos
y a todo el pueblo redimido por ti
atiende los deseos y súplica de esta familia

que has congregado en tu presencia
reune en torno a ti Padre misericordioso
a todos tus hijos dispersos por el mundo

a nuestros hermanos difuntos
y a cuántos murieron en tu amistad
recibelos en Tu reino donde
esperamos gozar todos juntos

de la plenitud eterna de Tu Gloria
por Cristo Señor Nuestro
por quién concede al mundo todos los bienes

37:48
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

℣.  Por Cristo, con Él y en Él

℟.  A ti Dios Padre Omnipotente
en la unidad del Espíritu Santo
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos

℟.  Amen.

38:13
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

℣.  Llenos de alegría
por ser hijos de Dios
digamos ahora confiadamente
la Oración que Cristo nos enseñó


PADRE NUESTRO

Padre nuestro que estás en el cielo
Santificado sea tu nombre
venga a nosotros tu reino
hágase tu voluntad,
en la tierra como en el cielo
danos hoy nuestro pan de cada día
perdona nuestras ofensas
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden
no nos dejes caer en la tentación
y líbranos del mal

38:44
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

líbranos de todos los males Señor
y concedenos la paz en nuestros días
para que ayudados por tu misericordia
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro salvador Jesucristo

℟.  Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria por siempre Señor.

39:04
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

Señor Jesucristo que dijistes a Tus apóstoles
la paz os dejo mi paz os doy
no mires nuestros pecados
si no la Fe de Tu Iglesia

y conforme a tu palabra concédele
la paz y la unidad
Tu que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

℟.  Amen.

39:23
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

℣.  La paz del Señor esté siempre con vosotros
℟.  y con Tu Espíritu

℣.  Daos Fraternalmente la Paz.
℟.  La Paz sea contigo.

39:30
Director de El Día del Señor: Don Juan Carlos Ramos: - Y nos deseamos la paz hoy 11 de marzo recordamos en la Oración de los Fieles a todas las Víctimas de aquel fatídico día. Sus familiares a los que aún siguen enfermos, por aquel atentado que dejó secuelas para todos ellos pedimos la paz. Que sale del corazón de Cristo.


39:53
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:


AGNUS DEI

℣.  Agnus Dei, Qui tollis peccata mundi,
℟.  Miserere nobis.


℣.  Agnus Dei, Qui tollis peccata mundi,
℟.  Miserere nobis.


℣.  Agnus Dei, Qui tollis peccata mundi,
℟.  Dona nobis pacem.

CORDERO DE DIOS

℣.  Cordero de Dios Tú, que quitas el pecado del mundo
℟.  ten piedad de nosotros

℣.  Cordero de Dios Tú, que quitas el pecado del mundo
℟.  ten piedad de nosotros

℣.  Cordero de Dios Tú, que quitas el pecado del mundo
℟.  danos la paz


40:11
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

℣.  Este es el Cordero de Dios
que quita el pecado del mundo
dichosos los llamados a la cena del Señor

℟.  Señor no soy digno de que entres en mi casa pero una palabra tuya bastará para sanarme

℣.  El cuerpo de Cristo me guarde para la vida eterna. Amen.

40:43
Director de El Día del Señor: Don Juan Carlos Ramos: - Estamos Celebrando esta Eucaristía correspondiente al 4º Domingo de Cuaresma desde la Iglesia Mayor Parroquial de San Pedro y San Pablo en San Fernando en la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Y su Obispo Don Rafael Zornoza, Preside esta Celebración. Un Templo del siglo XVIII edificado en 1.764 que atiende una Comunidad de unos 10.000 habitantes. Una vivísima Comunidad con más de 200 niños en Catequesis de Comunión, 150 jóvenes de la Pastoral Juvenil, 7 Cofradías tienen su Sede en esta Parroquia entre ellas la de Nuestro Padre Jesús Nazareno que Celebra su 250 aniversario.

41:35
Director de El Día del Señor: Don Juan Carlos Ramos: - Que nos han invitado a estar aquí en este Domingo para Celebrarlo con ello.

