jueves, 3 de agosto de 2017

03.08.2017 - Santa Misa en 13tv




Palabra de Vida 3/8/2017:

«Va sacando del Arca lo nuevo y lo antiguo»

Rvrdo.: Jesús Higueras Esteban




Publicado el 15 jul. 2017 - (13 TV / caminocatolico.org/home/) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV del 3 de agosto de 2017, jueves de la 17ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 13, 47-53:

En aquel tiempo, dijo Jesús a la gentío:

«El reino de los cielos se parece también a la red que echan en el mar y recoge toda clase de peces: cuando está llena, la arrastran a la orilla, se sientan, y reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran.

Lo mismo sucederá al final del tiempo: saldrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos y los echarán al horno de fuego. Allí será el llanto y el rechinar de dientes.

¿Habéis entendido todo esto?»

Ellos le responden:

«Sí».

él les dijo:

«Pues bien, un escriba que se ha hecho discípulo del reino de los cielos es como un padre de familia que va sacando del Arca lo nuevo y lo antiguo».

Cuando Jesús acabó estas parábolas, partió de allí.


Padre Don: Jesús Higueras Esteban


00:18
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - "Va sacando del Arca lo nuevo y lo antiguo", dice que le escriba o el estudioso de la ley que conoce el Reino de los Cielos es cómo ese Padre de Familia que va sacando del Arca lo nuevo y lo antiguo. Mucha gente sigue pensando que la Iglesia Católica es una Institución Conservadora, es ultra conservadora porque queremos mantener las Formas, las Liturgias, los Dogmas. Como si la Iglesia no fuera moderna, la Iglesia es más moderna que nadie ¿porque?, porque la Iglesia la componen personas del hoy y del ahora.

00:47
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - No somos personas de hace quince siglos, ni pretendemos vivir como hace quince siglos. Y por eso, por un lado la Iglesia efectivamente sí, sí por conservador se entiende que conservamos un mensaje maravilloso que salió de los labios de Jesús de Nazaret, si conservamos los Sacramentos que fueron Instituidos por el mismo Salvador. Si conservamos una Liturgia maravillosa que es, el medio para que llegue la Gracia Santificante, claro que somos conservadores, en el buen sentido de la palabra.

01:10
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Pero haber, somos también súper novedosos, somos modernos, somos muy actuales ¿porque? porque estamos en el hoy, en la ahora. Sufrimo lo mismo que sufren los demás, disfrutamos como disfrutan los demás, utilizamos los mismos medios de comunicación, la misma ropa, los mismos vehículos, las mismas casas, los mismos lugares, comemos las mismas cosas, somos gentes del hoy y del ahora.

01:28
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - No nos tienen que pretender convencer de que ser Católico es como ser retrógrado, ser carca, tener los valores que no sirven. Precisamente los valores carcas y los valores antiguos, son los valores de esta modernidad entrecomilla. Todo está inventado, claro en el Imperio Romano, en el paganismo más terrible todas estas barbaridades y tonterías que estamos viviendo en nuestro tiempo, ya se hacían. Estos se inventos cuando se inventó la humanidad, lo verdaderamente moderno, lo verdaderamente revolucionario es lo que propone Cristo.

01:59
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Amar con un Corazón Limpio, respetarnos unos a otros, vivir el perdón, servir y entregar la vida y dárselas los demás eso es lo que si es verdaderamente diferente y distinto, a lo que el mundo ofrece. Y por eso dice que Reino de los Cielos, el que entiende el Reino de los Cielos, es como ese Padre de Familia que va sacando del Arca que tiene en casa lo nuevo y lo antiguo. Efectivamente nosotros sabemos equilibrar el valor de lo eterno y sabemos aplicarlo a lo actual, a lo moderno, a lo de este momento. Claro que sí, porque el valor de Cristo no pasa de modas, las modas pasan, si, las ideologías pasan, incluso las culturas pasan, lo que no pasa es la Palabra de Jesús.

02:37
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Él mismo decía cielo y tierra pasarán, Mis Palabras, no pasarán, todos estos ahora que se las dan de modernos que se creen que han inventado, pues, pasarán. El Evangelio de Jesús seguirá anunciándose hasta el final de los tiempos, y por eso, que no nos metan complejos de ser carcas, antiguo, retrogados. Para nada, somos tan moderno, o más que nadie, pero tenemos unos valores aún siendo modernos, tenemos unos valores que son eternos.


Santa Misa del jueves de la 17ª semana de Tiempo Ordinario, 3 de agosto de 2017


Camino Católico



01:10
Padre Don: Manuel Gonzalez Lopez Corps

Publicado el 3 de agosto de 2017 - (13 TV / caminocatolico.org/home/) Celebración de la Santa Misa del jueves de la 17ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

01:10
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

En el Nombre del Padre y del Hijo
y del Espíritu Santo
La Gracia de Dios Nuestro Padre
el amor de Jesucristo, el Señor

y la Comunión del Espíritu Santo
esté con vosotros

01:21
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Vamos a Ofrecer esta Misa por el Apostolado de los Laicos, se sabe es que hay una Gran Reunión en Santiago de Compostela de la Acción Católica. Un momento importante donde muchos Obispos de España se están reuniendo ahora con Militantes Cristianos de todo el País para relanzar el Postulado en nuestra Patria.

01:38
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Vamos pues a pedir por los Laicos por esté Apostolado que está como fermento en el mundo y vamos a tener muy presentes también la Eucaristía como siempre hacemos. No solamente a los enfermos sino también a los que cuidan a los enfermos.

01:53
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

Señor ten misericordia de nosotros
muestranos Señor tu misericordia
Dios todopoderoso
tenga misericordia de nosotros
perdona nuestros pecados
nos lleve a la vida eterna.
Amen

02:12
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

kyrie eleison
kyrie eleison

christe eleison
christe eleison

kyrie eleison
kyrie eleison

02:22
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

Oremos
Señor Dios nuestro
que pusiste como fermento en el mundo
la fuerza del evangelio

concede a cuantos ha llamado a vivir
en medio de los afanes temporales
encendidos de espíritu cristiano
te entreguen de tal modo a su tarea

en el mundo que con ella construyan
y proclamen Tu Reino
por nuestro Señor Jesucristo Tu Hijo
que Vive y Reina Contigo

en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios por los siglos de los siglos
Amen.

03:20
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

Lectura del libro del Éxodo (40,16-21.34-38):

03:40
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps - En aquellos días Moisés hizo todo conforme a lo que el Señor le había mandado. El día uno del mes primero, del segundo año fue erigida la Morada. Moisés Erigió la Morada colocó las basas, puso los tablones con sus travesaños y plantó las columnas. Montó la Tienda sobre la Morada y puso la cubierta sobre la tienda, como el Señor se lo había Mandado a Moisés.

