domingo, 10 de diciembre de 2017

10.12.2017 - Santa Misa en 13tv






Palabra de Vida 10/12/17:
«Allanad los senderos del Señor»
Por Rvrdo. Don: Jesús Higueras Esteban




Camino Católico

Publicado el 10 dic. 2017 (13 TV / caminocatolico.org/home/)

Evangelio: San Marcos 1, 1-8:

Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios.

Está escrito en el profeta Isaías: «Yo envío mi mensajero delante de ti para que te prepare el camino.

Una voz grita en el desierto: ‘Preparad el camino del Señor,

Juan bautizaba en el desierto; predicaba que se convirtieran y se bautizaran, para que se les perdonasen los pecados. Acudía la gente de judea y de Jerusalén, confesaban sus pecados, y él los bautizaba en el Jordán.

Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y proclamaba:

– «Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle las sandalias.

Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo».


Padre Don: Jesús Higueras Esteban


00:20
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - «Allanada los senderos del Señor», ya estamos en el II Domingo del tiempo de Adviento y por tanto ya ha pasado la primera semana y hoy la Iglesia nos invita a contemplar la figura de Juan el Bautista pariente del Señor. Sabemos que lleva una vida profundamente austera. Vivía en el desierto, comía langostas y miel silvestre, vestía con piel de camello, que es una piel antipática. En definitiva él encarnaba ese Profetismo, ese espíritu de los Profetas del Antiguo Testamento, que anunciaban que el Mesías.

00:53
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Pero Juan no es un Profeta más, Juan no dice: «que va a venir el Mesías», Juan lo que dice es: «que el Mesías ya esta aquí, que ya ha llegado, que está en medio de vosotros y como no espabileis y como no hagais caso», pues no os vais a enterar. La llamada de Juan al pueblo de Israel, sigue siendo actual, porque nosotros también necesitamos que.., oye que el Mesías ya está aquí. Que Jesucristo ha venido a la tierra, que Jesucristo ha venido a la historia y que Jesucristo ha venido a tu vida y tú no te has enterado.

01:16
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Que está muy cerca de ti, que está llamando a tu puerta y tú a lo mejor, .. es que no te importa o no hacer caso o no quieres hacerlo. Llenar, ¿cuál es el Mensaje Fundamental de Juan el Bautista? «como el Mesías ya está llegando, ya está aquí y está en medio de nosotros, prepararle el camino. Quitar las barreras, quitar las piedras que hay en el caminó, quitar los baches, para que el Señor pueda llegar. Y esto nos lleva a preguntarnos, ¿pues cuáles son los impedimentos para que Dios llegue a mi vida?, ¿que es lo que no deja que Dios suceda en mí?.

01:47
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Evidentemente en primer lugar habría que decirle pues, Señor el pecado y por eso el Tiempo de Adviento es un tiempo buenísimo para confesarse. Es un tiempo para realmente de Señor qué bonita cosa es reconocer mis errores llamar a un sacerdote acercarme a la parroquia, sino puedo ir a la Parroquía pues que vengan aquí, «pues me quiero confesar», para quitar todos esos impedimentos que pueden dejar que Señor no suceda dentro de nosotros.

02:12
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Primero la Confesión, en segundo lugar pues efectivamente, hacer una propuesta de cambiar un poquito nuestra vida. A lo mejor ser más cariñosos, a lo mejor ser más comprensivos, a lo mejor dedicarle un poquito más de tiempo al trato con el Señor y a la Vida de Oración, porque no hay que ver solamente, los que impide que el Señor llegue en cuestión de los pecados, sino también en función de las cosas que no hacemos. Nuestra indiferencia, nuestra frialdad, en definitiva la pregunta es ¿tú estás preparándote en serio para la llegada del Señor?, ¿tú estás preparándote en serio para que Cristo puede llegar, no solamente la Fiesta de Navidad, sino cualquier día de tu vida.

02:49
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Estás preparando tu corazón, lo tienes preparado, pues venga, es el momento, vamos a pedir al Señor que nos conceda ese, escuchar esa voz de Juan el Bautista, allanemos, preparad el camino, que estéis todo dispuesto para que cuando el Señor llegue que tú estés despierto y le recibas.


10.12.2017 - Santa Misa Obispo Francisco Cases - El Día del Señor




Juan Casta

Subido el 10 dic 2017 (La 2 - El Día del Señor) El día del Señor - Domingo II de Adviento - Santa Misa Presidida por Monseñor Don Francisco Cases, Obispo de Gran Canarias, en la Parroquía de Santa María de Guías

Inicio de la Santa Misa y Dedicación



00:20
Don: Javier Valiente: - En el Centro del Municipio Gran Canario de Santa María de Guía se alza el Templo Parroquial que le da nombre. Alrededor de él surgió el pueblo y su historia va unida a la de la Iglesia. El edificio que vemos hoy se levantó en el siglo XVII, sobre otro anterior. La fachada se debe al escultor natural de esta localidad José Luján Pérez y es más tardía, del siglo XVIII. Austera con trazas neoclásicas, muy armoniosa enmarcada por dos esbeltas torres características de la Arquitectura Canaria.

00:56
Don: Javier Valiente: - Sobre las Portadas, la escueta decoración de frontones curvos y partidos y las veneras sobre las entradas. El interior es de Planta Basilical, dividida en Tres Naves separadas por columnas de Orden Toscano. Los Estilos Colonial, Gótico, Neoclásico se suceden en el Templo, que es el lugar de encuentro y centro de la vida de la Comunidad Cristiana.

01:23
Parróco: Don Higinio Manuel Sánchez: - No encontramos en el Templo Parroquial de Santa María de Guía, esta Parroquia está constituida como tal, desde 1533 y éste probablemente sea el Tercer Templo, en estos momento dónde pues Celebramos de una manera especial la Fe. Pues esta Parroquia, que tienen las actividades propias de cualquier Parroquia de la Diócesis. La Catequesis, tanto de niños como de jóvenes, además de los padres de los niños, que acompañan a la Catequesis a sus hijos. La Actividad Litúrgica y también la Acción Caritativa, en el fin de semana pues Celebramos 4 Eucaristía, para responder a la demanda de los Fieles y también hay distintas Asociaciones Religiosas que componen la Vida Pastoral de esta parte de la Parroquia.

02:10
Religiosa Dominica: Gloria Betancort de Santa María de Guía: - Yo en la Parroquía estoy animando el Grupo de Liturgia, con el Grupo de Liturgia animando la Liturgia de la Parroquia. Que llevo scout desde hace mucho tiempo, mucho tiempo, y un Grupo de Confirmación que se va a Confirmar ahora en Diciembre y luego también la Catequesis de Padres de 3º y 4º. De esto que van a los niños van a hacer la Primera Comunión, intentando que ello vuelvan a renovar eso que aprendieron y eso que conocieron y lo vayan profundizando.

02:39
Religiosa Dominica: Gloria Betancort de Santa María de Guía: - Y luego pues ánimo, lo que necesite el Párroco que lo hace muy bien y además en la calle. Porque dice el Papa que tenemos que ser Iglesia de Salida, estoy en un Grupo Folclórico, donde estoy como una más, pero mi presencia, no y estoy en la calle animando a jóvenes hablando, etcétera, porque la Iglesia tiene que ser esto. Y lo que me pida, para esto estoy, estoy sin condiciones.

03:04
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - Se han representado algunos Santos y las Advocaciones Marianas más señaladas para el municipio. Como la Virgen de la Merced y la Patrona Nuestra Señora de Guía. Fueron realizadas por la prestigiosa Casa Maumejean un Artesonado de Estilo Mudéjar cubre la Coqueta Capilla de San José. La imagen de buena factura, presenta un Rostro de delicadas facciones, está colocada en un Retablo Rococó, policromado profusamente y que también alberga el Sagrario.

03:38
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - Como esta talla de San Sebastián, el Templo conserva un buen número de obras del Gran Imaginero Luján Pérez, muchas de ellas las donó a esta Iglesia, la Parroquia de su pueblo natal. La mayoría salieron de sus manos entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Una de las naves termina en el Retablo con la imagen de la Virgen de las Mercedes. Probablemente la imagen más Barroca de Luján que la talló en un solo bloque de madera de cedro, la torsión del cuerpo y los plieges de la Túnica, otorgan al conjunto sensación de movimiento. En una de las Capillas Laterales se han reunido obras que procesionan en la Semana Santa de Santa María de Guía.

