27.10.2019 - Papa Francisco Santa Misa de Clausura Sínodo de los Obispos
IVOOX
27 de octubre de 2019. (13 TV/IVOOX) Santa Misa de Clausura del Sínodo de los Obispos Presidida por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro e Roma,
con el Tema de la Pan-Amazonía.
Comentarios: Don Álvaro de Juana
Inicio de la Santa Misa
00:08
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Muy buenos días, feliz Domingo, un Domingo muy especial en el que nos encontramos ya en directo desde la Basílica de San Pedro, se Clausura el Sínodo de la Amazonía. El Papa Francisco Celebra esta Eucaristía de Conclusión de esta Asamblea especial con la que se ha querido buscar, se han querido buscar nuevos caminos para la Evangelización, para la Amazonía y para una Ecología Integral. Este ha sido el título de estas reuniones que han durado ni más ni menos que tres semanas y en las que han participado 185 Padres Sinodales.
00:56
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Junto a numerosos Expertos y también Indígenas de esas Regiones de la Amazonía. Estamos viendo por ello muchos Obispos, también Cardenales que acompañan al Papa Francisco en esta Celebración tan especial. Un Sínodo que ayer votó el Documento Final punto por punto ayer, por la tarde. Los Padres Sinodales dieron su OK así a los diversos artículos que componen este Documento Final que ahora tiene que ser estudiado por el Papa Francisco para que él elabore un Documento, dijo ayer en el Discurso Final, en la Votación.
02:09
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Aunque él no votaba pero sí estuvo presente, dijo que su intención es publicar la Exhortación Apostólica antes de que finalice el año. Un Documento que además fue presentado a la Prensa también a última hora de ayer por la tarde y hecho público también en un ejercicio de transparencia. El Papa Francisco siempre ha querido que el Documento se haga público y también que se conozca el resultado de las Votaciones. Por eso la Oficina de Comunicación de la Santa Sede junto al Documento da también el número de votos que a han sido dados a cada uno de esos artículos.
02:58
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - El Papa Francisco hizo además alguna petición, alguna indicación, por ejemplo a los Periodistas pidió a todos los Comunicadores que no se fijarán solo en determinados puntos, de ese Documento. En cosas, en cositas sino en todo el Documento en general y la exposición que hace de los problemas que sufre la Amazonía. Y una vez más repitió que este Sínodo tenía cuatro patas, cuatro vertientes digamos así, la principal:
El Sínodo para la Amazonía tiene cuatro puntos:
1. La Pastoral
2. La Social
3. La Cultural y
4. La Ecológica
Y precisamente el Documento Final aprobado ayer por la tarde se divide en esos cuatro puntos, en esas cuatro vertientes. «La Pastoral, la Social, la Cultural y la Ecológica».
05:26
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - El Papa ha estado presenciando cada una de las Reuniones del Sínodo durante estas tres semanas. Salvo los miércoles por la mañana que acudía a la Audiencia General en la Plaza de San Pedro. Pero él ha querido estar presente tanto por la mañana, como por la tarde en todos los trabajos. Ha intervenido también en diferentes ocasiones en la Asamblea y sobre todo ha escuchado todas las Intervenciones.
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Muy buenos días, feliz Domingo, un Domingo muy especial en el que nos encontramos ya en directo desde la Basílica de San Pedro, se Clausura el Sínodo de la Amazonía. El Papa Francisco Celebra esta Eucaristía de Conclusión de esta Asamblea especial con la que se ha querido buscar, se han querido buscar nuevos caminos para la Evangelización, para la Amazonía y para una Ecología Integral. Este ha sido el título de estas reuniones que han durado ni más ni menos que tres semanas y en las que han participado 185 Padres Sinodales.
00:56
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Junto a numerosos Expertos y también Indígenas de esas Regiones de la Amazonía. Estamos viendo por ello muchos Obispos, también Cardenales que acompañan al Papa Francisco en esta Celebración tan especial. Un Sínodo que ayer votó el Documento Final punto por punto ayer, por la tarde. Los Padres Sinodales dieron su OK así a los diversos artículos que componen este Documento Final que ahora tiene que ser estudiado por el Papa Francisco para que él elabore un Documento, dijo ayer en el Discurso Final, en la Votación.
02:09
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Aunque él no votaba pero sí estuvo presente, dijo que su intención es publicar la Exhortación Apostólica antes de que finalice el año. Un Documento que además fue presentado a la Prensa también a última hora de ayer por la tarde y hecho público también en un ejercicio de transparencia. El Papa Francisco siempre ha querido que el Documento se haga público y también que se conozca el resultado de las Votaciones. Por eso la Oficina de Comunicación de la Santa Sede junto al Documento da también el número de votos que a han sido dados a cada uno de esos artículos.
02:58
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - El Papa Francisco hizo además alguna petición, alguna indicación, por ejemplo a los Periodistas pidió a todos los Comunicadores que no se fijarán solo en determinados puntos, de ese Documento. En cosas, en cositas sino en todo el Documento en general y la exposición que hace de los problemas que sufre la Amazonía. Y una vez más repitió que este Sínodo tenía cuatro patas, cuatro vertientes digamos así, la principal:
El Sínodo para la Amazonía tiene cuatro puntos:
1. La Pastoral
2. La Social
3. La Cultural y
4. La Ecológica
Y precisamente el Documento Final aprobado ayer por la tarde se divide en esos cuatro puntos, en esas cuatro vertientes. «La Pastoral, la Social, la Cultural y la Ecológica».
05:26
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - El Papa ha estado presenciando cada una de las Reuniones del Sínodo durante estas tres semanas. Salvo los miércoles por la mañana que acudía a la Audiencia General en la Plaza de San Pedro. Pero él ha querido estar presente tanto por la mañana, como por la tarde en todos los trabajos. Ha intervenido también en diferentes ocasiones en la Asamblea y sobre todo ha escuchado todas las Intervenciones.
07:39
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. Nel nome del ✠ Padre e del ✠ Figlio e dello ✠ Spirito Santo.
℟. Amen.
℣. La pace sia con voi.
℟. E con il tuo spirito.
Fratelli,
per celebrare degnamente
i santi misteri, riconosciamo
i nostri peccati.
Pausa di silenzio.
Confesso a Dio onnipotente...
Il Santo Padre e l'assemblea:
Confesso a Dio onnipotente e a voi,
fratelli, che ho molto peccato in pensieri,
parole, opere e omissioni,
per mia colpa, mia colpa,
mia grandissima colpa.
E supplico la beata sempre vergine Maria,
gli angeli, i santi e voi, fratelli,
di pregare per me il Signore Dio nostro.
Dio onnipotente abbia misericordia di noi,
perdoni i nostri peccati
e ci conduca alla vita eterna.
℟. Amen.
℟. Amen.
℣. La pace sia con voi.
℟. E con il tuo spirito.
Fratelli,
per celebrare degnamente
i santi misteri, riconosciamo
i nostri peccati.
Pausa di silenzio.
Confesso a Dio onnipotente...
Il Santo Padre e l'assemblea:
Confesso a Dio onnipotente e a voi,
fratelli, che ho molto peccato in pensieri,
parole, opere e omissioni,
per mia colpa, mia colpa,
mia grandissima colpa.
E supplico la beata sempre vergine Maria,
gli angeli, i santi e voi, fratelli,
di pregare per me il Signore Dio nostro.
