06.05.2023 - Santa Misa de Beatificación de Conchita Barrecheguren en la Catedral de Granada
06 mayo 2023 - (Camino Católico) Santa Misa de Beatificación de la Venerable Conchita Barrecheguren, presidida por el Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, emitida por TRECE TV desde la Catedral de Granada. Concelebrarán el Arzobispo de Granada Monseñor Don José María Gil Tamayo y el Arzobispo Emérito de Valencia Monseñor Don Antonio Cañizares.
Inicio de la Santa Misa
PRESIDE
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Marcello Semeraro: (Monteroni di Lecce, Apulia; 22 de diciembre de 1947) es un cardenal católico italiano, en la actualidad Prefecto del Dicasterio de las Causas de los Santos.
Es el actual administrador apostólico de Iglesia católica bizantina en Italia.
Fue ordenado sacerdote el día 8 de septiembre del año 1971 por el que era durante esa época el Obispo de la Diócesis de Lecce Mons. Francesco Minerva.
El día 25 de julio de 1998 fue nombrado obispo de la Diócesis italiana de Oria por el papa Juan Pablo II, recibiendo la ordenación episcopal el 29 de septiembre del mismo año, de manos del arzobispo Mons. Cosmo Francesco Ruppi y teniendo como co-consagrantes a los Obispos Domenico Caliandro y Donato Negro, donde Marcello Semeraro sucedió en el cargo a Mons. Armando Franco. Tomó posesión de la Sede de Oria el 10 de octubre. (Se agradece a Wikipedia, por la Información y las Fotos)
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Marcello Semeraro: (Monteroni di Lecce, Apulia; 22 de diciembre de 1947) es un cardenal católico italiano, en la actualidad Prefecto del Dicasterio de las Causas de los Santos.
Es el actual administrador apostólico de Iglesia católica bizantina en Italia.
Fue ordenado sacerdote el día 8 de septiembre del año 1971 por el que era durante esa época el Obispo de la Diócesis de Lecce Mons. Francesco Minerva.
El día 25 de julio de 1998 fue nombrado obispo de la Diócesis italiana de Oria por el papa Juan Pablo II, recibiendo la ordenación episcopal el 29 de septiembre del mismo año, de manos del arzobispo Mons. Cosmo Francesco Ruppi y teniendo como co-consagrantes a los Obispos Domenico Caliandro y Donato Negro, donde Marcello Semeraro sucedió en el cargo a Mons. Armando Franco. Tomó posesión de la Sede de Oria el 10 de octubre. (Se agradece a Wikipedia, por la Información y las Fotos)
CONCELEBRA
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. José María Gil Tamayo: (Zalamea de la Serena, Badajoz, 5 de junio de 1957) es un eclesiástico, profesor y periodista católico español. Es el arzobispo de Granada desde febrero de 2023, donde fue coadjutor entre 2022 y 2023. Previamente fue obispo de Ávila entre 2018 a 2022.
Su ordenación sacerdotal fue el 7 de septiembre de 1980, incardinándose en la archidiócesis de Mérida-Badajoz.
Obispo de Ávila
El 6 de noviembre de 20218, el papa Francisco lo nombró obispo de Ávila. Fue consagrado el 15 de diciembre del mismo año, en la catedral de Ávila, a manos del cardenal-arzobispo Ricardo Blázquez. Tomó posesión canónica el mismo día de su ordenación. Arzobispo de Granada
El 16 de julio de 2022, el papa Francisco lo nombró arzobispo coadjutor de Granada. Tomó posesión de su oficio, el 1 de octubre del mismo año, durante una ceremonia en la catedral de Granada
El 1 de febrero de 2023, aceptada la renuncia de Javier Martínez, pasó automáticamente a ser arzobispo de Granada. (Se agradece a Wikipedia, por la Información y las Fotos)
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. José María Gil Tamayo: (Zalamea de la Serena, Badajoz, 5 de junio de 1957) es un eclesiástico, profesor y periodista católico español. Es el arzobispo de Granada desde febrero de 2023, donde fue coadjutor entre 2022 y 2023. Previamente fue obispo de Ávila entre 2018 a 2022.
Su ordenación sacerdotal fue el 7 de septiembre de 1980, incardinándose en la archidiócesis de Mérida-Badajoz.
Obispo de Ávila
El 6 de noviembre de 20218, el papa Francisco lo nombró obispo de Ávila. Fue consagrado el 15 de diciembre del mismo año, en la catedral de Ávila, a manos del cardenal-arzobispo Ricardo Blázquez. Tomó posesión canónica el mismo día de su ordenación. Arzobispo de Granada
El 16 de julio de 2022, el papa Francisco lo nombró arzobispo coadjutor de Granada. Tomó posesión de su oficio, el 1 de octubre del mismo año, durante una ceremonia en la catedral de Granada
El 1 de febrero de 2023, aceptada la renuncia de Javier Martínez, pasó automáticamente a ser arzobispo de Granada. (Se agradece a Wikipedia, por la Información y las Fotos)
comentaristas:
Don José Carlos Isla Tejera
La Parroquia de Santa Isabel del pueblo granadino de Huetor Tajar acoge la presentación de su nuevo párroco. Comienza el nuevo curso y con él también llegan los cambios. En nuestra Iglesia diocesana de Granada estos meses son meses de novedades, sobre todo para algunos sacerdotes que son enviados a ejercer su ministerio a otras comunidades. Por eso la parroquia de Santa Isabel del pueblo granadino de Huetor Tájar acoge el domingo 11 de septiembre a las 12,30 horas la presentación de su nuevo párroco Don José Carlos Isla Tejera (Eventos en Granada).
I. RITO DE INTRODUCCIÓN
MONICIÓN DE ENTRADA
00:00
Monición de Entrada
Bienvenidos, hermanos, a la Santa y Apostólica Iglesia Catedral Metropolitana de Granada; especialmente aquellos que venís de más lejos. Igualmente, un saludo muy cordial a quienes se unen a esta Asamblea por medio de la radio y la televisión.
Nos disponemos a comenzar la celebración de la Eucaristía y el Rito de la Beatificación de la Venerable Sierva de Dios María de la Concepción Barrecheguren García. Ella, en su juventud y en su enfermedad, es un testimonio elocuente de la Vida Nueva que surge de la Pascua del Señor y del Don del Espíritu Santo otorgado con el Bautismo.
La Iglesia Diocesana de Granada y la Congregación del Santísimo Redentor se alegran por quien será declarada Beata. La Iglesia de Granada tiene el gozo de reconocer en ella a una de sus hijas, que es fruto de su vitalidad y santidad. Y los Misioneros Redentoristas, se alegran de comprobar el modo extraordinario en que Conchita pudo llevar a la práctica durante su vida cotidiana las propuestas espirituales, morales y pastorales de San Alfonso. Ella es también Archicofrade de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro.
Damos gracias al Señor, que nos concede asistir a este momento y recordamos las palabras de Conchita: “Mi amor, un Dios crucificado. Mi fortaleza, la Eucaristía”.
Comenzamos esta celebración festiva, que preside Su Eminencia el Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para la Causa de los Santos.
00:16
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Buenos días, Buenos días desde Granada, soy José Carlos Isla Tejera Sacerdote. Y en esta mañana es para mí una alegría poder acompañarles en esta retransmisión desde 13 televisión. Para compartir con ustedes, un acontecimiento especial, para esta Archidiócesis y también para la Congregación del Santísimo Redentor, los Misioneros Redentoristas. Es la Beatificación de la joven granadina, la Venerable Sierva de Dios, María de la Concepción Barrecheguren, conocida y llamada popularmente Conchita. Esta joven, se une a partir de hoy, a la larga lista de Testigos de la Fe, que a lo largo de la historia, con su vida, han dado Gloria a Dios y siguen ofreciendo aún hoy un contundente testimonio para todos los Cristianos.
Anexo:Mártires del siglo XX en España: En este artículo se muestra la lista de los santos y beatos mártires del siglo XX en España. En la actualidad han sido canonizados 11 mártires y beatificados 2128 mártires.
01:18
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Como indica su Arzobispo, Don José María Gil Tamayo, en su última Carta Pastoral, la Santidad se pone así de nuevo, en un primer plano, en la Vida de esta Diócesis. Como ocurrió recientemente, con otros Cristianos Granadinos, elevados a los Altares, como son los 16 Mártires del siglo XX en esta tierra Fray Leopoldo de Alpandeire y también la madre María Emilia Riquelme.
Leopoldo de Alpandeire (24 de junio de 1864, Alpandeire, Málaga - 9 de febrero de 1956, Granada), conocido popularmente como Fray Leopoldo, fue un fraile capuchino, declarado beato por la Iglesia católica el 12 de septiembre de 2010. La mayor parte de su vida fue fraile limosnero por las calles de Granada, ciudad en la que era conocido por su generosidad hacia los necesitados y su disposición a ofrecerles consejo y comprensión. La devoción a este fraile se ha extendido considerablemente en el sur de España.
09.11.2019 - Beatificación de Madre Riquelme en 13tv: El prefecto para la Congregación de las Causas de los Santos, Angelo Becciu, ha presidido la celebración en la Catedral de Granada. Según parece el cuerpo de la fundadora de las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada será trasladado hasta la Casa Madre de la institución.
María Emilia Riquelme y Zayas UNA HISTORIA DE AMOR Y ENTREGA DESDE GRANADA - Nació en Granada en 1847 y nos dejó en 1940. Sus padres, Don Joaquín Riquelme y Gómez, y Doña María Emilia Zayas de la Vega, construyeron un hogar cristiano lleno de alegría al dar la bienvenida a su hija. A los 7 años, perdió a su madre, pero buscó consuelo en la Virgen. Desde ese momento, su amor por Ella creció, y en la adolescencia, vivió una experiencia profunda con María que marcó su vida.
01:40
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Ellos se unen a los Santos Venerados durante siglos y gloria de la Iglesia Universal, vinculados por diversos motivos con esta Diócesis. Como San Cecilio, San Gregorio de Elvira, San Pedro Pascual, San Juan de Dios, San Juan de la Cruz y San Juan de Ávila. Y nos recuerdan algo esencial en nuestra Vida Cristiana y que con frecuencia olvidamos, que todos estamos llamados a la Santidad en el seguimiento de Cristo.