04:24
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - Algunas de ellas de Luján, como el expresivo Crucificado que preside el Retablo o el Cristo atado a la columna. Sereno en medio del dramatismo de la escena. El Retablo mayor es de finales del XVIII, la parte superior de corte más neoclásico es Obra de Luján Pérez. También el Cristo Crucificado, que ocupa el Ático. Contrasta esta parte con la inferior, Barroca, como observamos en el tipo de Columnas y Capiteles. Detrás del Retablo, se abre el Camarín de la Virgen, se trata de una sala cubierta de madera de Tea Caoba, todo el conjunto policromado y con abundante decoración vegetal.

05:13
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - Hace las veces del Museo Parroquial, se conservan los Mantos de la Virgen, estandartes, prendas y Objetos Litúrgicos. Desde aquí se asoma al Templo la imagen de la Virgen de Guía, la Patrona. Es una talla de vestir, de tamaño natural y parece que de procedencia genovesa del siglo XVI. Sus ojos miran hacia abajo contemplando a los Fieles, ofreciendo entre sus brazos a Jesús, el fruto Bendito de su Vientre. A quien en este tiempo de Adviento toda la Comunidad Cristiana se prepara para recibirlo.

05:52
CORO - MÚSICA:

Abre tu tienda al Señor,
recíbele dentro,
escucha su voz.
Abre tu tienda al Señor
prepara tu fuego
que llega el amor.

el adviento es esperanza,
la esperanza, salvación,
ya se acerca el Señor;
preparemos los caminos,
los caminos del amor,
escuchemos su voz.

Que se rompan las cadenas,
que se cante libertad,
el Señor nos va a salvar;
sanará nuestras heridas,
nuestro miedo y soledad;
El será nuestra paz.

Por la ruta de los pobres,
va María, va José;
van camio de Belén;
en sus ojos mil estrellas,
en su seño Emmanuel:
Él será nuestro Rey.

06:36
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - Buenos días amigos, el día del Señor comenzamos aquí la Celebración de la Eucaristía en este II Domingo de Adviento. Preside nuestra Celebración, Monseñor Francisco Cases, Obispo de la Diócesis de Canarias. Le acompañan el Párroco Manuel Sánchez Párroco de esta Parroquia de Santa María de Guía, en Gran Canaria. Carlos María Marrero de la vecina Parroquia de la Atalaya.

08:38
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

℣.  En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
℟.  Amen

℣.  La Paz sea con Vosotros.
℟.  y con tu espíritu

08:49
Asistenta de la Parroquia: - Sea bienvenido a la Celebración de la Eucaristía en este II Domingo de Adviento desde esta Parroquia de Santa María de Guía. Volvemos a desear a los que nos acompaña por la Televisión sobre todo a los Enfermos y Ancianos, que se sientan a gusto con nosotros. Juan el Bautista nos invita a la Conversión y a la Esperanza, unidos a toda la Iglesia preparemos el camino para recibir al Señor.

09:19
Asistenta de la Parroquia: - Unido a la Oración de nuestro Obispo encenderemos ahora en Segundo Cirio de la Corona de Adviento. «Ven Señor Jesús».

09:31
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases: - Señor que al encender este Segundo Cirio, muevas nuestros corazones a la Conversión. Sabemos que Tú no tarda en cumplir tus promesas. Que esperemos y apresuremos con nuestras vidas tu llegada salvadora.

09:57
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - Y encendemos esa Segunda Vela de la Corona de Adviento que va marcando este Camino de Adviento de Preparación a la Navidad.

10:24
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases: - Para Celebrar la Eucaristía dignamente reconocemos nuestra condición pecadora, acogiéndonos con confianza a la misericordia de Dios.


Yo Confieso...
Yo confieso ante Dios
Todopoderoso,
y ante vosotros hermanos
que he pecado mucho
de pensamiento,
palabra, obra y omisión.

Por mi culpa,
por mi culpa,
por mi gran culpa.

Por eso ruego a Santa María
siempre Virgen, a los ángeles,
a los santos y a vosotros hermanos,
que intercedais por mí
ante Dios, Nuestro Señor.

11:05
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

Dios todopoderoso
tenga misericordia de nosotros
perdone nuestros pecados
y nos lleve a la vida eterna.

℟.  Amen

11:14
CORO de la Parroquía:

℟.  Señor, Ten Piedad de Nosotros

℟.  Cristo, Ten Piedad de Nosotros

℟.  Señor, Ten Piedad de Nosotros


11:59
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

Oremos
Dios todopoderoso
rico en misericordia
no permitas
que cuando salimos animosos
al encuentro de tu hijo
lo impidan los afanes terrenales
para que aprendiendo
la Sabiduría Celestial
podamos participar plenamente
de su vida

por nuestro Señor Jesucristo
tu Hijo, que es Dios y Vive y Reina
contigo en la unidad
del Espíritu Santo
y es Dios,
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

12:45
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - Nos disponemos a escuchar la Palabra de Dios, que tras ser proclamada en este domingo escucharemos la invitación apremiante para preparar el camino al Señor, que está por venir.



Lectura del libro de Isaías 40, 1-5. 9-11 1ª lectura: Preparadle un camino al Señor

12:53
Lector de la Primera Lectura: - «Consolad, consolad a mi pueblo, -dice vuestro Dios-; hablad al corazón de Jerusalén, gritadle, que se ha cumplido su servicio, y está pagado su crimen, pues de la mano del Señor ha recibido doble paga por sus pecados».

Una voz grita:

«En el desierto preparadle un camino al Señor; allanad en la estepa una calzada para nuestro Dios; que los valles se levanten, que montes y colinas se abajen, que lo torcido se enderece y lo escabroso se iguale. Se revelará la gloria del Señor, y la verán todos juntos - ha hablado la boca del Señor - ».


13:42
Lector de la Primera Lectura: - Súbete a un monte elevado, heraldo de Sión; alza fuerte la voz, heraldo de Jerusalén; álzala, no temas, di a las ciudades de Judá: «Aquí está vuestro Dios. Mirad, el Señor Dios llega con poder, y su brazo manda. Mirad, viene con él su salario, y su recompensa lo precede. Como un pastor que apacienta el rebaño, reúne con su brazos los corderos y los lleva sobre el pecho; cuida él mismo a las ovejas que crían».

℣.  Palabra de Dios
℟.  Te Alabamos Señor.

14:29
Cantante de los Salmos:


Salmo: Sal 84, 9ab-10. 11-12. 13-14 Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación

℟.  Muéstranos, Señor,
tu misericordia y
danos tu salvación.

℣.  Voy a escuchar lo que dice el Señor:
«Dios anuncia la paz
a su pueblo y a sus amigos».
La salvación está cerca
de los que lo temen,
y la gloria habitará
en nuestra tierra.  ℟.

℣.  La misericordia y la fidelidad
se encuentran,
la justicia y la paz se besan;
la fidelidad brota de la tierra,
y la justicia mira
desde el cielo.  ℟.

℣.  El Señor nos dará la lluvia,
y nuestra tierra
dará su fruto.
La justicia marchará ante él,
y sus pasos
señalarán el camino.  ℟.

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pedro 3, 8-14 2ª lectura: Esperamos unos cielos nuevos y una tierra nueva

16:46
Lector de la Segunda Lectura: - No olvidéis una cosa, queridos míos, que: para el Señor un día es como mil años y mil años como un día.

El Señor no retrasa su promesa, como piensan algunos, sino que tiene mucha paciencia con vosotros, porque no quiere que nadie se pierda sino que todos accedan a la conversión. Pero el día del Señor llegará como un ladrón.

Entonces los cielos desaparecerán estrepitosamente, los elementos se disolverán abrasados y la tierra con cuantas obras hay en ella quedará al descubierto.


17:31
Lector de la Segunda Lectura: - Puesto que todas estas cosas van a disolverse de este modo ¡qué santa y piadosa debe ser vuestra conducta, mientras esperáis y apresuráis la llegada del Día de Dios!

Ese día los cielos se disolverán incendiados y los elementos se derretirán abrasados.

Pero nosotros, según su promesa, esperamos unos cielo nuevos y una tierra nueva en los que habite la justicia. Por eso, queridos míos, mientras esperáis estos acontecimientos, procurad que Dios os encuentre en paz con él, intachables e irreprochables.


℣.  Palabra de Dios
℟.  Te Alabamos Señor.

18:25
CORO de la Parroquía:


Aleluya Lc 3, 4cd. 6 Aleluya, aleluya, aleluya


℣.  Aleluya, Aleluya, Aleluya
℟.  Aleluya, Aleluya, Aleluya

℣.  Preparad el camino del Señor,
allanad sus senderos.
Toda carne verá
la salvación de Dios.  ℟.