03:57
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps - Luego colocó el Testimonio en el Arca, sujetó los varales al Arca y puso el Propiciatorio encima del Arca. Después traslado el Arca a la Morada, puso el Velo de separación para cubrir el Arca del Testimonio como el Señor había Mandado Moisés. Entonces la nube cubrió la Tienda del Encuentro y la Gloria del Señor llenó la Morada

04:33
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps - Moisés no pudo entrar en la Tienda del Encuentro, porque la Nube Moraba sobre ella y la Gloria del Señor llenaba la Morada. Cuando la nube se alzaba de la Morada, los Hijos de Israel levantaban el Campamento en todas las etapas. Pero cuando la Nube no se Alzaba, ellos esperaban hasta que se alzase. De día la nube del Señor se posaba sobre la Morada y de noche el fuego, en todas sus etapas a la vista de toda la Casa de Israel. Palabra de Dios.

05:23
Lectora del Salmo Responsorial:

Sal 83,3.4.5-6a.8a.11

Que deseables son Tus Moradas Señor del Universo

Que deseables son Tus Moradas Señor del Universo

Que deseables son tus moradas Señor del Universo
mi alma se consume y anhela los atrios del Señor
mi corazón y mi carne retozan por el dios vivo

Que deseables son Tus Moradas Señor del Universo

hasta el gorrión ha encontrado una casa
la golondrina un nido donde colocar sus polluelos
Tus Altares Señor del Universo
Rey Mío, Dios Mío

Que deseables son Tus Moradas Señor del Universo

Dichosos los que viven en tu Casa alabandote siempre
Dichoso el que encuentra en ti su fuerza
caminan de baluarte en baluarte

Que deseables son Tus Moradas Señor del Universo

vale más un día en Tus Atrios
que mil en mi casa
y prefiero el umbral de la Casa de Dios
a vivir con los malvados

Que deseables son Tus Moradas Señor del Universo


06:40
Lectora de los Salmos:

Aleluya, aleluya, aleluya

Abre Señor Tu Corazón
para que aceptemos
las Palabras de Tu Hijo

Aleluya, aleluya, aleluya

07:15
Lector de la Segunda Lectura:

El Señor esté con vosotros

y con tu espíritu

Lectura del santo evangelio según san Mateo (13,47-53):

En aquel tiempo dijo Jesús al gentío: El Reino de los Cielos se parece también a la Red que echan en el mar y recoge toda clase de peces. Cuando está, llena la arrastran a la orilla y se sientan. Y reunen los buenos en cestos y los malos los tiran. Lo mismo sucederá al final de los tiempos, saldrán los ángeles separarán a los malos, de los buenos y los echaran al horno de fuego, allí será el llanto y rechinar de dientes.

08:01
Lector de la Segunda Lectura: - Habéis entendido esto, ellos le respondieron: si. Él les dijo: pues bien, un escriba que se ha hecho discípulo del reino de los cielos, es como un padre de familia que va sacando de su tesoro lo nuevo y lo antiguo. Cuando Jesús acabó estas parábolas partió de allí. Palabra del Señor.

Gloria a ti Señor Jesús


HOMILIA



08:35
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Probablemente todos tenemos presente en este momento después de haber escuchado la Lectura del Libro del Éxodo, en este Ciclo de Moisés el que estamos. Tenemos presente la fotografía, la imagen, de la Ciudad Santa de Jerusalén donde está la Cúpula Dorada allí estaba la Morada de Dios. Allí el Rey David Plantó la Tienda del Encuentro y posteriormente en el mismo sitio em el monte Moria, Salomón su hijo construyó una morada estable.

09:04
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - En aquel lugar ese día lo que el Relato del Texto nos ha contado la Sombra Divina. La Nube Bajaba, Moisés no podía entrar, el Pueblo se postraba porque veía la Nube que bajaba. La Sombra que se hacía presente siempre la Nube y la Sombra recordad la Nube y la Sombra. Son manera de hablar del Espíritu Santo. La Sombra y la Nube son maneras de hablar del Espíritu Santo y aquello que ocurrió aquello que ocurría realmente no era más que una Sombra era una Sombra. Era en realidad futura perdón apuntaba a una realidad futura de lo qué pasaría en María cuando el ángel le dice el Espíritu Santo te cubrirá con Su Sombra.

09:57
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - El ángel le está diciendo a María que ella es la Morada de Dios, por eso San Juan en el Cuarto Evangelio usa la misma comparación. Aquel Dios que ha caminado en una Tienda de campaña en una Tienda del Encuentro se hace hoy Encuentro con los hombres en el vientre de María. Aquel a quien los cielos no pueden contener se ha querido meter en el vientre de una mujer por eso cada día cada día del año rezamos Bendito el Fruto de Tu Vientre porque reconocemos que el vientre de María es el auténtico Templo de Dios.

10:33
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Uno de los padres, unos madrileños, otros catalanes, el padre catalán que está aquí es el Párroco de Montserrat. Montserrat, Santuario que hay que visitar, en Montserrat hay una Frase preciosa, en torno a la Moreneta, hay una frase en latín bellísima María Templum in quo Christus Factus est sacerdos.

10:57
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Mejor imposible, Maria es el Templo en el que Cristo se hizo Sacerdote. Hay que ir a Monserrat nada más que para Ver esta frase y Besar el Pie de la Virgen y decir: he aquí el significado de María, aquel Templo está prefigurando esto. Pero aquello que ocurrió en María una vez para siempre. Aquel evento de Gracia que se llama Jesucristo, no ha sido asumido ya y comido por el tiempo..

11:26
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Cualquier evento nuestro, lo que pasó ayer no se repetirá jamás, es decir, lo que hicimos ayer es único, ya no hay más, ni podemos cambiarlo. Sin embargo el evento de Jesucristo, continúa continuamente Él lo ha hecho eficaz, cuando dicho hacer esto en memorial de mí haced esto en conmemoración mía y cada vez que Comemos de este Pan y Bebemos de este Cáliz. ¿Qué estamos haciendo?, Anunciar su muerte hasta que vuelva.

11:56
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Él va a volver, no hay duda ninguna, y cuando vuelva ¿que pedimos?, que nos libre de la Condenación Eterna. No queremos estar separados de él, queremos estar en Comunión con él. Por eso cuando los ángeles vuelvan y sepan lo bueno de lo malo, como dice el Evangelio hemos pedido líbranos de la Condenación Eterna.

12:16
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Porque él nos ha dado la seguridad, nos ha Abierto las Puertas del Paraíso. De nosotros depende que no nos apartemos, Él las ha Abierto de Par en Par y a dicho venid y dónde está esa invitación en cada Eucaristía. Lo que ocurrió en el Templo de Jerusalén, antes en la Tienda del Encuentro, el sitio es el mismo. Lo que ocurrió en el Seno de María, ahora ocurre en cada Eucaristía.

