sábado, 16 de diciembre de 2017

16.12.2017 - Santa Misa en 13tv






Palabra de Vida 16/12/17:
«Elías ya ha venido y no lo reconocieron»
Por Rvrdo. Don: Jesús Higueras Esteban




Camino Católico

Publicado el 16 dic. 2017 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV del 16 de diciembre de 2017, sábado de la 2ª semana de Adviento, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 17, 10-13:

Cuando bajaban del monte, los discípulos preguntaron a Jesús:

«¿Por qué dicen los escribas que primero tiene que venir Elías?».

Él les contestó:

«Elías vendrá y lo renovará todo. Pero os digo que Elías ya ha venido, y no lo reconocieron, sino que han hecho con él lo que han querido. Así también el Hijo del hombre va a padecer a manos de ellos».

Entonces entendieron los discípulos que se refería a Juan el Bautista.


Padre Don: Jesús Higueras Esteban


00:18
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - «Elías ya ha venido y no lo reconocieron», a Jesús le preguntan ¿y cómo es que las escrituras dicen que antes de que venga el mesías tenía que viene el profeta Elías? Y dice Jesús: «ya ha venido», evidentemente, en la persona de Juan el Bautista se cumplía el espíritu de Elías, y no lo reconocieron. Esa capacidad de reconocer la Presencia de Dios, en las personas, la Presencia de Dios en los Sacramentos, la Presencia de Dios, en las Sagradas Escrituras, la Presencia de Dios en los pobres, en los necesitados.

00:49
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Es algo que el Espíritu Santo nos da, ahora, el Espíritu Santo lo da, a quien lo pide y a quien lo desea. Y por eso, ese «no lo reconocieron» que es como la frase central, tal vez, o la más importante del Evangelio de hoy. Es algo que también nos tiene que llevar a nosotros, a preguntarnos: «¿Señor yo te sé reconocer?, ¿yo sé darme cuenta cuando estás delante de mí?, ¿cuando me invitas a algo?, ¿cuando me regalas alguna gracia particular? o me das alguna petición». Porque quieres que mi vida mejore para mi propio bien.

01:20
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - O a lo mejor, se me ha bloqueado esa capacidad de reconocerte, la palabra «reconocer» es como darle vueltas a un conocimiento para comprenderlo con más profundidad. Y el Señor está en medio de nosotros, el Señor está mucho más cerca de nosotros, de lo que pensamos. Porque está dentro de cada uno de nosotros y por supuesto en las personas que tenemos alrededor, vecinos, enfermos, amigos, familiares. Por eso vamos a pedirle con motivo de este Evangelio que escuchamos Señor que yo te sepa reconocer, que no me pase como le pasó a los contemporáneos de Cristo, que vino Juan el Bautista, que tenía el Espíritu de Elías y no se dieron ni cuenta.

01:55
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Decía Chesterton que la mejor definición de mediocridad es: "estar al lado de la grandeza y no darte cuenta que estás al lado de ella." Y nosotros que tenemos, los Cristianos que tenemos la fortuna, la gracia tan grande, de estar cerca de Jesucristo. De estar cerca del amor de Dios, de vivir en una Iglesia con un Papa maravilloso, con unos pastores que nos ayudan. Y a mejor no lo valoramos e incluso a veces no despreciamos porque no se no se conforman con mis modos de ver, con el modo de ser.

02:29
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Señor que yo sepa reconocer, que reconozca porque tú estás esperando ahí, para darme las gracias que necesito para iluminar mi vida, para fortalecer mi voluntad, sin en el fondo reconocerte van beneficio mío. Vamos a pedírselo con todo el cariño y con todo eso, decirle Señor ahora que se aproxima la fiesta de la navidad, que yo te sepa reconocer humilde y pobre en cada persona que esté cerca de mí y que esté necesitada.


Santa Misa del sábado de la 2ª semana de Adviento, 16 de diciembre de 2017




Camino Católico

Publicado el 16 dic. 2017 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Celebración de la Santa Misa del sábado de la 2ª semana de Adviento, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Inicio de la Santa Misa y Dedicación


00:17
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo

℟.  Amén.

℣.  El Señor que viene a salvarnos,
esté con todos vosotros

℟.  Y con tu espíritu.

00:22
Padre Don: Manuel González López Corps: - Acabamos hoy la Segunda Semana de Adviento, el sábado es el último día de la semana, de hecho por la tarde ya será domingo. Comenzaremos a encender la Tercera Vela de nuestra Corona de Adviento, en tantos hogares cristianos, en tanto Monasterio se cantan las vísperas, en tantas Parroquias, la Misa Vespertina, Misa que se celebra ya en la tarde del domingo. Nos anunciará que estamos en Vela y que estamos jubilosos. Así comenzamos la Celebración en la que hacemos presente a tantas personas que gracias la televisión, pueden estar en el Altar. Demos gracias a Dios por los Medios de Comunicación, que hacen que la comunión sea visual, sea auditiva, pero que sobre todo haya Comunión en el corazón.

01:23
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Tú que te sientas sobre querubines muéstranos tu rostro

℣.  Kyrie eleison
℟.  Kyrie eleison

℣.  Tú qué quieres venir a salvarnos

℣.  Christe eleison
℟.  Christe eleison

℣.  Tú que quieres manifestarnos como hijos de la luz liberándonos del pecado

℣.  Kyrie eleison
℟.  Kyrie eleison

01:50
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Dios Todopoderoso
Tenga Misericordia de Nosotros
Perdone Nuestros Pecados
y Nos Lleve a la Vida Eterna.

℟.  Amen.

01:56
Padre Don: Manuel González López Corps:

Oremos
amanezca en nuestros corazones Señor
el resplandor de tu gloria
para que disipadas

las tinieblas de noche
la llegada de tu unigenito
manifieste que somos hijos de la luz
por nuestro Señor Jesucristo tu Hijo

que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios
por los siglos de los siglos

℟.  Amén.


Lectura del libro del Eclesiástico 48,1-4.9-11 1ª lectura: Elías volverá de nuevo

03:02
Lectora de la Primera Lectura: - En aquellos días, surgió el profeta Elías como un fuego, su palabra quemaba como antorcha. Él hizo venir sobre ellos el hambre, y con su celo los diezmó.

Por la palabra del Señor cerró los cielos y también hizo caer fuego tres veces.

¡Qué glorioso fuiste, Elías, con tus portentos!

¿Quién puede gloriarse de ser como tú?


03:33
Lectora de la Primera Lectura: - Fuiste arrebatado en un torbellino ardiente, en un carro de caballos de fuego; tú fuiste designado para reprochar los tiempos futuros, para aplacar la ira antes de que estallara, para reconciliar a los padres con los hijos y restablecer las tribus de Jacob. Dichosos lo que te vieron y se durmieron en el amor.

℣.  Palabra de Dios.
℟.  Te alabamos, Señor.

04:03
Lector del Salmo Responsorial:


Salmo: Sal 79, 2ac y 3b. 15-16. 18-19 Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve

℣.  Oh Dios, restáuranos,
que brille tu rostro
y nos salve.

℟.  Oh Dios, restáuranos,
que brille tu rostro
y nos salve.

Pastor de Israel, escucha,
tú que te sientas
sobre querubines, resplandece;
despierta tu poder
y ven a salvarnos.  ℟.

Dios del universo, vuélvete:
mira desde el cielo,
fíjate, ven a visitar tu viña.
Cuida la cepa que tu diestra plantó,
y al hijo del hombre
que tú has fortalecido.  ℟.

Que tu mano proteja
a tu escogido,
al hombre que tú fortaleciste.
No nos alejaremos de ti:
danos vida, para que invoquemos
tu nombre.  ℟.

05:00
Lector del Salmo Responsorial:


Aleluya Lc 3, 4cd. 6 Aleluya, aleluya, aleluya
℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

℣.  Preparad el camino del Señor,
allanad sus senderos.
Toda carne verá
la salvación de Dios.  ℟.

℟.  Aleluya, aleluya, aleluya.