℣.  Aleluya, Aleluya, Aleluya
℟.  Aleluya, Aleluya, Aleluya

19:20
Parróco: Don Higinio Manuel Sánchez:

℣.  El Señor esté con Ustedes.
℟.  y con tu espíritu

℣.  Lectura del Santo Evangelio según San Marcos.
℟.  Gloria a ti Señor


  Lectura del santo evangelio según san Marcos 1, 1-8 Enderezad los senderos del Señor

19:31
Parróco: Don Higinio Manuel Sánchez: - Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios.

Como está escrito en el profeta Isaías: «Yo envío a mi mensajero delante de ti el cual prepará tu camino. Voz del que grita en el desierto: «Preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos.»


19:53
Parróco: Don Higinio Manuel Sánchez: - Se presentó Juan en el desierto, Bautizando y Predicando; un Bautismo de Conversión, para el perdón de los pecados. Acudía a él toda la región de Judea y toda la gente de Jerusalén. Y los Bautizaba en el río Jordán y confesaban sus pecados. Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y proclamaba:

20:21
Parróco: Don Higinio Manuel Sánchez: - «Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle la correa de su sandalias. Yo os les he bautizado con agua, pero él les bautizará con Espíritu Santo».

℣.  Palabra del Señor
℟.  Gloria y Honor a Ti, Señor Jesús.

20:52
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - Ha sido el Párroco Higinio Manuel Sánchez, de esta Parroquia de Santa María de Guía, quien a proclamado el Evangelio. Con el que ahora nos bendice Monseñor Francisco Cases.


HOMILIA

21:25
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases: - Queridos hermanos todos vosotros los cercanos, con rostros que reconocemos de tantas otras veces. Y vosotros especialmente mayores y enfermos, que sentimos presentes de corazón en esta asamblea, que las Cámaras de Televisión ensancha. Estamos todos aquí respondiendo a la voz que nos grita: «Preparado un Camino al Señor». Adviento es siempre un Camino a Belén, un Camino que recorre el Señor, un Camino que recorremos cada uno de nosotros, y un Camino para todos los hombres.

22:13
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases: - Un camino del Señor mismo, sí, el Señor Vino, Viene y Vendrá. El Señor Vino, tomó la condición de esclavo, hecho semejante a los hombres, dice San Pablo. Apareció en Belén, nacido de mujer, pequeño e indefenso, necesitado de Protección la que le daba el Inmenso Amor de una Madre Inmaculada. Y la fidelidad de un Varón Justo y Obediente. Juan Bautista anunció que venía detrás, el que era más fuerte que él. Pero ni Juan ni Jesús, después de él tenían ningún tipo de poder de este mundo. Jesús, si tiene la fuerza y el poder del espíritu.

23:15
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases: - Es el poder que cambia los corazones y cambiando los corazones, acaba con el mal de este mundo. El Señor de los cielos, Vino a nuestro mundo y a nuestra historia, en un camino de descenso que nos hizo verlo y tocarlo, y nos invitó a su seguimiento. El Señor, también Viene hoy, sale hoy a nuestro encuentro, en cada hombre y en cada acontecimiento, dice la Liturgia. Para que descubramos su Presencia y lo recibamos en la Fe y por el amor demos testimonio de la espera dichosa de su reino.

24:02
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases: - Él nos habla en su palabra, nos fortalece y nos enriquece con la misericordiosa presencia de su entrega en la Eucaristía, y en los demás Sacramentos. Y nos extiende su mano de necesitado, en el hambriento y el sediento, el enfermo y el desnudo. Para su Venida de hoy, para llegar con facilidad a todos los que necesitamos, su venida para recorrer su camino nos pide que lo preparamos nosotros.

24:40
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases: - «Preparad el Camino al Señor, Allanad sus Senderos», sentimos que es Él quien nos encomienda la tarea de apresurar su Venida esperando y adelantando su reino. El Señor vendrá al final de la historia, y se mostrará en toda su gloria y pondrá al descubierto lo que nosotros no supimos ver. Que la mano extendida del necesitado, era la suya y que advirtiendo su presencia o sin advertirla, esa era la verdadera cuestión.

25:34
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases: - Y es la verdadera cuestión, la única cuestión que merece la pena, para juzgar, si una vida, es una vida lograda o una vida frustrada. Una vida llena o una vida vacía, estos son los Caminos del Señor, los que Él recorrió, recorre y recorrerá.

25:48
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases: - Pero los profetas, Isaías es el maestro de este tema, nos hablan también de nuestros caminos. Son los caminos que Dios nos ayudó a recorrer, para encontrarlo a Él y para seguirlo a Él, volvemos la vista atrás. Y repasamos nuestra historia de creyentes, las grandezas y las alegres fidelidades que el Señor posibilitó en cada uno de nosotros. Nuestros Caminos y sus Caminos coincidieron por su gracia muchas veces. Hemos Caminado juntos, pero también recordamos los caminos erráticos, los pasos extraviados fuera de la senda, que conducían a ninguna parte, los pasos rebeldes, que sólo llevan a sembrar la injusticia y la discordia, y a destruir la paz.

26:51
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases: - Los caminos del egoísmo, que sólo sirven para el propio provecho sólo aptos para sembrar abandonos, indiferencias, y soledades. Y sentimos que la llamada de los Profetas y de Juan el Bautista, nos invitan a la conversión, a enderezar los caminos sinuosos, para hacer los rectos. A allanar las alturas de nuestro orgullo, que nos mantienen en la pura apariencia y a rellenar nuestras bajezas y nuestros materialismos.

27:32
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases: - A superar el individualismo egoísta y volver a los Caminos del encuentro con todos y en especial con los necesitados, y su mano extendida. Y además de los Caminos del Señor y de nuestros Caminos, están los Caminos de los Pueblos de la tierra. El Adviento tiene un profundo Sentido Misionero, porque el Creyente descubre que el Señor que anuncia su venida es el Señor de todos los hombres y para todos los hombres.

28:13
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases: - Isaías nos lo recordaba hace pocas fechas, al inicio de la Cuaresma, del Adviento mismo. En los días futuros, estará firme el Monte de la Casa del Señor, hacia Él confluirán todas las naciones. Venid dirán, subamos al Monte del Señor, Él nos instruirá en sus Caminos y marcharemos por sus sendas. Porque de Sión saldrá la Ley, de Jerusalén la Palabra del Señor. Los primeros que llegaron a Belén fueron unos Sencillos Pastores, pero también acudieron Guiados por la Estrella unos Magos llegados de Oriente.

28:59
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases: - A los ocho días de Nacer, ese Pequeño Niño, que esperamos, fue saludado por el Anciano Simeón, en brazos de su Joven Madre. Como el Salvador, presentado ante todos los pueblos, luz para Alumbrar a las Naciones. Jesús escuchó y atendió a la Silo Fenicia alabando su Fe, atendió al Centurión Romano, sanando a su criado, al endemoniado de Gerasa. Todos ellos extranjeros, acogió los problemas y las necesidades de personas, que no formaban parte del Padrón Oficial del Pueblo de Israel. Incluso aunque fuesen marginados, en su pueblo habló de algunos presentándolos como referentes por su actitud de búsqueda y escucha.

30:01
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases: - Eran Samaritanos, publicanos, prostitutas, en nuestros Caminos los Caminos de nuestra vida se mete el Señor. Salgamos a recorrer nuestro Camino a Belén, salgamos y recorramos los Caminos de todos, y llamemos y convoquemos a los hermanos, los hombres hacia Jesús que viene también a su encuentro. Queridos todos, cercanos o lejanos, buen Adviento, preparemos el Camino al Señor y Feliz Navidad.

31:04
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - Hemos escuchado las palabras de Monseñor Francisco Cases Obispo de la Diócesis de Canarias. Comentando el Evangelio de este II Domingo de Adviento, invitándonos a preparar el Camino al Señor. Concluía sus Palabras de Homilía hablando del Sentido Misionero, que también tiene el Adviento.

31:35
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - Profesamos juntos Nuestra Fe.

31:36
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:


CREDO (Symbolum Apostolorum)

Credo in Deum
Patrem omnipotentem,
Creatorem cæli et terræ.