02:18
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Hace prácticamente un año el 21 de mayo, la Santa Sede hacia público el Decreto que reconocía el milagro atribuido a Conchita Barrecheguren. Un anuncio que llevó la Víspera de la Pascua del Enfermo, concibiendo precisamente con esa vida unida a la enfermedad que vivió esta joven. Joven que falleció poco antes de cumplir los 22 años. A lo largo de esta Celebración tendremos oportunidad de conocer mejor su figura, pero ya les adelanto, que no encontraremos en Conchita nada llamativo. Simplemente fue Cristiana y con su Fe respondió a las dificultades cotidianas y a los desafíos que se le iban presentando.
03:04
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
En el testimonio que ya nos ha dejado, podemos destacar principalmente tres rasgos. Su vida familiar, que genera un espacio de crecimiento humano y Cristiano, donde brotan los frutos del Evangelio. Su juventud, vivida desde la fe en Jesucristo y que le lleva a descubrir su vocación como identificación con la voluntad de Dios. Y también como decíamos su enfermedad, que le ayuda a interpretar la fragilidad de la vida humana y ofrecerla a Dios. Junto con el Señor en la Cruz y en la Eucaristía. Conchita de hecho lo resumirá, diciendo: «mi amor, un Dios crucificado, mi fortaleza, la Eucaristía».
04:08
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Conchita Barrecheguren, nació en Granada el 27 de noviembre del año 1905. Su padre Francisco Barrecheguren, de Lérida y descendiente de una familia Vasco Catalana. Su madre Concepción García, Granadina, ella fue bautizada a los pocos días, precisamente cerca de aquí de la Catedral, en la Parroquia del Sagrario. Su vida como le decíamos antes fue breve, al regreso de un viaje a **Eliseo, una leve ronquera, anuncia la tuberculosis. Una enfermedad que poco a poco va minando su frágil naturaleza, pero ya sabe sacar fuerzas de flaqueza, para hacerle frente. Y esto provoca la admiración de quienes la conocieron, fallecerá más tarde el 13 de mayo de 1927, unos meses antes de cumplir los 22 años.
04:57
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Los amigos y conocidos de Conchita, descubrirán poco a poco un atractivo, que hasta entonces les había pasado desapercibido. Tenía algo que les empieza a servir de referencia, sus pocas palabras y su modo de afrontar la vida se convierten para ellos, en un estímulo. Nunca pudieron imaginar que la fragilidad y debilidad de aquella niña, iba a despertar tanta admiración e interés después de su muerte. Y esto no decae, al contrario, la gente sigue recordándola y admirándola.
05:47
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Y esa admiración, la podemos ver ahora, cuando contemplamos ya la Procesión de Entrada, como una Iglesia Catedral de Granada abarrotada de Fieles. Una Celebración que será Presidida por el Cardenal Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, Marcelo Semeraro. Junto a él también con Celebrará el Arzobispo de Granada Monseñor José María Gil Tamayo, el Emérito, Monseñor Javier Martínez, el Arzobispo también Emérito de Valencia, Cardenal Antonio Cañizares, que en su momento también fue Arzobispo de Granada. Así como varios Obispos Andaluces, el de Jerez, El Granadino, Monseñor José Rico Pavés y el de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández, también el de Guadix.
06:30
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Y algunos representantes de otras Iglesias Andaluzas, junto a un centenar de Sacerdotes, que también van ocupando el Altar. A esta cita tampoco han querido faltar algunos familiares, de la Familia Barrecheguren. Y junto a ellos, numerosos Fieles, llegados desde algunos puntos de España, Alicante, Salamanca, Sevilla, Madrid, Almería. Y por supuesto también de diferentes Municipios de la Provincia de Granada. También han querido estar, en esta mañana, distintas Autoridades Civiles y Militares de la ciudad y de la provincia.
08:15
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Podemos ver ahí, Don Javier Arzobispo Emérito de Granada, junto con Don José María, Arzobispo actual de esta Archidiócesis.
09:08
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
En estos momentos, como podemos ver, la Procesión ya ha llegado al Altar de la Capilla Mayor de la Catedral de Granada y el Cardenal Semeraro va a Incensar el Altar, mientras seguimos escuchando este Canto de Entrada.
10:20
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Inciensa también ahora la imagen de Nuestra Señora de la Antigua. Copia exacta de la talla que se encuentra en la capilla homónima de la Catedral. Y que es Obra anónima del Arte Alemán o Flamenco del siglo XV. Una Escultura de madera policromada, que presenta a María, que muestra al niño Jesús, que como vemos sostiene una Granada en su mano izquierda. Suele afirmarse que esta Granada se tomaba como Símbolo y Promesa de Victoria y tras la toma de la ciudad, emblema de Triunfo. Uno de los grandes temas generadores de la Catedral de Granada. Además la traición señala, que esta imagen llegó a Granada con el Ejército, siendo donada por la Reina Isabel la Católica a la misma Catedral.
11:17
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Marcello Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
℣. En el Nombre del ✠ Padre, y del ✠ Hijo, y del ✠ Espíritu Santo.
℟. Amen.
℣. La Paz esté con vosotros.
℟. Y con tu espíritu.
ACTO PENITENCIAL
11:27
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Marcello Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
℣. En el día en que celebramos
la victoria de Cristo
sobre el pecado y sobre la muerte,
reconozcamos que estamos
necesitados
de la misericordia del Padre
para morir al pecado
y resucitar a la vida nueva.
Breve pausa de silencio
Yo Confieso...
11:47
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Marcello Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Yo confieso ante Dios Todopoderoso
y ante vosotros hermanos
que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión
por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa
por eso ruego a Santa María, siempre Virgen
a los Ángeles, a los Santos
y a vosotros hermanos
que intercedáis por mí ante Dios
nuestro Señor.
12:13
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Marcello Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Dios Todopoderoso
tenga misericordia de nosotros
perdone nuestros pecados
y nos lleve a la vida eterna.
℟. Amen.
12:30
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Después del Acto Penitencial, va a comenzar el esperado momento, del Rito de la Beatificación.
Don José Carlos Isla Tejera
La Parroquia de Santa Isabel del pueblo granadino de Huetor Tajar acoge la presentación de su nuevo párroco. Comienza el nuevo curso y con él también llegan los cambios. En nuestra Iglesia diocesana de Granada estos meses son meses de novedades, sobre todo para algunos sacerdotes que son enviados a ejercer su ministerio a otras comunidades. Por eso la parroquia de Santa Isabel del pueblo granadino de Huetor Tájar acoge el domingo 11 de septiembre a las 12,30 horas la presentación de su nuevo párroco Don José Carlos Isla Tejera (Eventos en Granada).
I. RITO DE INTRODUCCIÓN
MONICIÓN DE ENTRADA
00:00
Monición de Entrada
Bienvenidos, hermanos, a la Santa y Apostólica Iglesia Catedral Metropolitana de Granada; especialmente aquellos que venís de más lejos. Igualmente, un saludo muy cordial a quienes se unen a esta Asamblea por medio de la radio y la televisión.
Nos disponemos a comenzar la celebración de la Eucaristía y el Rito de la Beatificación de la Venerable Sierva de Dios María de la Concepción Barrecheguren García. Ella, en su juventud y en su enfermedad, es un testimonio elocuente de la Vida Nueva que surge de la Pascua del Señor y del Don del Espíritu Santo otorgado con el Bautismo.
La Iglesia Diocesana de Granada y la Congregación del Santísimo Redentor se alegran por quien será declarada Beata. La Iglesia de Granada tiene el gozo de reconocer en ella a una de sus hijas, que es fruto de su vitalidad y santidad. Y los Misioneros Redentoristas, se alegran de comprobar el modo extraordinario en que Conchita pudo llevar a la práctica durante su vida cotidiana las propuestas espirituales, morales y pastorales de San Alfonso. Ella es también Archicofrade de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro.
Damos gracias al Señor, que nos concede asistir a este momento y recordamos las palabras de Conchita: “Mi amor, un Dios crucificado. Mi fortaleza, la Eucaristía”.
Comenzamos esta celebración festiva, que preside Su Eminencia el Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para la Causa de los Santos.
00:16
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Buenos días, Buenos días desde Granada, soy José Carlos Isla Tejera Sacerdote. Y en esta mañana es para mí una alegría poder acompañarles en esta retransmisión desde 13 televisión. Para compartir con ustedes, un acontecimiento especial, para esta Archidiócesis y también para la Congregación del Santísimo Redentor, los Misioneros Redentoristas. Es la Beatificación de la joven granadina, la Venerable Sierva de Dios, María de la Concepción Barrecheguren, conocida y llamada popularmente Conchita. Esta joven, se une a partir de hoy, a la larga lista de Testigos de la Fe, que a lo largo de la historia, con su vida, han dado Gloria a Dios y siguen ofreciendo aún hoy un contundente testimonio para todos los Cristianos.
Anexo:Mártires del siglo XX en España: En este artículo se muestra la lista de los santos y beatos mártires del siglo XX en España. En la actualidad han sido canonizados 11 mártires y beatificados 2128 mártires.
01:18
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Como indica su Arzobispo, Don José María Gil Tamayo, en su última Carta Pastoral, la Santidad se pone así de nuevo, en un primer plano, en la Vida de esta Diócesis. Como ocurrió recientemente, con otros Cristianos Granadinos, elevados a los Altares, como son los 16 Mártires del siglo XX en esta tierra Fray Leopoldo de Alpandeire y también la madre María Emilia Riquelme.
Leopoldo de Alpandeire (24 de junio de 1864, Alpandeire, Málaga - 9 de febrero de 1956, Granada), conocido popularmente como Fray Leopoldo, fue un fraile capuchino, declarado beato por la Iglesia católica el 12 de septiembre de 2010. La mayor parte de su vida fue fraile limosnero por las calles de Granada, ciudad en la que era conocido por su generosidad hacia los necesitados y su disposición a ofrecerles consejo y comprensión. La devoción a este fraile se ha extendido considerablemente en el sur de España.