05:37
Padre Don: Manuel González López Corps:


  Lectura del santo Evangelio según san Mateo 17, 10-13 Elías ya ha venido y no lo reconocieron

℣.  El Señor esté con Todos Vosotros.
℟.  y con tu espíritu

℣.  Lectura del santo Evangelio según san Mateo.
℟.  Gloria a ti Señor Jesús.

05:50
Padre Don: Manuel González López Corps: - Cuando bajaban del monte, los discípulos preguntaron a Jesús:

«¿Por qué dicen los escribas que primero tiene que venir Elías?». Él les contestó:

«Elías vendrá y lo renovará todo. Pero os digo que Elías ya ha venido, y no lo reconocieron, sino que han hecho con él lo que han querido. Así también el Hijo del hombre va a padecer a manos de ellos».

Entonces entendieron los discípulos que se refería a Juan el Bautista.


℣.  Palabra del Señor.
℟.  Gloria a Ti, Señor, Jesús.


HOMILIA

06:54
Padre Don: Manuel González López Corps: - «Oh Dios Restauranos, que brille tu rostro y nos salve», hemos repetido es el Salmo 79 nos reiteraba esta aclamación «Oh Dios Restauranos, que brille tu rostro y nos salve». Ahora bién, podemos haber llevado muchos años de Catequesis o haber venido muchos años a la Iglesia. Y si nos pregunta alguien, la salida del templo. «Oye qué significa esto que has dicho», que significa esto, porque lo ha repetido. Tú que vienes a Misa, tú que la escuchas, tú que participas, que significa «Oh Dios Restauranos».

07:28
Padre Don: Manuel González López Corps: - «Restaurar», que significa «¿que brilla tu rostro y que nos salve?». Un Texto compuesto siglos antes de Cristo, siglos antes de Cristo. Un Texto no Cristiano, pero es una magnífica Profecía sobre Cristo y sobre nuestra propia vida. Basta que abramos los oídos para entenderlo. En la vida tenemos que caminar, de una manera, tremendamente contemplativa. No podemos ir como un turista, de esos orientales, que bajan de los autobuses, hacen fotos y se suben, no.

08:04
Padre Don: Manuel González López Corps: - Así mucha gente viaja, así mucha gente viaja por la vida, bajándose hace una foto ven la realidad, por medio de una cámara fotográfica. Y luego llegan a su casa y no se acuerdan de lo que han visto, ¿de donde era esto?, ¿y aquí que pasó?, ¿y cuando vimos esto? Cuando uno, ya cumple años, se da cuenta de que el tiempo pasa, de que el tiempo es tremendamente valioso. Y que hay que vivir, el momento presente intensamente.

08:33
Padre Don: Manuel González López Corps: - Para eso vino Juan Bautista, para hacer comprender a sus coetáneos, que estaban viviendo un momento de gracia, un momento único. Lo que valió hace dos mil años para preparar la vida física de Cristo, también nos puede seguir valiendo a nosotros hoy en día. Para que preparemos la Segunda Última y definitiva Venida en gloria y majestad, para que recordemos la Primera Venida en la humildad de nuestra carne.

09:04
Padre Don: Manuel González López Corps: - Y para que sepamos reconocer a Jesucristo, en cada acontecimiento, en cada persona en cada situación que vivimos. Tres Venidas, Tres Advientos, Tres Encuentros, eso es una realidad, no son quimeras, no son lucubraciones, es una realidad. Juan animó a preparar un camino, nosotros al escucharlo estamos diciendo: ¿cómo tenemos que hacerlo? Porque sabemos bien quién es el que viene, sabemos bien quién es el que vendrá.

09:39
Padre Don: Manuel González López Corps: - Y la Iglesia, pedagógicamente, la Comunidad Cristiana, la Gran Iglesia, la Católica, no nos ha ocultado jamás, ni ha ocultado al mundo ¿quién es el que viene? Viene el Restaurador, el Restaurador, si quereis un poco más complicada la palabra, Restaurador, la decimos en latín. Es más comprensible el latín a veces, que el español, «Restaurador» se dice «Redentor». Y ¿que hay que Restaurar?, de ¿qué me tiene que redimir? «Oh Dios Restauranos», en definitiva la Gran Restauración, la Gran Restauración, es la del daño que ha producido el pecado.

10:27
Padre Don: Manuel González López Corps: - Siempre esa palabra que es fundamental, que no miramos con desdén, ni que orillamos, ni que nos da miedo, sino que enfrentados a ella decimos gracias Señor por qué Juan me recordó. El Bautista me recordó, que tú venías, a ofrecerte por mí, en vez de pedir mi vida, has dado la Tuya. Tú vienes para quitar el pecado del mundo, ese pecado que hace poco, que en algunas Homilias recordamos que está simbolizada por las manzanas recordáis. Hace unos días hablábamos de que las manzanas, esas bolas que ponemos, las manzanas o las bolas estilizadas, que ponemos en las casas, simbolizan justamente esto.

11:12
Padre Don: Manuel González López Corps: - La necesidad que tenemos de ser Restaurados, la necesidad que tenemos de gracia, de salvación. Cuando ponemos una bola en un árbol, que es una manzana estilizada, no es gran cosa, no. Cuando ponemos un centro de mesa con manzanas, estamos diciendo: «El que ha venido, ha venido porque le interesa mi vida». Ha venido a Restaurarme, me toma como soy, y yo no me puedo esconder, no soy cómo Adán que se esconde «¿dónde estás, dónde estás?».

11:46
Padre Don: Manuel González López Corps: - Estamos ante Dios como somos, porque tenemos necesidad de ser «Restaurados». Fijaos en el Salmos 79 de hoy. «Dios Restauranos», pero mucha gente se esconde, mucha gente prefiere las tinieblas. Y nosotros no, nosotros decimos claramente, somos hijos de la luz, somos hijos del día. No somos hijos la noche, ni de las tinieblas, porque el día de nuestro Bautismo nos dieron una Vela Encendida y desde entonces nuestra identidad de es ser Luz, no Brillamos con luz propia.

12:19
Padre Don: Manuel González López Corps: - No podemos decir no «fíjate cuánto valgo», «que bien estoy», «cuánto dinero tengo». «Que titulo tengo», «cuantos sé», «qué bien hablo», no. No puedo gloriarme en Cristo Jesús y el único título que tengo es «hijo de Dios». Y lo que tengo, mi riqueza, es únicamente la gracia. Porque me voy a ir de esta vida sin nada, nada más que con la Restauración que Dios me ha dado. Y Dios va a ver, si esa Vela, esa Vela que me entregó en el Bautismo ha brillado. En medio de la noche, del mundo, de la oscuridad. Estos días acostumbramos, a encender Velas, la Corona de Adviento, es una Magnífica Catequesis en todas las casas.

13:04
Padre Don: Manuel González López Corps: - Cuando va al Cura, el Diácono, una mujer o un hombre, como Ministros de la Comunión, los Laicos que van a llevar la Comunión a las casas. Siempre que se lleva la Comunión a las casas, siempre, a de haber en la mesa una Vela preparada. O debería haberla, siempre que se lleva la Comunión, se Enciende una Vela, para indicar que la Luz entra en la casa. Y que recibimos a Cristo Luz del mundo, como Hijos de la Luz.

13:33
Padre Don: Manuel González López Corps: - Pues así hay que brillar siempre, porque Cristo va viniendo,hay un continuo Adviento, continuo Adviento, y lo que tenemos que hacer es estar como las vírgenes. Con las Lámparas Encendidas, no ocultándonos, no buscando la oscuridad, la tiniebla, sino a pecho descubierto. Diciendole al Señor, esta es la Lámpara que Tú me entregaste, yo intentaré ir poniendo el aceite. Todo lo que pueda, pero la Luz eres Tú, yo no brilló con luz propia, pero tengo que ser reflejo de esa Luz.

14:05
Padre Don: Manuel González López Corps: - «Que brille tu Rostro y nos Salve», porque en definitiva, el Adviento en el cual estamos acabando la segunda semana. El Adviento, no es más que una preparación continua, para el Adviento definitivo del Señor. Qué tiempo tan bonito, un tiempo de serenidad, no es un tiempo de penitencia, pero es un tiempo sereno, tranquilo, expectante. A partir del 17 de diciembre, por la tarde, es decir, mañana por la tarde, a partir del 17 por la tardez.