Et in Iesum Christum,
Filium eius unicum,
Dominum nostrum,
qui conceptus est de Spiritu Sancto,

natus ex Maria Virgine,
passus sub Pontio Pilato,
crucifixus, mortuus,
et sepultus,

descendit ad inferos,
tertia die resurrexit a mortuis,
ascendit ad cælos,


sedet ad dexteram
Dei Patris omnipotentis, inde
venturus est iudicare
vivos et mortuos.

Credo in Spiritum Sanctum,
sanctam Ecclesiam catholicam,
sanctorum communionem, remissionem
peccatorum, carnis resurrectionem,
vitam æternam. Amen.

CREDO (Símbolo Apostólico)

Creo en Dios,
Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo su único hijo
nuestro Señor
que fue concebido por obra
y gracia del Espíritu Santo,
nació de Santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto
y sepultado,


descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó
de entre los muertos,
subió a los cielos

y está sentado a la derecha
de Dios Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir
a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna. Amén.



32:25
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

Presentamos al Señor
nuestra plegaria
por las necesidades
de los Creyentes
y de todos los hombres

32:36
PETICIONES:


PETICIONES

Por el Papa, los Obispos
los Sacerdotes
y todos los que formamos la Iglesia
que seamos mensajeros
de esperanza haciendo
llegar el consuelo de Dios.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Escucha Señor, Nuestra Oración

Por los que gobiernan
que sean instrumento
de justicia y de paz.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Escucha Señor, Nuestra Oración

Por los que sufren pobreza
..atenciones y ruptura
soledad o marginación
que vean la Iglesia
como lugar de firme esperanza.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Escucha Señor, Nuestra Oración

Para que sembremos
en el mundo
los valores evangélicos
que hagan germinal
la alegría y la esperanza.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Escucha Señor, Nuestra Oración

Para que nuestras
comunidades Cristianas
sean lugares de verdadera
salud y de vida
para quienes están
viviendo la adversidad.

℣.  Roguemos al Señor
℟.  Escucha Señor, Nuestra Oración

33:41
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

Escucha Padre
la Oración de tus hijos
tú sabes mejor que nosotros
lo que necesitamos

tú sabes que en realidad
te necesitamos a Ti
ayúdanos, te lo pedimos
por Jesucristo, tú hijo, nuestro Señor

℟.  Amen.

34:09
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - Y comienza la Liturgia Eucarística, con la Procesión de las Ofrendas. Junto al Pan y el Vino, también se van a ofrecer, algunos productos de la Artesanía Típica de esta zona, de Santa María de Guía, la Isla de Gran Canaria.
Oh Señor, delante de ti.

1. Oh Señor, delante de ti,
mis manos abiertas reciben tu pan,
Oh Señor, espiga de amor,
llena mi corazón.

Y ENTRE TUS MANOS,
OH SEÑOR, GUÁRDANOS, GUÁRDANOS,
DINOS LO QUE ES AMOR.

Y ENTRE TUS MANOS,
OH SEÑOR, GUÁRDANOS, GUÁRDANOS,
DINOS LO QUE ES AMOR.

2. Oh Señor, sendero de amor,
mi alma en silencio escucha tu voz,
Oh Señor, maestro y pastor,
dinos lo que es amor.

3. Oh Señor, con fe y hermandad,
mi pueblo celebra la fiesta pascual,
Oh Señor, en torno a tu altar,
sella nuestra amistad.

36:54
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

℣.  Orad hermanos,
para que este sacrificio mío y vuestro
sea agradable a Dios Padre Todopoderoso

℟.  que el Señor reciba de Tus manos
este Sacrificio para alabanza
y gloria de su nombre y por el bien
de toda Su Santa Iglesia

37:21
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

℣.  Que los ruegos y ofrendas
de nuestra pobreza
te conmuevan Señor
y al vernos desvalidos

y sin méritos propios
acude compasivo
en nuestra ayuda
por Jesucristo nuestro Señor

℟.  Amen.

37:40
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

℣.  El Señor esté con Todos Vosotros.
℟.  y con tu espíritu

℣.  Levantemos el corazón.
℟.  Lo tenemos levantado hacia el Señor.

℣.  Demos gracias al Señor nuestro Dios.
℟.  Es justo y necesario.

38:07
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

En verdad es justo darte gracias
es nuestro deber
cantar en tu honor
himnos de bendición

y de alabanza
Padre todopoderoso
principio y fin
de todas las cosas

tú nos has ocultado
el día y la hora en que Cristo
tu hijo Señor y Juez
de la historia

aparecerá revestido
de poder y gloria
sobre las nubes del cielo
en aquel día terrible

y glorioso pasará
la figura de este mundo
y nacerán los cielos nuevos
y la tierra nueva

el mismo Señor
que se nos mostrará entonces
se llenó de gloria
viene ahora a nuestro encuentro

en todo hombre
y en todo acontecimiento
para que lo recibamos
en la fe y por el amor

demos testimonio
de la espera dichosa de su reino
por eso mientras aguantamos
aguardamos Su última venida

unidos a los ángeles
y a los Santos
cantamos el himno de tu gloria:

39:23
Coro del Orfeón:

Santo, Santo, Santo
Santo, es el Señor
Santo, Santo Santo
Santo, es nuestro Dios

Eres tú la Vida
nuestro Redentor
Dios del universo,
nuestro Rey y Señor.

Llenos de tu gloria.
Cielo y Tierra están
Santo, Santo, Santo
Santo es el Señor

Santo, Santo, Santo
Santo es el Señor
Santo, Santo, Santo
Santo es nuestro Dios

41:35
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

Santo eres en verdad Padre
y con razón te alaban
todas tus criaturas
ya que por Jesucristo

hijo tuyo y Señor nuestro
con la fuerza del Espíritu Santo
das vida y Santifica todo
y congregas a tu pueblo

sin cesar para que ofrezca
en tu honor
un sacrificio sin mancha
desde donde sale el sol

hasta el ocaso
por eso Padre te suplicamos
que Santifiques
por el mismo espíritu

estos dones
que hemos separado para ti
de manera que se conviertan
en el cuerpo y la sangre

de Jesucristo hijo tuyo
y Señor nuestro
que nos mandó Celebrar
estos misterios

porque Él mismo
la noche en que iba
a ser entregado
tomó pan, y dando gracias

te Bendijo, lo partió
y lo dio a Sus discípulos
diciendo:

TOMAD Y COMED TODOS DE EL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

42:55
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

Del mismo modo, acabada la cena,
tomó el caliz, y dando gracias te Bendijo,
y lo pasó a sus discípulos, diciendo:

TOMAD Y BEBED TODOS DE EL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS
Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

43:35
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

℣.  Éste es el Sacramento de nuestra Fe.

℟.  Anunciamos tu muerte, proclamamos tu Resurrección.
℟.  ¡Ven, Señor Jesús!

43:58
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

Así, pues, Padre,
al celebrar ahora el memorial
de la Pasión Salvadora
de tu hijo

de su admirable resurrección
y Ascensión al cielo
mientras esperamos
su venida gloriosa

te ofrecemos
en esta acción de gracias
el Sacrificio Vivo y Santo
dirige tu mirada

sobre la ofrenda
de tu Iglesia
y reconoce en ella
la víctima por cuya inmolación

quisiste devolvernos tu amistad
para que fortalecidos
con el cuerpo y la sangre
de tu hijo

y llenos de su Espíritu Santo
formemos en Cristo
un solo cuerpo
y un solo Espirito

44:40
Parróco: Don Higinio Manuel Sánchez:

Que él nos transforme
en ofrenda permanente
para que gocemos de tu heredad
junto con tus elegidos

con María la Virgen
Madre de Dios
su esposo San José
los Apóstoles

y los Mártires
y todos los Santos
por cuya intercesión confiamos
obtener siempre tu ayuda

45:02
2º Concenlebrante:

Te pedimos Padre
que esta víctima
de reconciliación
traiga la paz y la salvación

al mundo entero
confirma en la fe
y en la caridad
a tu Iglesia Peregrina

en la tierra
a tu servidor el Papa Francisco
a nuestro Obispo Francisco
al Orden Episcopal

a los Presbíteros y Diáconos
y a todo el pueblo
redimido por ti
atiende los deseos

y súplicas de esta familia
que has congregado
en tu presencia
en el domingo

día en que Cristo
ha vencido a la muerte
y nos ha hecho partícipes
de su vida inmortal

reúne en torno a ti
Padre misericordioso
a todos tus hijos
dispersos por el mundo

a nuestros hermanos difuntos
y a cuántos murieron en tu amistad
recibelos en tu reino
donde esperamos gozar

todos juntos
de la plenitud eterna
de tu gloria
por Cristo, Señor nuestro

por quien concedes
al mundo todos los bienes

46:16
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

℣.  Por Cristo, con Él y en Él
A ti Dios Padre Omnipotente
en la unidad del Espíritu Santo
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos

℟.  Amen.