09.11.2019 - Beatificación de Madre Riquelme en 13tv: El prefecto para la Congregación de las Causas de los Santos, Angelo Becciu, ha presidido la celebración en la Catedral de Granada. Según parece el cuerpo de la fundadora de las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada será trasladado hasta la Casa Madre de la institución.
María Emilia Riquelme y Zayas UNA HISTORIA DE AMOR Y ENTREGA DESDE GRANADA - Nació en Granada en 1847 y nos dejó en 1940. Sus padres, Don Joaquín Riquelme y Gómez, y Doña María Emilia Zayas de la Vega, construyeron un hogar cristiano lleno de alegría al dar la bienvenida a su hija. A los 7 años, perdió a su madre, pero buscó consuelo en la Virgen. Desde ese momento, su amor por Ella creció, y en la adolescencia, vivió una experiencia profunda con María que marcó su vida.
01:40
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Ellos se unen a los Santos Venerados durante siglos y gloria de la Iglesia Universal, vinculados por diversos motivos con esta Diócesis. Como San Cecilio, San Gregorio de Elvira, San Pedro Pascual, San Juan de Dios, San Juan de la Cruz y San Juan de Ávila. Y nos recuerdan algo esencial en nuestra Vida Cristiana y que con frecuencia olvidamos, que todos estamos llamados a la Santidad en el seguimiento de Cristo.
02:18
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Hace prácticamente un año el 21 de mayo, la Santa Sede hacia público el Decreto que reconocía el milagro atribuido a Conchita Barrecheguren. Un anuncio que llevó la Víspera de la Pascua del Enfermo, concibiendo precisamente con esa vida unida a la enfermedad que vivió esta joven. Joven que falleció poco antes de cumplir los 22 años. A lo largo de esta Celebración tendremos oportunidad de conocer mejor su figura, pero ya les adelanto, que no encontraremos en Conchita nada llamativo. Simplemente fue Cristiana y con su Fe respondió a las dificultades cotidianas y a los desafíos que se le iban presentando.
03:04
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
En el testimonio que ya nos ha dejado, podemos destacar principalmente tres rasgos. Su vida familiar, que genera un espacio de crecimiento humano y Cristiano, donde brotan los frutos del Evangelio. Su juventud, vivida desde la fe en Jesucristo y que le lleva a descubrir su vocación como identificación con la voluntad de Dios. Y también como decíamos su enfermedad, que le ayuda a interpretar la fragilidad de la vida humana y ofrecerla a Dios. Junto con el Señor en la Cruz y en la Eucaristía. Conchita de hecho lo resumirá, diciendo: «mi amor, un Dios crucificado, mi fortaleza, la Eucaristía».
04:08
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Conchita Barrecheguren, nació en Granada el 27 de noviembre del año 1905. Su padre Francisco Barrecheguren, de Lérida y descendiente de una familia Vasco Catalana. Su madre Concepción García, Granadina, ella fue bautizada a los pocos días, precisamente cerca de aquí de la Catedral, en la Parroquia del Sagrario. Su vida como le decíamos antes fue breve, al regreso de un viaje a **Eliseo, una leve ronquera, anuncia la tuberculosis. Una enfermedad que poco a poco va minando su frágil naturaleza, pero ya sabe sacar fuerzas de flaqueza, para hacerle frente. Y esto provoca la admiración de quienes la conocieron, fallecerá más tarde el 13 de mayo de 1927, unos meses antes de cumplir los 22 años.
04:57
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Los amigos y conocidos de Conchita, descubrirán poco a poco un atractivo, que hasta entonces les había pasado desapercibido. Tenía algo que les empieza a servir de referencia, sus pocas palabras y su modo de afrontar la vida se convierten para ellos, en un estímulo. Nunca pudieron imaginar que la fragilidad y debilidad de aquella niña, iba a despertar tanta admiración e interés después de su muerte. Y esto no decae, al contrario, la gente sigue recordándola y admirándola.
05:47
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Y esa admiración, la podemos ver ahora, cuando contemplamos ya la Procesión de Entrada, como una Iglesia Catedral de Granada abarrotada de Fieles. Una Celebración que será Presidida por el Cardenal Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, Marcelo Semeraro. Junto a él también con Celebrará el Arzobispo de Granada Monseñor José María Gil Tamayo, el Emérito, Monseñor Javier Martínez, el Arzobispo también Emérito de Valencia, Cardenal Antonio Cañizares, que en su momento también fue Arzobispo de Granada. Así como varios Obispos Andaluces, el de Jerez, El Granadino, Monseñor José Rico Pavés y el de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández, también el de Guadix.
06:30
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Y algunos representantes de otras Iglesias Andaluzas, junto a un centenar de Sacerdotes, que también van ocupando el Altar. A esta cita tampoco han querido faltar algunos familiares, de la Familia Barrecheguren. Y junto a ellos, numerosos Fieles, llegados desde algunos puntos de España, Alicante, Salamanca, Sevilla, Madrid, Almería. Y por supuesto también de diferentes Municipios de la Provincia de Granada. También han querido estar, en esta mañana, distintas Autoridades Civiles y Militares de la ciudad y de la provincia.
08:15
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Podemos ver ahí, Don Javier Arzobispo Emérito de Granada, junto con Don José María, Arzobispo actual de esta Archidiócesis.
09:08
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
En estos momentos, como podemos ver, la Procesión ya ha llegado al Altar de la Capilla Mayor de la Catedral de Granada y el Cardenal Semeraro va a Incensar el Altar, mientras seguimos escuchando este Canto de Entrada.
10:20
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Inciensa también ahora la imagen de Nuestra Señora de la Antigua. Copia exacta de la talla que se encuentra en la capilla homónima de la Catedral. Y que es Obra anónima del Arte Alemán o Flamenco del siglo XV. Una Escultura de madera policromada, que presenta a María, que muestra al niño Jesús, que como vemos sostiene una Granada en su mano izquierda. Suele afirmarse que esta Granada se tomaba como Símbolo y Promesa de Victoria y tras la toma de la ciudad, emblema de Triunfo. Uno de los grandes temas generadores de la Catedral de Granada. Además la traición señala, que esta imagen llegó a Granada con el Ejército, siendo donada por la Reina Isabel la Católica a la misma Catedral.
11:17
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Marcello Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
℣. En el Nombre del ✠ Padre, y del ✠ Hijo, y del ✠ Espíritu Santo.
℟. Amen.
℣. La Paz esté con vosotros.
℟. Y con tu espíritu.
ACTO PENITENCIAL
11:27
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Marcello Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
℣. En el día en que celebramos
la victoria de Cristo
sobre el pecado y sobre la muerte,
reconozcamos que estamos
necesitados
de la misericordia del Padre
para morir al pecado
y resucitar a la vida nueva.
Breve pausa de silencio
Yo Confieso...
11:47
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Marcello Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Yo confieso ante Dios Todopoderoso
y ante vosotros hermanos
que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión
por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa
por eso ruego a Santa María, siempre Virgen
a los Ángeles, a los Santos
y a vosotros hermanos
que intercedáis por mí ante Dios
nuestro Señor.
12:13
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Marcello Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Dios Todopoderoso
tenga misericordia de nosotros
perdone nuestros pecados
y nos lleve a la vida eterna.
℟. Amen.
12:30
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Después del Acto Penitencial, va a comenzar el esperado momento, del Rito de la Beatificación.
12:30
Coro de la Catedral de Granada
℣. Señor, Ten Piedad
℟. Señor, Ten Piedad
℣. Cristo, Ten Piedad
℟. Cristo, Ten Piedad
℣. Señor, Ten Piedad
℟. Señor, Ten Piedad.
Coro de la Catedral de Granada
℣. Señor, Ten Piedad
℟. Señor, Ten Piedad
℣. Cristo, Ten Piedad
℟. Cristo, Ten Piedad
℣. Señor, Ten Piedad
℟. Señor, Ten Piedad.
12:30
Coro de la Catedral de Granada
℣. Kýrie eléison
℟. Kýrie eléison
℣. Christe eléison
℟. Christe eléison
℣. Kýrie eléison
℟. Kýrie eléison.
Coro de la Catedral de Granada
℣. Kýrie eléison
℟. Kýrie eléison
℣. Christe eléison
℟. Christe eléison
℣. Kýrie eléison
℟. Kýrie eléison.
II. RITO DE BEATIFICACIÓN
Se aproximan a la Sede Presidencial Mons. José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada, con el Postulador y pide que se proceda a la Beatificación de la Sierva de Dios María de la Concepción Barrecheguren.
PETICIÓN DEL ARZOBISPO DIOCESANO
13:29
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada
Queridísima Eminencia, el Arzobispo de la Archidiócesis de Granada ha pedido humildemente a Su Santidad el Papa Francisco, que se digne inscribir en el número de los Beatos, a la Venerable Sierva de Dios María de la Concepción Barrecheguren García.
13:49
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Don José María, Arzobispo de Granada, acaba de solicitar que se proceda a la Beatificación de la Sierva de Dios María de la Concepción Barrecheguren García. Y tras esta petición, llegará el momento de conocer mejor ...
RELATO DE LA VIDA DE MARÍA DE LA CONCEPCIÓN BARRECHEGUREN
El Postulador lee unos datos biográficos de la Sierva de Dios CONCHITA BARRECHEGUREN
14:00
Ilmo. Sr D. Francisco José Tejerizo Linares
Postulador de la Causa
Conchita Barrecheguren García, nació en Granada el 27 de noviembre de 1905. Fue Bautizada el 8 de diciembre de 1905, en la Iglesia del Sagrario de esta misma Santa Iglesia Catedral y siempre la llamaron familiarmente Conchita. Desde niña tuvo mala salud, por lo que por consejo de los médicos, no asistió a escuelas públicas. Pero recibió una educación adecuada por sus padres, el Venerable Francisco Barrecheguren Montagut y Concha García Calvo, con la ayuda de profesores externos. Sobre todo su padre que en 1947, al quedarse solo, se hizo Misionero Redentorista. Se preocupó de formarla Cristianamente, enseñándole el Catecismo y preparándola para los Sacramentos de la Confirmación y de la Primera Comunión.