Dio onnipotente abbia misericordia di noi,
perdoni i nostri peccati
e ci conduca alla vita eterna.
℟. Amen.
℣. En el nombre del ✠ Padre, y del ✠ Hijo, y del ✠ Espíritu Santo.
℟. Amen.
℣. La Paz esté con vosotros.
℟. Y con tu espíritu.
Queridos Hermanos
para Celebrar dignamente
estos Sagrados Misterios
reconozcamos nuestros pecados.
Pausa de silencio.
Yo Confieso...
El Santo Padre y la Asamblea:
Yo confieso ante Dios Todopoderoso
y ante vosotros hermanos
que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión
por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa
por eso ruego a Santa María, siempre Virgen
a los Ángeles, a los Santos
y a vosotros hermanos
que intercedaís por mí ante Dios nuestro Señor
Dios Todopoderoso
tenga misericordia de nosotros
perdone nuestros pecados
y nos lleve a la vida eterna.
℟. Amen.
℟. Amen.
℣. La Paz esté con vosotros.
℟. Y con tu espíritu.
Queridos Hermanos
para Celebrar dignamente
estos Sagrados Misterios
reconozcamos nuestros pecados.
Pausa de silencio.
Yo Confieso...
El Santo Padre y la Asamblea:
Yo confieso ante Dios Todopoderoso
y ante vosotros hermanos
que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión
por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa
por eso ruego a Santa María, siempre Virgen
a los Ángeles, a los Santos
y a vosotros hermanos
que intercedaís por mí ante Dios nuestro Señor
Dios Todopoderoso
tenga misericordia de nosotros
perdone nuestros pecados
y nos lleve a la vida eterna.
℟. Amen.
08:50
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Ahora el Coro Entona el Kyrie eleison.
08:48
El Coro de la Capilla Sixtina:
℣. Kyrie eleison
℟. Kyrie eleison
℣. Christe eleison
℟. Christe eleison
℣. Kyrie eleison
℟. Kyrie eleison.
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Ahora el Coro Entona el Kyrie eleison.
08:48
El Coro de la Capilla Sixtina:
℣. Kyrie eleison
℟. Kyrie eleison
℣. Christe eleison
℟. Christe eleison
℣. Kyrie eleison
℟. Kyrie eleison.
10:39
El Coro de la Capilla Sixtina:
Gloria en Latín
Gloria in excelsis Deo,
et in terra pax hominibus bonae voluntatis.
Laudamus te,
Benedicimus te,
Adoramus te,
Glorificamus te,
Gratias agimus tibi propter
magnam gloriam tuam,
Domine Deus, Rex caelestis,
Deus Pater omnipotens.
Domine fili unigenite, Jesu Christe,
Domine Deus, Agnus Dei, Filius patris,
Qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
Qui tollis peccata mundi,
suscipe deprecationem nostram.
Qui sedes ad dexteram Patris, miserere nobis.
Quoniam tu solus sanctus,
Tu solus Dominus,
Tu solus Altissimus, Jesu Christe,
Cum Sancto Spiritu in gloria Dei Patris.
℟. Amén.
Gloria in excelsis Deo,
et in terra pax hominibus bonae voluntatis.
Laudamus te,
Benedicimus te,
Adoramus te,
Glorificamus te,
Gratias agimus tibi propter
magnam gloriam tuam,
Domine Deus, Rex caelestis,
Deus Pater omnipotens.
Domine fili unigenite, Jesu Christe,
Domine Deus, Agnus Dei, Filius patris,
Qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
Qui tollis peccata mundi,
suscipe deprecationem nostram.
Qui sedes ad dexteram Patris, miserere nobis.
Quoniam tu solus sanctus,
Tu solus Dominus,
Tu solus Altissimus, Jesu Christe,
Cum Sancto Spiritu in gloria Dei Patris.
℟. Amén.
Gloria en Español
Gloria a Dios en el cielo
y en la tierra paz a los hombres
que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos,
te bendecimos,
te adoramos,
te glorificamos,
te damos gracias.
Señor Dios, Rey Celestial,
Dios Padre todopoderoso.
Señor, Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre.
Tu que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros;
tu que quitas el pecado del mundo,
atiende nuestras súplicas.
Tu que estás sentado a la derecha del Padre,
ten piedad de nosotros.
Porque sólo tú eres Santo,
sólo tu Señor,
Sólo tú Altísimo Jesucristo,
con el Espíritu Santo
en la gloria de Dios Padre.
℟. Amén.
Gloria a Dios en el cielo
y en la tierra paz a los hombres
que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos,
te bendecimos,
te adoramos,
te glorificamos,
te damos gracias.
Señor Dios, Rey Celestial,
Dios Padre todopoderoso.
Señor, Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre.
Tu que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros;
tu que quitas el pecado del mundo,
atiende nuestras súplicas.
Tu que estás sentado a la derecha del Padre,
ten piedad de nosotros.
Porque sólo tú eres Santo,
sólo tu Señor,
Sólo tú Altísimo Jesucristo,
con el Espíritu Santo
en la gloria de Dios Padre.
℟. Amén.
12:28
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Hemos visto como entre los Fieles que participan en esta Celebración hay algunos Indígenas del Amazonas. Quizás que no han estado participando en el Sínodo pero es que durante todo este mes también se han Celebrado numerosas actividades allí en Roma en el contexto del Sínodo. Y por ello hasta Roma han llegado otros muchos de la Región de la Amazonía.
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Hemos visto como entre los Fieles que participan en esta Celebración hay algunos Indígenas del Amazonas. Quizás que no han estado participando en el Sínodo pero es que durante todo este mes también se han Celebrado numerosas actividades allí en Roma en el contexto del Sínodo. Y por ello hasta Roma han llegado otros muchos de la Región de la Amazonía.
13:26
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Preghiamo.
Dio onnipotente ed eterno,
accresci in noi la fede,
la speranza e la carità,
e perché possiamo ottenere
ciò che prometti, fa’ che amiamo
ciò che comandi.
Per il nostro Signore Gesù Cristo,
tuo Figlio, che è Dio, e vive e regna con te,
nell’unità dello Spirito Santo,
per tutti i secoli dei secoli.
℟. Amén.
13:26
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Oremos.
Dios Omnipotente y Eterno,
acrecienta en nosotros la Fe,
la Esperanza y la Caridad,
y para que podamos tener
aquello que prometes
haz que amemos aquello que mandas.
Por Nuestro Señor Jesucristo tu Hijo
que Vive y Reina Contigo
en la Unidad del Espíritu Santo, y es Dios
por los siglos de los siglos.
℟. Amén.
14:16
Lectora de la Primera Lectura:
Lectura del Libro del Eclesiástico 35, 15b-17. 20-22a 1ª lectura: La Plegaria del Pobre atraviesa las nubes.
14:16
Primera Lectura:
El Señor es Juez y para Él no cuente el prestigio de las personas. Para Él no hay acepción de personas en perjuicio del pobre. Sino que escucha la Oración del oprimido, no desdeña la súplica del huérfano ni a la viuda cuando se desahoga en su lamento. Quien sirve de buena gana, es bien aceptado y su plegaria sube hasta las nubes. La Oración del humilde atraviesa las nubes y no se detiene hasta que alcanza su destino. No desiste hasta que el Altísimo lo atiende, juzga a los justos y les hace justicia, el Señor no tardará.