14:44
Padre Don: Manuel González López Corps: - La Víspera de la Virgen de la O, la Gran Fiesta Española, la Única Fiesta que España inventa, dedicada a la Virgen. La Fiesta de Santa María de la Esperanza, la Virgen de la O, porque en esos días se canta las Antífonas con la Admiración con el asombro del que viene. El 17 por la tarde, como dijo comenzará un Adviento distinto, todo centrado en recordar lo que pasó. Por eso es bueno, hermanos que nosotros pongamos en cada casa el recuerdo de lo que pasó. Hay que ser Apóstoles del Belén, del Pesebre, regalar a las familias, cuando alguien se casa, ¿que puedo regalarle? «un Misterio de la Navidad».

15:22
Padre Don: Manuel González López Corps: - En ninguna casa Cristiana, «es que hoy tenemos Misterio, padre». Voy a las casas a Bendecirlas, «no aquí no tenemos». «¿Cómo que no tenemos?», para que todo el mundo que entre, visiblemente lo vea. Regalar a alguien que quiera ponerlo, en cualquier escaparate, en un bar, en una Tahona, en una panadería, en un supermercado, en grandes almacenes. Regalar, difundir «Misterios del Belén» no nos quejemos de que la Alcaldesa no lo pone. No nos quejemos, la Alcaldesa, no critiquemos a la Alcaldesa. Critiquemonos a nosotros, si no lo difundimos, la Fe no viene desde lo alto, desde lejos.

16:05
Padre Don: Manuel González López Corps: - La Fe viene desde el corazón de cada uno, os dais cuenta, Dios me va a juzgar a mí, no me va a juzgar lo que hagan los poderes públicos. Como yo difundo la Fe, en mi casa, poner la Imagen de Cristo, en mi casa, poner el Misterio de Belén. Con lo que significa, ya el 18 de diciembre, ya me da esperanza, porque el 18 de diciembre es, justamente la Virgen de la Esperanza. La expectación ante el Parto, la Anticipación, ocho días antes Navidad.

16:38
Padre Don: Manuel González López Corps: - La Anticipación, de que Dios me ha Restaurado, ha Asumido mi pecado y ha brillado como Luz. Si es verdad, que precisa Restauración, tú ofrecelo a otro, «¿a quién puede regalar un Belén?», «¿quién no tiene un belén en su casa?». A quién no le importaría ponerlo, aunque no sea muy habitual. Difunde, difunde por doquier lo que es el significado de estos días, no dejes que te roben la Navidad. No dejes que te roben el Adviento, y no permitas. Ofreciéndolo tú, por que Él, nos ha Restaurado y esa Luz ha brillado para ser salvos.


PETICIONES

17:27
Padre Don: Manuel González López Corps: - Mirando a María Nuestra Madre, la Madre de Jesús por la que vino Cristo, la Redención y la Luz, elevemos Preces por todos los que se encomiendan a nuestra Oración.

17:43
Lectora de las Súplicas:

℣.  Por la iglesia
para que al estilo
de los Profetas y de María
invoque y anuncie la Venida
Salvadora de Jesús.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos

℣.  Por los gobernantes
y cuantos ejercen
algún tipo de poder
sobre los pueblos
para que realicen
la liberación del hombre
en el respeto de los valores
de la libertad y del progreso.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos

℣.  Por cuantos vacilan
en su Fe
para que por intercesión
de María, la Virgen Creyente
sean fortalecidos
en la práctica coherente
de la Vida Cristiana.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos

℣.  Por nuestra asamblea
para que el ejemplo
y la mediación de María
nos ayuden en esta Navidad
a crecer en la fe
en la esperanza
y en la caridad.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos

18:36
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Oh Dios envíanos el Redentor
a la oscuridad
de nuestras vidas
para que tu rostro brille
y todos seamos salvos

℣.  Por Jesucristo nuestro Señor.

℟.  Amén.

20:03
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Orad hermanos
para que llevando al altar
los gozos y las fatigas
de cada día
nos dispongamos a ofrecer
el sacrificio agradable a Dios
padre todopoderoso

℟.  El Señor reciba
de tus manos este sacrificio,
para alabanza

y gloria de su nombre,
para nuestro bien
y el de toda su Santa Iglesia.

20:24
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Haz Señor que ofrezcamos
ese sacrificio
como expresión
de nuestra propia entrega
para que se realice
el Santo Sacramento
que tú instituiste
y se lleve a cabo
en nosotros eficazmente
la obra de tu salvación
por Jesucristo nuestro Señor
℟.  Amén.

20:44
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Levantemos el corazón
℟.  Lo tenemos levantado hacia el Señor.

℣.  Demos gracias al Señor nuestro Dios.
℟.  Es justo y necesario

20:53
Padre Don: Manuel González López Corps:

En verdad es justo y necesario
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre
y en todo lugar

Señor Padre Santo Dios
todopoderoso y eterno
por Cristo Señor nuestro
a quien todos los Profetas

anunciaron
la Virgen esperó
con el Inefable Amor de Madre
Juan lo proclamó

ya próximo y señaló después
entre los hombres
el mismo Señor
nos concede ahora

prepararnos con alegría
al misterio de su nacimiento
para encontrarnos así
cuando llegue velando en Oración

y cantando su Alabanza
por eso que los Ángeles
y Arcángeles, Tronos
y Dominaciones y con todos

Coros Celestiales
repetimos sin cesar
el Himno de tu Gloria

21:44
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del Universo.
Llenos están el cielo
y la tierra de Tu gloria.

℟.  Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene
en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

22:02
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Santo tanto eres
en verdad Señor
fuente de toda Santidad
por eso te pedimos

que Santifiques estos dones
con la efusión de tu espíritu
de manera que se conviertan
para nosotros en el cuerpo y la sangre

de Jesucristo nuestro Señor
el cual cuando iba a ser entregado
a su pasión voluntariamente aceptada

tomó pan, dándote gracias
lo partió y lo dio a sus
Discípulos diciendo:

TOMAD Y COMED TODOS DE EL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

℣.  Señor mío y Dios mío.

22:48
Padre Don: Manuel González López Corps:

Del mismo modo, acabada la cena,
tomó el cáliz, y dándote gracias
de nuevo lo pasó
a sus discípulos diciendo:

TOMAD Y BEBED TODOS DE EL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS
Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

23:19
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Este es el Sacramento de nuestra Fe:

℣.  Anunciamos tu muerte
proclamamos tu resurrección
ven Señor, Jesús

23:39
Padre Don: Manuel González López Corps:

Así pues Padre al Celebrar
ahora el Memorial de la muerte
y Resurrección de tu hijo
te ofrecemos el Pan de Vida

y el Cáliz de Salvación
y te damos gracias
porque nos hace dignos
de servirte en tu presencia

te pedimos humildemente
que el Espíritu Santo
congregue en la unidad
a cuantos participamos

del cuerpo y sangre de Cristo
acuérdate Señor de Tu Iglesia
extendida por toda la tierra
y con el Papa Francisco

con nuestro Obispo Carlos
y todos los Pastores
que cuidan de tu Pueblo
llevalá a su Perfección

por la Caridad
acuerdate también
de nuestros hermanos
que durmieron en la esperanza

de la Resurrección, de ..
y de todos los que han muerto
en tu misericordia
admitelos a contemplar

la luz de tu rostro
ten misericordia de todos nosotros
y así con María la Virgen
Madre de Dios

su esposo San José
los Apóstoles
y cuántos vivieron
en tu amistad

a través de los tiempos
merezcamos por tu hijo
Jesucristo compartir la vida eterna
y cantar tus alabanzas

24:44
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Por Cristo, con Él y en Él
a ti Dios, Padre Omnipotente
en la unidad del Espíritu Santo
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

24:59
Padre Don: Manuel González López Corps: - Decimos habitualmente en español, que Rezamos en la lengua materna y es verdad cada uno, cuando Reza, Reza en la lengua de su madre. Si lo ha aprendido de Francia, en francés, en Portugal, en portugués, en catalán. Fijáos lo importante que es la intimidad con Dios. Ahora esa intimidad se hace Comunidad, la intimidad se hace Comunidad, antes de la Comunión. Por eso el Padrenuestro está situado aquí, vamos a hacerlo en la Madre Iglesia.