NOTA: Fue bautizada en la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Granada el 8 de diciembre de 1905. Era la fiesta de la Inmaculada y la niña recibió con las aguas bautismales, el nombre de la Virgen: María de la Concepción del Perpetuo Socorro.
15:05
Ilmo. Sr D. Francisco José Tejerizo Linares
Postulador de la Causa
Además de sus estudios y actividades domésticas, pasaba tiempo con su madre Rezando, en el Oratorio de su casa. Rezando el Rosario, Enseñando el Catecismo a las Empleadas Domésticas. También acompañaba a su padre cada atardecer, a realizar la Visita al Santísimo Sacramento. Con su familia realizó varios Viajes y Peregrinaciones a Santuarios. Durante los cuales escribía una crónica y consideraciones espirituales. Aunque desde muy joven, sintió la llamada a la Vida Religiosa, entre las Carmelitas Descalzas. Su precaria salud le impidió responder. A los 10 años debido a sus escrúpulos, experimentó una profunda crisis Religiosa, que logró superar al cabo de dos años, con el Acompañamiento del Redentorista Padre Ruiz Abad.
16:01
Ilmo. Sr D. Francisco José Tejerizo Linares
Postulador de la Causa
En 1917 se le diagnosticó una inflamación intestinal, que le causó fuertes dolores y la obligó a someterse a una estricta dieta alimenticia. En 1924 la Sierva de Dios, experimentó un gran sufrimiento debido a la separación de su madre, ingresada en un sanatorio por estar aquejada de un grave desequilibrio mental. Con el apoyo de su padre, la oración constante y un profundo abandono a la voluntad de Dios, afrontó heroicamente este nuevo dolor. Aunque vivió una existencia ordinaria y casi oculta, Conchita en el poco tiempo que le fue concedido, supo aceptar y conformarse generosamente a la voluntad de Dios, en el fluir de la vida cotidiana.
16:52
Ilmo. Sr D. Francisco José Tejerizo Linares
Postulador de la Causa
Consciente de su crítico estado físico, con la Eucaristía y la oración, tradujo serenamente su sufrimiento en una virtuosa e íntima Unión con Cristo Crucificado. Desarrollando una sólida y concreta preocupación por los pobres y ha abandonados, por los que se desvivió, a pesar de su precaria salud. Colaborando en diversas asociaciones caritativas, entre ellas de modo particular, en el ropero de los pobres de Santa Rita, de los Padres Agustinos Recoletos. Por su Fe tenazmente vivida, por su clara conciencia de la fidelidad del amor de Dios y por su solicitud y preocupación por las necesidades del prójimo. La Sierva de Dios era muy apreciada como referencia ejemplar, de una Vida Cristiana testimoniada conforme al Evangelio.
17:49
Ilmo. Sr D. Francisco José Tejerizo Linares
Postulador de la Causa
En agosto de 1926, tras una peregrinación a la tumba de Santa Teresa del Niño Jesús, enfermó de tuberculosis. Trasladada al Carmen de San Valentín, cerca de la Alhambra, en un clima más sano, para evitar que la enfermedad sea agravara. Murió en la mañana del 13 de mayo de 1927, con sólo 21 años de edad.
Conchita Barrecheguren ya es beata: "Encontró en la enfermedad una oportunidad de gracia, redención y caridad"
El postulador de la causa y el Prefecto para la Causa de los Santos destacan la cercanía de Conchita con Dios y con los más pobres durante la celebración en la Catedral de Granada. D. Francisco José Tejerizo Linares
Ilmo. Sr D. Francisco José Tejerizo Linares: El nuevo Vicario Episcopal de la ciudad de Granada es natural de Otura y recibió la Ordenación Sacerdotal el 18 de julio de 1993 en el Monasterio de El Espino, en Burgos, de manos de D. Juan Ángel Belda, obispo emérito de León. Realizó la Profesión perpetua en la Congregación del Santísimo Redentor, el 12 de septiembre de 1992. Ha realizado estudios de Teología en las Facultades de Teología de Granada, en la Universidad Pontificia de Salamanca y del norte de España. Dispone de la Licenciatura en Estudios Eclesiásticos en la Universidad Pontificia de Salamanca, desde el año 1992; de la Licenciatura en Teología Espiritual (1998), Diplomatura en Espiritualidad y en Psicología Filosófica del Instituto de Espiritualidad a Distancia, del Teresianum de Roma (1995); y cursos de Doctorado en Teología de la Vida Consagrada en la Facultad de Teología del Norte de España.
El Papa Francisco declara Venerables a los Siervos de Dios Conchita y Francisco Barrecheguren, hija y padre: El Papa aprueba las virtudes heroicas de un padre y su hija, españoles. Conchita Barrecheguren murió de tuberculosis con fama de santidad en 1927, en Granada. Tras quedar viudo, su padre entró en los redentoristas y dedicó sus últimos años de vida al sacerdocio. ¿Quién influyó más en quién? «El hecho es que los dos son santos y que mutuamente debieron ayudarse para llegar a la santidad», asegura el vicepostulador.
18:30
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Y una vez presentada esta reseña biográfica de Conchita Barrecheguren por el Postulador de la Causa, el Redentorista Francisco José Tejerizo.
FÓRMULA DE BEATIFICACIÓN
18:49
Diácono
Por mandato del Sumo Pontífice Francisco, ahora damos lectura al texto de la Carta Apostólica, en la que Su Santidad inscribe en el Libro de los Beatos a la Venerable Sierva de Dios, María de la Concepción Barrecheguren.
Todos se ponen de pie
S. E. el Cardenal Marcello Semeraro pronuncia solemnemente la fórmula de Beatificación
Se aproximan a la Sede Presidencial Mons. José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada, con el Postulador y pide que se proceda a la Beatificación de la Sierva de Dios María de la Concepción Barrecheguren.
PETICIÓN DEL ARZOBISPO DIOCESANO
13:29
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada
Queridísima Eminencia, el Arzobispo de la Archidiócesis de Granada ha pedido humildemente a Su Santidad el Papa Francisco, que se digne inscribir en el número de los Beatos, a la Venerable Sierva de Dios María de la Concepción Barrecheguren García.
13:49
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Don José María, Arzobispo de Granada, acaba de solicitar que se proceda a la Beatificación de la Sierva de Dios María de la Concepción Barrecheguren García. Y tras esta petición, llegará el momento de conocer mejor ...
RELATO DE LA VIDA DE MARÍA DE LA CONCEPCIÓN BARRECHEGUREN
El Postulador lee unos datos biográficos de la Sierva de Dios CONCHITA BARRECHEGUREN
14:00
Ilmo. Sr D. Francisco José Tejerizo Linares
Postulador de la Causa
Conchita Barrecheguren García, nació en Granada el 27 de noviembre de 1905. Fue Bautizada el 8 de diciembre de 1905, en la Iglesia del Sagrario de esta misma Santa Iglesia Catedral y siempre la llamaron familiarmente Conchita. Desde niña tuvo mala salud, por lo que por consejo de los médicos, no asistió a escuelas públicas. Pero recibió una educación adecuada por sus padres, el Venerable Francisco Barrecheguren Montagut y Concha García Calvo, con la ayuda de profesores externos. Sobre todo su padre que en 1947, al quedarse solo, se hizo Misionero Redentorista. Se preocupó de formarla Cristianamente, enseñándole el Catecismo y preparándola para los Sacramentos de la Confirmación y de la Primera Comunión.
NOTA: Fue bautizada en la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Granada el 8 de diciembre de 1905. Era la fiesta de la Inmaculada y la niña recibió con las aguas bautismales, el nombre de la Virgen: María de la Concepción del Perpetuo Socorro.
15:05
Ilmo. Sr D. Francisco José Tejerizo Linares
Postulador de la Causa
Además de sus estudios y actividades domésticas, pasaba tiempo con su madre Rezando, en el Oratorio de su casa. Rezando el Rosario, Enseñando el Catecismo a las Empleadas Domésticas. También acompañaba a su padre cada atardecer, a realizar la Visita al Santísimo Sacramento. Con su familia realizó varios Viajes y Peregrinaciones a Santuarios. Durante los cuales escribía una crónica y consideraciones espirituales. Aunque desde muy joven, sintió la llamada a la Vida Religiosa, entre las Carmelitas Descalzas. Su precaria salud le impidió responder. A los 10 años debido a sus escrúpulos, experimentó una profunda crisis Religiosa, que logró superar al cabo de dos años, con el Acompañamiento del Redentorista Padre Ruiz Abad.
16:01
Ilmo. Sr D. Francisco José Tejerizo Linares
Postulador de la Causa
En 1917 se le diagnosticó una inflamación intestinal, que le causó fuertes dolores y la obligó a someterse a una estricta dieta alimenticia. En 1924 la Sierva de Dios, experimentó un gran sufrimiento debido a la separación de su madre, ingresada en un sanatorio por estar aquejada de un grave desequilibrio mental. Con el apoyo de su padre, la oración constante y un profundo abandono a la voluntad de Dios, afrontó heroicamente este nuevo dolor. Aunque vivió una existencia ordinaria y casi oculta, Conchita en el poco tiempo que le fue concedido, supo aceptar y conformarse generosamente a la voluntad de Dios, en el fluir de la vida cotidiana.
16:52
Ilmo. Sr D. Francisco José Tejerizo Linares
Postulador de la Causa
Consciente de su crítico estado físico, con la Eucaristía y la oración, tradujo serenamente su sufrimiento en una virtuosa e íntima Unión con Cristo Crucificado. Desarrollando una sólida y concreta preocupación por los pobres y ha abandonados, por los que se desvivió, a pesar de su precaria salud. Colaborando en diversas asociaciones caritativas, entre ellas de modo particular, en el ropero de los pobres de Santa Rita, de los Padres Agustinos Recoletos. Por su Fe tenazmente vivida, por su clara conciencia de la fidelidad del amor de Dios y por su solicitud y preocupación por las necesidades del prójimo. La Sierva de Dios era muy apreciada como referencia ejemplar, de una Vida Cristiana testimoniada conforme al Evangelio.