℣. Palabra de Dios
℟. Te Alabamos Señor.
15:23
Lectora de los Salmos:
Salmo: Sal 33 Si el Afligido invoca al Señor, Él lo Escucha.
15:23
Lectora de los Salmos:
℣. Si el Afligido invoca al Señor,
Él lo Escucha.
℟. Si el Afligido invoca al Señor,
Él lo Escucha.
℣. Bendigo al Señor en todo momento
Su Alabanza está siempre en mi boca
mi alma se gloría en el Señor
que los humildes lo escuchen
y se alegren. ℟.
℣. El Señor se enfrentar
con los malhechores para borrar
de la tierra su memoria
cuando uno grita el Señor
lo escucha y lo libra de sus angustias. ℟.
℣. El Señor está cerca de los atribulados
salva a los abatidos
el Señor redime a sus siervos
no será castigado
quien se acoge a Él. ℟.
18:16
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a Timoteo.
18:16
Primera Lectura:
Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a Timoteo 4, 6-8. 16-18 2ª lectura: Ahora me aguarda la Corona de Justicia.
18:23
Segunda Lectura:
Querido hermano estoy a punto de ser sacrificado y el momento de mi partida es inminente. He combatido bien mi combate, he corrido hasta la meta, he mantenido la Fe. Ahora me aguarda la corona merecida, con la que el Señor Juez justo me premiará en aquel día. Y no sólo a mi, sino a todos los que tienen amor a Su Venida. La primera vez que me defendí ante el tribunal todos me abandonaron y nadie me asistió, que Dios los perdone. El Señor me ayudó y me dio fuerzas para anunciar íntegro el mensaje, de modo que lo oyeran todos los gentiles. Él me libró de la boca del león. El Señor seguirá librándome de todo mal y me salvará y me llevará a su reino del cielo, a Él la gloria por los siglos de los siglos amén.
℣. Palabra de Dios
℟. Te Alabamos Señor.
20:02
El Coro de la Capilla Sixtina:
Aleluya 2 Cor 5, 19 Aleluya, aleluya, aleluya
℟. Aleluya, aleluya, aleluya.
℣. Dios ha reconciliado al mundo
consigo en Cristo confiando
a nosotros la palabra
de la reconciliación. ℟.
℟. Aleluya, aleluya, aleluya.
23:03
Lectura del Santo Evangelio
✠ Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 18, 9-14 Evangelio: El Publicano volvió a casa Justificado a diferencia del Fariseo.
23:03
Lectura del Santo Evangelio
℣. El Señor esté con vosotros
℟. y con tu espíritu
℣. Lectura del Santo Evangelio según San Lucas
℟. Gloria a ti, Señor.
23:42
Lectura del Santo Evangelio
En aquel tiempo algunos que teniéndose por justos se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás. Dijo Jesús esta Parábola: «Dos hombres subieron al templo a orar, uno era fariseo el otro un publicano. El fariseo erguido oraba así en su interior: «Oh Dios, te doy las gracias porque no soy como los demás, ladrones, injustos y adúlteros, ni como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo. El publicano en cambio se quedó atrás y no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo. Solo se golpeaba el pecho diciendo: «Oh Dios ten compasión de mí que soy un pecador».
25:25
Lectura del Santo Evangelio
Os digo que este a diferencia del otro bajó a su casa justificado y aquel no. Porque todo el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido.
℣. Palabra del Señor
℟. Gloria a Ti Señor, Jesús.
26:32
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Esperamos ahora las palabras del Papa Francisco, la Homilía en esta Misa de Clausura del Sínodo de los Obispos para la Amazonía, un Sínodo que ha durado tres semanas.
HOMILIA
26:47
El Santo Padre - El Papa Francisco:
La Palabra de Dios hoy nos ayuda a Rezar mediante «tres personajes». En la Parábola de Jesús Rezan del Fariseo y el Publicano. En la Primera Lectura se habla de la Oración del Pobre. La Oración del Fariseo comienza así: «Oh Dios te agradezco», es un buen inicio, porque la mejor Oración es la de Acción de Gracias y Alabanza. Pero enseguida vemos el motivo de ese agradecimiento. «Porque no soy como los demás hombres» y además explica el motivo. «Porque ayuna dos veces a la semana», cuando entonces la obligación era una vez al año.
27:39
El Santo Padre - El Papa Francisco:
«Paga el diezmo de todo lo que tiene», cuando lo establecido era sólo en base a los productos más importantes. En definitiva presume porque cumple unos preceptos particulares de manera óptima. Pero olvida el más grande «Amar a Dios y al prójimo». Satisfecho de su propia seguridad, de su propia capacidad, de observar los Mandamientos, de los propios méritos y de las propias virtudes, sólo está centrado en sí mismo. El drama de este hombre es que no tiene amor, pero las cosas mejores, como dice San Pablo, sin amor no sirve de nada.
28:45
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Y sin amor, ¿cuál es el resultado? que al final, «más que rezar, se elogia a sí mismo. De hecho, no le pide nada al Señor, porque no siente que tiene necesidad o que debe algo. Sino que más bien se le debe a él, está en el templo de Dios pero práctica otra Religión, la Religión del yo. Y muchos grupos de ilustrados Católicos van sobre este camino. Y además de olvidar a Dios, olvidan al prójimo, es más lo desprecian». Es decir para él, no tiene un precio, no tiene un valor. Se considera mejor que los demás, a quienes llama literalmente «los demás, el resto».
29:48
El Santo Padre - El Papa Francisco:
«Son el resto, son los descartados de quienes hay que mantener las distancias». Cuantas veces vemos que se cumple esta dinámica en la vida y en la historia. Cuántas veces quien está adelante como el Fariseo respecto al publicano levanta muros pero para aumentar las distancias, haciendo que los demás estén más descartados aún. O también considerándolos inferiores, y de poco valor, desprecia sus tradiciones, borra su historia, ocupa sus territorios, usurpa sus bienes. Cuanta presunta superioridad que también hoy se convierte en opresión.
30:48
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Y también hoy lo hemos visto en el Sínodo cuando hablábamos sobre la explotación de la creación del planeta, de la gente, de los habitantes de la Amazonía. Cuando hablábamos de la trata de personas, del comercio de las personas. Los errores del pasado no han bastado para dejar de expoliar y causar heridas a nuestros Hermanos y a nuestra Hermana Tierra. Y lo hemos visto en el rostro desfigurado de la Amazonía. La Religión del yo sigue, hipócrita con sus Ritos y Oraciones olvidando y tanto son Católicos dicen que son Católicos se confiesan como Católicos.
31:44
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Pero han olvidado que son Cristianos y humanos. Olvidan el verdadero culto a Dios pasa a través del amor al prójimo. También los Cristianos que rezan y van a Misa el Domingo están sujetos a esta Religión del yo. Podemos mirarnos dentro y ver si también nosotros consideramos a alguien inferior, descartable aunque sólo sea con palabras. Recemos para pedir la Gracia de no considerarnos superiores, de creer que tenemos todo en orden. De no convertirnos en cínicos y burlones. Pidamos a Jesús que nos cure de hablar mal y de lamentarnos de los demás.