46:46
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

℣.  Unidos en el Espíritu
del Señor Jesús,
Oramos con confianza,
como Él nos enseñó a hacerlo:


PADRE NUESTRO

Padre nuestro que estás en el cielo
Santificado sea tu nombre
venga a nosotros tu reino
hágase tu voluntad,
en la tierra como en el cielo
danos hoy nuestro pan de cada día
perdona nuestras ofensas
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden
no nos dejes caer en la tentación
y líbranos del mal

47:20
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

líbranos de todos los males Señor
y concedenos la paz en nuestros días
para que ayudados por tu misericordia
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro salvador Jesucristo

℟.  Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria por siempre Señor

47:46
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

Señor Jesucristo que dijistes a Tus apóstoles
la paz os dejo mi paz os doy
no tengas en cuenta nuestros pecados
si no la Fe de Tu Iglesia

y conforme a tu palabra concédele
la paz y la unidad
Tu que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

℟.  Amen.

48:06
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

℣.  La paz del Señor esté siempre con vosotros
℟.  y con Tu Espíritu

℣.  Daos Fraternalmente la Paz.
℟.  la Paz esté contigo.

48:16
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - También nosotros desde esta Parroquia de Santa María de Guía, Gran Canaria os deseamos la paz. Recordando la promesa que se nos hacía la Segunda Lectura, esperamos unos cielos nuevos y una tierra nueva en los que habite la justicia.

48:34
CORO de la Parroquía:

℣.  Cordero de Dios Tú, que quitas el pecado del mundo
℟.  ten piedad de nosotros

℣.  Cordero de Dios Tú, que quitas el pecado del mundo
℟.  ten piedad de nosotros

℣.  Cordero de Dios Tú, que quitas el pecado del mundo
℟.  danos la paz.

49:38
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

℣.  Este es el Cordero de Dios
que quita el pecado del mundo
dichosos los invitados a la cena del Señor

℟.  Señor no soy digno de que entres en mi casa pero una palabra tuya bastará para sanarme

℣.  El cuerpo de Cristo me guarde para la vida eterna. Amen.

50:44
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - Estamos Celebrando la Eucarístia, de este II Domingo de Adviento, desde la Parroquia de Santa María de Guía en Gran Canaria. A veces también a la colaboración del Ayuntamiento de Santa María de Guía y al Cabildo Insular de Gran Canaria. El próximo domingo 17 de diciembre estaremos en Getafe en la Iglesia de los Escolapios. Allí Celebraremos El Día del Señor, una Misa también para agradecer la reciente Canonización de San Faustino Míguez. Fundador de las Calasancias que vivió, que falleció en Getafe.

52:05
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - Como le comentábamos al inicio del programa, aquí en esta Parroquia de Santa María de Guía. Se conservan en buen número de Imágenes, de Tallas del Imaginero Gran Canario Luján Pérez. Ahí tenemos una representación de estas tres imágenes de la Virgen. Esta es de Gáldar, esta Inmaculada que quiere representar, la Virgen con el Libro en la Mano esperando la Venida del Señor. Se han reunido aquí tres Imágenes representando el Gozo, el Dolor y la Gloria.

52:42
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - Ahí tenemos ese recorrido, también de la Vida de la Virgen, Esperando al Señor. Acompañándole en el sufrimiento, una Imagen que Procesiona, aquí en Santa María de Guía. Y exaltada también en la gloria, representada aquí Nuestra Señora de las Mercedes, de la Merced.

53:48
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - También aquí, en esta Parroquia quisiéramos mención que recordásemos a la Beata Sor Florencia Díaz Olaños. Hija de la Caridad, que nació aquí en esta zona, de Santa María de Guía y que fue martirizada en el 36 en Madrid. .

54:31
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - Le recordábamos en estas Imágenes de Luján Pérez, un Imaginero importante aquí en Gran Canaria. Muchas de las obras están en esta Parroquia de Santa María de Guía, este era su pueblo natal. El talló las Imágenes, a finales del siglo XVIII, principios del siglo XIX. Veíamos estas Imágenes de la Virgen, la Inmaculada que Celebrábamos el otro día, el día 8 de diciembre, también aquí en esta misma Parroquia. Es el día que también, el Santo Padre, el Papa Francisco.

55:17
Parróco: Don Higinio Manuel Sánchez: - Quisiera en estos momentos dar las gracias, a la Televisión pública, por el esfuerzo que ha hecho. De estar hoy aquí con nosotros y retransmitir desde aquí la Eucaristía, y a todas las instituciones. Y a todas las personas que han puesto su granito de arena, para que esto sea posible, gracias.

55:46
Periodista Salesiano: Don Javier Valiente: - Bien pues como les comentaba, el Papa Francisco en el día 8 de diciembre, se acercó por la tarde a las 4. Hasta la Plaza de España en Roma para recordar y entregar la Ofrenda Floral al Monumento de la Inmaculada.

56:02
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

Saciados con el alimento espiritual
te pedimos Señor
que por la participación
en este sacramento

nos enseñes
a sopesar con sabiduría
los bienes de la tierra
y amar intensamente
los del cielo

por Jesucristo nuestro Señor

℟.  Amen.

56:31
Obispo Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases:

℣.  El Señor esté con Todos Vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Que el Señor os bendiga
y os guarde
que ilumine su rostro
sobre vosotros
y os conceda su favor

℟.  Amen.

℣.  Que el Señor os bendiga
y os conceda su paz

℟.  Amen.

℣.  Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo, y Espíritu Santo descienda sobre vosotros.

℟.  Amen.

℣.  Buen Adviento, Feliz Navidad, Podemos ir en Paz.
℟.  Demos gracias al Señor.


José Luján Pérez. El hombre y la obra 200 años después




CAAM Gran Canaria
Publicado el 30 abr. 2015
María de los Reyes Hernández Socorro, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y comisaria de la exposición nos habla sobre esta muestra.

INFORMACIÓN RELACIONADA



sábado, 9 de diciembre de 2017

09.12.2017 - Santa Misa en 13tv






Palabra de Vida 9/12/17:
«Al ver a las muchedumbres, se compadecía de ellas»
Por Padre Don: Jesús Higueras Esteban




Camino Católico

Publicado el 18 sept. 2017 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV del 9 de diciembre de 2017, sábado de la 1ª semana de Adviento, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 9, 35-10, 1. 5a. 6-8:

En aquel tiempo, Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, proclamando el Evangelio del reino y curando toda enfermedad y toda dolencia.

Al ver a las muchedumbres, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, «como ovejas que no tienen pastor».

Entonces dice a sus discípulos:

«La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies».

Llamó a sus doce discípulos y les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y toda dolencia.

A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones:

«ld a las ovejas descarriadas de Israel. Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, arrojad demonios. Gratis habéis recibido, dad gratis».


Padre Don: Jesús Higueras Esteban


00:20
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - «Al ver a las muchedumbres se compadecía de ellas», qué terrible tentación verdad y eso lo hemos pensado muchas veces. Caer en el error de creer que Dios es indiferente al sufrimiento humano, que Dios, eso sí, nos miran más allá de las estrellas. Él creó el mundo y como un espectador, «no, aquí están los pobres humanos, pobrecito, sí pero yo a mí no me salpica», «a mí no me afecta nada, de lo que les pueda pasar a los hombres».

00:45
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Eso es un terrible error, porque cuando el Señor se compadece y el corazón de Cristo en el corazón del Padre y por tanto lo que siente Cristo es lo que el Padre. Cuando dice el evangelista al ver a las muchedumbres se compadecía de ellas, la palabra compasión, es una palabra que significa «padecer con», «sentir con», «experimentar lo mismo que experimenta el Amado».

01:08
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - O que madre si un hijo sufre, no va a sufrir ella, o que un padre, si su hijo se cae, no le duele más que a su propio hijo. Pues Dios, que nos quiere mucho más, que las madres, que los padres de la tierra, con cualquier cosa nuestra, claro que le duele. Pero esa gente como que regaña a Dios, que reprocha a Dios "porque permite", "porque me has hecho esto", "por qué ha pasado en este proceso".