12:42
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Ahora ocurre en cada Eucarístia, físicamente en el Templo, personalmente en María, comunitariamente en la Iglesia. Aquí oímos cada día o cada domingo evidentemente, porque es su obligación cada domingo. No podemos vivir sin el domingo, un Cristiano no es Cristiano si no se junta con otros creyentes el domingo. El domingo no es una posibilidad, el domingo es nuestra propia identidad.

13:12
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - A un chaval joven hay que decirle esto, no es que la obligación de ir a Misa. Que la hay, sino que es nuestra identidad, pero el domingo, y hoy por ejemplo día de diario que estamos aquí tanta gente que nos sigue. Vamos a escuchar de Cristo mismo de Cristo mismo. Tomad y Comed, Tomad y Bebed, el que Coma de este Pan vivirá para siempre. Es decir, la Eucaristía es esa posibilidad de encontrarnos con él. No siempre podemos Comulgar, pero no podemos poner, fijaos ¿que es más importante la Misa o la Comunión? Ciertamente en la Misa el Ápice es la Comunión, la finalidad última es la comunión.

13:52
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Pero ojo, puede haber un riesgo, no siempre podemos Comulgar, no hemos hecho el Ayuno Eucarístico. Estamos en una situación irregular, no hemos podido confesarnos, no por eso hay que dejar de venir a Misa. A Misa, no se viene a Comulgar, había un sacerdote que hablaba con la gente. ¿Qué les estabas diciendo? no, que vienen tarde a Comulgar. Y les he dicho no, venir hablar conmigo a la Sacristía.

14:14
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Estos no es un Autoservicio, la Iglesia no es una máquina, que sirve Hostias. Hechamos una moneda y nos sale una Hostia consagrada, no, para entrar en Comunión con Cristo hay que entrar en Comunión con la Iglesia. Fijaos que importantes es esto, no es, yo me lo guiso, yo me lo como, Juan Palomo. Para entrar en Comunión con Cristo hay que entrar en Comunión con la Iglesia. No es que veo una iglesia abierta y voy como si fuese Pan Bendito. Esto no es una reliquia, esto no es pan bendito, es Santísimo Cuerpo de Cristo. Porque el Cuerpo de Cristo es la Iglesia, donde vive la Sombra del Espíritu y al reunirse Cristo se hace presente.

14:56
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Por eso, cuando el Pueblo veía que la Sombra caía, el Pueblo caía de rodillas en Jerusalém. Uno puede estar enfermo y no tiene ningún problema, anciano ningún problema, pero los demás que estamos sanos como privarnos de estar de rodillas. Como privarnos de estar de rodillas, cuando el sacerdote te pone las manos sobre el pan y el vino. Haciendo Sombra sobre los Dones. Hijo de un Señor: Padre es que yo nunca había oído, tenemos un magnífico catecismo, tenemos, un hoy tenemos unas fuentes de formación como nunca ha habido en la Iglesia.

15:33
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Hacemos Sombra porque el Espíritu Santo te cubrirá con Su sombra. Eso Será Santo, el pueblo cae de rodillas, no antes ni después. No se pone de rodillas después del Santo, ni se pone de rodillas para la Consagración se pone uno de rodillas cuando se invoca el Espíritu Santo. Cuando se hace Sombra y ahí ves la Unión entre el Pueblo y el Ministro, os dais cuenta. El Ministro hace el Gesto y el Pueblo hace el Gesto, también rezamos con el cuerpo. ¿Para qué? para entrar en Comunión con Dios, a lo mejor hoy yo no puedo Comulgar.

16:12
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - A lo mejor pero estoy aquí y ya es la manera de estar en Comunión no estoy dispensado por qué vivo con otra mujer que no es la mía. Me he casado de segundas, ya no voy a la iglesia, no, Dios siempre me bendecirá a lo mejor no puedes expresar plenamente la comunión. Pero el hecho de venir, ya es Comunión, aquí nadie me rechaza, Dios siempre me Bendice. Os dais cuenta la importancia de reunirnos cada domingo en la Eucaristía, si no hay cura en el pueblo.

16:45
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Tocar las Campanas a Reunirnos a Rezar Laudes, Vísperas, para Rezar juntos pero estar juntos como Cristianos. Estamos unidos no podrá ver nada contra nosotros, si estamos divididos, ahí está la debilidad. Y ahí está lo que dice los ángeles. Líbranos de la Condenación Eterna, Cuéntanos entre los Elegidos para la Comunión en la Iglesia.

17:09
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Hermosa idea lo que ocurrió en el Templo ocurrió en María, ocurre aquí ahora. Pídamoslo de corazón, diciendo somos unos privilegiados.

17:41
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Pidamos hoy especialmente por los Laicos Reunidos con los Militantes de Acción Católica y los Obispos en Santiago de Compostela. Y pidamos por todo el Apostolado Seglar de nuestra Patria. Contestamos: Padre Escúchanos

Padre Escúchanos
por los Cristianos y las Instituciones
de la Iglesia que trabajan
al Servicio de los Pobres

Roguemos al Señor
Padre Escúchanos

Por los Empresarios que se esfuerzan por mantener y crear puestos de trabajos

Roguemos al Señor
Padre Escúchanos

por los Pobres por los que no pueden Participar
de los Bienes que Dios
ha Querido que fueran para todos

Roguemos al Señor
Padre Escúchanos

por los ricos que viven
endurecidos en su riqueza

Roguemos al Señor
Padre Escúchanos

por las actividades
que se realizan en nuestra parroquia

Roguemos al Señor
Padre Escúchanos

por los difuntos

Roguemos al Señor
Padre Escúchanos

por nosotros y por nuestros
familiares y amigos

Roguemos al Señor
Padre Escúchanos

Padre Escúchanos y Envíanos
Tu Espíritu Santo
como Enviaste la Nube
sobre la Tienda del Encuentro

el Templo de Jerusalén
el Vientre de Nuestra Madre
y hoy en el Seno de la Iglesia
por Jesucristo Nuestro Señor

Amen

20:45
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

Orad Hermanos
para que este Sacrificio mio y vuestros
sean agradable a Dios Padre Todopoderoso.
El Señor reciba de tus manos este sacrificio,
para alabanza y gloria de su nombre,
para nuestro bien y el de toda su Santa Iglesia.

mira Señor el rostro de Tu Cristo
que se entregó a la muerte
para Redimirnos a todos
a fin de que por su mediación

sea glorificado tu nombre
en todas las naciones
desde dónde sale
el sol hasta el ocaso

y se ofrezcan todo el mundo
un sacrificio a tu majestad
por Jesucristo nuestro Señor