17:49
Ilmo. Sr D. Francisco José Tejerizo Linares
Postulador de la Causa
En agosto de 1926, tras una peregrinación a la tumba de Santa Teresa del Niño Jesús, enfermó de tuberculosis. Trasladada al Carmen de San Valentín, cerca de la Alhambra, en un clima más sano, para evitar que la enfermedad sea agravara. Murió en la mañana del 13 de mayo de 1927, con sólo 21 años de edad.
Conchita Barrecheguren ya es beata: "Encontró en la enfermedad una oportunidad de gracia, redención y caridad"
El postulador de la causa y el Prefecto para la Causa de los Santos destacan la cercanía de Conchita con Dios y con los más pobres durante la celebración en la Catedral de Granada. D. Francisco José Tejerizo Linares
Ilmo. Sr D. Francisco José Tejerizo Linares: El nuevo Vicario Episcopal de la ciudad de Granada es natural de Otura y recibió la Ordenación Sacerdotal el 18 de julio de 1993 en el Monasterio de El Espino, en Burgos, de manos de D. Juan Ángel Belda, obispo emérito de León. Realizó la Profesión perpetua en la Congregación del Santísimo Redentor, el 12 de septiembre de 1992. Ha realizado estudios de Teología en las Facultades de Teología de Granada, en la Universidad Pontificia de Salamanca y del norte de España. Dispone de la Licenciatura en Estudios Eclesiásticos en la Universidad Pontificia de Salamanca, desde el año 1992; de la Licenciatura en Teología Espiritual (1998), Diplomatura en Espiritualidad y en Psicología Filosófica del Instituto de Espiritualidad a Distancia, del Teresianum de Roma (1995); y cursos de Doctorado en Teología de la Vida Consagrada en la Facultad de Teología del Norte de España.
El Papa Francisco declara Venerables a los Siervos de Dios Conchita y Francisco Barrecheguren, hija y padre: El Papa aprueba las virtudes heroicas de un padre y su hija, españoles. Conchita Barrecheguren murió de tuberculosis con fama de santidad en 1927, en Granada. Tras quedar viudo, su padre entró en los redentoristas y dedicó sus últimos años de vida al sacerdocio. ¿Quién influyó más en quién? «El hecho es que los dos son santos y que mutuamente debieron ayudarse para llegar a la santidad», asegura el vicepostulador.
18:30
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Y una vez presentada esta reseña biográfica de Conchita Barrecheguren por el Postulador de la Causa, el Redentorista Francisco José Tejerizo.
FÓRMULA DE BEATIFICACIÓN
18:49
Diácono
Por mandato del Sumo Pontífice Francisco, ahora damos lectura al texto de la Carta Apostólica, en la que Su Santidad inscribe en el Libro de los Beatos a la Venerable Sierva de Dios, María de la Concepción Barrecheguren.
Todos se ponen de pie
S. E. el Cardenal Marcello Semeraro pronuncia solemnemente la fórmula de Beatificación
19:02
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
El Cardenal Marcello Semeraro pronuncia Solemnemente la Fórmula de Beatificación.
19:03
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Marcello Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Nos, acogiendo los deseo de nuestro hermano José María Gil Tamayo, Arzobispo Metropolitano de Granada. Así como de otros muchos hermanos en el Episcopado y de muchos Fieles. Después de haber consultado al Dicasterio de la Causa de los Santos, con nuestra Autoridad Apostólica. Concedemos que la Venerable Sierva de Dios MARÍA DE LA CONCEPCIÓN BARRECHEGUREN, Fiel Laica que aceptó con Fe los dolorosos sufrimientos de la enfermedad. Encontrando en ella oportunidad de gracia, prevención y calidad. Sea llamada con el nombre de BEATA, para la posteridad. El día décimo tercero del mes de mayo, día en que nació para el cielo, todos los años pueda Celebrarse en los lugares y según los modos establecidos por el derecho. En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Dado en Roma, en San Juan de Letrán, el día vigésimo quinto del mes de Abril, en la fiesta de San Marcos evangelista, del año del Señor dos mil veintitrés, Undécimo de nuestro Pontificado. Francisco.
20:35
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Y después de escuchar la Fórmula de Beatificación, se va a descubrir, la imagen de Conchita. Como escuchamos, la Asamblea (APLAUSOS) las palabras del Santo Padre que acabamos de escuchar en latín. Mientras el aplauso de la Asamblea, también suena las Campanas de todas las Iglesias de Granada. Y vemos esta imagen, está gigantografía de Conchita recién declarada Beata. Una obra del Pintor Luis Ruiz Rodríguez, que presenta un Retrato idealizado de la Joven, con un Niño Jesús en sus manos. Tal y como aparece en algunas fotografías y mientras que escuchamos el «Himno Cristo Vinci» vemos cómo se acerca en el Altar esa reliquia de la nueva Beata, un mechón de su pelo.
El pueblo puede aplaudir.
CANTO DE ACLAMACIÓN
Durante el canto se descubre la gigantografía y suenan las campanas de todas las iglesias de Granada.
21:53
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Reliquia que será ahora colocada en el Altar, ya para su Veneración. Y esa es la imagen de Conchita, que parece un poco a contraluz y que centra toda la composición pictórica.
Christus Vincit
Christus vincit,
Christus regnat,
Christus, Christus imperat.
1. Laudate Dominum omnes gentes,
laudate eum omnes populi.
2. Quoniam confirmata est super nos
misericordia eius,
et veritas Domini manet in aeternum.
22:21
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Vemos acercar la Reliquia de Conchita, que se va acercando al Altar Mayor de la Catedral.
23:03
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Conchita Barrecheguren, ya es Beata y la Iglesia entera canta un himno de gratitud a Cristo, el Señor, que ha vencido la muerte.
23:37
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Como indicó el Arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, en su Carta Pastoral. La Venerable Conchita, se convierte para todos los Cristianos en un modelo, en quien fijarse. Y es intercesora a partir de este momento, en la que, encomendarse en el Camino Personal de la Fe.
AGRADECIMIENTO DEL ARZOBISPO DIOCESANO Y ENTREGA DE LA CARTA APOSTÓLICA
El Sr. Arzobispo de Granada da las gracias al Santo Padre.
24:46
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada
Queridísima Eminencia, como Arzobispo de la Archidiócesis de Granada doy las gracias a Su Santidad el Papa Francisco por haber proclamado Beata a la Venerable Sierva de Dios, María de la Concepción Barrecheguren.
El Arzobispo y el Postulador intercambian un abrazo de paz con el Sr. Cardenal, el cual les hace entrega de una copia de la Carta Apostólica.
24:49
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
El Arzobispo de Granada, queridísima eminencia que también ahora agradecer al Papa, la Proclamación de esta nueva Beata.
25:15
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Se funde en un gesto de paz, el Arzobispo de Granada y el Cardenal Semeraro, que hace entrega de una copia de la Carta Apostólica. También se acerca ahora el Postulador de la Causa, resuena el Canto del Gloria en la Catedral de Granada.
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
El Cardenal Marcello Semeraro pronuncia Solemnemente la Fórmula de Beatificación.
19:03
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Marcello Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Nos, acogiendo los deseo de nuestro hermano José María Gil Tamayo, Arzobispo Metropolitano de Granada. Así como de otros muchos hermanos en el Episcopado y de muchos Fieles. Después de haber consultado al Dicasterio de la Causa de los Santos, con nuestra Autoridad Apostólica. Concedemos que la Venerable Sierva de Dios MARÍA DE LA CONCEPCIÓN BARRECHEGUREN, Fiel Laica que aceptó con Fe los dolorosos sufrimientos de la enfermedad. Encontrando en ella oportunidad de gracia, prevención y calidad. Sea llamada con el nombre de BEATA, para la posteridad. El día décimo tercero del mes de mayo, día en que nació para el cielo, todos los años pueda Celebrarse en los lugares y según los modos establecidos por el derecho. En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Dado en Roma, en San Juan de Letrán, el día vigésimo quinto del mes de Abril, en la fiesta de San Marcos evangelista, del año del Señor dos mil veintitrés, Undécimo de nuestro Pontificado. Francisco.
20:35
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Y después de escuchar la Fórmula de Beatificación, se va a descubrir, la imagen de Conchita. Como escuchamos, la Asamblea (APLAUSOS) las palabras del Santo Padre que acabamos de escuchar en latín. Mientras el aplauso de la Asamblea, también suena las Campanas de todas las Iglesias de Granada. Y vemos esta imagen, está gigantografía de Conchita recién declarada Beata. Una obra del Pintor Luis Ruiz Rodríguez, que presenta un Retrato idealizado de la Joven, con un Niño Jesús en sus manos. Tal y como aparece en algunas fotografías y mientras que escuchamos el «Himno Cristo Vinci» vemos cómo se acerca en el Altar esa reliquia de la nueva Beata, un mechón de su pelo.
El pueblo puede aplaudir.
CANTO DE ACLAMACIÓN
Durante el canto se descubre la gigantografía y suenan las campanas de todas las iglesias de Granada.
21:53
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Reliquia que será ahora colocada en el Altar, ya para su Veneración. Y esa es la imagen de Conchita, que parece un poco a contraluz y que centra toda la composición pictórica.
Christus Vincit
Christus vincit,
Christus regnat,
Christus, Christus imperat.
1. Laudate Dominum omnes gentes,
laudate eum omnes populi.
2. Quoniam confirmata est super nos
misericordia eius,
et veritas Domini manet in aeternum.
22:21
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Vemos acercar la Reliquia de Conchita, que se va acercando al Altar Mayor de la Catedral.
23:03
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Conchita Barrecheguren, ya es Beata y la Iglesia entera canta un himno de gratitud a Cristo, el Señor, que ha vencido la muerte.
23:37
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Como indicó el Arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, en su Carta Pastoral. La Venerable Conchita, se convierte para todos los Cristianos en un modelo, en quien fijarse. Y es intercesora a partir de este momento, en la que, encomendarse en el Camino Personal de la Fe.
AGRADECIMIENTO DEL ARZOBISPO DIOCESANO Y ENTREGA DE LA CARTA APOSTÓLICA
El Sr. Arzobispo de Granada da las gracias al Santo Padre.