44:18
Director de El Día del Señor: Don Juan Carlos Ramos: - Y el próximo domingo 18 de marzo estaremos Celebrando el Día del Seminario en la Catedral de los Santos Niños Justo y Pastor de Alcalá de Henares. Una Catedral de una Diócesis que está también Celebrando la fiesta de la Reversión de las Reliquias de esos Santos Niños desde Huesca parte de esas reliquias se refugiaron allí durante la Persecución Musulmana. Para retornar a su lugar de origen a la Diócesis de Alcalá de Henares y esa fiesta también están Celebrando en Alcalá de Henarés. Aquí estaremos a las 10:30 de la mañana, su Catedral el próximo domingo.

46:54
Director de El Día del Señor: Don Juan Carlos Ramos: - 1600 hermanos componen esta Hermandad de nuestro Padre Jesús de Nazaret. El más antiguo de ellos también está presente en esta Celebración con 94 años de edad. Antonio Galán se llama ahí lo vemos, el número uno de esta Hermandad.

47:16
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza:

Oremos.
Señor Dios luz que alumbra
a todo hombre que viene a este mundo

ilumina nuestro espíritu
con la claridad de tu gracia
para que nuestros pensamientos

sean dignos de ti y aprendamos
a Amarte de todo corazón
por Jesucristo nuestro Señor.

℟.  Amen.

47:51
Su Excelencia Mons. Rafael Zornoza: - Queridos hermanos muchas gracias por vuestra participación activa y fervorosa en esta Celebración que culmina con la bendición que vamos a recibir. «El Señor nos envía al mundo a ser testigos de su Amor». Que paséis muy buen domingo unidos a Él.

℣.  Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo, y Espíritu Santo descienda sobre vosotros.

℟.  Amen.

℣.  En el Nombre del Señor podéis ir en Paz.
℟.  Demos gracias al Señor.

48:27
Director de El Día del Señor: Don Juan Carlos Ramos: - A continuación aquí en LA 2 en el programa Pueblo de Dios nos podemos ir hasta Zaragoza. Allí el Programa ofrece la labor ingente que hace allí Cáritas Diocesana. Las 12.000 Acciones que llevaron a cabo durante el año pasado sus acciones está extendida por toda la Diócesis de Zaragoza. Con más de mil voluntarios hasta ahí nos lleva el programa Pueblo de Dios. Será nada más terminar esta transmisión de la Eucaristía desde esta Parroquia de San Pedro y San Pablo. Iglesia Mayor de San Fernando. Iglesia Madre de San Fernando en Cádiz. Que ha Presidido Monseñor Rafael Zornoza Obispo de Cádiz y Ceuta.

49:11
Director de El Día del Señor: Don Juan Carlos Ramos: - Pedimos nuestras disculpas por no haber podido ofrecer ese reportaje sobre esta ciudad y sobre esta Parroquia que esta Hermandad que cumple 250 años. Y el próximo domingo estaremos en Alcalá de Henares en una Iglesia Catedral de los Santos Niños Justo y Pastor. Celebrando el Día del Seminario hasta entonces oyendo el Himno de está Hermandad con su Padre Jesús Nazareno feliz Día del Señor a todos.


sábado, 10 de marzo de 2018

10.03.2018 - Santa Misa en 13tv - López Corps






Palabra de Vida 10/3/18:
«El publicano bajó a su casa justificado, y el fariseo no»
Por P. Jesús Higueras




Camino Católico

Publicado el 10 mar. 2018 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV del 10 de marzo de 2018, sábado de la 3ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 18, 9-14:

En aquel tiempo, dijo Jesús esta parábola a a algunos que confiaban en sí mismos por considerarse justos y despreciaban a los demás:

«Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, un publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: “¡Oh Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demás hombres: ladrones, injustos, adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo”.

El publicano, en cambio, quedándose atrás, no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo: “¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador”

Os digo que este bajó a su casa justificado, y aquél no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido».


Padre Don: Jesús Higueras Esteban


00:18
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - «El publicano bajó justificado a su casa y el fariseo no». Jesucristo pone un ejemplo que probablemente lo debió observa alguna vez. Dos hombres que subían al Templo, uno era un fariseo, un hombre buenísimo, un hombre que se creía. Vamos que estaba encantado de haberse conocido asimismo, muy vanidoso. «Te doy gracias Señor por que rezo todos los días, porque soy buenísimo, porque doy la limosna, porque en definitiva te trató muy bien». Él se pensaba, no como ese que está ahí tirado.