25:30
Padre Don: Manuel González López Corps: - Sabiendo que somos hombres y mujeres que han nacido en la Iglesia, pero que también engendran la Iglesia. Hemos dicho antes vamos a potenciar lo Cristiano, lo visible de lo Cristiano, vamos a Orar por eso. Por esa intención, por todos los que dentro de unas semana, más o menos van a reunirse para Navidad.


PADRENUESTRO

Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

26:16
Padre Don: Manuel González López Corps:

Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.

℟.  Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.

26:37
Padre Don: Manuel González López Corps:

Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles:
"La paz os dejo, mi paz os doy";
no tengas en cuenta nuestros pecados,
sino la Fe de Tu Iglesia

y, conforme a tu palabra,
concedele la paz y la unidad.
tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

26:50
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  La paz del Señor esté siempre con vosotros.
℟.  y con tu espíritu.

26:58
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  ten piedad de nosotros.

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  ten piedad de nosotros.

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  danos la paz.

27:24
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Éste es el Cordero de Dios,
que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la cena del Señor.

℟.  Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.

℣.  El Cuerpo de Cristo, Amen.

31:20
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Oremos
imploramos tu misericordia Señor
para que este divino alimento
que hemos recibido
nos purifique del pecado
y nos prepare las fiestas
que se acercan
por Jesucristo nuestro Señor

℟.  Amén.

31:35
Padre Don: Manuel González López Corps: - Hoy hemos visto cómo el Salmo, de una manera preciosa, el Salmo la respuesta del Salmo nos iluminaba nuestra propia vida. «Oh Dios Restauranos que Brille tu rostro y nos Salve», hemos visto que todos necesitamos Restauración y el hecho de que nos lo recuerde alguien ya es una Catequesis. Y ver un Belén, el ver un árbol, el recibir una tarjeta, con una frase de la Biblia. Es importante que escribimos una frase bíblica, nos felicitemos las Pascuas con una buena frase bíblica que la gente recuerde ¿porque celebramos Navidad?.

32:06
Padre Don: Manuel González López Corps: - La gente recuerde que significa las Pascuas, que la gente vea que ha venido el Señor a Restaurarnos, a darnos Luz. Y cuando tengamos las Velas en casa estos días, una costumbre preciosa, recordemos que la Luz ha venido y que nosotros queremos difundirla.

32:23
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Que la bendición de Dios todopoderoso,
Padre, Hijo y Espíritu Santo,
descienda sobre vosotros.

℟.  Amén.

32:34
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Podéis ir en Paz
℟.  Demos Gracias al Señor


INFORMACIÓN RELACIONADA





miércoles, 13 de diciembre de 2017

13.12.2017 - Santa Misa en 13tv






Palabra de Vida 13/12/17:
«Venid a mí todos los que estéis cansados»
Por Rvrdo. Don: Jesús Higueras Esteban




Camino Católico

Publicado el 13 dic. 2017 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV del 13 de diciembre de 2017, miércoles de la 2ª semana de Adviento, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 11, 28-30 :

En aquel tiempo, Jesús tomó la palabra y dijo:

«Venid a mi todos los que estéis cansados y agobiados, y yo os aliviaré.

Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso. para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera».


Padre Don: Jesús Higueras Esteban


00:18
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré», aprended de mí que soy manso y humilde de corazón. Los hombres acumulamos tensión, bien sea porque tenemos que bregar con problemas, bien sea porque efectivamente trabajamos y el trabajo al final produce cansancio y el cansancio acumulado, produce esa tensión. Y ese agobio que muchas veces buscamos resolverlo con distracciones, con entretenimientos, pero lo que realmente descansa el corazón del hombre, es que esa paz interior que sólo la puede encontrar el amor de Jesucristo.

00:50
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Pues Jesús escucharemos hoy en el Evangelio nos dice a todos los hombres «venid a mí todos los que estáis cansados, todos los que estáis agobiados». Pues a lo mejor, este Evangelio nos podría invitar a preguntarnos ¿a mí qué es lo que me cansa?, ¿me cansa una situación familiar?, que es dura, que es intensa, que no sé cómo gestionarla. ¿Me cansa la enfermedad, el dolor?, ¿la incapacidad para para poder superar una situación personal?, ¿me cansan mis pecados o los pecados de otras personas?, que son amargos, ácidos.

01:24
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Tenemos que pensar y ¿cómo intentamos solucionar nuestros cansancios? y ahí efectivamente pues está la posibilidad de Señor cuando yo te entrego mis pecados, cuando te entregó mis preocupaciones, cuando te entrego lo que me disgusta. Ahí Señor pues tú me miras con todo el cariño. Porque en definitiva, lo que más descansa al hombre, es no tener que demostrar nada. Lo que más descansa al hombre es ser comprendido, lo que más descansa al hombre, es ser amado incondicionalmente y no tener que como que conquistar el amor de nadie, sino que me quieran tal y como soy.

01:55
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - ¿Porque Jesucristo descansa los corazones?, porque Él nos quiere así. Porque nos ama con nuestras debilidades, nos ama con nuestros fracasos, nos ama tal y como somos. No tenemos que demostrar nada, entonces, efectivamente ante Jesucristo podemos descansar, podemos relajarnos, podemos quedarnos tranquilos. Y podemos decir, Señor si tú me conoces, a ti no te tengo que demostrar nada, todos mis fracasos, todos mis fallos, Tú incluso los puedes utilizar. Hasta incluso mis pecados, si te los entregó, lo puedes utilizar para la gloria de Dios, para que se vea, qué grande es tu misericordia y qué bueno es con todas las criaturas.

02:27
Padre Don: Jesús Higueras Esteban: - Y por eso creo que todos podríamos hoy entregar nuestro cansancio, nuestro agobio, todo aquello que como que nos hace ver el futuro más oscuro. Decir Señor, lo pongo en Tus manos, ese acto de confianza que en definitiva es, la confianza, es la consecuencia de la Fe, y decir, Señor confío en ti. Esa Jaculatoria tan bonita que hemos dicho tantas veces, «Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío». Pues ojalá que hoy con motivo de ese evangelio todos los que estamos cansados y agobiados, sepamos entregarle a Jesús, todo lo que nos tensiona.


Santa Misa del miércoles de la 2ª semana de Adviento, 13 de diciembre de 2017




Camino Católico

Publicado el 18 sept. 2017 (13 TV / caminocatolico.org/home/) Celebración de la Santa Misa del miércoles de la 2ª semana de Adviento, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Inicio de la Santa Misa y Dedicación


00:43
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo

℟.  Amén.

℣.  El Señor que viene a salvarnos
esté con todos vosotros

℟.  Y con tu espíritu.

00:46
Padre Don: Manuel González López Corps: - Dice el Martirologio en el día de hoy, memoria de Santa Lucía, Virgen y Mártir de principios del siglo IV. La cual mientras vivió, conservó encendida la lámpara, esperando con la lámpara encendida al Esposo, y llevada al Martirio en Siracusa, Sicilia, ciudad de Italia. Mereció entrar con él a las bodas y poseer la luz indefectible. La semana pasada decíamos que la Antiguedad había dos santos, que habían sido el Fundamento de la Preparación a la Navidad. Nicolás el día 6 y Lucía el día 13 hoy celebramos la fiesta de esta gran mujer.

01:40
Padre Don: Manuel González López Corps: - Evidentemente no podemos olvidar en la Oración a tantos invidentes, a tantos ciegos, a tanta gente que invoca hoy a Santa Lucía para la vista física y también para la vista espiritual. A todos los ponemos aquí en la patena.

02:16
Padre Don: Manuel González López Corps: - Cantamos ahora el «Kyrie eleison», según las invocaciones que haga el Diácono.