Amen

21:24
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

El Señor esté con vosotros
Y con tu espíritu
Levantemos el corazón

Lo tenemos levantado hacia el Señor.
Demos gracias al Señor nuestro Dios.
Es justo y necesario

21:33
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

En verdad es justo darte gracias
Señor, Padre Santo,
Dios de la Alianza y de la Paz
porque Tu llamaste a Abraham

y le Mandaste Salir de Su Tierra
para Constituirle Padre de Todas Las Naciones
tu sucitaste a Moisés
para librar a tu pueblo

y guiar la tierra de promisión
Tu en la etapa final de la historia
has enviado a tu hijo
como huésped y peregrino

en medio de nosotros
para Redimirnos del pecado y de la muerte
y has derramado el Espíritu
para hacer de Todas las Naciones

un solo pueblo nuevo
que tiene como meta
tu reino
como estado

la libertad de tus hijos
como ley
el precepto del amor
por estos Dones de Tu Benevolencia

Unirse a los ángeles ya los Santos
proclamamos con gozo
el himno de tu gloria

22:35
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del Universo.
Llenos están el cielo y la tierra de su gloria.

Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

22:54
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

Padre Misericordioso
Te pedimos humildemente
por Jesucristo tú Hijo nuestro Señor
que aceptes y Bendigas estos Dones

es Sacrificio Santo y puro
que te ofrecemos ante todo
por tu Iglesia Santa y católica
para que le conceda la paz

la proteja, la congreges en la unidad
y la gobiernes en el mundo entero
con tu servidor el Papa Francisco
con nuestro Obispo Carlos

y todos los demás Obispos
que fieles a la verdad
promueven la Fe Católica
y Apostólica

23:32
Lector de Peticiones:

Acuérdate Señor de tus hijos enfermos
y de todos los aquí reunidos
cuyas fe y entrega bien conoces
por ellos y por todos los suyos

por el perdón de sus pecados
y la salvación que esperan
te ofrecemos y ellos mismos
te ofrecen ese Sacrificio de Alabanza

a Ti Eterno Dios Vivo y Verdadero
reunidos en Comunión con toda la Iglesia
veneramos la memoria ante todo
de la Gloriosa siempre Virgen María

Madre de Jesucristo Nuestro Dios y Señor
la de su esposo San José
la de los Santos Apóstoles y Martires
Pedro y Pablo, Andrés, Santiago

y Juan, Tomás, Santiago, Felipe,
Bartolomé, Mateo, Simón y Tadeo
Lino, Cleto, Clemente, Sixto
Cornelio, Cipriano, Lorenzo, Crisógono

Juan y Pablo, Cosme y Damián
y la de todos los Santos
y por sus méritos y oraciones
concédenos en todo tu protección

24:46
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

Acepta Señor en tu bondad
de esta ofrenda de tus siervos
y de toda tu familia santa
ordena en tu paz nuestros días

líbranos de la condenación eterna
y cuéntanos entre tus elegidos
Bendice y Santifica esta Ofrenda Padre
haciendo la perfecta espiritual

y digna de ti
que se convierta para nosotros
en el Cuerpo y en la Sangre
de tu Hijo Amado

Jesucristo Nuestro Señor
el cual la víspera de su pasión
tomó pan en sus santas y venerables manos
y elevando los ojos al cielo

hacia ti Dios Padre Suyo Todopoderoso
dando gracias te Bendijo
lo partió y lo dio a sus Discípulos
diciendo: tomad y comed todos de él

porque esto es mi cuerpo
que será entregado por vosotros

26:01
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

Del mismo modo acabada la Cena
tomó este Cáliz Gloriosos
en sus Santas y Venerables Manos
dando Gracias Te Bendijo

y lo dio a sus Discípulos diciendo:
Tomad y Bebed todos de él
porque éste es el cáliz
de mi sangre

sangre de la alianza
nueva y eterna
que será derramada por vosotros
y por muchos para el perdón de los pecados

haced esto en conmemoración mía

26:44
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

Aclamemos el misterio de la fe:

Cada vez que comemos
de este pan

Anunciamos tu muerte,
proclamamos tu resurrección.
!Ven, Señor Jesús!

27:01
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

Por eso padre nosotros Tus Siervos
y todo tu pueblo Santo
al celebrar este memorial
de la muerte gloriosa

de Jesucristo Tu Hijo
Nuestro Señor
de Su Santa Resurrección
del lugar de los muertos

y de su admirable
ascensión a los cielos
te ofrecemos Dios de Gloria y Majestad
de los mismos bienes que nos has dado

el Sacrificio Puro, Inmaculada y Santo
pan de vida eterna y cali eterna salvación
mira con ojos de bondad de esta ofrenda
y aceptala, cómo aceptastes los dones del justo Abel

el Sacrificio de Abraham nuestro Padre en la Fe
y la oblación pura de tu sumo sacerdote melquisedec
te pedimos humildemente Dios Todopoderoso
que esta ofrenda sea llevada a tu presencia

hasta el altar del cielo por manos de tu ángel
para que cuantos recibimos el cuerpo y la sangre de tu hijo
al participar aquí de este altar
seamos colmado de gracia y bendición

28:06
Lector de Peticiones:

acuerde también Señor de tu hija ...
que nos ha precedido con el signo de la fe
y duerme ya el sueño de la paz
a ellos y a cuantos descansan en Cristo

concedeles el lugar del consuelo
de la luz y de la paz
y a nosotros pecadores humilde
siervo suyos que confiamos

en tu infinita misericordia
admitenos en la asamblea de los Santos
apóstoles y martíres
Juan el Bautista, Esteban, Matías y Bernabé

Ignacio, Alejandro, Marcelino y Pedro
Felicidad y Perpetua, Águeda, Lucía,
Inés, Cecilia, Anastasia y de todos los Santos
y aceptanos en su compañía

no por nuestros méritos sino conforme a tu bondad
por cristo Señor nuestro
por quien sigues creando todos los bienes
los Santificadas los llenas de vida
los bendices y los reparte entre nosotros

29:06
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

Por Cristo con Él
y en Él a ti Dios Padre Omnipotente
en la unidad del Espíritu Santo
todo Honor y Toda Gloria
por los siglos de los siglos
Amen

29:16
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

Fieles a la recomendación del Salvador
y siguiendo su divina enseñanza,
nos atrevemos a decir:

PADRE NUESTRO

Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

29:51
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: -

Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado

y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.

Tuyo es el reino, tuyo el poder
y la gloria, por siempre, Señor.

30:11
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

Señor Jesucristo que dijiste a Tus Apóstoles
la paz os dejo mi paz os doy
no tengas en cuenta nuestros pecados
sino la fe de Tu Iglesia

y conforme a tu palabra
concedele la paz y la unidad
tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos
Amen

la paz del Señor esté siempre con vosotros
y con tu espíritu

Como hermanos daos la paz

30:48
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
danos la paz.