00:48
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Y en cambio al lado de éste fariseo que oraba ergido, un pobre públicano que en definitiva era un cobrador de impuestos. Que robaba, pues que tenía pecados muy feos, no, y conocidos. Se tiraba al suelo y le dedía: «Señor lo estoy haciendo mal, te piedad de mí, que soy un pecador, apiádate de mí, ten misericordia. Y qué curioso lo que dice Jesucristo, el buenecito, ese no bajó justificado. Bajó justificado aquel que se reconocía pecador. ¿Por qué?, porque en definitiva ¿que es lo que nos salva?

01:14
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Que hagamos todo muy bien, nos salva y nos justifica las obras nuestras que hacemos por vanidad o por soberbia. O realmente nos convierte en justos sabernos Amados de Dios en nuestra debilidad. Saber que Dios es misericordia y que por tanto ante Él, pues no somos nada. Si algo bueno he hecho en mi vida Dios mío ha sido porque tú me has concedido. No tengo ningún motivo de vanidad, no tengo ningún motivo de creerme mejor que los demás. Porque efectivamente hago obras buenas si, que ellos no hacen pero no por mí sino porque tú me has enseñado, por qué soy de una familia cristiana. Porque me ha dado catequesis, y a lo mejor esa pobre persona pues no ha recibido nada de eso.

01:50
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Y por tanto me justifica la misericordia de Dios. Lo que me convierte en justo es que Él me quiere en mi debilidad, me salva el amor de Dios. No soy mi propio salvador, no soy el autor de mi salvación. Esto es muy importante que lo entendamos, pues si no caeríamos en esa especie de herejía que se llamó el Jansenismo, o pelagianismo. Es decir yo con mis obras me salvo, yo con mis buenas cosas convenzo a Dios y como soy muy bueno me tiene que salir, pues no.

02:18
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Si eres bueno es por su gracia, no eres el autor de tu propia salvación. Y por eso ojalá que no nos pase creernos superiores a los demás, creernos por encima que somos mejores. Claro como yo voy a Misa y yo soy católico de toda la vida. Pues claro, porque a ese pobre, pues ,no. Soy una pobre persona que por la misericordia de Dios le he Conocido, y le he Amado. Y ojalá que nunca me crea por encima de nadie. Sino «apiádate de mí, que soy un pobre pecador», esto es lo que agrada a Dios.


Santa Misa del sábado de la 3ª semana de Cuaresma, 10 de marzo de 2018




Camino Católico

Publicado el 10 mar. 2018 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Celebración de la Santa Misa del sábado de la 3ª semana de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Inicio de la Santa Misa y Dedicación


00:11
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo

℟.  Amén.

℣.  El Señor que nos llama a la Conversión
esté con todos vosotros
℟.  Y con tu espíritu.

00:18
Rvrndo.: Don Manuel González López Corps: - El tiempo es para el Señor, Él es por quien vivimos, nos movemos y existimos. Pero estos días de Cuaresma el Papa nos pide concretamente esta semana recordemos que estamos viendo 24 horas para el Señor. Esta Celebración se inserta justamente en esta Comunión Universal de reconocer que el tiempo es suyo. Que todo es suyo, que todo es para Él y desde ese reconocimiento, vamos a pedir a Dios la bendición en esta Eucaristía.

01:02
Rvrndo.: Don Manuel González López Corps:

℣.  Tú eres quien nos bendice.
℣.  Kyrie eleison

℟.  Kyrie eleison

℣.  Tú eres quien perdona
todas nuestras culpas.
℣.  Christe eleison

℟.  Christe eleison

℣.  Tú inspiras bendiciones
de agradecimiento por el perdón
de los pecados.
℣.  Kyrie eleison

℟.  Kyrie eleison

01:21
Padre Don: Manuel González López Corps:

Dios todopoderoso
tenga misericordia de nosotros
perdone nuestros pecados
y nos lleve la vida eterna.

℟.  Amén.

01:29
Padre Don: Manuel González López Corps:

Oremos
llenos de alegría al celebrar
un año más la Cuaresma
te pedimos Señor vivir
los sacramentos pascuales
y sentir en nosotros
el gozo de su eficacia
por Nuestro Señor Jesucristo tu Hijo
que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.