02:26
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Luz del mundo
que vienes a iluminar
a los que viven
en tinieblas del pecado.

℣.  Kyrie eleison
℟.  Kyrie eleison

℣.  Buen Pastor que vienes
a guiar a tu rebaño
por las sendas de la verdad
y de la justicia.

℣.  Christe eleison
℟.  Christe eleison

℣.  Hijo de Dios que volverás un día
para dar Cumplimiento
a las Promesas del Padre.

℣.  Kyrie eleison
℟.  Kyrie eleison

03:05
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Dios Todopoderoso
Tenga Misericordia de Nosotros
Perdone Nuestros Pecados
y Nos Lleve a la Vida Eterna.

℟.  Amén.

03:11
Padre Don: Manuel González López Corps:

Oremos
Te pedimos Señor
que la gloriosa intercesión
de Santa Lucía

Virgen y Mártir
que a nuestro apoyo
para celebrar
ahora su nacimiento

para el cielo
y contemplar también
la realidades eternas
por nuestro Señor Jesucristo

tu hijo que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.


Lectura del libro de Isaías 40, 25-31 1ª lectura: El Señor todopoderoso fortalece a quien está cansado

03:50
Lectora de la Primera Lectura: - «¿Con quién podréis compararme, quien es semejante a mí?», dice el Santo. Alzad los ojos a lo alto y mirad: ¿quién creó todo esto?

Es él, que despliega su ejército al completo y a cada uno convoca por su nombre. Ante su grandioso poder, y su robusta fuerza, ninguno falta a su llamada.


04:23
Lectora de la Primera Lectura: - ¿Por qué andas diciendo, Jacob, y por qué murmuras, Israel: «Al Señor no le importa mi destino, mi Dios pasa por alto mis derechos»?

¿Acaso no lo sabes, es que no lo has oído?

El Señor es un Dios eterno que ha creado los confines de la tierra. No se cansa, no se fatiga, es insondable su inteligencia.

Fortalece a quien está cansado, acrecienta el vigor del exhausto.

Se cansan los muchachos, se fatigan, los jóvenes tropiezan y vacilan; pero los que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas, echan alas como las águilas, corren y no se fatigan, caminan y no se cansan.


℣.  Palabra de Dios.
℟.  Te alabamos, Señor.

05:14
Lector del Salmo Responsorial:


Salmo: Sal 102, 1-2. 3-4. 8 y 10 Bendice, alma mía, al Señor.

℣.  Bendice, alma mía, al Señor.
℟.  Bendice, alma mía, al Señor.

℣.  Bendice, alma mía, al Señor,
y todo mi ser a su santo nombre.
Bendice, alma mía, al Señor,
y no olvides sus beneficios.  ℟.

℣.  Él perdona todas tus culpas
y cura todas tus enfermedades;
él rescata tu vida de la fosa
y te colma de gracia
y de ternura.  ℟.

℣.  El Señor es compasivo
y misericordioso,
lento a la ira
y rico en clemencia.
No nos trata como merecen
nuestro pecados
ni nos paga según nuestras culpas.  ℟.


Lectura del santo Evangelio según san Mateo 11,28-30 Evangelio: Venid a mí todos los que estáis cansados

06:24
Diácono - Lectura del Santo Evangelio según San Mateo:

℣.  El Señor esté con Todos Vosotros.
℟.  y con tu espíritu

℣.  Lectura del Santo Evangelio según San Mateo.
℟.  Gloria a ti Señor Jesús

06:35
Padre Don: Manuel González López Corps: - En aquel tiempo, Jesús tomó la palabra y dijo:

«Venid a mi todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré.

Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso. para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera».


℣.  Palabra del Señor.
℟.  Gloria a Ti, Señor, Jesús.


HOMILIA

07:10
Padre Don: Manuel González López Corps: - Por Santa Lucía la noche se une con el día, así dice el refranero popular. Porque todos somos conscientes de que a pesar de que viene el frío, de que la oscuridad está ahí. Todos sabemos que los días dentro de una semana, van a comenzar a hacerse más largos.

07:28
Padre Don: Manuel González López Corps: - No lo percibimos, pero es una realidad la Luz va a vencer a la Tiniebla, es más que la luz vence la tiniebla. El nombre de Lucía popularmente Asociado a la palabra Luz, la tienes tan claro, Lucía y Luz. El nombre de Lucía, en el Adviento, ya nos provoca esperanza. Antiguamente eran muy típicos, los Lucernarios, cuando comienza el Adviento, comenzamos a encender luces, en las casas. De hecho la Corona de Adviento, que tenemos en la Iglesia la que muchas veces comenzamos a Misa en los domingos.

08:03
Padre Don: Manuel González López Corps: - Con la encendida de una de las Velas de la Corona, que es un Rito Familiar, viene de las Familias Cristianas del Centro de Europa. Era la manera de decorar el centro de la mesa y orar a la caída de la tarde, cuando comienza el domingo, el sábado por la noche. De ahí viene, son tradiciones que desde el Centro Europa se ha ido extendiendo por todo Antiguo Continente para recordar que los Cristianos, tenemos una Virtud Fundamental, con la Fe y la Caridad, que es la Esperanza.

08:32
Padre Don: Manuel González López Corps: - Y que eso no se pierde, y aunque veamos que la tiniebla está ahí, la Palabra Luz, la Palabra que emerge. Si el Adviento lo comenzamos con Lucernarios, pensad que en España acabamos de Celebrar la Inmaculada, no se puede entender la Inmaculada sin esas Vigilias en las que antiguamente se hacían Encendiendo Velas. Todavía en muchísimos Países de América Hispana la noche del 7 de diciembre, la noche del 7 de diciembre, ponen en sus casas Vasos de Cristal, Velas Encendidas para que la gente recuerde que ante la tiniebla del pecado, ante la tiniebla del pecado, la Luz de Cristo se ha hecho presente, ya en el Vientre Santa Ana con la Concepción Inmaculada de Nuestra Madre.

09:20
Padre Don: Manuel González López Corps: - Pero si hay Lucernario típico, porque la Palabra Lucernario, tiene que ver con la Palabra Luz. Y por tanto, con Lucía es justamente en torno al 13 de diciembre, Antiguamente, que además el Antiguo Calendario, hasta el siglo XVI, coincidía el solsticio con la Fiesta de Santa Lucía, antes de la Reforma el Papa Gregorio XIII, la noche y el día coincidían en su temporalidad. Eso hizo que en toda Europa, Santa Lucía tuviese un la Devoción, una fuerza especial. Pero también porque justamente cuando llega desde Italia, una reliquia insigne de Santa Lucía a la Catedral de Toledo.

10:05
Padre Don: Manuel González López Corps: - Todavía si ves a Toledo, que la merece la pena que vayamos a la Catedral Primada por la magnífica exposición de Cisneros dentro del plan que podemos hacer de Navidades. Una cosa que tenemos que hacer es, recorrer la Geografía Española, con una Peregrinación como una Peregrinación también cultural y a los abuelos a los enfermos, vamos a ir juntos. Cogiendo el coche vamos a ir a Toledo, a ver esa Exposición en Toledo, el tesoro hay una Reliquia Insigne de Santa Lucía.

10:30
Padre Don: Manuel González López Corps: - La Presencia de esa Reliquia de la Santa Siracusana, desde Venecia hasta Toledo, hizo que en toda la Región del Centro de España Lucía tuviese una Devoción especial. Es así, en Madrid hay lugares donde esa Santa tiene un cariño particular, recibe un cariño particular. Con ellos también nosotros queremos evocar algo fundamental que es la Fe, la Fe, la Creencia Fundamental en que a pesar de los pesares y las dificultades, los dolores, las desazones, los tropiezos de la vida, mañana el sol volverá a lucir.