31:21
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la cena del Señor.
Señor, no soy digno de que entres en mi casa,
pero una palabra tuya bastará para sanarme.


35:15
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

Oremos
Después de participar
de la plenitud de tu gracia
te pedimos Señor que los fieles

que ha llamado a trabajar
en las tareas seculares
fuertes con la fuerza de la Eucarístia
por Jesucristo nuestro Señor


tan valientes testigos de la verdad evangélica
que hagan que tu Iglesia
se mantenga presente
y activa el progreso

temporal de este mundo
por jesucristo nuestro Señor
Amen.

35:46
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Hemos Orado hoy por los Laicos, de una manera especial. Por estar Reunidos en Compostela con la Acción Católica. Para relanzar el Apostolado Organizado los Seglares en España. Hemos recordado que lo que sucedió en el Templo, en aquella Tienda del Encuentro, después en el Templo de Jerusalén. Ha sucedido de una manera personal en María, y hoy esa Sombra se hace presente en la Iglesia. Y hemos enseñado que por eso en ese momento, cuando hacemos Sombras sobre los Dones, si no estamos imposibilitados, Caemos de Rodillas.

36:18
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps: - Es un lenguaje no verbal, el hecho de caer de rodillas, es decir, el Espíritu Santo, está viniendo. Pedimos la fuerza del Espíritu con nuestro cuerpo y reconocemos que aquí está ocurriendo algo grande. Y eso hace que nosotros nos Santifiquemos.

36:40
Rvrdo. Manuel Gonzalez Lopez Corps:

El Señor esté con vosotros.
Y con tu espíritu.

La bendición de Dios todopoderoso,
Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros.
Amén.

En la Alegría de Cristo, podéis ir en paz.
Demos gracias a Dios.


Enlaces externos


Tienda del Encuentro o Tabernáculo: Según relata la Biblia, el Tabernáculo, llamado en hebreo mishkán (מִשְׁכָּן, "morada"), fue el santuario móvil construido por los israelitas bajo las instrucciones dadas por Dios a Moisés en el Monte Sinaí.3​ No debe ser confundido con el Templo de Jerusalén, construido en el siglo X a.C.

El Tabernáculo es también conocido como Tienda del Encuentro y fue un santuario itinerante dedicado a Yahveh.


martes, 1 de agosto de 2017

1.08.2017 - Santa Misa en 13tv




Palabra de Vida 1/8/2017:

«Explícanos la parábola de la cizaña»

Rvrdo.: Jesús Higueras Esteban


Camino Católico



Publicado el 1 ago. 2017 - (13 TV / caminocatolico.org/home/) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV del 1 de agosto de 2017, martes de la 17ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 13, 36-43:

En aquel tiempo, Jesús dejó a la gente y se fue a casa.

Los discípulos se le acercaron a decirle:

«Explícanos la parábola de la cizaña en el campo».

Él les contestó:

«El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los ciudadanos del reino; la cizaña son los partidarios del Maligno; el enemigo que la siembra es el diablo; la cosecha es el fin del tiempo, y los segadores los ángeles.

Lo mismo que se arranca la cizaña y se echa al fuego, así será al final de los tiempos: el Hijo del hombre enviará a sus ángeles y arrancarán de su reino todos los escándalos y a todos los que obran iniquidad, y los arrojarán al horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga».


Santa Misa del martes de la 17ª semana de Tiempo Ordinario, 1 de agosto de 2017


Camino Católico



Publicado el 1 ago. 2017 - (13 TV / caminocatolico.org/home/) Celebración de la Santa Misa del martes de la 17ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

lunes, 31 de julio de 2017

31.07.2017 - Santa Misa en 13tv




Palabra de Vida 31/7/2017:

«Se parece a un grano de mostaza»

Rvrdo.: Jesús Higueras Esteban


Camino Católico

Publicado el 31 jul. 2017 - (13 TV / caminocatolico.org/home/) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV del 31 de julio de 2017, lunes de la 17ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 13, 31-35:

En aquel tiempo, Jesús propuso otra parábola al gentío:

«El reino de los cielos se parece a un grano de mostaza que uno toma y siembra en su campo; aunque es la más pequeña de las semillas, cuando crece es más alta que las hortalizas; se hace un árbol hasta el punto de que vienen los pájaros a anidar en sus ramas».

Les dijo otra parábola:

«El reino de los cielos se parece a la levadura; una mujer la amasa con tres medidas de harina, hasta para que todo fermenta».

Jesús dijo todo esto a la gente en parábolas y sin parábolas no les hablaba nada, para que se cumpliera lo dicho por medio del profeta:

«Abriré mi boca diciendo parábolas, anunciaré lo secreto desde la fundación del mundo».


Padre Don: Jesús Higueras Esteban


00:19
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - "Se parece también el reino de los cielos a un grano de mostaza", que comienza a siendo la semilla más pequeña, pero después, si se cultiva y bueno, y se cuida, se convierte en el árbol más frondoso donde pueden anidar y pueden pararse todos los pájaros. Hoy celebramos además un santo al que muy bien se podría aplicar esta comparación, San Ignacio de Loyola. Una de las Glorias de España, algo de lo que los españoles nos tenemos que sentir profundamente orgullosos.

00:46
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Porque sigue siendo un santo español, es un santo universal. Porque verdaderamente la fidelidad de San Ignacio de Loyola fue tan grande que después, porque él fue fiel a su llamada, fue fiel a lo que Dios le pidió y funda la Compañía de Jesús. Pues esta Compañía de Cristo, esta Compañía de Jesús, se extiende por todos los continentes, y lleva el fuego del Amor de Dios, a los corazones de millones y millones de personas. ¿Cuántas cosas buenas?, ¿cuántas cosas bellas?, ha hecho la Compañía de Jesús, Jesuitas, le llamamos así de toda la vida. Y ha llegado hasta el final de la tierra y todo por la fidelidad de un hombre, Ignacio de Loyola, que empezó, efectivamente, como la más pequeña de las semillas.

01:26
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - El pobre, pues su conversión, comienza realmente, por lo visto con un bombazo, en una guerra, en una batalla, en la ciudad de Pamplona. Le quiebran la pierna, él tiene que ir a su caserio y permanecer mucho tiempo convaleciente. Y ahí es donde el Señor, pues va transformando poco a poco su corazón, hasta que le hace ver, cual es su Voluntad. Después peregrina a Manresa, va a Tierra Santa, funda la Compañía y comprende que el Señor le pide pues llevar el fuego de Cristo a toda la humanidad.