Lectura de la profecía de Oseas 6, 1-6 1ª lectura: Quiero misericordia, y no sacrificios.

02:22
Lectora de la Primera Lectura: - Vamos a volvamos al Señor. Porque él ha desgarrado y él nos curará; él nos ha golpeado, y él nos vendará. En dos días nos volverá a la vida y al tercero nos hará resurgir; viviremos en su presencia y comprenderemos.

Procuremos conocer al Señor. Su manifestación es segura como la aurora. Vendrá como la lluvia, como la lluvia de primavera que empapa la tierra.

«¿Qué haré de ti, Efraín? ¿Qué haré de ti, Judá?

Vuestro amor es como nube mañanera, como el rocío que al alba desaparece. Sobre una roca tallé mis mandamientos; los castigué por medio de los profetas con las palabras de mi boca. Mi juicio se manifestará como la luz. Quiero misericordia y no sacrificio, conocimiento de Dios, más que holocaustos».


℣.  Palabra de Dios.
℟.  Te alabamos, Señor.

03:26
Lector del Salmo Responsorial:


Salmo: Sal 50, 3-4. 18-19. 20-21ab Quiero misericordia, y no sacrificio.

℣.  Quiero misericordia,
y no sacrificio

℟.  Quiero misericordia,
y no sacrificio

℣.  Misericordia, Dios mío,
por tu bondad, por tu inmensa
compasión borra mi culpa;
lava del todo mi delito,
limpia mi pecado.  ℟.

℣.  Los sacrificios no te satisfacen:
si te ofreciera un holocausto,
no lo querrías. El sacrificio
agradable a Dios
es un espíritu quebrantado;
un corazón quebrantado
y humillado, tú, oh, Dios,
tú no lo desprecias.  ℟.

℣.  Señor, por tu bondad,
favorece a Sión, reconstruye
las murallas de Jerusalén:
entonces aceptarás los sacrificios
rituales, ofrendas
y holocaustos.  ℟.

04:32
Diácono de la Basílica - Evangelio:


  Lectura del santo Evangelio según san Lucas 18, 9-14 Evangelio: El publicano bajó a su casa justificado, y el fariseo no.

℣.  El Señor esté con Todos Vosotros.
℟.  y con tu espíritu

℣.  Lectura del santo Evangelio según San Lucas.
℟.  Gloria a ti Señor Jesús.

04:42
Diácono de la Basílica - Evangelio: - En aquel tiempo, dijo Jesús esta parábola a algunos que confiaban en sí mismos por considerarse justos y despreciaban a los demás:

«Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, un publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: “¡Oh Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demás hombres: ladrones, injustos, adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Yo ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo”. El publicano, en cambio, quedándose atrás, no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo: “¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador”

Os digo que este bajó a su casa justificado, y aquél no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido».


℣.  Palabra del Señor.
℟.  Gloria a Ti, Señor, Jesús.


HOMILIA

06:11
Padre Don: Manuel González López Corps: - Oseas, «Volvamos al Señor», no sé si Oseas cuando dijo esta Profecía, estaba consciente del alcance precioso que pudiera tener este ánimo. «Volvamos al Señor». En todas las épocas y también en la nuestra en que los hombres y mujeres ya no saben dónde mirar, dónde, nos tenemos en quien confiar. Ni en el mundo de la política, ni la cultura, ni la ciencia ni de la Iglesia, donde el pecado y la corrupción estan presentes. Puede llegar el desánimo, y a veces el desánimo llega. ¿En quien podemos confiar?, ¿hacia dónde tenemos que mirar? ¿Qué es lo que tenemos que hacer?, ¿qué le pasa al mundo y que le pasa a la iglesia?

06:58
Padre Don: Manuel González López Corps: - Ambas cosas, ¿que le pasa al mundo y que le pasa a la Iglesia? Y aquí es donde la Cuaresma incide nuestra propia vida. «¡Ojo con poner tu confianza en los hombres!, ¡ojo con pensar que tú eres el centro!» Como le pasa al del Evangelio, no. Es que yo soy muy bueno, porque pagó el diezmo de todo lo que tengo. Yo por ejemplo no soy capaz de pagar el diezmo de todo lo que tengo. De mi sueldo el 10% no lo doy a los pobres. Tampoco lamentablemente Ayuno dos veces por semana. Ambas cosas son fundamentales, yo no lo hago, debería hacerlo. No lo hacemos, deberíamos hacerlo, pero eso no nos justifica.