32:36
El Santo Padre - El Papa Francisco:
De despreciar a nadie, son cosas que no agradan a Dios. Y providencialmente hoy nos acompaña en esta Misa. No sólo los Aborígenes de la Amazonía, también los más pobres de la sociedad desarrollada. Los hermanos y hermanas enfermos, de la Comunidad de Lars están con nosotros en Primera Fila. Pasamos a la otra Oración, «la Oración del Publicano» en cambio nos ayuda a comprender que es lo que agrada a Dios. «Él no comienza por sus méritos, sino por sus faltas, ni por sus riquezas, sino por su pobreza. No se trata de una pobreza económica, los publicanos eran ricos incluso ganaban injustamente a costa de sus connacionales».
33:58
El Santo Padre - El Papa Francisco:
«Sino de una pobreza de vida, porque en el pecado nunca se vive bien. Ese hombre si explota a los otros, se reconoce pobre ante Dios y el Señor escucha su Oración, hecha sólo de siete palabras. Pero también de actitudes verdaderas, en efecto mientras el Fariseo está delante en pie, el Publicano permanece a distancia y no se atreve ni a levantar los ojos al cielo. Porque cree que el cielo existe y es grande mientras que él se siente pequeño.
34:38
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Y se golpea el pecho porque en el pecho está el Corazón. Su Oración nace del Corazón, es transparente, pone delante de Dios el Corazón y no las apariencias. Rezar es dejar que Dios nos mire por dentro, es Dios que me mira cuando Rezo. Rezar es dejar que Dios nos mire por dentro, por Dios sin fingimientos. Sin excusas, sin justificaciones. Muchas veces nos hace reír, los arrepentimientos llenos de justificación. Pero el arrepentimiento parece una Auto-Causa de Canonización. Porque del diablo vienen la opacidad y la falsedad estas son las justificaciones.
35:41
El Santo Padre - El Papa Francisco:
De Dios viene la luz y la verdad, la transparencia de mi corazón. Ha sido hermoso y le estoy agradecido a los Padres y Hermanos Sinodales por haber Dialogado durante estas semanas con el corazón con sinceridad y franqueza exponiendo ante Dios y los hermanos las dificultades y las esperanzas. Hoy mirando al Publicano descubrimos de nuevo de donde tenemos que volver a partir. Del sentirnos necesitados de salvación todos, es el primer paso de la Religión de Dios que es misericordia hacia quien se reconoce miserable. En cambio la raíz de todo error espiritual, como enseñaban los Monjes antiguos es creerse justos.
36:35
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Considerarse justos es dejar a Dios, el único Justo fuera de casa. Es tan importante esta actitud de partida que Jesús nos lo muestra con una comparación paradójica poniendo juntos en la parábola a la persona más piadosa y devota de aquel tiempo. El Fariseo y el Pecador público por excelencia, el Publicano. Y el juicio se invierte, el que es bueno pero presuntuoso fracasa, a quien es desastroso pero humilde, Dios lo exalta. Si nos miramos por dentro con sinceridad veremos en nosotros a los dos, a los dos, al Publicano y al Fariseo.
37:27
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Somos un poco Publicanos, por pecadores, y un poco Fariseos por presuntuosos capaces de justificarnos a nosotros mismos, campeones en justificarnos deliberadamente. Con los demás, a menudo funciona, pero con Dios no. Con Dios el truco no funciona. Recemos para pedir la Gracia de sentirnos necesitados de misericordia. Necesitados de misericordia, interiormente pobres, también para eso nos hace bien estar a menudo con los pobres. Para recordarnos que somos pobres, para recordarnos que solo en un clima de pobreza interior actúa la salvación de Dios.
38:24
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Y llegamos así a «la Oración del Pobre de la Primera Lectura», esta dice el Eclesiástico: «atraviesa las nubes». Mientras la Oración de quien presume ser justo se queda en la tierra aplastada por la fuerza de gravedad del egoísmo. La del pobre sube directamente hacia Dios. El sentido de la Fe del Pueblo de Dios ha visto en los pobres, los porteros del cielo. Ese sentido de la Fe, que faltaba son ellos los que nos abrirán o no las puertas de la Vida Eterna. Precisamente ellos que no se han considerado como dueños en esta vida, que no se han puesto a sí mismos antes que a los demás.
39:24
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Se han puesto sólo en Dios su propia riqueza. Ellos son iconos vivos de la Profecía Cristiana. En este Sínodo hemos tenido la gracia de escuchar las voces de los pobres y de reflexionar sobre la precariedad de sus vidas. Amenazadas por modelos de desarrollo depredadores, y sin embargo aún en esta situación muchos nos han testimoniado que es posible mirar la realidad de otro modo. Acogiéndola con las manos abiertas, como un Don, habitando la creación no como un medio para explotar sino como una casa que se debe proteger, confiando en Dios.
40:14
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Él es Padre y dice también el Eclesiástico: «escucha la Oración del oprimido» y cuántas veces también en la Iglesia las voces de los pobres no se escuchan e incluso son objeto de burlas o son silenciadas por incómodas. Recemos para pedir la gracia de saber escuchar el grito de los pobres. Es el grito de esperanza de la Iglesia, el grito de los pobres, es el grito de esperanza de la Iglesia. Haciendo nuestro su grito, también nuestra Oración estamos seguros atravesará las nubes.
41:19
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Pues ésta ha sido la Homilía del Papa Francisco en la Misa de Clausura del Sínodo de los Obispos sobre o por la Amazonía. Una Homilía larga, más larga de lo habitual, en la que ha repasado distintos aspectos de las Lecturas de hoy. Esa Parábola sobre todo del Fariseo y del Publicano y en la que también ha criticado ciertas actitudes que se dan incluso en la propia Iglesia. Ha hablado de los presuntuosos, de los que se justifican continuamente y también ha hablado de los humildes, de los pobres.
42:12
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Ha terminado diciendo que el grito de los pobres es la esperanza de la Iglesia.
42:43
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Y ahora continuará la Celebración con la Liturgia Eucarística, ahí vemos a esos enfermos a los que han nombrado el Papa. Ha dicho un grupo de enfermos que están en primera fila. Ahora continúa esta Celebración con la Profesión de Fe y con el Credo.
Lectora de la Primera Lectura:
Lectura del Libro del Eclesiástico 35, 15b-17. 20-22a 1ª lectura: La Plegaria del Pobre atraviesa las nubes.
14:16
Primera Lectura:
El Señor es Juez y para Él no cuente el prestigio de las personas. Para Él no hay acepción de personas en perjuicio del pobre. Sino que escucha la Oración del oprimido, no desdeña la súplica del huérfano ni a la viuda cuando se desahoga en su lamento. Quien sirve de buena gana, es bien aceptado y su plegaria sube hasta las nubes. La Oración del humilde atraviesa las nubes y no se detiene hasta que alcanza su destino. No desiste hasta que el Altísimo lo atiende, juzga a los justos y les hace justicia, el Señor no tardará.
℣. Palabra de Dios
℟. Te Alabamos Señor.
15:23
Lectora de los Salmos:
Salmo: Sal 33 Si el Afligido invoca al Señor, Él lo Escucha.
15:23
Lectora de los Salmos:
℣. Si el Afligido invoca al Señor,
Él lo Escucha.
℟. Si el Afligido invoca al Señor,
Él lo Escucha.
℣. Bendigo al Señor en todo momento
Su Alabanza está siempre en mi boca
mi alma se gloría en el Señor
que los humildes lo escuchen
y se alegren. ℟.