24:46
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada
Queridísima Eminencia, como Arzobispo de la Archidiócesis de Granada doy las gracias a Su Santidad el Papa Francisco por haber proclamado Beata a la Venerable Sierva de Dios, María de la Concepción Barrecheguren.
El Arzobispo y el Postulador intercambian un abrazo de paz con el Sr. Cardenal, el cual les hace entrega de una copia de la Carta Apostólica.
24:49
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
El Arzobispo de Granada, queridísima eminencia que también ahora agradecer al Papa, la Proclamación de esta nueva Beata.
25:15
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Se funde en un gesto de paz, el Arzobispo de Granada y el Cardenal Semeraro, que hace entrega de una copia de la Carta Apostólica. También se acerca ahora el Postulador de la Causa, resuena el Canto del Gloria en la Catedral de Granada.
Gloria (Orbis factor)
25:50
Gloria
El Presidente entona el Gloria in excelsis. El Coro y la asamblea lo cantan aclamando a Dios y a Cristo Señor. Durante el canto se pulsan de nuevo las campanas de las iglesias de Granada.
Gloria in excelsis Deo,
et in terra pax hominibus bonae voluntatis.
Laudamus te,
Benedicimus te,
Adoramus te,
Glorificamus te,
Gratias agimus tibi propter
magnam gloriam tuam,
Domine Deus, Rex caelestis,
Deus Pater omnipotens.
Domine fili unigenite, Jesu Christe,
Domine Deus, Agnus Dei, Filius patris,
Qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
Qui tollis peccata mundi,
suscipe deprecationem nostram.
Qui sedes ad dexteram Patris, miserere nobis.
Quoniam tu solus sanctus,
Tu solus Dominus,
Tu solus Altissimus, Jesu Christe,
Cum Sancto Spiritu in gloria Dei Patris.
℟. Amén.
25:50
Gloria
El Presidente entona el Gloria in excelsis. El Coro y la asamblea lo cantan aclamando a Dios y a Cristo Señor. Durante el canto se pulsan de nuevo las campanas de las iglesias de Granada.
Gloria in excelsis Deo,
et in terra pax hominibus bonae voluntatis.
Laudamus te,
Benedicimus te,
Adoramus te,
Glorificamus te,
Gratias agimus tibi propter
magnam gloriam tuam,
Domine Deus, Rex caelestis,
Deus Pater omnipotens.
Domine fili unigenite, Jesu Christe,
Domine Deus, Agnus Dei, Filius patris,
Qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
Qui tollis peccata mundi,
suscipe deprecationem nostram.
Qui sedes ad dexteram Patris, miserere nobis.
Quoniam tu solus sanctus,
Tu solus Dominus,
Tu solus Altissimus, Jesu Christe,
Cum Sancto Spiritu in gloria Dei Patris.
℟. Amén.
Gloria (Orbis factor)
25:50
Gloria
El Presidente entona el Gloria in excelsis. El Coro y la asamblea lo cantan aclamando a Dios y a Cristo Señor. Durante el canto se pulsan de nuevo las campanas de las iglesias de Granada.
Gloria a Dios en el cielo
y en la tierra paz a los hombres
que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos,
te bendecimos,
te adoramos,
te glorificamos,
te damos gracias.
Señor Dios, Rey Celestial,
Dios Padre todopoderoso.
Señor, Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre.
Tu que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros;
tu que quitas el pecado del mundo,
atiende nuestras súplicas.
Tu que estás sentado a la derecha del Padre,
ten piedad de nosotros.
Porque sólo tú eres Santo,
sólo tu Señor,
Sólo tú Altísimo Jesucristo,
con el Espíritu Santo
en la gloria de Dios Padre.
℟. Amén.
25:50
Gloria
El Presidente entona el Gloria in excelsis. El Coro y la asamblea lo cantan aclamando a Dios y a Cristo Señor. Durante el canto se pulsan de nuevo las campanas de las iglesias de Granada.
Gloria a Dios en el cielo
y en la tierra paz a los hombres
que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos,
te bendecimos,
te adoramos,
te glorificamos,
te damos gracias.
Señor Dios, Rey Celestial,
Dios Padre todopoderoso.
Señor, Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre.
Tu que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros;
tu que quitas el pecado del mundo,
atiende nuestras súplicas.
Tu que estás sentado a la derecha del Padre,
ten piedad de nosotros.
Porque sólo tú eres Santo,
sólo tu Señor,
Sólo tú Altísimo Jesucristo,
con el Espíritu Santo
en la gloria de Dios Padre.
℟. Amén.
ORACIÓN COLECTA
28:55
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Marcello Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Oremos.
Oh Dios,
que hiciste a la Beata
María de la Concepción
testigo admirable del misterio
de la Cruz de tu Hijo,
concédenos, por su intercesión,
que, conformándonos a tu voluntad
en la hora de la prueba
y reconociéndote en los que sufren,
obtengamos plenamente
los frutos de la redención.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios por los siglos de los siglos.
℟. Amén.
29:33
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Y después de la Oración Colecta, damos paso a la Liturgia de la Palabra. Con esta Primera Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a los Filipenses.
III. LITURGIA DE LA PALABRA
29:56
Primera Lectura
Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a los Filipenses, 3,8-14 1ª lectura: Todo lo considero pérdida comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor.
30:03
Primera Lectura
Hermanos:
Todo lo considero pérdida, comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por él lo perdí todo, y todo lo considero basura con tal de ganar a Cristo y ser hallado en él. No con una justicia mía, la de la ley, sino con la que viene de la fe de Cristo, la justicia que viene de Dios y se apoya en la fe. Todo para conocerlo a él, y la fuerza de su resurrección, y la comunión con sus padecimientos, muriendo su misma muerte, con la esperanza de llegar a la resurrección de entre los muertos. No es que ya lo haya conseguido o que ya sea perfecto: yo lo persigo, a ver si lo alcanzo como yo he sido alcanzado por Cristo.
31:06
Primera Lectura
Hermanos, yo no pienso haber conseguido el premio. Solo busco una cosa: olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome hacia lo que está por delante, corro hacia la meta, hacia el premio, al cual me llama Dios desde arriba en Cristo Jesús.
℣. Palabra de Dios.
℟. Os alabamos, Señor.
31:38
Lectura de los Salmos
SALMO RESPONSORIAL Salmo 102, 1b-2.3-4.89.13-14.17-18ª (R:1b) Bendice, alma mía, al Señor.
℣. Bendice, alma mía, al Señor.
℟. Bendice, alma mía, al Señor.
℣. Bendice, alma mía, al Señor,
y todo mi ser a su santo nombre.
Bendice, alma mía, al Señor,
y no olvides sus beneficios. ℟.
℣. Él perdona todas tus culpas
y cura todas tus enfermedades;
él rescata tu vida de la fosa,
y te colma de gracia y de ternura. ℟.
℣. El Señor es compasivo y misericordioso,
lento a la ira y rico en clemencia.
No está siempre acusando
ni guarda rencor perpetuo. ℟.
℣. Como un padre siente ternura por sus hijos,
siente el Señor ternura por los que lo temen;
porque él conoce nuestra masa,
se acuerda de que somos barro. ℟.
℣. Pero la misericordia del Señor
dura desde siempre y por siempre,
para aquellos que lo temen;
su justicia pasa de hijos a nietos:
para los que guardan la alianza. ℟.
CANTO DEL ALELUYA DEL EVANGELIO
35:39
Coro de la Catedral de Granada
℣. Aleluya, Aleluya, Aleluya.
Yo soy la luz del mundo
el que me sigue no anda en tinieblas
sino que tendrá la luz de la vida.
℟. Aleluya, Aleluya, Aleluya.
35:51
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
El Canto del Aleluya introduce ahora la Lectura del Evangelio.
36:53
Lectura del Santo Evangelio
✠ Lectura del Santo Evangelio según San Juan (15, 1-8) Santo Evangelio: Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador.
℣. El Señor esté con vosotros
℟. y con tu espíritu.
℣. Lectura del Santo Evangelio según San Juan
℟. Gloria a ti, Señor.
37:25
Lectura del Santo Evangelio:
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento que no da fruto en mí lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto.
Vosotros ya estáis limpios por la palabra que os he hablado; permaneced en mí, y yo en vosotros.
Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.
Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante; porque sin mí no podéis hacer nada. Al que no permanece en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen y los echan al fuego, y arden.
Si permanecéis en mí y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará.
Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos».
℣. Palabra de Dios.
℟. Alabanza a ti, oh Cristo.
℣. Aleluya, Aleluya, Aleluya.
Yo soy la luz del mundo
el que me sigue no anda en tinieblas
sino que tendrá la luz de la vida.
℟. Aleluya, Aleluya, Aleluya.
Permanecemos en pie
El Sr. Cardenal da la bendición con el evangeliario.
39:18
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Tras la Proclamación del Evangelio, el Cardenal Semeraro, bendice a los presentes con el Evangelio.
40:18
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Escuchamos ahora con atención las palabras que el Cardenal va a dirigirnos en su Homilías.
28:55
Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Marcello Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Oremos.
Oh Dios,
que hiciste a la Beata
María de la Concepción
testigo admirable del misterio
de la Cruz de tu Hijo,
concédenos, por su intercesión,
que, conformándonos a tu voluntad
en la hora de la prueba
y reconociéndote en los que sufren,
obtengamos plenamente
los frutos de la redención.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios por los siglos de los siglos.
℟. Amén.
29:33
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Y después de la Oración Colecta, damos paso a la Liturgia de la Palabra. Con esta Primera Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a los Filipenses.
III. LITURGIA DE LA PALABRA
29:56
Primera Lectura
Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a los Filipenses, 3,8-14 1ª lectura: Todo lo considero pérdida comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor.
30:03
Primera Lectura
Hermanos:
Todo lo considero pérdida, comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por él lo perdí todo, y todo lo considero basura con tal de ganar a Cristo y ser hallado en él. No con una justicia mía, la de la ley, sino con la que viene de la fe de Cristo, la justicia que viene de Dios y se apoya en la fe. Todo para conocerlo a él, y la fuerza de su resurrección, y la comunión con sus padecimientos, muriendo su misma muerte, con la esperanza de llegar a la resurrección de entre los muertos. No es que ya lo haya conseguido o que ya sea perfecto: yo lo persigo, a ver si lo alcanzo como yo he sido alcanzado por Cristo.