07:48
Padre Don: Manuel González López Corps: - Hay que ahondar en esas cosas, pero eso no nos justifica. ¿Qué nos justifica?, volver al Señor. En definitiva el gran problema de nuestra sociedad es, que hemos orillado al Señor. No nos atrevemos tampoco a manifestar, no hay que imponer, sino a manifestar con humildad. A decir la verdad, no es políticamente correcto, esto no conviene, no parece oportuno. Estamos templando gaitas, mientras templemos gaitas, no habrá ilusión ni esperanza para nadie. Hay que decir las cosas como son, con claridad meridiana. Sin faltar a nadie, con respeto, con educación pero con verdad y sobre todo autenticidad.

08:29
Padre Don: Manuel González López Corps: - Es fundamental volver al Señor, hacer del Señor el centro de nuestra vida y eso se manifiesta en la Oración. Oramos, tenemos ilusión, porque Oramos. En las familias se Ora, no vengamos con historietas. Porque es muy fácil Orar cuando hay un Cura delante, pero Oramos en familia, tenemos reservados tiempos concretos para la Oración. El Papa nos ha invitado «24 horas para el Señor», ¿Qué tiempo dedicamos para Él?. Él es el Señor del Tiempo no hemos entrado en el tiempo porque hemos querido, no saldremos del tiempo cuando queramos.

09:12
Padre Don: Manuel González López Corps: - Él es el Señor del Tiempo, suyo es el tiempo y suya es la eternidad, no es nuestra, estamos acá de paso. La Oración es el Reconocimiento de Dios: «Tuyos el Honor, Tuya la Gloria, Tuyo el Poder» y entonces el hombre se da cuenta de que yo no, no. No puedo presentarme ante nadie y eso influye también en que si el centro no soy yo, y yo no puedo ver a Dios, contemplaré a los otros. Ahí está el compartir, el gran problema que tenemos, como alternativa a Dios es el dinero.

09:44
Padre Don: Manuel González López Corps: - Una llamada a la sobriedad, a ser sobrios a no ser derrochones, a compartir con los pobres. La sobriedad es algo fundamental, también en la Iglesia que no prime lo económico que prime el Señor, que prime el Señor. No podéis servir a Dios y al dinero, si hemos dicho que ponemos a Dios en el centro, chico. Con Oseas decimos: «Volvamos al Señor», vamos a preocuparnos del Señor y de su Gloria y el dinero al servicio de eso. ¿Cuanto destinamos a la Evangelización?, para que la gente conozca a Dios. Regalamos Biblias y Libros Cristianos, Literatura Católica. Cuando el Señor nos llame y nos diga tú ¿cómo viviste el compartir? Oración, Limosna, Ayuno. La Limosnas es compartir, ¿cómo compartiste?, ¿qué diste de lo tuyo, para que yo fuera conocido?, ¿qué diste de lo tuyo para que el hombre sea enaltecido?

10:48
Padre Don: Manuel González López Corps: - Volver al Señor es eso, compartir lo que tenemos, no hacer compras compulsivas. Las gentes sale a veces de los grandes almacenes cargadas de cosas que no necesitamos. ¿Cuántas cosas hay en mi casa que yo no necesito?, eso es un buen examen de conciencia. ¿Cuántas cosas hay en mi casa que no son necesarias? Los demás carecen de ellas, y nos preocupamos porque hemos comido un trocito de chorizo ayer. El Ayuno no es un trocito de chorizo ayer, el Ayuno, la Abstinencia es abstenernos de lo que sea superfluo. Abstenernos de lo que sea superfluo, si no comimos ayer mortadela, nos hinchamos a cigalas, como quien tiene un tío en Alcalá. Has comprendido bien, la Madre de Leonor verdad, pues ya está.