11:07
Padre Don: Manuel González López Corps: - El sol volverá a lucir, a pesar de que vemos negrura o noche nuestra existencia siempre hay lugar para la esperanza. Es lo que anuncia la Fiesta de Santa Lucía, ante la inminencia de la Navidad. Estamos a mitad de Adviento, la inminencia de la Navidad no recuerda una Fiesta de Luz, una Fiesta de Gracia, una Fiesta de Esperanza y ahí tiene un lugar muy importante esta mujer. Estoy recordando como el año pasado cuando estábamos de Peregrinación en Rávena, los Mosaicos de Rávena que son Pura Luz y color. Entre las Virgen, en la procesión de Vírgenes que va hacia el Cordero en Ravena hay un Mosaico que representa a Santa Lucía con una Corona en las manos.

11:53
Padre Don: Manuel González López Corps: - Es interesante esta primera alusión a Santa Lucía, una Corona, en las manos, porque ella es la que ha oído de labios de Cristo: «Ven Esposa Mía, Ven Amada Mía y recibe la Corona». Es decir, la Vida de una persona se ha Coronado, ha culminado cuando ha entrado en la madurez. Y los Mártires, por eso vamos de rojo, los Mártires han recibido la Corona de la Gloria derramando su sangre por Cristo, es decir, dando testimonio de su vida.

12:24
Padre Don: Manuel González López Corps: - De Santa Lucía conocemos muy poco, Virgen y Mártir no muchas cosas más. Relacionada con Santa Águeda en Sicilia, que es la Siracusana, Siracusa es el lugar de su vida y sin embargo como su nombre entró en el Canón de la Misa. En la Oración larga que vamos a pronunciar a entrar su nombre en el Canón, el nombre se difundió por toda Europa. San Gregorio Magno que tenía una relación especial con Sicilia, metió a la Santa Siracusana, a la Santa Siciliana dentro la Plegaria Eucarística de la Oración Central. Y así todos conocemos y recordamos hoy a esa mujer, pero además de presentarla con una Corona, la Misa la representa muchas veces con una Lámpara Encendida.

13:09
Padre Don: Manuel González López Corps: - Muchas Antiguas Imágenes de Lucía, tienen una Lámpara Encendida, de hecho el Martirologio dice justamente hoy, «Conservó Encendida la Lámpara Esperando al Esposo». Como un ejemplo de la Vida Cristiana, a veces nos desanimamos, tiramos la toalla ya no quiero esperar más. Me he cansado, para lo que tengo que ver, no, no, hay que mantener Lámpara Encendida y para mantener la Lámpara Encendida hay que tener Acopio de Aceite. Cada uno tiene que saber, «¿cuál es el aceite que tiene que conservar?, ¿cómo hacer acopio de aceite, para que la lámpara no deje de arder?».

13:40
Padre Don: Manuel González López Corps: - La Lámpara de la Agnegación, del Servicio, del encuentro con los demás. Porque es fácil hacer obras heroicas, en momentos puntuales, en un momento, pero la perseverancia de mantener la Lámpara Encendida, Mantener la Lámpara Encendida es un ejemplo tremendo. Por último, la Leyenda no sabemos, cómo he dicho nada de su Martirio, son Leyendas, pero la Leyenda nos habla de una manera de entregar su vida cuando le sacaron los ojos.

14:12
Padre Don: Manuel González López Corps: - Y muchas veces se la representa con un Plato con los Ojos en la Mano, es la alusión a la vista. En el Norte de Europa, en vez de hacer referencia a la vista física, los ojos, se la representa con una Corona de Velas. También aquí esta noche en muchos lugares del Norte Europa, hay fiestas de adolescentes, hay fiestas en las Parroquias donde las chicas van con Coronas Encendidas, en sus frentes. Ya la vista intelectual, o la vista física, hoy no podemos olvidar que tenemos que ver con los ojos de Jesús. Igual que decíamos que hoy pedíamos de una manera especial por los invidentes, porque tienen problemas con la vista.

14:53
Padre Don: Manuel González López Corps: - También pidamos para que haya una Vista Espiritual, para que sepamos ver la realidad con los ojos de Jesús. Para que sepamos discernir los tiempos que estamos viviendo. Hay mucha gente que va a tontas y a locas, muchas gentes que va sin fijarse. Hoy en este momento histórico, hay que mirar, pero hay que mirar con los ojos de Jesús. Acabo la Homilia diciendo, ¿como miraría Jesús a Zaqueo?, todos miramos a Zaqueo como un hombre malvado, no, un ladrón, y lo juzgamos. Mirada humana, ojos humanos, Jesús no, lo miro al corazón, «Vente que vamos a comer juntos».

15:37
Padre Don: Manuel González López Corps: - Esa mirada salvó a un hombre, vamos hoy a mirar con ojos nuevos, vamos hoy a mirar cómo Jesús miró. Yo os aseguro, que el día de Santa Lucía en que Encendemos nuestras Lámparas, hacemos Lucernarios. Este día puede hacer que encendamos una Lámpara para alguien, si le miramos con ojos nuevos.

16:17
Padre Don: Manuel González López Corps: - Pidamos en estas Preces, que la Iglesia en este Adviento, mantenga Encendida su Lámpara, para aquellos que no tienen Aceite, compartan también su Esperanza, compartan la Fe y se expresen con Caridad.


PETICIONES

Por la Santa Iglesia de Dios
para que sea humilde
en sus Vírgenes
Inocente en los Niños
y Santa en los Esposos.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos

Por los que influyen
en el gobierno de los pueblos
para que fomenten
la convivencia, la libertad
y el progreso.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos

Por los jóvenes
y adolescentes
para que abran sus ojos
a lo bello, su espíritu
a lo verdadero
su corazón a lo bueno.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos

Por los religiosos Consagrados
al servicio de nuestra Diócesis
para que Dios les conserve
en pobreza, castidad
y obediencia.

℣.  Rogemos al Señor.
℟.  Te Rogamos, Oyénos

17:26
Padre Don: Manuel González López Corps:

Padre envíanos Tu Espíritu
envíanos esa gracia
que mantenga encendidas
nuestras lámparas
que iluminen y den esperanza
a los que nos rodean

℣.  Por Jesucristo nuestro Señor.
℟.  Amén.

19:04
Padre Don: Manuel González López Corps: - En pie

℣.  Orad hermanos
para que el sacrificio mío
y vuestro sea agradable
a Dios padre todopoderoso

℟.  El Señor reciba
de tus manos este sacrificio,
para alabanza
y gloria de su nombre,
para nuestro bien
y el de toda su Santa Iglesia.

19:22
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Haz Señor que ofrezcamos
siempre este Sacrificio
como expresión de nuestra
propia entrega

para que se realice
el Santo Sacramento
que tú Instituiste

y se lleva a cabo en nosotros
eficazmente la obra
de tu salvación

℣.  Por Jesucristo nuestro Señor.
℟.  Amén.

19:41
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  Levantemos el corazón
℟.  Lo tenemos levantado hacia el Señor.

℣.  Demos gracias al Señor nuestro Dios.
℟.  Es justo y necesario

19:50
Padre Don: Manuel González López Corps:

En verdad es justo y necesario
es nuestro deber y salvación
darte gracia siempre
y en todo lugar

Señor Padre Santo
Dios todopoderoso y eterno
por Cristo Señor nuestro
a quien todos los Profetas anunciaron

la Virgen espero con nefable
amor de madre
Juan lo proclamó
ya próximo

y señaló después
entre los hombres
el mismo Señor
nos concede ahora

prepararnos con alegría
al misterio de su nacimiento
para encontrarnos así
cuando llegue velando

en oración y cantando
su alabanza
por eso que los ángeles
y arcángeles, tronos

y dominaciones
y con todos
los coros celestiales
proclamamos sin cesar
el himno de tu gloria:

20:39
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del Universo.
Llenos están el cielo
y la tierra de Tu gloria.