31:06
Primera Lectura
Hermanos, yo no pienso haber conseguido el premio. Solo busco una cosa: olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome hacia lo que está por delante, corro hacia la meta, hacia el premio, al cual me llama Dios desde arriba en Cristo Jesús.
℣. Palabra de Dios.
℟. Os alabamos, Señor.
31:38
Lectura de los Salmos
SALMO RESPONSORIAL Salmo 102, 1b-2.3-4.89.13-14.17-18ª (R:1b) Bendice, alma mía, al Señor.
℣. Bendice, alma mía, al Señor.
℟. Bendice, alma mía, al Señor.
℣. Bendice, alma mía, al Señor,
y todo mi ser a su santo nombre.
Bendice, alma mía, al Señor,
y no olvides sus beneficios. ℟.
℣. Él perdona todas tus culpas
y cura todas tus enfermedades;
él rescata tu vida de la fosa,
y te colma de gracia y de ternura. ℟.
℣. El Señor es compasivo y misericordioso,
lento a la ira y rico en clemencia.
No está siempre acusando
ni guarda rencor perpetuo. ℟.
℣. Como un padre siente ternura por sus hijos,
siente el Señor ternura por los que lo temen;
porque él conoce nuestra masa,
se acuerda de que somos barro. ℟.
℣. Pero la misericordia del Señor
dura desde siempre y por siempre,
para aquellos que lo temen;
su justicia pasa de hijos a nietos:
para los que guardan la alianza. ℟.
CANTO DEL ALELUYA DEL EVANGELIO
35:39
Coro de la Catedral de Granada
℣. Aleluya, Aleluya, Aleluya.
Yo soy la luz del mundo
el que me sigue no anda en tinieblas
sino que tendrá la luz de la vida.
℟. Aleluya, Aleluya, Aleluya.
35:51
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
El Canto del Aleluya introduce ahora la Lectura del Evangelio.
36:53
Lectura del Santo Evangelio
✠ Lectura del Santo Evangelio según San Juan (15, 1-8) Santo Evangelio: Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador.
℣. El Señor esté con vosotros
℟. y con tu espíritu.
℣. Lectura del Santo Evangelio según San Juan
℟. Gloria a ti, Señor.
37:25
Lectura del Santo Evangelio:
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento que no da fruto en mí lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto.
Vosotros ya estáis limpios por la palabra que os he hablado; permaneced en mí, y yo en vosotros.
Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.
Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante; porque sin mí no podéis hacer nada. Al que no permanece en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen y los echan al fuego, y arden.
Si permanecéis en mí y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará.
Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos».
℣. Palabra de Dios.
℟. Alabanza a ti, oh Cristo.
℣. Aleluya, Aleluya, Aleluya.
Yo soy la luz del mundo
el que me sigue no anda en tinieblas
sino que tendrá la luz de la vida.
℟. Aleluya, Aleluya, Aleluya.
Permanecemos en pie
El Sr. Cardenal da la bendición con el evangeliario.
39:18
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Tras la Proclamación del Evangelio, el Cardenal Semeraro, bendice a los presentes con el Evangelio.
40:18
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Escuchamos ahora con atención las palabras que el Cardenal va a dirigirnos en su Homilías.
HOMILÍA
40:25
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Al inicio de la Primera Lectura Bíblica, en esta Liturgia Eucarística. Hemos escuchado al Apóstol Pablo comparar a nosotros los Cristianos como vasijas de barro Cf. 2 Cor 4,7). En algunos aspectos no deberían sorprendernos, esta comparación, ya que al inicio del Libro del Génesis, encontramos escrito que «el Señor Dios modeló al hombre del polvo del suelo e insufló en su nariz aliento de vida; y el hombre se convirtió en ser vivo" (Gen 2,7). En otra ocasión hemos oído repetir la Profecía del Profeta Isaías: «Señor, Tú eres nuestro Padre; nosotros somos arcilla y tú nuestro alfarero».
Beatificaciones presidida por el Cardenal Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Santa Misa con el Rito de Beatificación del Venerable Siervo de Dios Manuel González-Serna Rodríguez y 19 compañeros, mártires
41:30
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Está después la antigua advertencia, que repite: «eres polvo hombre y al polvo volverás» (2,20). Pero el Apóstol ha querido decirnos, que en esta vasija de barro, que somos nosotros, hay un tesoro inestimable y es Cristo. También en la Carta a los Gálatas, San Pablo, escribe: «no soy yo el que vive, es Cristo quien vive en mí». He aquí la paradoja, los tesoros, nosotros lo conservamos, en vasijas preciosas y lo custodiamos en cajas fuertes. Jesús en cambio viene a habitar en nosotros.
42:43
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Adorando el Misterio de la Encarnación San Agustín exclamaba: «¡Oh humildad del Hijo de Dios! Él que contiene el mundo, yacía en un pesebre; no hablaba aún, y era la Palabra. ¡Oh debilidad manifiesta y asombrosa humildad, en la que de tal modo se ocultó la divinidad entera!» (Sermo 184, 3: PL 38,997). Es la paradoja del Misterio Cristiano. Este Misterio también lo podemos contemplar hoy, en la Vida Cristiana, de la nueva Beata. Su vida terrena fue breve, apenas 22 años y además señalada muy pronto, por el sufrimiento y la enfermedad. ¡De verdad una vasija de barro! Pero en ella se ha cumplido lo que escribe el Apóstol: «Atribulados en todo, más no aplastados; apurados mas no desesperados; llevando siempre y en todas partes en el cuerpo la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo» (2 Cor 410).
44:13
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Recordamos entonces brevemente la historia de la Beata conchita. Nació aquí en Granada, al comienzo del siglo pasado. La hija de los padres verdaderamente afortunados, por muchos motivos. No les faltaba de hecho el bienestar económico, pero abundaban más aún en bienes espirituales. La familia en la que nace Conchita, efectivamente está edificada, sobra la sólidas bases de la fe. Su padre Francisco, después de la muerte de su mujer, se convertirá en Religioso Redentorista y ahora es Venerable. ¡Singular fecundidad de la vida de la gracia! La educación religiosa recibida de sus padres la dispuso a aceptar con serenidad y alegría las muchas molestias provocadas por una salud cada vez más gravemente comprometida.
45:22
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
La frecuencia de los Sacramentos y particularmente la Comunión diaria, a las que nuestra Beata se mantuvo siempre fiel. La sostuvo en la fatiga y la dispuso a acoger en todo la voluntad de Dios. Le fue de gran ayuda la devoción a la Virgen María, a la que honoraba con el rezo del Rosario. De este modo, experimentó la promesa del Señor: «Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante» (Gv 15,5). Conchita ha dado fruto abundante, porque ha estado siempre unida a Cristo y jamás se ha separado de él, también en las oscuras horas de la prueba.
46:18
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
De hecho, tuvo que afrontar adversidades humanamente superiores, a sus débiles fuerzas. Como la enfermedad mental de la madre, sus propios sufrimientos físicos y, en la última fase de su existencia terrena, las provocadas de la tuberculosis. En cambio, ella lo iluminó todo con la sabiduría de la Cruz, convencida que las penas y los sufrimientos hacen que la criatura esté más cerca y se asemejen a Cristo. En una ocasión, el Papa Francisco dijo: «que el secreto para ser "muy felices" es reconocerse siempre débiles y pecadores, o sea "vasijas de barro"» (Homilía en Santa Marta, del 16 de junio de 2017).
47:16
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
En aquella ocasión enfocó un aspecto de la condición humana, que después, especialmente en los años sucesivos, con ocasión de la pandemia del Coronavirus, se mostraría con mayor evidencia: ¡la vulnerabilidad, la fragilidad! Reconocerla –decía el Papa- es una de las cosas más difíciles de nuestra vida y por eso, en vez de reconocerla, tratamos de cubrirla, de disimularla para que no se vea. Esta, en realidad, es una dimensión constitutiva de lo humano y es, en cuanto tal, una dimensión que nos interpela y nos reclama respuestas, porque contiene una vocación que es una llamada a la sociabilidad en la forma de la solidaridad. A esta vocación es llamado, para dar una respuesta, especialmente el creyente, el cual conoce al Dios que se ha hecho carne y que, haciendo propia la debilidad de la condición humana, la ha transformado en el lugar de construcción de la fraternidad, de la solidaridad, del amor.
48:45
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Diremos, en efecto, que la respuesta Cristiana puede encontrar respuestas similares, que pueden ser dadas por parte de tantos que, aún no creyentes, son igualmente sensibles a lo humano y al sufrimiento de los hombres. Y es así como la fragilidad puede desempeñar un papel importante en la creación de una ética compartida y ser un elemento de base para una armónica convivencia social. La vocación que llega de la vulnerabilidad, nuestra Beata la ha reconocido, la ha aceptado y la ha vivido. Nos ha indicado también el método sobre cómo hacerlo. De hecho escribió: "Mi amor será un Dios crucificado, mi alimento la oración, mi fortaleza la Eucaristía...". Para realizar este programa de vida buscó también un ejemplo en Santa Teresa de Lisieux. Los Santos beatificados y canonizados, ha dicho el Papa: "recuerdan a todos que vivir el Evangelio en plenitud es posible y es bello" (Discurso del 6 de octubre de 2022 al Dicasterio de las Causas de los Santos).
50:25
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
También ahora esta nueva Beata, se convierte para todos nosotros en un modelo a imitar. Sobre todo, a quien se encuentra en el sufrimiento y en la prueba, la Beata Conchita, con el ofrecimiento de su joven y breve existencia y con la confianza total en Dios, muestra cómo la conformación a Cristo, en el amor crucificado, transforma la sustancia de la vida, aún la más compleja y difícil. Por esto hoy nosotros elevamos el agradecimiento al Señor, que con sus heridas ha redimido el mundo. Haciendo propias las palabras de un gran santo, animados por el ejemplo de la nueva Beata y confiados también en su intercesión, rezamos: «Oh, Jesús, por las heridas que por nuestra salvación has sufrido sobre la cruz y de las que ha salido la sangre preciosa con la que hemos sido redimidos, te suplico que me hieras también con el arma ardiente y potentísima de tu infinita caridad» (S. Anselmo de Canterbury, Oratio XIX ad Christum, PL 158,90). Amén.