01:51
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Cosa que después sus hijos efectivamente hicieron con una fidelidad impresionante. Por eso, bien es verdad que, San Ignacio de Loyola es un hombre que su vida ha tenido muchas mucha repercusión. Y lo sabemos por los libros de la historia, pero y nuestras vidas, a lo mejor no seremos tan famosos como él, ni seremos tan importante como él. Pero no dudemos que nuestras vidas que son ese granito de mostaza. Si somos fieles, si acogemos esa palabra y la ponemos a fructificar, a lo mejor tu vida va a tener una repercusión muy importante.

02:20
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - En tus nietos, en tus amigas, en tus vecinas, en la gentes de tu Parroquía, es decir, en tus familiares, o en las gentes que te conocen, no se, por tu ejemplo. Por tu testimonio, por tu coherencia, por tu cariño, bueno, has ayudado a creer, has ayudado y has sido un instrumento de Dios para que la fe se extienda, a lo mejor, no como, que diré yo, a los cinco continentes, pero por lo menos si, a los cinco pisos que es tu comunidad de vecinos, y eso también tiene su importancia.

02:45
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Nadie es más importante, y nadie es menos importante, es verdad, que un santo como San Ignacio es conocido universalmente. Pero en la vida eterna, Los últimos serán los primeros, los primeros serán los últimos. No tengas miedo de ser como ese granito de mostaza. Porque el Señor a su tiempo te hará ver lo importante que ha sido tu vida, si has sido fiel y has dado testimonio de la fe a los demás.


Santa Misa del lunes de la 17ª semana de Tiempo Ordinario, 31 de julio de 2017


Camino Católico



Publicado el 31 jul. 2017 - (13 TV / caminocatolico.org/home/) Celebración de la Santa Misa del lunes de la 17ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Inicio de la Santa Misa y Dedicación


00:46
Basílica de Nuestra Señora Asunción - Madrid:

En el Nombre del Padre y del Hijo
y del Espíritu Santo

℟.  Amen.

℣.  El Señor esté con Todos Vosotros.
℟.  y con tu espíritu

00:53
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - Hermanos sean todos bienvenidos a la Celebración de la Eucaristía en este día en el que la Iglesia hace memoria de San Ignacio de Loyola, Presbítero. A uno de los grandes santos que el siglo XVI, español le ha dado a la Iglesia Católica, la Iglesia Universal. San Ignacio de Loyola se convierte a la fe después de un combate, en el que es herido. Él era caballero y después de un combate en su convalecencia comienza a reflexionar sobre aquello que mueve su espíritu, a alegrarse y a entristecerse. Y reconoce la presencia de Dios que le habla de esta forma: comienza un Camino de Conversión, que le lleva a Estudiar Teología, que le lleva a escribir los ejercicios espirituales, y a fundar la Compañía de Jesús.

01:38
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - Vamos a encomendar especialmente a la Compañía de Jesús también en este día en el que celebramos a San Ignacio de Loyola. Vamos poniéndonos en presencia de Dios y reconociendo humildemente ante el nuestros pecados.

02:04
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

℣.  Tú que has sido enviado a sanar
los corazones afligidos: Kyrie eleison.

℟.  Kyrie eleison.

℣.  Tú que has venido a llamar
a los pecadores: Christe eleison.

℟.  Christe eleison.

℣.  Tú que estás sentado a la derecha del Padre
para interceder por nosotros: Kyrie eleison.

℟.  Kyrie eleison.

02:20
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

℣.  Dios todopoderoso
tenga misericordia de nosotros,
perdone nuestros pecados
y nos lleve a la vida eterna.

℟.  Amén.

02:28
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

Oremos
Señor Dios nuestro
que ha suscitado en tu Iglesia
a San Ignacio de Loyola
para extender la gloria de tu nombre
concédenos que después
de combatir en la tierra
bajo su protección
y siguiendo su ejemplo
merezcamos compartir con él
la gloria del cielo
por nuestro Señor Jesucristo
hijo que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios por los siglos de los siglos

℟.  Amén.


Lectura del libro del Éxodo (32,15-24.30-34):


03:17
Lectora del Evangelio: - En aquellos días Moisés se volvió y bajó del monte con las dos tablas del testimonio en la mano. Las tablas estaban escritas por ambos lados, eran hecho de Dios y la escritura era escritura de Dios grabada en las tablas. Al oír Josué el griterio del pueblo dijo a Moisés: se oyen gritos de guerra en el campamento. Contesto él no es grito de victoria, no es grito de derrota, que son cantos lo que oigo.

03:49
Lectora del Evangelio: - Al acercarse al campamento y ver el becerro y las danzas, Moisés se encendió en ira y tiró, las tablas y la rompió al pie de la montaña. Después agarró el becerro que habían hecho, lo quemó y lo trituró, hasta hacerlo polvo. Que hecho en agua y se lo hizo beber a los hijos de Israel. Moisés dijo a Aaron: ¿que te ha hecho este pueblo para que nos acarrees tan enorme pecado?" Contesto Aarón: "no se irrite mi señor sabes que este pueblo es perverso".

04:25
Lectora del Evangelio: - Me dijeron: "haznos un dios que vaya delante de nosotros, pues a ese Moisés que nos sacó de Egipto no sabemos qué le ha pasado. Yo le dije quién tenga oro que se desprenda de él, y me lo de. Yo lo eché al fuego y salió este becerro, al día siguiente Moisés dijo al pueblo habeis cometido un pecado gravísimo, pero ahora subiré al Señor a expiar nuestro pecado.

04:54
Lectora del Evangelio: - Volvió pues Moisés al Señor y le dijo: "este pueblo ha cometido un pecado gravísimo, haciéndose dioses de oro, pero ahora o perdona su pecado o me borra del libro que has escrito. El Señor respondió: al que haya pecado contra mí lo borraré del libro, ahora ve y guía a tu pueblo al sitio que te dije.

05:16
Lectora del Evangelio: - Mi Ángel irá delante de ti y cuando llegue el día de la cuenta le pediré cuenta de sus pecados.

℣.  Palabra de dios
℟.  Te Alabamos Señor.