℟.  Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene
en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

20:57
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Padre misericordioso
te pedimos humildemente
por Jesucristo tú hijo
nuestro Señor

que aceptes y bendigas
estos dones ese Sacrificio
Santo y puro que te ofrecemos
ante todo por tu Iglesia

Santa y Católica
para que le conceda la paz
la protejas la congreges
en la unidad y la gobiernes

en el mundo entero
con tu servidor el Papa Francisco
con nuestro Obispo Carlos
y todos los demás Obispos

que fieles a la verdad
promueven la fe Católica
y Apostólica
acuérdate de tus hijos invidentes

y de todos los aquí reunidos
cuya Fe y entrega bien conoces
por ellos y todos los suyos
por el perdón de sus pecados

y la salvación que esperan
te ofrecemos
y ellos mismos te ofrecen
este Sacrificio de alabanza

a ti eterno Dios, vivo y verdadero
reunidos en comunión
con toda la Iglesia
veneramos la memoria

ante todo
de la gloriosa siempre Virgen
María Madre de Jesucristo
Nuestro Dios y Señor

la de su esposo san José
la de los Santos Apóstoles
y Mártires Pedro y Pablo
Andrés .. y la de todos los Santos

por sus méritos
y situaciones, concédenos Señor
en todo tu protección
acepta Señor en tu bondad

esta ofrenda de tus siervos
y de toda tu familia Santa
ordena en tu paz nuestros días
líbranos de la condenación eterna

y cuéntanos entre tus elegidos
bendice y Santifica
esta ofrenda Padre
haciendola perfecta

espiritual y digna de ti
que se convierta
para nosotros
en el cuerpo y la sangre

de tu hijo amado Jesucristo
nuestro Señor
..las manos y elevando los ojos
al cielo hacia ti Dios padre

Suyo todopoderoso
dando gracias
te bendijo lo partió
y lo dio a sus discípulos
diciendo:

TOMAD Y COMED TODOS DE EL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

℣.  Señor mío y Dios mío.

23:27
Padre Don: Manuel González López Corps:

Del mismo modo, acabada la cena,
tomó este cariz glorioso
en sus Santas
y venerables manos
dando gracias te bendijo
y lo dio a sus discípulos
diciendo:

TOMAD Y BEBED TODOS DE EL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS
Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

24:07
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Este es el misterio de la fe:

℟.  Anunciamos tu muerte,
proclamamos tu resurreción
ven Señor Jesús.

24:16
Padre Don: Manuel González López Corps:

Por eso Padre
nosotros tus siervos
y todo tu pueblo Santo
al celebrar este memorial

de la muerte gloriosa
de Jesucristo Tu hijo
nuestro Señor
de Santa resurrección

del lugar de los muertos
y de su admirable
ascensión a los cielos
te ofrecemos

Dios de gloria y majestad
de los mismos bienes
que nos has dado
el Sacrificio puro inmaculado

y Santo, Pan de vida eterna
y cáliz eterna salvación
mira con ojos de bondad
esta ofrenda

y aceptala como aceptaste
los dones del justo Abel
el Sacrificio de Abraham
nuestro padre en la fe

y la oblación pura
de tu sumo sacerdote Melquisedec
te pedimos humildemente
Dios todopoderoso

que esta ofrenda
sea llevada a tu presencia
hasta el altar del cielo
por manos de tu ángel

para que cuantos recibimos
el cuerpo y la sangre
de tu hijo
al participar aquí de este altar

seamos colmados de gracia
y bendición
acuerdate también Señor
de tu hija Lucía

que nos ha precedido
con el signo de la fe
y duerme ya el sueño de la paz
a ellas Señor

y a cuantos descansan en Cristo
concedeles el lugar
del consuelo, de la luz
y de la paz

y a nosotros pecadores
siervos tuyos
que confiamos
en tu infinita misericordia

admitenos en la asamblea
de los Santos, Apóstoles
y Mártires
Juan el Bautista

Esteban, Matías
y Bernabé, Ignacio,
Alejandro, Marcelino
y Pedro, Felicidad y Perpetua

Águeda, Lucía, Inés
Cecilia, Anastasia
y de todos los Santos
y acéptanos en su compañía

no por nuestros méritos
sino conforme a tu bondad
por Cristo Señor nuestro
porque sigues creando

todos los bienes
los Santificas
los llenas de vida
los bendices y lo repartes
entre nosotros

26:24
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Por Cristo, con Él y en Él
a ti Dios, Padre Omnipotente
en la unidad del Espíritu Santo
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

26:39
Padre Don: Manuel González López Corps: - Ante de la Fracción del Pan, digamos todos juntos:


PADRENUESTRO

Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

27:10
Padre Don: Manuel González López Corps:

Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.

℟.  Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.

27:30
Padre Don: Manuel González López Corps:

Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles:
"La paz os dejo, mi paz os doy";
no tengas en cuenta nuestros pecados,
sino la Fe de Tu Iglesia

y, conforme a tu palabra,
concedele la paz y la unidad.
tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

℟.  Amén.

27:49
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  La paz del Señor esté siempre con vosotros.
℟.  y con tu espíritu.

℣.  Como hermanos daos la Paz.
℟.  la Paz esté contigo

27:56
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  ten piedad de nosotros.

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  ten piedad de nosotros.

℣.  Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
℟.  danos la paz.

28:24
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Éste es el Cordero de Dios,
que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la cena del Señor.

℟.  Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.

℣.  El Cuerpo de Cristo, Amen.

32:30
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  Oremos
imploramos tu misericordia Señor
para que este divino alimento
que hemos recibido

nos purifique del pecado
y nos prepare a las fiestas
que se acercan
por Jesucristo Nuestro Señor

℟.  Amén.

32:57
Padre Don: Manuel González López Corps: - Si siempre tenemos presente a los enfermos, hoy de una manera especial, hemos tenido presente, a los que no ven o tienen dificultades con la vista. También un día para recordar, que hemos de ser agradecidos, por los cinco sentidos, los cinco sentidos. Dar gracias a Dios por lo que tenemos, porque nada más nos damos cuenta de que tenemos, cuando lo perdemos. Nos damos cuenta de esto, porque vemos, porque vemos, ayudemos también a los que no ven.

33:27
Padre Don: Manuel González López Corps: - Ayudémoslos a los que no ven, espiritual y físicamente, fijaos que nos hemos dado la paz. Interesante este detalle, en Adviento, para que busquemos darla fuera de la Iglesia. ¿A quien puedo iluminar yo?, ¿a quién puedo hacer un favor?, ¿a quién puedo hacer que vea? Así la Misa continúa después la celebración, no se queda en este rato, media hora larga, sino también fuera, de la liturgia tener toda nuestra vida. Que Dios nos ilumine.

33:57
Padre Don: Manuel González López Corps:

℣.  El Señor esté con vosotros.
℟.  Y con tu espíritu.

℣.  La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros.

℟.  Amén.

℣.  Podéis ir en Paz
℟.  Demos Gracias al Señor


Catequesis del Papa Francisco en la Audiencia General del 13 de diciembre de 2017




Camino Católico

18 de septiembre de 2017.- (Laudate Dominum / Radio Vaticano / caminocatolico.org/home/)

COMENTARISTA: BETTY MARCHETTI

00:17
Santo Padre: Papa Francisco: - El Santo Padre da ahora inicio a la Audiencia General con la Señal de la Cruz, y luego escucharemos el Saludo Litúrgico. Nos invita el locutor a prepararnos a recibirle.

℣.  En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo

℟.  Amén.

℣.  La Paz esté con Vosotros
℟.  y con tu espíritu.

00:40
Lectura del Santo Evangelio según San Juan: - El primer día de la semana María Magdalena, fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro y vio la losa quitada del sepulcro. Al anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en una casa con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús se puso en medio y les dijo: «paz a vosotros» y diciendo esto les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió «paz a vosotros, como el padre me ha enviado así también os envío yo». Y dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo recibid el Espíritu Santo, a quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados, a quienes se los retengáis les quedan retenidos.

℣.  Palabra del Señor.
℟.  Gloria a Ti, Señor, Jesús.

01:42
lectura del Santo evangelio según san juan: - Queridos hermanos y hermanas buenos días, retomando el camino de Catequesis sobre la Misa, hoy nos preguntamos: «¿por qué hay que ir a Misa los domingos?». La Celebración Dominical de la Eucaristía está en el Centro de la Vida de la Iglesia, nosotros Cristianos vamos a Misa para encontrar al Señor Resucitado. O mejor, para dejarnos encontrar por Él, escuchar su Palabra, Nutrisno en su mesa, y así convertirnos en Iglesia. O sea en su Cuerpo Místico, Vivo hoy en el mundo, lo han comprendido, desde la primera hora los discípulos de Jesús.