01:24
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Y Dios te puede decir, «que a mí me duele más que a ti», que yo he compartido contigo destino, que yo me he hecho hombre, para poder sentir como hombre, llorar como hombre, sufrir como hombre. Y claro, la compasión del Padre, es Jesucristo, la evidencia de que Dios se ha compadecido de nosotros es que ha tomado la decisión de hacerse humano, para poder sentir con nosotros y compartir destino con nosotros.

01:47
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Y por eso huyamos de esa terrible tentación, de creer de que Dios no le importamos nada. De que lo nuestro, pues como que es, que hay gente que dice: «Es que a mi Dios no me escuchas», «es que Dios no me oyes», «es que Dios no me hace caso». Te escucha, Te oye, Te hace todo el caso del mundo, claro que sí, pero a veces Él tiene que permitir cosas. Que son dolorosas para ti y para Él, más para Él, que para ti, puesto que Él, es mucho más perfecto, tiene mucha más sensibilidad que tú. Y por eso vamos a gozarnos y a descansar de algún modo en la compasión de Dios y decir, Dios mío, menos mal que estas conmigo.

02:21
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Menos mal, que Tú me comprendes, porque a Ti te pasa lo mismo que a mí, porque Tú sientes cómo siento yo, porque Te duele tanto, como me duele a mí. No basta más que mirar a un Crucificado para decir Señor ahí en la Cruz todo pasó por tu corazón. No basta más que mirar ese niño, que está en la cuna pasando frío en Belén, para decir Señor si has venido a tiritar conmigo. Has venido a llorar conmigo, a ser abandonado, a ser pobre, a ser despreciado, como me ha pasado a mí.

02:48
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Qué bonito es saber que hay un Dios que se ha hecho hombre para compadecerse. Por eso esta palabra en el idioma Cristiano es esencial: «Jesús vió a las multitudes y se compadeció de ellas» y se compadece de cada uno de nosotros.


Santa Misa del sábado de la 1ª semana de Adviento, 9 de diciembre de 2017




Camino Católico

Publicado el 9 dic. 2017 (Radio Vaticano / caminocatolico.org/home/)Celebración de la Santa Misa del sábado de la 1ª semana de Adviento, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Inicio de la Santa Misa y Dedicación


00:17
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo

℟.  Amén.

℣.  El Señor que viene a salvarnos,
esté con todos vosotros

℟.  Y con tu espíritu.

00:24
Padre Don: Manuel González López Corps: - Acabamos hoy sábado la Primera Semana de Adviento y contemplamos siempre con esperanza la puerta del cielo. Es decir, Aquel que vendrá, Aquel que nos acogerá, Aquel a quien esperamos, el es que vino en Navidad, viene ahora. En cada situación, en cada acontecimiento, para que lo recibamos en la Fe y por una relación de Amor, demos Testimonio de que estamos realmente esperando. Vamos a recomendar en esta Misa a José como difunto y a pedir ...un elemento de vivos por todos y cada uno de los enfermos, que están en sus casas, a los enfermos que precisan compañía.

01:00
Padre Don: Manuel González López Corps: - A la gente que quiere un rato de comprensión, de calor, por que eso es realmente el espíritu que nos animó a los cristianos, crear Comunión.

01:22
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Señor, Ten Misericordia de Nosotros,
℟.  porque hemos Pecado contra Ti.

℣.  Muestranos Señor Tu Misericordia
℟.  y Danos Tu Salvación

℣.  Dios Todopoderoso
Tenga Misericordia de Nosotros
Perdone Nuestros Pecados
y Nos Lleve a la Vida Eterna.

℟.  Amen.

01:36
Padre Don: Manuel González López Corps: - Invocando a Cristo decimos todos juntos con Fe.

℣.  Kyrie eleison
℟.  Kyrie eleison

℣.  Christe eleison
℟.  Christe eleison

℣.  Kyrie eleison
℟.  Kyrie eleison

02:07
Padre Don: Manuel González López Corps:

Oremos
Oh Dios en tu bondad
has hecho a tu hijo
puerta de salvación y de vida

concédenos por la acción
previsora de la Virgen María
permanecer fieles
en el Amor de Cristo

y que se nos abran las puertas
de la Jerusalén Celeste
por nuestro Señor Jesucristo tu Hijo
que vive y reina contigo

en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios
por los siglos de los siglos

℟.  Amén.


Lectura del libro de Isaías 30, 19-21. 23-26 Se apiadará de ti al oír tu gemido.


02:58
Lectora de la Primera Lectura: - Esto dice el Señor, el Santo de Israel:

«Pueblo de Sión, que habitas en Jerusalén, no tendrás que llorar, se apiadará de ti al oír tu gemido: apenas te oiga, te responderá. Aunque el Señor te diera el pan de la angustia y el agua de la opresión, ya no se esconderá tu Maestro, tus ojos verán a tu Maestro. Si te desvías a la derecha o a la izquierda, tus oídos oirán una palabra a tus espaldas que te dice: «Este es el camino, camina por él.»


03:38
Lectora de la Primera Lectura: - Te dará lluvia para la semilla que siembras en el campo, y el grano cosechado en el campo será abundante y suculento; aquel día, tus ganados pastarán en anchas praderas; los bueyes y asnos que trabajan en el campo comerán forraje fermentado, aventado con pala y con rastrillo. En toda alta montaña en toda colina elevada habrá canales y cauces de agua el día de la gran matanza, cuando caigan las torres.

La luz de la luna será como la luz del sol, y la luz del sol será siete veces mayor, como la luz de siete días, cuando el Señor vende la herida de su pueblo y cure la llagas de sus golpes».


℣.  Palabra de Dios.
℟.  Te alabamos, Señor.

04:40
Lector del Salmo Responsorial:


Salmo: Sal 146, 1-2. 3-4. 5-6 Dichosos los que esperan en el Señor


℣.  Dichosos los que esperan en el Señor
℟.  Dichosos los que esperan en el Señor

℣.  Alabad al Señor,
que la música es buena;
nuestro Dios merece
una alabanza armoniosa.
El Señor reconstruye Jerusalén,
reúne a los deportados de Israel.  ℟.

℣.  Él sana los corazones destrozados,
venda sus heridas.
Cuenta el número de las estrellas,
y a cada una la llama
por su nombre.  ℟.

℣.  Nuestro Señor es grande
y poderoso, su sabiduría
no tiene medida.
El Señor sostiene a los humildes,
humilla hasta el polvo
a los malvados.  ℟.

05:32
Lector del Salmo Responsorial:

Aleluya Is 33, 22 Aleluya, aleluya, aleluya

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

℣.  El Señor nos gobierna,
nos da leyes, es nuestro rey:
él es nuestra salvación.  ℟.

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

06:04
Padre Don: Manuel González López Corps:


  Lectura del santo Evangelio según san Mateo 9, 35-10, 1. 5a. 6-8 Al ver a las muchedumbres, se compadecía de ellas

℣.  El Señor esté con Todos Vosotros.
℟.  y con tu espíritu

℣.  Lectura del santo Evangelio según san Mateo.
℟.  Gloria a ti Señor Jesús.

06:16
Padre Don: Manuel González López Corps: - En aquel tiempo, Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, proclamando el Evangelio del reino y curando toda enfermedad y toda dolencia.

Al ver a las muchedumbres, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, «como ovejas que no tienen pastor». Entonces dice a sus discípulos:

«La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies». Llamó a sus doce discípulos y les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y toda dolencia.

A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones:

«ld a las ovejas descarriadas de Israel. Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, arrojad demonios. Gratis habéis recibido, dad gratis».


℣.  Palabra del Señor.
℟.  Gloria a Ti, Señor, Jesús.


HOMILIA

08:00
Padre Don: Manuel González López Corps: - «Se apiadará de ti, se apiada de ti, al oír tu gemido». Acabamos de escuchar la Primer Lectura, el Dios en quien creemos es un Dios que es capaz de apiadarse de cada uno de nosotros, si somos capaces de gemir, de quejarnos, de rezar, de invocarlo. Se apiadará de ti, al oír tu gemido, es de humanos decir «Señor porqué», es humano el preguntarse, es de humano, decir «no puedo más». Y Dios entiende nuestra humanidad, lo oimos ayer de una manera preciosa en esta Parroquia.

08:40
Padre Don: Manuel González López Corps: - Que celebraba su titular nuestra comunidad ayer en unión con toda la Iglesia, Celebraba la Inmaculada que además como español nos alegrábamos una manera especial. Por ser la Patrona del Reino de España, de todos los pueblos que componemos este pedazo de Europa, aquí. Y miramos qué Dios ha entrado en la carne, que Dios ha intervenido en la historia. Y Aquél a quien los cielos no pueden contener, a querido contenerse en el vientre de una mujer y ese Vientre, lo ha hecho de una manera especial.