05:26
Lectora Salmistas:

Sal 105,19-20.21-22.23

℟.  Dad gracias al Señor porque es bueno

En horett se hicieron en un becerro
adoraron un ídolo de fundición
cambiaron su gloria por la imagen
de un toro que come hierba

℟.  Dad gracias al Señor porque es bueno

se olvidaron de dios su salvador
que había hecho prodigioso en Egipto
maravillas en la tierra de Cam
portentos junto al mar rojo

℟.  Dad gracias al Señor porque es bueno

Dios hablaba ya de aniquilarlos
pero Moisés su elegido
se puso en la brecha
frente a Él
para apartar su cólera
del exterminio

℟.  Dad gracias al Señor porque es bueno

aleluya aleluya aleluya
por propia iniciativa
el padre no se engendró
con la palabra de la verdad
para que seamos como una primicia
de su criatura aleluya

06:32
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

℣.  El Señor esté con vosotros
℟.  y con tu espíritu


℣.  Lectura del Evangelio según San Mateo
℟.  Gloria a Ti Señor Jesús


Lectura del santo evangelio según san Mateo (13,31-35):


06:45
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - En aquel tiempo jesús propuso otra parábola al gentío: "el reino de los cielos se parece a un grano de mostaza que uno toma y siembra en su campo. Aunque es la más pequeña de las semillas, cuando crece es más alta que las hortalizas, se hace un árbol hasta el punto de que vienen los pájaros del cielo a anidar en sus ramas". Les dijo otra parábola: "el reino de los cielos se parece a la levadura, una mujer la amasa con tres medidas de harina hasta que todo fermenta." Jesús dijo todo esto a la gente en parábolas; y sin parábolas no les hablaba nada para que se cumpliera lo dicho por medio del profeta.

07:34
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - Abriré mi boca diciendo parábolas, anunciaré los secretos desde la fundación del mundo.

℣.  Palabra del Señor
℟.  Te Alabamos Señor Jesús.


HOMILIA



07:57
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - En cualquier ámbito de la vida en el que pensemos, en cualquier ámbito de la vida, en el que nos pongamos junto al éxito. Junto a aquello que hacemos o que sale bien aparece la tentación de la vanidad. Aparece siempre en mayor o menor medida la tentación de apuntarnos el tanto por lo que ha salido bien. Esta tentación, hay que saber dominarla, para que no nos lleve a creernos aquello que no somos.

08:28
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - Hoy esto es lo que le sucede al pueblo de Israel en la primera lectura que hemos escuchado. Israel se ve ya sin enemigos, ha vencido a los pueblos más poderosos, incluso aquellos que lo habían esclavizado. Y eso ha hecho que se sientan invencibles, que se sientan especialmente fuertes. Con autoridad incluso para decirle a Dios cuando tiene que aparecer, como tiene que aparecer, y como tiene que estar para lo que ellos le pidan o necesiten.

08:59
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - En realidad su idolatría, este pecado que han cometido que hemos escuchado en la primera lectura es algo bastante común. Entiéndase esto, no quieren otro Dios, sino que lo que quieren es dar forma al que ellos han conocido. Es una forma de dominarlo dar forma a Dios, es una manera de dominarlo. De decirle, dónde tienes que estar, que tienes que darnos, como tienes que ser en cada momento.

09:37
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - Eso es lo que ellos esperan que sea Dios, así es como ellos quieren que sea y por eso se ve reflejado en imagen. La imagen del becerro, esto no es tan lejano en realidad a nosotros, por eso decíamos que es algo bastante común. También nosotros, tenemos la tentación de marcarle a Dios sobre que sí puede decidir en nuestra vida y sobre qué cosas no puede decidir en nuestra vida.

10:05
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - Le marcamos también en que tienes que tiene que hacernos justicia, en que las cosas tienen que ser como nosotros las vivimos, o las sufrimos, o las padecemos. No es tan lejano por lo tanto su pecado, el pecado del pueblo de Israel que olvida, por esa vanidad que todo lo ha recibido de Dios. Que la libertad y la fuerza las ha recibido de Dios, de nuestra situación, que también hemos recibido lo que tenemos, lo que somos, lo que avanza y lo que hace crecer nuestra vida de Él, de su generosidad.

10:45
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - Por eso debería impactarnos especialmente la actitud de Moisés la decisión con la que Moisés responde a esta situación que se encuentra. Yo, estoy con mi pueblo, yo, estoy con ellos. Moisés reprende al pueblo haciéndole darse cuenta del grave pecado que ha cometido pero de inmediato se vuelve hacia Dios, para decirle lo que hagas con mi pueblo hazlo también conmigo.

11:15
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - Ten en cuenta que lo que hagas hacia ellos, también lo tienes que hacer conmigo. Qué gran lección cuando nosotros tratamos tan a menudo de desmarcarnos del que hace las cosas mal. Ha sido éste, yo no he sido, mira esos como hacen las cosas. Moisés lejos de hacer así se pone de parte de ellos, dispuesto incluso a padecer él mismo destino que ellos por el pecado que han cometido, merecieran lejos de dios.

11:43
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - Moisés sabe de dónde viene, la vanidad no a nublado su vista hasta el punto de querer separarse o alejarse de los otros. Porque sean más pecadores, o porque él los ve como más pecadores. Al contrario él se pone delante de Dios y con la misma firmeza con la que ha hablado al pueblo de Israel habla al Señor.

12:09
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - Pero también es verdad, que en esa firmeza hay un amor grande, hay un amor profundo, necesario para poder dirigirse a Dios de una manera correcta, para poder dirigirse a Dios como se debe. Moisés tiene una relación íntima, profunda, obediente con el Señor. Y es de esa relación de la que nace la forma de responder al Señor. En Moisés no encontramos solamente un valiente, lo que encontramos es un creyente. Moisés es consciente de cómo es el Dios hacia el que se dirige.

12:45
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - Que moisés se ponga de parte de sus hermanos, no significa que el pecado no tenga importancia. Es más bien justo lo contrario, debe ser muy grave ese pecado, para que el mismo Moisés esté dispuesto a tomar una decisión tan radical. Tan radical, tan importante yo me pongo con ellos, el pecado debe ser siempre cambiado. El pecado tiene que ser siempre vencido, y se manifiesta precisamente de esta forma, se manifiesta en nuestra vida por la tentación de la idolatría, por la tentación de la vanidad, por la tentación de desmarcarnos de los otros.

13:32
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - Como si los otros fueran peores o más pecadores de lo que yo soy. Nosotros sabemos bien que Moisés es un personaje del Antiguo Testamento, que nos anuncia la mediación de Jesucristo. Jesucristo en el Nuevo Testamento es el que va a ejercer esa intercesión por todos los hombres. El que verdaderamente no cometió pecado, murió en la cruz, aceptó nuestro destino, para perdonar, para obtener el perdón de nuestros pecados.

14:06
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - En Moisés nosotros vemos el esbozo, de lo que va a hacer después Jesucristo para nuestra salvación. Él trae el reino para todos, el planta ese grano de mostaza, para que en sus ramas cuando ese reino crezca podamos también ser todos acogidos. Acogido siempre que seamos capaces de reconocer nuestro pecado, de reconocer nuestra debilidad, acogido siempre y cuando seamos capaces de la necesidad del mediador.

14:36
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - De la necesidad de Jesucristo de que no son nuestras percepciones o nuestras buenas acciones las que nos dan la salvación, sino Cristo que se ha puesto en la brecha. Como decía el salmo responsorial para salvarnos. Pidamos al Señor que nos conceda vivir hoy pendientes de la verdadera salvación, que nos conceda vivir hoy pendientes de que esa salvación no la obtenemos desmarcandonos, alejándonos de los otros pecadores, sino al contrario en la experiencia de que formamos parte de un pueblo pecador.