02:41
Santo Padre: Papa Francisco: - Los cuales han Celebrado el encuentro Eucarístico con el Señor en el día de la semana que los hebreos llamaban el primero de la semana. Y los romanos lo llamaban el día del sol, porque en aquel día Jesús había Resucitado de entre los muertos. Y apareció a los discípulos hablando con ellos, comiendo con ellos, dándoles el Espíritu Santo. También la grande fusiones del Espíritu en Pentecostés, sucede en domingo, en el día número 51 después de la Resurrección de Jesús. Por eso es un día Santo para nosotros, Santificado por la Celebración Eucarística. Presencia Viva del Señor entre nosotros y por nosotros, es la Misa por lo tanto, lo que hace el domingo Cristiano. ¿Qué domingo es para un Cristiano en el que falta el encuentro con el Señor?.

03:57
Santo Padre: Papa Francisco: - Hay Comunidades Cristianas que desgraciadamente no pueden gozar de la Misa cada domingo, en este Santo día tratan de recogerse en oración en el nombre del Señor escuchando la Palabra de Dios y teniendo vivo el deseo de la Eucaristía. Algunas Sociedades Secularizadas han perdido el sentido Cristiano del domingo iluminado por la Eucaristía. Es una pena esto, en este contexto, es necesario volver a dar vida a esta conciencia para recuperar el significado de la fiesta. No perder el sentido de la fiesta el significado de la alegría, de la comunidad parroquial, de la solidaridad, del descanso, que repara el alma y el cuerpo.

04:56
Santo Padre: Papa Francisco: - De todos estos valores, la Eucaristía es Maestra, domingo tras domingo, por esto el Concilio Vaticano II, ha querido subrayar que el domingo es el día de fiesta primordial que debe ser propuesto e inculcado a la piedad de los fieles. De manera que se convierta en un día de alegría y de abstención del trabajo, la abstención Dominical del trabajo, no existían en los primeros siglos. Es un aporte específico del Cristianismo, por Tradición Bíblica los Hebreos descansan el sábado.

05:44
Santo Padre: Papa Francisco: - Mientras en la sociedad romana no estaba previsto un día semanal de descansar de los trabajos serviles. Fue el sentido Cristiano de vivir como hijos y no como esclavos, animado por la Eucaristía hacer del domingo, casi universalmente el día de descanso. Sin Cristo, estamos condenados a ser dominados por el cansancio de lo cotidiano, con sus preocupaciones y con el miedo del mañana. El encuentro Dominical con el Señor, nos da la fuerza de vivir el hoy, con confianza y coraje para ir adelante con esperanza. Por eso los Cristianos vamos a encontrar al Señor el domingo, en la Celebración Eucarística. La Comunión Eucarística, con Jesús Resucitado y Vivo Eternamente anticipa el domingo sin ocaso.

06:57
Santo Padre: Papa Francisco: - Cuando no existirá más la fatiga, ni el dolor, ni luto, ni lágrimas, sino solamente la alegría de vivir plenamente y por siempre con el Señor. Aunque de este bien aventurado reposo, nos habla la Misa del domingo, enseñándolos en el fluir de la semana a confiar más en las manos del Padre, que está en los cielos. ¿Qué podemos responder a quien dice: «qué nos sirve ir a Misa, ni siquiera el domingo»? Porque lo importante, es vivir bien y amar al prójimo, es verdad, que la cualidad de la vida Cristiana se mide, con la capacidad de amar, como ha dicho Jesús. Por esto todos sabrán que sois mis discípulos, si tenéis amor el uno por el otro.

07:55
Santo Padre: Papa Francisco: - Pero cómo podemos practicar el Evangelio, sin buscar la energía necesaria para hacerlo, un domingo detrás de otro, en la fuente inagotable de la Eucaristía. No vamos a Misa para dar algo a Dios, sino para recibirla de Él, lo que tenemos de verdad necesidad. Lo recuerda la plegaria de la Iglesia que así se dirige a Dios, «tú no tienes necesidad de nuestra alabanza» pero don de tu Amor nos llamas a darte gracias y nuestro signo de Bendición, no acrecientan tu Grandeza, sino que nos obtiene la gracia que nos salva.

08:49
Santo Padre: Papa Francisco: - En conclusión ¿por qué ir a Misa los domingos? no basta responder que es un precepto de la Iglesia. Esto ayuda a custodiar los valores, pero sólo así no basta, nosotros Cristianos, tenemos necesidad de participar de la Misa Dominical, porque solamente con la gracia de Jesús, con su presencia, viva en nosotros y entre nosotros. Podemos poner en práctica su mandamiento y así hoy ser sus testigos, creíbles muchas gracias. Bueno y ya llegó la Lengua Española.

09:48
Diácono Maestro de Ceremonia: - Santo Padre tras el saludo todo es cuestión del Papa en esta Audiencia desea manifestarle cordialmente sus sentimientos de filial afecto que acompañan con sus fervientes oraciones por vuestras intenciones de Pastor de toda la Iglesia. Al final de la Audiencia se cantará el Padrenuestro en latín, después su Santidad impartirá a todos los presentes la Bendición Apostólica. Que extiende complacido a sus familiares, especialmente a los niños, a los enfermos, y a cuantos sufren.

10:19
Diácono Maestro de Ceremonia: - Bendice también los Rosarios y objetos de devoción que los peregrinos llevan consigo.

10:26
Santo Padre: Papa Francisco: - Queridos hermanos y hermanas en la Catequésis de hoy reflexionamos sobre la necesidad de ir a Misa los domingos, muchos se preguntan cuál es el motivo de Celebrar la Eucaristía los domingos. Se podría responder que desde el inicio los discípulos, han Celebrado este día porque en este día resucitó el Señor y recibimos el don del espíritu Santo. Como ellos también nosotros vamos a Misa el domingo para encontrar al Señor resucitado o mejor dicho para dejarnos encontrar por Él. Escuchar su palabra y alimentarnos del pan de la vida en comunión con toda la Iglesia.

11:14
Santo Padre: Papa Francisco: - La Celebración de la Eucaristía Dominical da sentido a toda la semana y nos recuerda también con el descanso de nuestras ocupaciones que no somos esclavos sino hijos de un Padre que nos invita constantemente a poner la esperanza en Él. Por desgracia para muchos la Misa del domingo ha perdido sentido, piensan que basta ser buenos y Amar. Esto es necesario no pero no es posible sin la ayuda del Señor, sin obtener de Él, la fuerza para conseguirlo. En la Eucaristía recibimos del Señor lo que más necesitamos. Él mismo se nos da como alimento y nos anima a seguir caminando. La Misa es también por figuración del Banquete Eterno al que somos llamados. El domingo sin ocaso donde no habrá llanto, ni luto, sino el gozo y la alegría de estar siempre juntos con Jesús.

12:19
Santo Padre: Papa Francisco: - Saludo cordialmente a los Peregrinos de Lengua Española en particular a los grupos provenientes de España y Latinoamérica pidamos al Señor por todas aquellas comunidades que no pueden Celebrar la Misa cada domingo por falta de Sacerdote o por otras circunstancias. Para que el Señor resucitado se haga presente en ellas por medio de la oración y la escucha de la palabra. Manteniendo siempre vivo el deseo de la Eucaristía, gracias.

12:56
Santo Padre: Papa Francisco: - Y con este saludo del Santo Padre nos despedimos esta mañana agradeciendo los la compañía


INFORMACIÓN RELACIONADA





Santa LucíaDice el Martirologio en el día de hoy, memoria de Santa Lucía, Virgen y Mártir de principios del siglo IV. La cual mientras vivió, conservó encendida la lámpara, esperando con la lámpara encendida al Esposo, y llevada al Martirio en Siracusa, Sicilia, ciudad de Italia. Mereció entrar con él a las bodas y poseer la luz indefectible.

Por Santa Lucía la noche se une con el día, así dice el refranero popular.