09:15
Padre Don: Manuel González López Corps: - No solamente aquel Vientre era un Vientre Virginal, sino aquella Mujer era la Toda Santa, era la Hija de Sión. Y justamente esta idea, lo hemos escuchado en la Primera Lectura pueblo de Sión que habitas en Jerusalén ya no tendrás que llorar, porque se apiadará de ti y apenas Dios te oiga, Dios te responderá.

09:36
Padre Don: Manuel González López Corps: - Hay se basa la esperanza, en que el pueblo a clamado a Dios y Dios lo ha escuchado. A veces nos parece que Dios tarda mucho en escucharnos. Pero Dios tiene sus tiempos y Él respeta nuestros ritmos. Pero Él, Dios, actúa en la historia, lo que Celebravamos ayer fue sublime. Como en el vientre de una mujer, en el vientre de Santa Ana, que es la Concepción de María. En el vientre de Santa Ana, sin que Santa Ana los supiera, en el vientre Santa Ana ya estaba acaheciendo un misterio de gracia sublime.

10:10
Padre Don: Manuel González López Corps: - ¿Que tiene que ver contigo y conmigo?, porque esa muchacha, una mujer más de la historia, como tuviese pocos años. ¿Qué tendría María cuando responde al Señor? El Plan de Dios confiado a un adolescente, ¿qué tendría María?, ¿qué edad tendría María? Depender todo de una mujer, para que las súplicas y gemidos del pueblo sean escuchados. Porque es justamente lo que esperamos y vivimos en el Adviento, Dios ha confiado a La Hija de Sión. ¿Qué es la hija de Sión? este concepto precioso con la que llamamos ayer a La Toda Santa.

10:49
Padre Don: Manuel González López Corps: - La llamábamos a La Toda Santa, Hija de Sión es la personificación de un pueblo, o mejor dicho de los que han quedado en un pueblo. Los Hijos de Sión, la Comunidad de Sión, que se llama, la Hija de Sión, es el resto de Israel. Cuando toda la gente se preocupa de otras cosas, cuando se ha olvido de Dios, cuando se ha olvidado de la Alianza, cuando la Ley o el Templo, no pinta nada. Hay un resto siempre, un pequeño grupo, y Dios dice ahí, Me voy a hacer Presente.

11:20
Padre Don: Manuel González López Corps: - Nosotros no nos preocupamos tanto, de la cantidad, como de la calidad, porque «Calidad» en Cristiano se llama «Santidad». Hay gente se preocupa, es que han venido tantísimos, es que hay tantos, también llenan los estadios. Cuidado eso no quiere decir nada, es que me dicen: "es que he estado". El otro día teníamos la vigilia llena, es verdad la basílica rebosaba de gente, en la Vigilia de la Inmaculada. Una cosa preciosa, con las lámparas encendidas, manifestamos nuestra vigilancia, con María.

11:52
Padre Don: Manuel González López Corps: - Pero no importa la cantidad, sino ¿qué Calidad de Oración? Eso nos transformó, nos ha cambiado, hemos Rezado, hemos tenido la Experiencia del Misterio de Dios. Hemos esperado en el Señor y eso lo hemos manifestado a la gente, no nos debe preocupar ¿cuántos somos? Sino si somos más, obedientes, fijaos la primera palabras es esta «somos más obedientes al Señor». Cuando nos corrigen, cuando nos sugieren, cuando nos animan, agradecemos y obedecemos. Por que somos muy tortuosos, el primer Signo de Esperanza es Obedecer a Dios.

12:33
Padre Don: Manuel González López Corps: - En español que viene del latín, «Obedecer» significa, «Oír desde lo profundo, Escuchar desde lo profundo». Cuando uno Obedece es que ha prestado Oído y dice «esto conviene». No apetece tantas veces, ponte aquí, had esto, ¿puedes colaborar?, «si, aquí estoy». Lo primero es la Obediencia, lo primero en todos es la Obediencia, el que Obedece no se equivoca. El pueblo Obedeció, Creyó, porque el que Obedece es el que cree realmente. El primer Signo de Fe es que uno es Obediente a los Mandatos del Señor.

13:14
Padre Don: Manuel González López Corps: - A cualquier sugerencia que sea buena, siempre y cuando se potencie para el bien, fijaos que es importante esto. Porque María es la que ha Obedecido la Palabra de Dios. La que la ha puesto por obra y por eso es modelo para el Creyente, el resto de Israel. Es decir, los Hijos de Sion, ahí vamos, son para nosotros un marco de referencia, que somos pocos, si, de acuerdo. Pero somos los mejores, no por méritos propios, no por méritos propios, nadie puede creerse nada, sino porque Cristo es mi cabeza.

13:51
Padre Don: Manuel González López Corps: - Este cuerpo es el mejor, porque la cabeza se llama Jesucristo, yo soy un pobre pecador, y cada uno tiene que decir «yo soy un siervo inútil, no he hecho más, que lo que tenía que hacer». Y entonces cómo somos grandes, dejémonos al Señor, dejemos oír nuestra voz al Señor. Lloremos al Señor, que tengamos certeza de que Él nos escucha. Adviento es un tiempo precioso, hoy acabamos la primera semana, tenemos cuatro semanas, 4 Domingos. 4 Posibilidades de ver cómo el Señor se acerca a nuestra vida, pero también como con Lámparas Encendidas. Esta Corona está en las casas de los Católicos. Está Corona está en las Iglesias, para recordar que aunque hay oscuridad, no nos vamos a dormir nosotros.

14:44
Padre Don: Manuel González López Corps: - Ni nos vamos a desanimar, que habrá persecuciones, lucha dificultades, que habrá que llorar, de acuerdo. Pero también las lágrimas, Dios nos va a escuchar, porque queremos ser como María, marco de referencia para la Comunidad. Queremos ser Obedientes, vamos a ser Obedientes, ¿qué es lo que el Señor Pide?, acabo la Homilía, diciendo: «habla Señor, que tu siervo escucha».

15:32
Padre Don: Manuel González López Corps: - Con alegría vamos a proponer a la Comunidad, para que interceda, nuestras súplicas y peticiones, sabiendo que Dios escucha los gemidos, que Dios escucha también nuestras súplicas. No olvidemos en estos días, de pedir por la lluvia, los campos de España.


PETICIONES

16:06
Lectora de las Súplicas:

℣.  Contemplemos hermanos al Señor
que viene para salvar
a todos los hombres
y supliquémosle que atienda

nuestra Oración.
Para que el Señor
visite a su Iglesia
y la alegre con sus dones.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos

℣.  Para que todos los pueblos
de la tierra puedan
contemplar la alegría
que viene de Dios.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos

℣.  Para que el Señor ilumine
a los enfermos
a los que sufren
y les de la esperanza

de que su cuerpo frágil
se transformará
en cuerpo glorioso
como el de Cristo.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos

℣.  Para que el Señor
justo juez
nos de la corona merecida
a todos los que esperamos
con amor su venida.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos

16:57
Padre Don: Manuel González López Corps:

Oh Dios que has cumplido
las promesas hechas
a nuestros antiguos Padres
al elegir a la Bienaventurada

Virgen María excelsa
Hija de Sión
concédenos seguir los ejemplos
de aquella que Te Agradó
en su humildad
y nos aprovechó en su obediencia

℣.  Por Jesucristo nuestro Señor.

℟.  Amén.

18:34
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  En el momento de ofrecer
el sacrificio de toda la iglesia
Oremos a Dios padre todopoderoso.

℟.  El Señor reciba
de tus manos este sacrificio,
para alabanza

y gloria de su nombre,
para nuestro bien
y el de toda su Santa Iglesia.

18:49
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Aceptas Señor estas ofrendas
y transfórmalas con tu poder
en el sacramento de salvación
que puso fin a los sacrificios

de la antigua alianza
y en el que ahora se ofrece
el verdadero Cordero nacido
de la Virgen Inmaculada

tu Hijo Jesucristo que y vive y reina
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

19:14
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Levantemos el corazón
℟.  Lo tenemos levantado hacia el Señor.