℣. El Señor se enfrentar
con los malhechores para borrar
de la tierra su memoria
cuando uno grita el Señor
lo escucha y lo libra de sus angustias. ℟.
℣. El Señor está cerca de los atribulados
salva a los abatidos
el Señor redime a sus siervos
no será castigado
quien se acoge a Él. ℟.
18:16
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a Timoteo.
18:16
Primera Lectura:
Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a Timoteo 4, 6-8. 16-18 2ª lectura: Ahora me aguarda la Corona de Justicia.
18:23
Segunda Lectura:
Querido hermano estoy a punto de ser sacrificado y el momento de mi partida es inminente. He combatido bien mi combate, he corrido hasta la meta, he mantenido la Fe. Ahora me aguarda la corona merecida, con la que el Señor Juez justo me premiará en aquel día. Y no sólo a mi, sino a todos los que tienen amor a Su Venida. La primera vez que me defendí ante el tribunal todos me abandonaron y nadie me asistió, que Dios los perdone. El Señor me ayudó y me dio fuerzas para anunciar íntegro el mensaje, de modo que lo oyeran todos los gentiles. Él me libró de la boca del león. El Señor seguirá librándome de todo mal y me salvará y me llevará a su reino del cielo, a Él la gloria por los siglos de los siglos amén.
℣. Palabra de Dios
℟. Te Alabamos Señor.
20:02
El Coro de la Capilla Sixtina:
Aleluya 2 Cor 5, 19 Aleluya, aleluya, aleluya
℟. Aleluya, aleluya, aleluya.
℣. Dios ha reconciliado al mundo
consigo en Cristo confiando
a nosotros la palabra
de la reconciliación. ℟.
℟. Aleluya, aleluya, aleluya.
23:03
Lectura del Santo Evangelio
✠ Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 18, 9-14 Evangelio: El Publicano volvió a casa Justificado a diferencia del Fariseo.
23:03
Lectura del Santo Evangelio
℣. El Señor esté con vosotros
℟. y con tu espíritu
℣. Lectura del Santo Evangelio según San Lucas
℟. Gloria a ti, Señor.
23:42
Lectura del Santo Evangelio
En aquel tiempo algunos que teniéndose por justos se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás. Dijo Jesús esta Parábola: «Dos hombres subieron al templo a orar, uno era fariseo el otro un publicano. El fariseo erguido oraba así en su interior: «Oh Dios, te doy las gracias porque no soy como los demás, ladrones, injustos y adúlteros, ni como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo. El publicano en cambio se quedó atrás y no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo. Solo se golpeaba el pecho diciendo: «Oh Dios ten compasión de mí que soy un pecador».
25:25
Lectura del Santo Evangelio
Os digo que este a diferencia del otro bajó a su casa justificado y aquel no. Porque todo el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido.
℣. Palabra del Señor
℟. Gloria a Ti Señor, Jesús.
26:32
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Esperamos ahora las palabras del Papa Francisco, la Homilía en esta Misa de Clausura del Sínodo de los Obispos para la Amazonía, un Sínodo que ha durado tres semanas.
HOMILIA
26:47
El Santo Padre - El Papa Francisco:
La Palabra de Dios hoy nos ayuda a Rezar mediante «tres personajes». En la Parábola de Jesús Rezan del Fariseo y el Publicano. En la Primera Lectura se habla de la Oración del Pobre. La Oración del Fariseo comienza así: «Oh Dios te agradezco», es un buen inicio, porque la mejor Oración es la de Acción de Gracias y Alabanza. Pero enseguida vemos el motivo de ese agradecimiento. «Porque no soy como los demás hombres» y además explica el motivo. «Porque ayuna dos veces a la semana», cuando entonces la obligación era una vez al año.
27:39
El Santo Padre - El Papa Francisco:
«Paga el diezmo de todo lo que tiene», cuando lo establecido era sólo en base a los productos más importantes. En definitiva presume porque cumple unos preceptos particulares de manera óptima. Pero olvida el más grande «Amar a Dios y al prójimo». Satisfecho de su propia seguridad, de su propia capacidad, de observar los Mandamientos, de los propios méritos y de las propias virtudes, sólo está centrado en sí mismo. El drama de este hombre es que no tiene amor, pero las cosas mejores, como dice San Pablo, sin amor no sirve de nada.
28:45
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Y sin amor, ¿cuál es el resultado? que al final, «más que rezar, se elogia a sí mismo. De hecho, no le pide nada al Señor, porque no siente que tiene necesidad o que debe algo. Sino que más bien se le debe a él, está en el templo de Dios pero práctica otra Religión, la Religión del yo. Y muchos grupos de ilustrados Católicos van sobre este camino. Y además de olvidar a Dios, olvidan al prójimo, es más lo desprecian». Es decir para él, no tiene un precio, no tiene un valor. Se considera mejor que los demás, a quienes llama literalmente «los demás, el resto».
29:48
El Santo Padre - El Papa Francisco:
«Son el resto, son los descartados de quienes hay que mantener las distancias». Cuantas veces vemos que se cumple esta dinámica en la vida y en la historia. Cuántas veces quien está adelante como el Fariseo respecto al publicano levanta muros pero para aumentar las distancias, haciendo que los demás estén más descartados aún. O también considerándolos inferiores, y de poco valor, desprecia sus tradiciones, borra su historia, ocupa sus territorios, usurpa sus bienes. Cuanta presunta superioridad que también hoy se convierte en opresión.
30:48
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Y también hoy lo hemos visto en el Sínodo cuando hablábamos sobre la explotación de la creación del planeta, de la gente, de los habitantes de la Amazonía. Cuando hablábamos de la trata de personas, del comercio de las personas. Los errores del pasado no han bastado para dejar de expoliar y causar heridas a nuestros Hermanos y a nuestra Hermana Tierra. Y lo hemos visto en el rostro desfigurado de la Amazonía. La Religión del yo sigue, hipócrita con sus Ritos y Oraciones olvidando y tanto son Católicos dicen que son Católicos se confiesan como Católicos.
31:44
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Pero han olvidado que son Cristianos y humanos. Olvidan el verdadero culto a Dios pasa a través del amor al prójimo. También los Cristianos que rezan y van a Misa el Domingo están sujetos a esta Religión del yo. Podemos mirarnos dentro y ver si también nosotros consideramos a alguien inferior, descartable aunque sólo sea con palabras. Recemos para pedir la Gracia de no considerarnos superiores, de creer que tenemos todo en orden. De no convertirnos en cínicos y burlones. Pidamos a Jesús que nos cure de hablar mal y de lamentarnos de los demás.
32:36
El Santo Padre - El Papa Francisco:
De despreciar a nadie, son cosas que no agradan a Dios. Y providencialmente hoy nos acompaña en esta Misa. No sólo los Aborígenes de la Amazonía, también los más pobres de la sociedad desarrollada. Los hermanos y hermanas enfermos, de la Comunidad de Lars están con nosotros en Primera Fila. Pasamos a la otra Oración, «la Oración del Publicano» en cambio nos ayuda a comprender que es lo que agrada a Dios. «Él no comienza por sus méritos, sino por sus faltas, ni por sus riquezas, sino por su pobreza. No se trata de una pobreza económica, los publicanos eran ricos incluso ganaban injustamente a costa de sus connacionales».