11:36
Padre Don: Manuel González López Corps: - Una cosa es Predicar y otra dar Trigo. Lo último, ver las tres cosas juntas, ¿para qué? para ir hacia la Pascua. «Ayuno, Oración, Limosna, Ayunar, Compartir y Orar» ¿Para qué?, porque hoy Oseas dice algo precioso «al tercer día». No os habeis preguntado ¿por qué Cristo no resucitó inmediatamente después de morir? Y ¿porqué hubo que aguardar hasta el sábado?, y ¿porqué hubo que esperar hasta el tercer día? El 3º y no el 4º, hay muchas explicaciones, en una Homilia, no es tiempo para ello pero fijaos que hoy Oseas en ese Texto Profético habla de «el tercer día». Ya había hablado Moisés del tercer día. El día en que se revelaría la gloria de Yahvé, en el Sinaí.

12:35
Padre Don: Manuel González López Corps: - Pero es interesante la importancia que tiene el tercer día la Simbólica Biblia, en la que entrar para poder entender ¿porqué Cristo no resucitó el mismo viernes?, ¿porqué no resucitó al día siguiente, sábado? Por que hubo que esperar al comienzo de la siguiente semana. El Domingo es el primer día de la semana, ¿por qué esperar a ese día?, ¿qué tiene ese día de particular?, ¿porqué en el primer día de la semana, no es igual que hoy, que es el último día de la semana? Con el sábado acaba la semana, ¿por qué el Domingo además, es diferente a los demás días?, que roba horas al Sábado.

13:15
Padre Don: Manuel González López Corps: - No hay Sábados por la tarde, sino Primera Visperas del Domingo. ¿Qué tiene el Domingo?, «el Tercer Día». ¿Por qué los Cristianos no podemos vivir en el tercer día? Mirad, esa es la Fe Primordial, lo mas principal es decir: «hay un día a la semana que nos recuerda el acontecimiento más importante la Resurrección de Cristo». Esto es poner a Dios en el Centro. Cuando ponemos en los Calendarios el Domingo como un fin de semana, estamos cargandonos la Simbólica Fundamental.

13:52
Padre Don: Manuel González López Corps: - Poner a Dios al principio de nuestra vida, volver al Señor es, volver a lo básico. «El Primer Día de la Semana es el Domingo, porque es el día en que Resucitó Jesucristo y eso es lo fundamental». Lo demás es importante, pero lo fundamental es eso, eso nos da alegría, eso hace que nosotros vivamos cualquier situación de la vida desde la perspectiva de la Resurrección. Estamos enfermos, tenemos problemas económicos, hay situaciones en el matrimonio, hay vicisitudes que no controlo, hay problemas en el trabajo. Pero tengo una esperanza clara, cuando todo el mundo da vueltas, todo parece una confusión. Mi centro no es el dinero, ni mi seguridad, yo soy, yo soy, yo soy, como el fariseo, no.

14:37
Padre Don: Manuel González López Corps: - Tú eres grande y yo soy pequeño y yo no quiero quitar los ojos de Ti. Y yo se, que ahí tengo esperanza. Hermanos esta es la Cuaresma: «volver al Señor». Volver al Señor se dice en latín «Conversión». Volver al Señor, ¿a que tengo que dar la espalda? a satanás, a sus pompas, a sus seducciones y mirar al Padre, al Hijo y al Espíritu. Eso es lo que me da fortaleza y desde ahí compartir mi tiempo. Por que el tiempo es para el Señor, compartir mis bienes, porque mis bienes son también de mis hermanos.

15:21
Padre Don: Manuel González López Corps: - De ahí aunque todo de vueltas y hay una gran confusión, al mirar la Cruz que está Iniesta, yo estaré firme.

15:49
Padre Don: Manuel González López Corps: - En este tiempo especial de Oración con María Nuestra Madre, Mujer de Fe, elevemos preces y súplicas.


PETICIONES

16:03
Lectora de las Súplicas:

℣.  Para que Nuestro Señor Jesucristo
purifique a la iglesia
en la sangre de Cristo
le conceda el don de la unidad.

℣.  Roguemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyenos.

℣.  Para que de la paz, la justicia
la libertad y el amor fraterno
a cuantos viven en el mundo.

℣.  Roguemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyenos.

℣.  Para que infunda valor
a cuantos por la enfermedad, tentación
o trabajo, pobreza o humillación
participan de la pasión de Cristo.

℣.  Roguemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyenos.

℣.  Para que el Señor por intercesión
de María, la Madre de los afligidos
fortalezca a los desesperados
y confirme en la fe de
los que vacilan y dudan.