℣.  Demos gracias al Señor nuestro Dios.
℟.  Es justo y necesario

19:24
Padre Don: Manuel González López Corps:

En verdad es justo y necesario
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre
y en todo lugar

Señor Padre Santo Dios
todopoderoso y eterno
que has constituido
a la Bienaventurada Virgen María

cumbre de Israel
y principio de la Iglesia
para que todos los pueblos
conozcan que la salvación

viene del antiguo pueblo de Israel
y que la nueva familia
brota del tronco elegido
ella hija de Adán

por su condición humana
reparó con su inocencia
la culpa de la madre
ella descendientes de Abraham

por la fe concibió en su seno
creyendo
ella es la vara de Hesse
que ha florecido en Jesucristo

Señor Nuestro, por Él
adoran tú majestad
los coros de los ángeles
gozosos en tu presencia
permítenos asociarnos en sus voces
proclamando tu alabanza:

20:35
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del Universo.
Llenos están el cielo
y la tierra de Tu gloria.

℟.  Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene
en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

20:55
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Santo tanto eres
en verdad Señor
fuente de toda Santidad
por eso te pedimos

que Santifiques estos dones
con la efusión de tu espíritu
de manera que se conviertan
para nosotros en el cuerpo y la sangre

de Jesucristo nuestro Señor
el cual cuando iba a ser entregado
a su pasión voluntariamente aceptada
tomó pan, dándote gracias

lo partió y lo dio a sus
Discípulos diciendo:

TOMAD Y COMED TODOS DE EL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

℣.  Señor mío y Dios mío.

21:41
Padre Don: Manuel González López Corps:

Del mismo modo, acabada la cena,
tomó el cáliz, y dándote gracias
de nuevo lo pasó
a sus discípulos diciendo:

TOMAD Y BEBED TODOS DE EL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS
Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

22:12
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Este es el Sacramento de nuestra Fe:

℣.  Anunciamos tu muerte
proclamamos tu resurrección
ven Señor, Jesús

22:37
Padre Don: Manuel González López Corps:

Así pues Padre al Celebrar
ahora el Memorial de la muerte
y Resurrección de tu hijo
te ofrecemos el Pan de Vida

y el Cáliz de Salvación
y te damos gracias
porque nos hace dignos
de servirte en tu presencia

te pedimos humildemente
que el Espíritu Santo
congregue en la unidad
a cuantos participamos

del cuerpo y sangre de Cristo
acuérdate Señor de Tu Iglesia
extendida por toda la tierra
y con el Papa Francisco

con nuestro Obispo Carlos
y todos los Pastores
que cuidan de tu Pueblo
llevalá a su Perfección

por la Caridad
acuerdate también
de nuestros hermanos
que durmieron en la esperanza

de la Resurrección, y de todos
los que han muerto
en tu misericordia
y admitelos a contemplar

la luz de tu rostro
ten misericordia de todos nosotros
y así con María la Virgen
Madre de Dios

su esposo San José
los Apóstoles
y cuántos vivieron
en tu amistad

a través de los tiempos
merezcamos por tu hijo
Jesucristo compartir la vida eterna
y cantar tus alabanzas

23:40
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Por Cristo, con Él y en Él
a ti Dios, Padre Omnipotente
en la unidad del Espíritu Santo
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

23:56
Padre Don: Manuel González López Corps: - Fieles a la recomendación del salvador y siguiendo su divina enseñanza nos atrevemos a decir:


PADRENUESTRO

Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

24:30
Padre Don: Manuel González López Corps:

Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.

℟.  Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.

24:54
Padre Don: Manuel González López Corps:

Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles:
"La paz os dejo, mi paz os doy";
no tengas en cuenta nuestros pecados,
sino la Fe de Tu Iglesia

y, conforme a tu palabra,
concedele la paz y la unidad.
tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

25:09
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  La paz del Señor esté siempre con vosotros.
℟.  y con tu espíritu.

℣.  En la Fracción del Pan
vamos a decir esta letanía
que es una expresión de Fe.

25:21
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  ten piedad de nosotros.

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  ten piedad de nosotros.

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  danos la paz.

25:45
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Éste es el Cordero de Dios,
que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la cena del Señor.

℟.  Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.

℣.  El Cuerpo de Cristo, Amen.

26:00
A ti levanto mi alma:

A ti levanto mi alma, Dios mio en ti confío
hagamos fiesta en el Señor
Aleluya, Aleluya, Aleluya
Aleluya, Aleluya, Aleluya

A TI LEVANTO MI ALMA
DIOS MIO EN TI CONFIO
PUES LOS QUE ESPERAN EN TI
NO QUEDARAN DEFRAUDADOS

PUES LOS QUE ESPERAN EN TI
NO QUEDARAN DEFRAUDADOS.


1. Enséñame tus caminos
instrúyeme en tus sendas.
Haz que camine con lealtad
porque Tú eres mi Dios y Salvador.  R.

2. Recuerda Señor que tu ternura
y tu misericordia son eternas.
Por tu inmensa bondad no te acuerdes
de mis pecados de juventud.  R.

30:08
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Oremos
Fortalecidos con los sacramentos
de la vida te pedimos Señor
que quienes confesamos

el cumplimiento en Cristo
nacido de la Virgen María
de las promesas hechas a los padres
alcancemos con gozo

en su segunda venida
lo que todavía esperamos
por Jesucristo nuestro Señor

℟.  Amén.

30:36
Padre Don: Manuel González López Corps: - Es interesante cómo la liturgia llama a todos los que han precedido a Cristo, los Padres, los Padres de Israel. Porque vamos del Antiguo Testamento el tiempo de Adviento, es un tiempo óptimo para Recordar la Historia Sagrada, para Enseñar la Historia Sagrada. Grandes personajes que hemos escuchado, ¿cuál es el pecado de nuestros Primeros Padres?, ¿que significa el sacrificio de Abel?, ¿Qué implica en mi vida la Fe de Abraham?, ¿Qué hizo Melquisedec?, ¿Cuál es el Plan de Moisés?.

31:06
Padre Don: Manuel González López Corps: - ¿O de Dios, para con Moisés?, ¿Qué significa el Reinado de David? Los Grandes Padres, aquellas mujeres Deborah, Jael, Esther, Judith. Si no lo comunicamos nosotros, nadie lo va comunicar, que esto se vive también en familia. Eso es el Adviento, esperar como aquellos que esperaron lo que se ha cumplido en Cristo. En estos días como Reza la gente, me pregunta, se dice que el tiempo de Adviento es un tiempo de Vigilancia, Oración. Hay dos maneras primero como decíamos ayer las Misas, mirar a «La Toda Santa», mirar, mirarle a Ella. Mirar a «La Toda Santa», mirar a la Hija de Sión. Su Obediencia y su humildad, ahí, tenemos una manera de Oración.

31:50
Padre Don: Manuel González López Corps: - Otra, si vamos caminando en el metro o autobús, en el coche, muchas veces, lo que hemos oído hoy en Misa «Maranatha», repetir miles de veces «Maranatha», «Ven Señor Jesús» Aclamación que hacemos ahora en la Consagración, no, «Ven Señor Jesús». Se dice en arameo «Maranatha», que «venga el señor, que venga». «Que venga el Señor a un enfermo Maranatha», «que venga mi marido Maranatha», «que venga mi esposa mis hijos Maranatha», «al paro, a la lluvia Maranatha». Mantener el clima de Oración propio del Adviento, y Dios escuchará, lo hemos oído.

32:23
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Que la bendición de Dios todopoderoso,
Padre, Hijo y Espíritu Santo,
descienda sobre vosotros.

℟.  Amén.

32:32
Padre Don: Manuel González López Corps: - Que tengáis mañana esta tarde ya, feliz domingo.

℣.  Podéis ir en Paz
℟.  Demos Gracias al Señor


Otras Misas del Mismo Reverendo


07.10.2017 - Santa Misa en 13tv
05.10.2017 - Santa Misa en 13tv
28.09.2017 - Santa Misa en 13tv
27.09.2017 - Santa Misa en 13tv
23.09.2017 - Santa Misa en 13tv
21.09.2017 - Santa Misa en 13tv
16.09.2017 - Santa Misa 13tv
09.09.2017 - Santa Misa en 13tv
31.08.2017 - Santa Misa 13tv
17.08.2017 - Santa Misa en 13tv
03.08.2017 - Santa Misa en 13tv
27.07.2017 - Santa Misa en 13tv
17.07.2017 - Santa Misa en 13tv
13.07.2017 - Santa Misa en 13tv
10.07.2017 - Santa Misa en 13tv
05.07.2017 - Santa Misa en 13tv
03.07.2017 - Santa Misa de 13tv
08.06.2017 - Santa Misa en 13tv
29.05.2017 - Santa Misa en 13tv