33:58
El Santo Padre - El Papa Francisco:
«Sino de una pobreza de vida, porque en el pecado nunca se vive bien. Ese hombre si explota a los otros, se reconoce pobre ante Dios y el Señor escucha su Oración, hecha sólo de siete palabras. Pero también de actitudes verdaderas, en efecto mientras el Fariseo está delante en pie, el Publicano permanece a distancia y no se atreve ni a levantar los ojos al cielo. Porque cree que el cielo existe y es grande mientras que él se siente pequeño.
34:38
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Y se golpea el pecho porque en el pecho está el Corazón. Su Oración nace del Corazón, es transparente, pone delante de Dios el Corazón y no las apariencias. Rezar es dejar que Dios nos mire por dentro, es Dios que me mira cuando Rezo. Rezar es dejar que Dios nos mire por dentro, por Dios sin fingimientos. Sin excusas, sin justificaciones. Muchas veces nos hace reír, los arrepentimientos llenos de justificación. Pero el arrepentimiento parece una Auto-Causa de Canonización. Porque del diablo vienen la opacidad y la falsedad estas son las justificaciones.
35:41
El Santo Padre - El Papa Francisco:
De Dios viene la luz y la verdad, la transparencia de mi corazón. Ha sido hermoso y le estoy agradecido a los Padres y Hermanos Sinodales por haber Dialogado durante estas semanas con el corazón con sinceridad y franqueza exponiendo ante Dios y los hermanos las dificultades y las esperanzas. Hoy mirando al Publicano descubrimos de nuevo de donde tenemos que volver a partir. Del sentirnos necesitados de salvación todos, es el primer paso de la Religión de Dios que es misericordia hacia quien se reconoce miserable. En cambio la raíz de todo error espiritual, como enseñaban los Monjes antiguos es creerse justos.
36:35
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Considerarse justos es dejar a Dios, el único Justo fuera de casa. Es tan importante esta actitud de partida que Jesús nos lo muestra con una comparación paradójica poniendo juntos en la parábola a la persona más piadosa y devota de aquel tiempo. El Fariseo y el Pecador público por excelencia, el Publicano. Y el juicio se invierte, el que es bueno pero presuntuoso fracasa, a quien es desastroso pero humilde, Dios lo exalta. Si nos miramos por dentro con sinceridad veremos en nosotros a los dos, a los dos, al Publicano y al Fariseo.
37:27
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Somos un poco Publicanos, por pecadores, y un poco Fariseos por presuntuosos capaces de justificarnos a nosotros mismos, campeones en justificarnos deliberadamente. Con los demás, a menudo funciona, pero con Dios no. Con Dios el truco no funciona. Recemos para pedir la Gracia de sentirnos necesitados de misericordia. Necesitados de misericordia, interiormente pobres, también para eso nos hace bien estar a menudo con los pobres. Para recordarnos que somos pobres, para recordarnos que solo en un clima de pobreza interior actúa la salvación de Dios.
38:24
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Y llegamos así a «la Oración del Pobre de la Primera Lectura», esta dice el Eclesiástico: «atraviesa las nubes». Mientras la Oración de quien presume ser justo se queda en la tierra aplastada por la fuerza de gravedad del egoísmo. La del pobre sube directamente hacia Dios. El sentido de la Fe del Pueblo de Dios ha visto en los pobres, los porteros del cielo. Ese sentido de la Fe, que faltaba son ellos los que nos abrirán o no las puertas de la Vida Eterna. Precisamente ellos que no se han considerado como dueños en esta vida, que no se han puesto a sí mismos antes que a los demás.
39:24
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Se han puesto sólo en Dios su propia riqueza. Ellos son iconos vivos de la Profecía Cristiana. En este Sínodo hemos tenido la gracia de escuchar las voces de los pobres y de reflexionar sobre la precariedad de sus vidas. Amenazadas por modelos de desarrollo depredadores, y sin embargo aún en esta situación muchos nos han testimoniado que es posible mirar la realidad de otro modo. Acogiéndola con las manos abiertas, como un Don, habitando la creación no como un medio para explotar sino como una casa que se debe proteger, confiando en Dios.
40:14
El Santo Padre - El Papa Francisco:
Él es Padre y dice también el Eclesiástico: «escucha la Oración del oprimido» y cuántas veces también en la Iglesia las voces de los pobres no se escuchan e incluso son objeto de burlas o son silenciadas por incómodas. Recemos para pedir la gracia de saber escuchar el grito de los pobres. Es el grito de esperanza de la Iglesia, el grito de los pobres, es el grito de esperanza de la Iglesia. Haciendo nuestro su grito, también nuestra Oración estamos seguros atravesará las nubes.
41:19
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Pues ésta ha sido la Homilía del Papa Francisco en la Misa de Clausura del Sínodo de los Obispos sobre o por la Amazonía. Una Homilía larga, más larga de lo habitual, en la que ha repasado distintos aspectos de las Lecturas de hoy. Esa Parábola sobre todo del Fariseo y del Publicano y en la que también ha criticado ciertas actitudes que se dan incluso en la propia Iglesia. Ha hablado de los presuntuosos, de los que se justifican continuamente y también ha hablado de los humildes, de los pobres.
42:12
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Ha terminado diciendo que el grito de los pobres es la esperanza de la Iglesia.
42:43
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Y ahora continuará la Celebración con la Liturgia Eucarística, ahí vemos a esos enfermos a los que han nombrado el Papa. Ha dicho un grupo de enfermos que están en primera fila. Ahora continúa esta Celebración con la Profesión de Fe y con el Credo.
CREDO - Nicceno Costantinopolitano
Il Santo Padre:
Credo in un solo Dio,
L’assemblea:
Padre onnipotente,
creatore del cielo e della terra,
di tutte le cose visibili e invisibili.
Credo in un solo Signore, Gesù Cristo,
unigenito Figlio di Dio,
nato dal Padre prima di tutti i secoli:
Dio da Dio, Luce da Luce,
Dio vero da Dio vero,
generato, non creato,
della stessa sostanza del Padre;
per mezzo di lui tutte le cose
sono state create.
Per noi uomini e per la nostra
salvezza discese dal cielo,
Alle parole: e per opera dello Spirito Santo…
si è fatto uomo, tutti si inchinano.
e per opera dello Spirito Santo
si è incarnato nel seno della Vergine Maria
e si è fatto uomo.
Fu crocifisso per noi sotto
Ponzio Pilato, morì e fu sepolto.
Il terzo giorno è risuscitato,
secondo le Scritture,
è salito al cielo, siede alla
destra del Padre.
E di nuovo verrà, nella gloria,
per giudicare i vivi e i morti,
e il suo regno non avrà fine.
Credo nello Spirito Santo,
che è Signore e dà la vita,
e procede dal Padre e dal Figlio.
Con il Padre e il Figlio
è adorato e glorificato,
e ha parlato per mezzo dei profeti.
Credo la Chiesa, una santa
cattolica e apostolica.
Professo un solo battesimo
per il perdono dei peccati.
Aspetto la risurrezione dei morti
e la vita del mondo che verrà.
℟. Amén.
Il Santo Padre:
Credo in un solo Dio,
L’assemblea:
Padre onnipotente,
creatore del cielo e della terra,
di tutte le cose visibili e invisibili.
Credo in un solo Signore, Gesù Cristo,
unigenito Figlio di Dio,
nato dal Padre prima di tutti i secoli:
Dio da Dio, Luce da Luce,
Dio vero da Dio vero,
generato, non creato,
della stessa sostanza del Padre;
per mezzo di lui tutte le cose
sono state create.