15:10
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - Que ha sido rescatado, para gloria de Dios, que el Señor nos conceda, reconocer su bondad porque él está intercediendo por nosotros para darnos la vida eterna.

15:53
Rvrdo. Don: Diego Figueroa: - Presentemos a Dios que es nuestro Padre, nuestras peticiones:

16:02
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

Por el Papa por nuestro Obispo
por todos los Obispos del mundo

℣.  Oremos unidos
℟.  Te rogamos oyenos

por nuestra parroquia
por los sacerdotes
los catequistas
el consejo parroquial
y cada una de las actividades
que aquí se realizan

℣.  Oremos unidos
℟.  Te rogamos oyenos

por las palabras
y las personas
y las instituciones
que trabajan por la paz
y el desarme

℣.  Oremos unidos
℟.  Te rogamos oyenos

por los millones
de hombres y mujeres
de niños y ancianos
que padecen hambre
en todo el mundo

℣.  Oremos unidos
℟.  Te rogamos oyenos

por los cristianos
las cristianas
que han dedicado su vida
a la oración
y a la contemplación

℣.  Oremos unidos
℟.  Te rogamos oyenos

por todos los que compartimos
con el cual es esta eucaristía
y por nuestros
familiares y amigos

℣.  Oremos unidos
℟.  Te rogamos oyenos

Escucha padre la oración
que te presentamos
por Jesucristo nuestro Señor

℟.  Amen.

19:10
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

Orad Hermanos
para que este Sacrificio
mío y vuestro
sea agradable a Dios
Padre Todopoderoso.

El Señor reciba
de tus manos este sacrificio,
para alabanza
y gloria de su nombre,
para nuestro bien
y el de toda su Santa Iglesia.

que te agraden Señor Dios
las ofrendas que te presentamos
en la fiesta de San Ignacio de Loyola
concédenos que éstos divinos misterios
que estableciste como fuente
de toda la santificación
no santifiquen
también en la verdad
por Jesucristo nuestro Señor

℟.  Amen.

19:43
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

℣.  El Señor esté con vosotros
℟.  Y con tu espíritu
℣.  Levantemos el corazón

℟.  Lo tenemos levantado hacia el Señor.
℣.  Demos gracias al Señor nuestro Dios.
℟.  Es justo y necesario

19:56
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

En verdad es justo y necesario
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar
Señor Padre Santo

Dios todopoderoso y eterno
por Cristo Señor Nuestro
porque nos concede la Alegría
de celebrar hoy la fiesta

de San Ignacio
fortaleciendo a tu Iglesia
con el ejemplo de su vida santa
instruyéndola con su palabra

protegiéndola con su intercepción
por eso con los Ángeles
y con la multitud de los Santos
te cantamos el himno
de alabanza diciendo sin cesar:

20:25
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del Universo.
Llenos están el cielo
y la tierra de Tu gloria.

Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene
en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

Santo eres en verdad, Señor,
fuente de toda Santidad;
por eso te pedimos
que Santifiques estos dones
con la efusión de tu Espíritu,

de manera que se conviertan
para nosotros
en el Cuerpo
y la Sangre

de Jesucristo,
nuestro Señor.
El cual,
cuando iba a ser entregado

a su Pasión,
voluntariamente aceptada,

tomó pan; dándote gracias, lo partió
y lo dio a sus discípulos diciendo:

TOMAD Y COMED TODOS DE EL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

21:21
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

Del mismo modo, acabada la cena,
tomó el caliz, y, dándote gracias de nuevo,
lo pasó a sus discípulos, diciendo:

TOMAD Y BEBED TODOS DE EL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS
Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

22:08
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

Aclamemos el misterio de la fe:

Cada vez que comemos,
de este pan y bebemos de este Cáliz
Anunciamos Tu Muerte, Señor
hasta que vuelva

22:18
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

Así pues padre
al celebrar ahora el memorial
de la muerte y resurrección
de tu hijo te ofrecemos

el pan de vida y el cáliz de salvación
y te damos gracias
porque nos hace dignos
de servirte en tu presencia

te pedimos humildemente
que el Espíritu Santo
congregue en la unidad
a cuantos participamos

del cuerpo y la sangre de Cristo
acuérdate Señor de tu Iglesia
extendida por toda la tierra
y con el Papa Francisco

con nuestro Obispo Carlos
y todos los pastores
que cuidan de tu pueblo
llévala a su perfección por la caridad

recuerda a tu hijo ... a quien llamaste
de este mundo a tu presencia
concédele que así como ha compartido ya
la muerte de Jesucristo

comparta también con Él
la gloria de la Resurrección
acuérdate también de nuestros hermanos
que durmieron

en la esperanza de la Resurrección
y de todos los que han muerto
en tu misericordia admitelos a contemplar
la luz de tu rostro

ten misericordia de todos nosotros
y así con María la Virgen
Madre de Dios su esposo San José
los Apóstoles y cuántos

vivieron en tu amistad
a través de los tiempos
merezcamos por tu hijo
Jesucristo compartir la vida eterna
y cantar tus Alabanzas

23:38
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

Por Cristo
con Él y en Él
a ti Dios, Padre Omnipotente
en la unidad del Espíritu Santo
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos

23:53
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

Fieles a la recomendación del salvador
y siguiendo su divina enseñanza
nos atrevemos a decir

24:03
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

PADRE NUESTRO

Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

24:26
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.

℟.  Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.

24:46
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles:
"La paz os dejo, mi paz os doy";
no tengas en cuenta nuestros pecados,
sino la fe de Tu Iglesia

y, conforme a tu palabra,
concedele la paz y la unidad.
tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

℟.  Amen.

25:03
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

℣.  La paz del Señor esté siempre con vosotros.
℟.  y con tu espíritu.

Daos como hermanos la paz

25:15
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.

Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.

Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
danos la paz.

25:43
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

Éste es el Cordero de Dios,
que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la cena del Señor.
Señor, no soy digno de que entres en mi casa,
pero una palabra tuya bastará para sanarme.

31:34
Rvrdo. Don: Diego Figueroa:

Oremos
Señor el sacrificio
de Alabanza que te hemos ofrecido
para darte gracias
en la fiesta de San Ignacio de Loyola
nos lleve a glorificar
tu inmensa gloria por toda la eternidad
por Jesucristo Nuestro Señor

℟.  Amen.

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

La bendición de Dios todopoderoso,
Padre, Hijo y Espíritu Santo,
descienda sobre vosotros.

℟.  Amen.

℣.  Podéis ir en Paz
℟.  Demos Gracias al Señor


Enlaces externos