51:52
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Y con esta Oración de San Anselmo de Canterbury, concluye la Homilía del Prefecto para las Causas de los Santos. Y en un momento proclamaremos juntos el Credo.
40:25
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Al inicio de la Primera Lectura Bíblica, en esta Liturgia Eucarística. Hemos escuchado al Apóstol Pablo comparar a nosotros los Cristianos como vasijas de barro Cf. 2 Cor 4,7). En algunos aspectos no deberían sorprendernos, esta comparación, ya que al inicio del Libro del Génesis, encontramos escrito que «el Señor Dios modeló al hombre del polvo del suelo e insufló en su nariz aliento de vida; y el hombre se convirtió en ser vivo" (Gen 2,7). En otra ocasión hemos oído repetir la Profecía del Profeta Isaías: «Señor, Tú eres nuestro Padre; nosotros somos arcilla y tú nuestro alfarero».
Beatificaciones presidida por el Cardenal Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Santa Misa con el Rito de Beatificación del Venerable Siervo de Dios Manuel González-Serna Rodríguez y 19 compañeros, mártires
41:30
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Está después la antigua advertencia, que repite: «eres polvo hombre y al polvo volverás» (2,20). Pero el Apóstol ha querido decirnos, que en esta vasija de barro, que somos nosotros, hay un tesoro inestimable y es Cristo. También en la Carta a los Gálatas, San Pablo, escribe: «no soy yo el que vive, es Cristo quien vive en mí». He aquí la paradoja, los tesoros, nosotros lo conservamos, en vasijas preciosas y lo custodiamos en cajas fuertes. Jesús en cambio viene a habitar en nosotros.
42:43
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Adorando el Misterio de la Encarnación San Agustín exclamaba: «¡Oh humildad del Hijo de Dios! Él que contiene el mundo, yacía en un pesebre; no hablaba aún, y era la Palabra. ¡Oh debilidad manifiesta y asombrosa humildad, en la que de tal modo se ocultó la divinidad entera!» (Sermo 184, 3: PL 38,997). Es la paradoja del Misterio Cristiano. Este Misterio también lo podemos contemplar hoy, en la Vida Cristiana, de la nueva Beata. Su vida terrena fue breve, apenas 22 años y además señalada muy pronto, por el sufrimiento y la enfermedad. ¡De verdad una vasija de barro! Pero en ella se ha cumplido lo que escribe el Apóstol: «Atribulados en todo, más no aplastados; apurados mas no desesperados; llevando siempre y en todas partes en el cuerpo la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo» (2 Cor 410).
44:13
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Recordamos entonces brevemente la historia de la Beata conchita. Nació aquí en Granada, al comienzo del siglo pasado. La hija de los padres verdaderamente afortunados, por muchos motivos. No les faltaba de hecho el bienestar económico, pero abundaban más aún en bienes espirituales. La familia en la que nace Conchita, efectivamente está edificada, sobra la sólidas bases de la fe. Su padre Francisco, después de la muerte de su mujer, se convertirá en Religioso Redentorista y ahora es Venerable. ¡Singular fecundidad de la vida de la gracia! La educación religiosa recibida de sus padres la dispuso a aceptar con serenidad y alegría las muchas molestias provocadas por una salud cada vez más gravemente comprometida.
45:22
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
La frecuencia de los Sacramentos y particularmente la Comunión diaria, a las que nuestra Beata se mantuvo siempre fiel. La sostuvo en la fatiga y la dispuso a acoger en todo la voluntad de Dios. Le fue de gran ayuda la devoción a la Virgen María, a la que honoraba con el rezo del Rosario. De este modo, experimentó la promesa del Señor: «Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante» (Gv 15,5). Conchita ha dado fruto abundante, porque ha estado siempre unida a Cristo y jamás se ha separado de él, también en las oscuras horas de la prueba.
46:18
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
De hecho, tuvo que afrontar adversidades humanamente superiores, a sus débiles fuerzas. Como la enfermedad mental de la madre, sus propios sufrimientos físicos y, en la última fase de su existencia terrena, las provocadas de la tuberculosis. En cambio, ella lo iluminó todo con la sabiduría de la Cruz, convencida que las penas y los sufrimientos hacen que la criatura esté más cerca y se asemejen a Cristo. En una ocasión, el Papa Francisco dijo: «que el secreto para ser "muy felices" es reconocerse siempre débiles y pecadores, o sea "vasijas de barro"» (Homilía en Santa Marta, del 16 de junio de 2017).
47:16
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
En aquella ocasión enfocó un aspecto de la condición humana, que después, especialmente en los años sucesivos, con ocasión de la pandemia del Coronavirus, se mostraría con mayor evidencia: ¡la vulnerabilidad, la fragilidad! Reconocerla –decía el Papa- es una de las cosas más difíciles de nuestra vida y por eso, en vez de reconocerla, tratamos de cubrirla, de disimularla para que no se vea. Esta, en realidad, es una dimensión constitutiva de lo humano y es, en cuanto tal, una dimensión que nos interpela y nos reclama respuestas, porque contiene una vocación que es una llamada a la sociabilidad en la forma de la solidaridad. A esta vocación es llamado, para dar una respuesta, especialmente el creyente, el cual conoce al Dios que se ha hecho carne y que, haciendo propia la debilidad de la condición humana, la ha transformado en el lugar de construcción de la fraternidad, de la solidaridad, del amor.
48:45
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
Diremos, en efecto, que la respuesta Cristiana puede encontrar respuestas similares, que pueden ser dadas por parte de tantos que, aún no creyentes, son igualmente sensibles a lo humano y al sufrimiento de los hombres. Y es así como la fragilidad puede desempeñar un papel importante en la creación de una ética compartida y ser un elemento de base para una armónica convivencia social. La vocación que llega de la vulnerabilidad, nuestra Beata la ha reconocido, la ha aceptado y la ha vivido. Nos ha indicado también el método sobre cómo hacerlo. De hecho escribió: "Mi amor será un Dios crucificado, mi alimento la oración, mi fortaleza la Eucaristía...". Para realizar este programa de vida buscó también un ejemplo en Santa Teresa de Lisieux. Los Santos beatificados y canonizados, ha dicho el Papa: "recuerdan a todos que vivir el Evangelio en plenitud es posible y es bello" (Discurso del 6 de octubre de 2022 al Dicasterio de las Causas de los Santos).
50:25
Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Marcelo Semeraro
Arzobispo Prefecto para la Causa de los Santos
También ahora esta nueva Beata, se convierte para todos nosotros en un modelo a imitar. Sobre todo, a quien se encuentra en el sufrimiento y en la prueba, la Beata Conchita, con el ofrecimiento de su joven y breve existencia y con la confianza total en Dios, muestra cómo la conformación a Cristo, en el amor crucificado, transforma la sustancia de la vida, aún la más compleja y difícil. Por esto hoy nosotros elevamos el agradecimiento al Señor, que con sus heridas ha redimido el mundo. Haciendo propias las palabras de un gran santo, animados por el ejemplo de la nueva Beata y confiados también en su intercesión, rezamos: «Oh, Jesús, por las heridas que por nuestra salvación has sufrido sobre la cruz y de las que ha salido la sangre preciosa con la que hemos sido redimidos, te suplico que me hieras también con el arma ardiente y potentísima de tu infinita caridad» (S. Anselmo de Canterbury, Oratio XIX ad Christum, PL 158,90). Amén.
51:52
Comentarios Don José Carlos Isla Tejera
Párroco Parroquia de Santa Isabel
Y con esta Oración de San Anselmo de Canterbury, concluye la Homilía del Prefecto para las Causas de los Santos. Y en un momento proclamaremos juntos el Credo.
CREDO (Symbolum Apostolorum)
Credo in Deum
Patrem omnipotentem,
Creatorem cæli et terræ.
Et in Iesum Christum,
Filium eius unicum,
Dominum nostrum,
qui conceptus est de Spiritu Sancto,
natus ex Maria Virgine,
passus sub Pontio Pilato,
crucifixus, mortuus,
et sepultus,
descendit ad inferos,
tertia die resurrexit a mortuis,
ascendit ad cælos,
sedet ad dexteram
Dei Patris omnipotentis, inde
venturus est iudicare
vivos et mortuos.
Credo in Spiritum Sanctum,
sanctam Ecclesiam catholicam,
sanctorum communionem, remissionem
peccatorum, carnis resurrectionem,
vitam æternam.
℟. Amén.
Credo in Deum
Patrem omnipotentem,
Creatorem cæli et terræ.
Et in Iesum Christum,
Filium eius unicum,
Dominum nostrum,
qui conceptus est de Spiritu Sancto,
natus ex Maria Virgine,
passus sub Pontio Pilato,
crucifixus, mortuus,
et sepultus,
descendit ad inferos,
tertia die resurrexit a mortuis,
ascendit ad cælos,
sedet ad dexteram
Dei Patris omnipotentis, inde
venturus est iudicare
vivos et mortuos.
Credo in Spiritum Sanctum,
sanctam Ecclesiam catholicam,
sanctorum communionem, remissionem
peccatorum, carnis resurrectionem,
vitam æternam.
℟. Amén.
CREDO (Símbolo Apostólico)
Creo en Dios, Padre
Todopoderoso,
Creador del cielo
y de la tierra.
Y en Jesucristo, su único Hijo,
nuestro Señor,
que fue concebido por obra
y gracia del Espíritu Santo,
nació de Santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado,
muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó
de entre los muertos,
subió a los cielos
y está sentado a la derecha
de Dios Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir
a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna.
℟. Amén.
Creo en Dios, Padre
Todopoderoso,
Creador del cielo
y de la tierra.
Y en Jesucristo, su único Hijo,
nuestro Señor,
que fue concebido por obra
y gracia del Espíritu Santo,
nació de Santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado,
muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó
de entre los muertos,
subió a los cielos
y está sentado a la derecha
de Dios Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir
a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna.
℟. Amén.