Per noi uomini e per la nostra
salvezza discese dal cielo,
Alle parole: e per opera dello Spirito Santo…
si è fatto uomo, tutti si inchinano.
e per opera dello Spirito Santo
si è incarnato nel seno della Vergine Maria
e si è fatto uomo.
Fu crocifisso per noi sotto
Ponzio Pilato, morì e fu sepolto.
Il terzo giorno è risuscitato,
secondo le Scritture,
è salito al cielo, siede alla
destra del Padre.
E di nuovo verrà, nella gloria,
per giudicare i vivi e i morti,
e il suo regno non avrà fine.
Credo nello Spirito Santo,
che è Signore e dà la vita,
e procede dal Padre e dal Figlio.
Con il Padre e il Figlio
è adorato e glorificato,
e ha parlato per mezzo dei profeti.
Credo la Chiesa, una santa
cattolica e apostolica.
Professo un solo battesimo
per il perdono dei peccati.
Aspetto la risurrezione dei morti
e la vita del mondo che verrà.
℟. Amén.
CREDO - Nicceno Costantinopolitano
El Santo Padre:
Creo en un solo Dios,
La Asamblea:
Padre todopoderoso,
creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor Jesucristo
Hijo único de Dios.
Nacido del Padre antes de todos los siglos.
Dios de Dios, luz de luz,
Dios verdadero de Dios verdadero.
Engendrado, no creado,
de la misma naturaleza que el Padre
por quien todo fue hecho.
Que por nosotros los hombres
y por nuestra salvación
bajó de los cielos
Y por obra y gracia del Espíritu Santo
se encarnó de María la Virgen
y se hizo hombre.
Y por nuestra causa fue crucificado, muerto
y sepultado en tiempos de Poncio Pilatos.
Y resucitó al tercer día,
según las escrituras.
Y subió al cielo: y está sentado
a la derecha de Dios Padre.
Y de nuevo vendrá con gloria
para juzgar a vivos y muertos:
y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo,
Señor y dador de vida:
que procede del Padre y del Hijo.
Que con el Padre y el Hijo
recibe la misma adoración y gloria;
y que habló por los Profetas.
Creo en la Iglesia que es una, santa,
católica y apostólica.
Creo en un solo bautismo
para el perdón de nuestros pecados.
Espero la resurrección de los muertos.
Y la vida eterna.
℟. Amen.
El Santo Padre:
Creo en un solo Dios,
La Asamblea:
Padre todopoderoso,
creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor Jesucristo
Hijo único de Dios.
Nacido del Padre antes de todos los siglos.
Dios de Dios, luz de luz,
Dios verdadero de Dios verdadero.
Engendrado, no creado,
de la misma naturaleza que el Padre
por quien todo fue hecho.
Que por nosotros los hombres
y por nuestra salvación
bajó de los cielos
Y por obra y gracia del Espíritu Santo
se encarnó de María la Virgen
y se hizo hombre.
Y por nuestra causa fue crucificado, muerto
y sepultado en tiempos de Poncio Pilatos.
Y resucitó al tercer día,
según las escrituras.
Y subió al cielo: y está sentado
a la derecha de Dios Padre.
Y de nuevo vendrá con gloria
para juzgar a vivos y muertos:
y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo,
Señor y dador de vida:
que procede del Padre y del Hijo.
Que con el Padre y el Hijo
recibe la misma adoración y gloria;
y que habló por los Profetas.
Creo en la Iglesia que es una, santa,
católica y apostólica.
Creo en un solo bautismo
para el perdón de nuestros pecados.
Espero la resurrección de los muertos.
Y la vida eterna.
℟. Amen.
47:39
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. Fratelli carissimi,
presentiamo a Dio Padre
il grido della nostra povertà
e confidiamo nel suo ascolto fedele.
℣. Invochiamo il Señor
℟. Ti preghiamo, ascoltaci.
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. Fratelli carissimi,
presentiamo a Dio Padre
il grido della nostra povertà
e confidiamo nel suo ascolto fedele.
℣. Invochiamo il Señor
℟. Ti preghiamo, ascoltaci.
47:39
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. Hermanos queridos
presentemos a Dios Padre
el grito de nuestra pobreza
y confiemos en Su Escucha Fiel.
℣. Roguemos al Señor
℟. Te Rogamos, Oyenos.
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. Hermanos queridos
presentemos a Dios Padre
el grito de nuestra pobreza
y confiemos en Su Escucha Fiel.
℣. Roguemos al Señor
℟. Te Rogamos, Oyenos.
PETICIONES
48:00
PETICIONES:
℣. Señor se siempre cercano a tu Iglesia
que pueda aportar a todos
que pueda llevar a todos el anuncio
del Evangelio y cada hombre
crea en Jesús y Resucitado y Vivo.
℣. Roguemos al Señor
℟. Te Rogamos, Oyenos.
℣. Ilumina las mentes de los Gobernantes
Oh Señor en ellos no haya preferencias
de personas y que sirvan con pasión
a la verdad y la justicia.
℣. Roguemos al Señor
℟. Te Rogamos, Oyenos.
℣. Convierte el corazón de los pecadores
Oh Señor, humilla a quien se exalta
y no confía en Ti, Dona la salvación
a quien se arrepiente con humildad.
℣. Roguemos al Señor
℟. Te Rogamos, Oyenos.
℣. Consuela a todos los pobres, Oh Señor
Donales la certeza de que Tú Libras
de todo mal, llevales a salvo
en Tu Reino a quien en Ti se refugia.
℣. Roguemos al Señor
℟. Te Rogamos, Oyenos.
℣. Donanos ojos nuevos Oh Señor
haz que te reconozcamos presente
y obrante en el hermano
en la creación, en la historia.
℣. Roguemos al Señor
℟. Te Rogamos, Oyenos.
50:25
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. Escucha Oh Padre la Oración
de tus hijos, que se dirigen a Ti
por Cristo Nuestro Señor.
℟. Amén.
50:43
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Ahora veremos el Ofertorio y quien entrega esas Ofrendas, quien las lleva hasta el Altar. Si se acuerdan en la Celebración de Inicio del Sínodo en la Misa del Sínodo uno de ellos fue un Indígena. Vemos que también en esta ocasión hay algún representante de esos Pueblos de la Amazonía.
56:53
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Continuamos en directo en la Misa de Clausura del Sínodo de los Obispos que se ha estado Celebrando desde hace tres semanas centrado en la Amazonía. Un Sínodo que convocó el Papa Francisco en 2017 para encontrar nuevos Caminos de Evangelización para la Amazonía y una Ecología Integral.
48:00
PETICIONES:
℣. Señor se siempre cercano a tu Iglesia
que pueda aportar a todos
que pueda llevar a todos el anuncio
del Evangelio y cada hombre
crea en Jesús y Resucitado y Vivo.
℣. Roguemos al Señor
℟. Te Rogamos, Oyenos.
℣. Ilumina las mentes de los Gobernantes
Oh Señor en ellos no haya preferencias
de personas y que sirvan con pasión
a la verdad y la justicia.
℣. Roguemos al Señor
℟. Te Rogamos, Oyenos.
℣. Convierte el corazón de los pecadores
Oh Señor, humilla a quien se exalta
y no confía en Ti, Dona la salvación
a quien se arrepiente con humildad.