℣.  Roguemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyenos.

℣.  Para que todos nosotros
por la pasión y Cruz de Jesucristo
lleguemos a la gloria
de la resurrección.

℣.  Roguemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyenos.

17:00
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Padre concédenos Tu Espíritu
para que volvamos a Ti
para que lo hagamos

con el corazón contrito
y humillado para que nos preocupemos
de aquellos que no creen

y aquellos que se preparan
para el Bautismo, los Catecúmenos
por Jesucristo Nuestro Señor.

℟.  Amén.

18:39
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Orad hermanos
para que este Sacrificio
mío y vuestro sea agradable
a Dios Padre todopoderoso

℟.  El Señor reciba
de tus manos este sacrificio,
para alabanza
y gloria de su nombre,
para nuestro bien
y el de toda su Santa Iglesia.

18:55
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Oh Dios cuya gracia nos permite
purificado nuestros sentidos
acercarnos a estos Santos Misterios
concédenos rendirte una alabanza
adecuada al celebrar solemnemente
lo que nos has entregado en ellos
por Jesucristo Nuestro Señor.

℟.  Amén.

19:12
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Levantemos el corazón
℟.  Lo tenemos levantado hacia el Señor.

℣.  Demos gracias al Señor nuestro Dios.
℟.  Es justo y necesario

19:23
Padre Don: Manuel González López Corps:

En verdad es justo y necesario
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar
Señor Padre Santo

Dios todopoderoso y eterno
tú que por el Ayuno Corporal
refrenas nuestras pasiones
elevas nuestro espíritu

no das fuerza y recompensa
por Cristo el Señor
por Él los Ángeles alaban tu gloria
te adoran las Dominaciones

tiemblan las Potestades
los cielos, sus virtudes
y los Santos Serafines te Celebra unidos

en común alegría
permítenos asociarnos a sus voces
repitiendo humildemente Tu alabanza:

20:10
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del Universo.
Llenos están el cielo
y la tierra de Tu gloria.

℟.  Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene
en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

20:27
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  A Ti pues Padre Omnipotente
Te bendecimos por Jesucristo tu hijo
que ha venido en tu nombre
Él es la Palabra de Salvación

para los hombres la mano que tiendes
a los pecadores el camino
que nos conduce a la paz
cuando nos habíamos apartado de ti
por nuestros pecados Señor

nos reconciliaste contigo
para que convertidos a ti
nos amáramos unos a otros
por tu hijo a quién entregaste

a la muerte por nosotros
y ahora Celebrando la Reconciliación
que Cristo nos trajo
Te suplicamos por la Efusión de tu Espíritu

santifiques estos dones
para que se conviertan en el cuerpo
y la sangre de tu hijo
que nos mandó Celebrar estos Misterios

porque Él mismo cuando iba
a entregar su vida por nuestra liberación
sentado a la mesa, tomó pan en sus manos

y dando gracias te bendijo
lo partió y se lo dió a sus Discípulos
diciendo:

TOMAD Y COMED TODOS DE EL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

℣.  Señor mío y Dios mío.

21:56
Padre Don: Manuel González López Corps:

Del mismo modo, aquella noche
tomó en sus manos el cáliz
de la bendición y proclamando
tu misericordia se lo dio a sus Discípulos
diciendo:

TOMAD Y BEBED TODOS DE EL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS
Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

22:30
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Proclamemos el misterio de la Fe:

℣.  Sálvanos, Salvador del mundo,
que nos has liberado por tu cruz y resurrección.

22:42
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Así pues al Celebra el memorial
de la muerte y resurrección de tu hijo
que nos dejó esta prenda de su amor
te ofrecemos lo mismo que tú nos entregaste

el Sacrificio de la Reconciliación perfecta
te pedimos humildemente Padre Santo
que aceptes también a cada uno de nosotros
juntamente con tu Hijo

y en este banquete salvífico
concédenos el mismo espíritu
que haga desaparecer toda
enemistad entre nosotros
que este espíritu haga de tu iglesia

signo de unidad e instrumento de tu paz
entre los hombres y nos guardes en comunión
con nuestro Papa Francisco
con nuestro Obispo Carlos

con los demás Obispos
y con todo tu pueblo
así como nos as congregado
ahora en torno a la mesa de tu hijo

reunenos con la gloriosa
siempre Virgen María, Madre de Dios
con Tus Apóstoles y con todos los Santos

y con nuestros hermanos
y con los hombres de toda raza y lengua
con ... que murieron en tu amistad
reunenos en el banquete de la unidad eterna

en los cielos y en la tierra nueva
donde brilla la plenitud de tu paz
en Jesucristo el Señor