℣. Roguemos al Señor
℟. Te Rogamos, Oyenos.
℣. Consuela a todos los pobres, Oh Señor
Donales la certeza de que Tú Libras
de todo mal, llevales a salvo
en Tu Reino a quien en Ti se refugia.
℣. Roguemos al Señor
℟. Te Rogamos, Oyenos.
℣. Donanos ojos nuevos Oh Señor
haz que te reconozcamos presente
y obrante en el hermano
en la creación, en la historia.
℣. Roguemos al Señor
℟. Te Rogamos, Oyenos.
50:25
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. Escucha Oh Padre la Oración
de tus hijos, que se dirigen a Ti
por Cristo Nuestro Señor.
℟. Amén.
50:43
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Ahora veremos el Ofertorio y quien entrega esas Ofrendas, quien las lleva hasta el Altar. Si se acuerdan en la Celebración de Inicio del Sínodo en la Misa del Sínodo uno de ellos fue un Indígena. Vemos que también en esta ocasión hay algún representante de esos Pueblos de la Amazonía.
56:53
Comentarios: Don Álvaro de Juana: - Continuamos en directo en la Misa de Clausura del Sínodo de los Obispos que se ha estado Celebrando desde hace tres semanas centrado en la Amazonía. Un Sínodo que convocó el Papa Francisco en 2017 para encontrar nuevos Caminos de Evangelización para la Amazonía y una Ecología Integral.
57:42
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. Pregate, fratelli,
perché il mio e vostro
sacrificio sia gradito
a Dio, Padre onnipotente.
℟. Il Signore riceva dalle
tue mani questo sacrificio
lode e gloria del suo nome,
per il bene nostro e di tutta
la sua santa Chiesa.
58:00
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. Guarda, Signore,
i doni che ti presentiamo:
quest’offerta, espressione
del nostro servizio sacerdotale,
salga fino a te e renda
gloria al tuo nome.
Per Cristo nostro Signore.
℟. Amén.
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. Pregate, fratelli,
perché il mio e vostro
sacrificio sia gradito
a Dio, Padre onnipotente.
℟. Il Signore riceva dalle
tue mani questo sacrificio
lode e gloria del suo nome,
per il bene nostro e di tutta
la sua santa Chiesa.
58:00
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. Guarda, Signore,
i doni che ti presentiamo:
quest’offerta, espressione
del nostro servizio sacerdotale,
salga fino a te e renda
gloria al tuo nome.
Per Cristo nostro Signore.
℟. Amén.
57:42
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. Orad hermanos
para que este Sacrificio
mío y vuestro sea agradable
a Dios Padre todopoderoso
℟. El Señor reciba
de tus manos este sacrificio,
para alabanza
y gloria de su nombre,
para nuestro bien
y el de toda su Santa Iglesia.
58:00
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. Guarda, Signore,
i doni che ti presentiamo:
quest’offerta, espressione
del nostro servizio sacerdotale,
salga fino a te e renda
gloria al tuo nome.
Per Cristo nostro Signore.
℟. Amén.
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. Orad hermanos
para que este Sacrificio
mío y vuestro sea agradable
a Dios Padre todopoderoso
℟. El Señor reciba
de tus manos este sacrificio,
para alabanza
y gloria de su nombre,
para nuestro bien
y el de toda su Santa Iglesia.
58:00
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. Guarda, Signore,
i doni che ti presentiamo:
quest’offerta, espressione
del nostro servizio sacerdotale,
salga fino a te e renda
gloria al tuo nome.
Per Cristo nostro Signore.
℟. Amén.
58:17
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. El Señor esté con vosotros.
℟. Y con tu espíritu.
℣. Levantemos el corazón.
℟. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
℣. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
℟. Es justo y necesario.
58:28
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. È veramente cosa buona e giusta,
nostro dovere e fonte di salvezza,
rendere grazie sempre e in ogni luogo
a te, Signore, Padre santo,
Dio onnipotente ed eterno.
Con il sangue del tuo Figlio
e la potenza dello Spirito
tu hai ricostituito l’unità
della famiglia umana
disgregata dal peccato,
perché il tuo popolo,
radunato nel vincolo di amore
della Trinità, a lode e gloria
della tua multiforme sapienza,
formi la Chiesa, corpo del Cristo
e tempio vivo dello Spirito.
Per questo mistero di salvezza,
uniti ai cori degli angeli,
proclamiamo esultanti
la tua lode:
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. È veramente cosa buona e giusta,
nostro dovere e fonte di salvezza,
rendere grazie sempre e in ogni luogo
a te, Signore, Padre santo,
Dio onnipotente ed eterno.
Con il sangue del tuo Figlio
e la potenza dello Spirito
tu hai ricostituito l’unità
della famiglia umana
disgregata dal peccato,
perché il tuo popolo,
radunato nel vincolo di amore
della Trinità, a lode e gloria
della tua multiforme sapienza,
formi la Chiesa, corpo del Cristo
e tempio vivo dello Spirito.
Per questo mistero di salvezza,
uniti ai cori degli angeli,
proclamiamo esultanti
la tua lode:
58:28
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación darte gracias,
siempre y en todo lugar, Señor, Padre Santo,
Dios Todopoderoso y Eterno.
Porque has querido reunir de nuevo,
por la sangre de tu Hijo
y la fuerza del Espíritu,
a los hijos dispersos por el pecado;
de este modo tu Iglesia,
unificada por virtud y a imagen
de la Trinidad, aparece ante
el mundo como cuerpo de Cristo
y templo del Espíritu, para alabanza
de tu infinita sabiduría.
Por eso,
unidos a los coros angélicos,
te aclamamos llenos de alegría:
El Santo Padre - El Papa Francisco:
℣. En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación darte gracias,
siempre y en todo lugar, Señor, Padre Santo,
Dios Todopoderoso y Eterno.
Porque has querido reunir de nuevo,
por la sangre de tu Hijo
y la fuerza del Espíritu,
a los hijos dispersos por el pecado;
de este modo tu Iglesia,
unificada por virtud y a imagen
de la Trinidad, aparece ante
el mundo como cuerpo de Cristo
y templo del Espíritu, para alabanza
de tu infinita sabiduría.
Por eso,
unidos a los coros angélicos,
te aclamamos llenos de alegría:
59:15
Coro de la Capilla Sixtina:
Sanctus, Sanctus, Sanctus,
Sanctus, Sanctus, Sanctus,
Dominus Deus, Sabaoth.
Pleni sunt coeli et terra gloria tua.
Hosanna in excelsis.
Benedictus qui venit in nomine Domini
Hosanna in excelsis.
Sanctus, Sanctus, Sanctus,
Dominus Deus, Sabaoth.
Pleni sunt coeli et terra gloria tua.
Hosanna in excelsis.
Benedictus qui venit in nomine Domini
Hosanna in excelsis.
Santo, Santo, Santo,
Santo, Santo, Santo,
Señor Dios de los Ejércitos.
El cielo y la tierra están
llenos de tu gloria.
¡Hosanna! en las Alturas.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
¡Hosanna! en las Alturas.
Santo, Santo, Santo,
Señor Dios de los Ejércitos.
El cielo y la tierra están
llenos de tu gloria.
¡Hosanna! en las Alturas.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
¡Hosanna! en las Alturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.