24:01
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Por Él, con Él y en Él
a ti Dios, Padre Omnipotente
en la unidad del Espíritu Santo
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

24:21
Padre Don: Manuel González López Corps: - Fieles a la recomendación del salvador y siguiendo su divina enseñanza nos atrevemos a decir:


PADRENUESTRO

Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

24:53
Padre Don: Manuel González López Corps:

Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.

℟.  Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.

25:13
Padre Don: Manuel González López Corps:

Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles:
"La paz os dejo, mi paz os doy";
no tengas en cuenta nuestros pecados,
sino la Fe de Tu Iglesia

y, conforme a tu palabra,
concedele la paz y la unidad.
tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

25:26
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  La paz del Señor esté siempre con vosotros.
℟.  y con tu espíritu.

25:37
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  ten piedad de nosotros.

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  ten piedad de nosotros.

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  danos la paz.

26:59
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Éste es el Cordero de Dios,
que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la cena del Señor.

℟.  Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.

℣.  El Cuerpo de Cristo, Amen.

28:45
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Oremos.
Dios de misericordia Venerar
con sincero respeto
la Santa eucaristía que nos alimenta
y recibirla siempre
con profundo espíritu de fe
por Jesucristo nuestro Señor.

℟.  Amén.

29:10
Padre Don: Manuel González López Corps: - Vamos a volver al Señor, vamos a dejarnos de componendas. Vamos a compartir nuestros bienes, que la gente vea que Dios es el Centro de nuestra vida y no el dinero. Que no nos preocupen los afanes de este mundo, que estamos llenos de todo eso. Y esto se mete también en las Comunidades Cristianas. El dinero se nos pega al riñón, que nos veamos libres de eso. Para eso hay que hacer penitencia, que hay que hacer cosas extraordinarias. ¿Qué hacemos de extraordinario, en esta Cuaresma? Vamos a ayunar, no por que creemos que ahí está la fuerza, sino para tener una pedagogía.

29:50
Padre Don: Manuel González López Corps: - Vamos a bendecir la mesa, no vamos imponer a nadie Rezar, pero vamos a volver al Señor. Tener la Biblia, como marco de referencia, hacer lectura diaria de la Sagrada Escritura. Vamos a volver al Señor, poniendo en el Señor nuestra esperanza y eso nos va a animar. Hemos ido de vacaciones de Semana Santa donde hay Oficios, lo primero es lo primero. Yo descanso en el Señor, en ¿cuántos Países la Semana Santa no es festiva? Y les va mejor que nosotros, les va mejor que a nosotros. Vamos a volver al Señor. Cada uno en su interior en estos días piense que tenemos 24 horas y de esa semana en concreto os convocó el miércoles que viene.

30:32
Padre Don: Manuel González López Corps: - Por su Santuario Mariano esta Basílica podemos coger un día para ganar la indulgencia plenaria. El miércoles día 14 a las 19:30 es ideal. Porque es un Miércoles Cuaresmal, Miércoles Catecumenal, vamos a entronizar la palabra, escuchar la Palabra de Dios, a escuchar la Única Voz que es necesaria para pedir perdón. El Miércoles a las 19:30 comunicarlo a los demás. Hagamos la Cuaresma un tiempo de Oración, donde el silencio, sea el ámbito para que Dios nos hable.

31:05
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

31:10
El Diácono: - Inclinaos para Recibir la Bendición de la Cuaresma.

31:12
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Señor que este pueblo
reciba los frutos de tu generosa
bendición para que libre de todo pecado
logre alcanzar los bienes que desea
por Jesucristo Vuestro Señor.

℟.  Amén.

℣.  Que la bendición de Dios todopoderoso,
Padre, Hijo y Espíritu Santo,
descienda sobre vosotros.

℟.  Amén.

℣.  Con María podéis ir en Paz

℟.  Demos Gracias al Señor